Logo Studenta

Tecnicas de Modificacion de Conductas (1) - Karen Rodriguez

¡Estudia con miles de materiales!

Vista previa del material en texto

1 
UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN LUIS 
FACULTAD DE PSICOLOGÍA 
Asignatura: PSICOLOGÍA EDUCACIONAL 
Carrera: PROFESORADO DE EDUCACIÓN ESPECIAL 
Autoras: FERNANDEZ, Stella Maris 
 IBAÑEZ PAEZ, Teresa Beatriz 
 
TECNICAS DE MODIFICACIÓN DE CONDUCTA 
 
 La modificación de conducta tiene como objetivo promover el cambio a 
través de técnicas de intervención psicológicas para mejorar el comportamiento 
de las personas, de forma que desarrollen sus potencialidades y las 
oportunidades disponibles en su medio, optimicen su ambiente, y adopten 
actitudes valoraciones y conductas útiles para adaptarse a lo que no puede 
cambiarse. El área de la modificación de conducta es el diseño y aplicación de 
métodos de intervención psicológicas que permitan el control de la conducta 
para producir el bienestar, la satisfacción y la competencia personal. 
 
Recorrido histórico de las Técnicas de Modificación de Conducta 
 
 El desarrollo histórico se divide en tres periodos: 
 Antecedentes (1896-1938). Este periodo se caracteriza a nivel teórico 
por el desarrollo de las leyes del condicionamiento clásico, por Pavlov, y 
la formulación de la ley del efecto de Thorndike, lo que constituirá el 
marco de referencia teórico sobre el que posteriormente se desarrollará 
la modificación de conducta. El objeto de la psicología es la conducta y 
la forma de estudiarla sigue los pasos desarrollados por Pavlov y 
Thorndike. 
 
 Surgimiento (1938-1958). En este periodo tiene lugar en el contexto 
teórico el desarrollo de las grandes teorías neoconductistas del 
aprendizaje: Hull, Mowrer y Tolman. De todas ellas sobresale el modelo 
de trabajo de Skinner, que supone el desarrollo de leyes específicas del 
comportamiento sobre las cuales asentar las directrices de la 
intervención. De acuerdo con Skinner, la conducta debe ser explicable, 
predecible y modificable atendiendo a las relaciones funcionales con sus 
antecedentes y consecuentes ambientales. La modificación de conducta 
surge como una alternativa innovadora, válida y eficaz, fundamentada 
en un cuerpo teórico sólido, capaz no sólo de explicar los trastornos del 
comportamiento sino de presentar soluciones eficaces para ellos. 
 
 Consolidación (1958-1970). En los años 70 la modificación de conducta 
se aplica con gran éxito a problemas que hasta ese momento eran 
refractarias al tratamiento Las técnicas operantes se aplican con éxito a 
la implantación del lenguaje, retraso mental, autismo, y delincuencia, al 
igual que se aplica a problemas en el aula y trastornos de la conducta en 
niños normales; se desarrollan nuevas técnicas como la economía de 
fichas y se mejoran los procedimientos existentes. Además en este 
periodo se desarrollan técnicas de entrenamiento en aserción y 
habilidades sociales, inundación y prevención de respuestas y se 
mejoran las técnicas de alivio de aversión y técnicas aversivas. El 
 
 
 
2 
énfasis en esta fase se centra en el campo de la aplicación, no en el 
teórico. En estos momentos hay una disociación entre la investigación 
básica en psicología y la aplicación de la modificación de conducta. La 
psicología experimental pasa de centrarse en el aprendizaje y en los 
modelos de condicionamiento a dirigirse a procesos cognitivos 
(memoria, percepción, atención). Los modificadores de conducta están 
centrados en las demandas del trabajo aplicado sin prestar mucha 
atención a la investigación básica. 
 
¿Qué?, ¿Por qué? y ¿Para qué? la modificación de conducta 
 
 En Educación Especial debemos reflexionar sobre la importancia de la 
aplicación de las Técnicas de Modificación de Conducta porque habitualmente 
tanto docentes como padres de familia aplican a los niños técnicas sin darse 
cuenta que estas tienen una base teórica correspondiente a las teorías y 
enfoques conductuales. 
 Nuestro propósito es dar a conocer las distintas técnicas o procedimientos 
que se pueden utilizar para disminuir o eliminar conductas así como para 
desarrollarlas o aumentarlas. 
Es importante conocer que la modificación de conducta en la Educación 
Especial más que verse como un “QUE”, se convierta en un “COMO”, para 
lograr la utilidad que este enfoque nos pueda brindar. 
 Los programas de modificación de conducta (PMC) son aquellos que están 
orientados tanto a la adquisición o el incremento de comportamientos 
adaptativos, como a la extinción o disminución de aquellos que no lo son. 
Se entiende como comportamientos adaptativos aquellos que le van a permitir 
al niño integrarse a ciertos grupos sociales, ya sea en el ámbito educativo, 
social, afectivo o emocional. Estos comportamientos se regulan de acuerdo a 
las reglas tanto implícitas como explicitas que marca la sociedad como buenos 
o malos. 
 
Técnicas de Modificación de Conductas en el Aula 
 
Procedimientos Operantes 
 
 Los procedimientos operantes se preocupan por aumentar, disminuir o 
mantener la conducta en situaciones particulares. La conducta se define como 
algo que hace un individuo y que puede –al menos en principio- medirse y, por 
tanto, verificar tras la intervención el posible éxito de la misma. 
 La mayoría de los programas de condicionamiento operante, en general, se 
componen de los siguientes pasos: 
 
 1º- Identificar la conducta objetivo que ha de aumentar o disminuir 
 
 2º - Registrar la conducta tan objetivamente como sea posible, 
estableciendo una línea base con respecto a la cual evaluar los efectos del 
procedimiento. 
 
 3º- Introducir un programa creado para producir el aumento o la disminución 
deseados en la conducta. 
 
 
 
3 
 
 4º- Modificar el programa si no ocurre el aumento o la disminución 
deseados en la conducta. 
 
 5º- Asegurar la generalidad del cambio de conducta; es decir, que el 
cambio ocurra en el lugar escogido, que se generalice a otras conductas 
deseables y que continúe o se mantenga después de la terminación del 
programa. 
 
 Un programa operante implica el aplicar procedimientos que la 
investigación y la teoría indican que probablemente serán efectivos. La mayoría 
de estos programas, tanto en el ámbito clínico como en el escolar, 
comprenderán una combinación de los procedimientos que se detallan a 
continuación, de manera que se adapten de la forma más eficaz para tratar con 
el problema a que nos enfrentamos ya sea un individuo o un grupo. 
 
 Podemos agrupar los diferentes procedimientos en dos grandes grupos: 
 Procedimientos para aumentar la conducta 
 Procedimientos para disminuir la conducta 
 
Procedimientos para aumentar la conducta 
 
El uso de Reforzadores: 
 
 Por reforzador positivo entendemos cualquier estímulo que aumente la 
probabilidad de una conducta o respuesta a la que le sigue temporalmente. 
 Se trata, pues, de aumentar conductas positivas o deseadas (estudiar, 
obedecer al maestro, no hablar en clase...). 
 En clase, la entrega de reforzadores debe estructurarse ya que se suelen 
introducir para controlar a los niños más problemáticos pero es todo el grupo el 
que debe tener acceso a ellos. Una forma de hacerlo es mediante la Economía 
de Fichas. 
 Existe también el denominado reforzador negativo. Se trata de cualquier 
estímulo cuya eliminación después de una respuesta aumenta la probabilidad 
de esa respuesta. Normalmente se trata de un estímulo aversivo o no deseado 
que no se presenta si se produce la respuesta adecuada. 
 
Procedimientos para disminuir la conducta 
 La Extinción: 
 Es probablemente el método operante más utilizado para disminuir la 
conducta. 
 El procedimiento pasa, en primer lugar, por averiguar qué es lo que está 
reforzando a la conducta objetivo y luego eliminar ese reforzador. 
 
 El Castigo: 
 Probablemente el castigo es uno de los métodos tradicionales que antes 
asoman en la mente de personas que tienen ante sí la necesidad de reducir o 
eliminar conductas en niños. Se trata de un método controvertido que tiene 
defensores y detractores pero que,sin duda, debería estar en la cola de las 
diferentes posibilidades de respuesta ante conductas disruptivas. A pesar de 
 
 
 
4 
ello, parece haber algunas situaciones en las que tiene que recurrirse al 
castigo, ya que otros procedimientos no funcionarán con la suficiente rapidez. 
Es el caso de conductas que cursan con violencia, agresividad verbal o física 
hacia otros compañeros o maestros. En estos casos necesitamos de 
procedimientos inmediatos y contundentes. 
 
Ámbito de 
aplicación: 
Comprenden un conjunto de técnicas que utilizadas 
individual o colectivamente pueden aplicarse en gran 
diversidad de situaciones y trastornos. Se ha 
utilizado ampliamente en educación, en trastornos 
graves de conducta (autismo, retraso, esquizofrenia, 
etc.) y también en el mundo de la salud y el deporte, 
entre otros. 
Edad: Abarcan todos los niveles de edad y cursos 
escolares. Especialmente útiles en el ámbito de la 
educación especial. 
Puntos fuertes: Técnicas muy concretas, centradas en el aquí y 
ahora. Basadas en el análisis funcional de la 
conducta y su modificación. Ideal para entornos 
educativos donde se necesiten respuestas 
inmediatas para controlar ciertas conductas. 
Limitaciones: Las técnicas actúan sobre la conducta manifiesta y 
no tienen en cuenta otros factores como los 
emocionales, genéticos o ambientales que pueden 
ser también origen de las conductas disruptivas. 
 
 
Economía de Fichas 
 
 La Economía de Fichas en clase supone establecer un sistema reglado, con 
unas normas y consecuencias positivas para motivar a los niños en la 
ejecución de conductas deseadas. Se denomina "de fichas" ya que para 
conseguir el premio final los niños deberán recoger un determinado número de 
fichas o puntos. 
 Su utilización prioritariamente es colectiva, por tanto, podemos aplicarla a 
todo el grupo de una clase o aula. Su objetivo será conseguir las metas que 
nos planteemos al inicio. 
 Cada clase, cada grupo es un mundo y dependerá de sus propias 
circunstancias y peculiaridades el marcar unos u otros objetivos. En general 
podemos señalar dos grandes ámbitos en los que la Economía de Fichas 
puede ayudarnos: 
 √ Elevar la motivación del grupo hacia determinados aprendizajes. 
 
 √ Aumentar las conductas positivas y tratar de controlar y/o eliminar las 
disruptivas. 
 
 
 
5 
 
Ámbito de 
aplicación: 
Su principal objetivo es motivar al niño en la 
ejecución de determinados aprendizajes y también 
fomentar la aparición de conductas positivas, 
controlando o eliminando las disruptivas. 
Edad: Cambiando los reforzadores y adecuándolos a la 
edad evolutiva correspondiente, podemos utilizarlo 
en prácticamente todos los niveles de edad. Muy útil 
en Educación Especial y también en la escuela 
común para conseguir objetivos específicos. 
Puntos fuertes: Técnica simple, de fácil comprensión por los niños y 
altamente motivante (si se construye y utiliza 
adecuadamente). 
Limitaciones: Hay que saber escoger los reforzadores en función 
del niño o del grupo. Los niños que no alcancen el 
premio pueden frustrarse o desistir del método. Hay 
que asegurar, al menos al principio, unos primeros 
éxitos. 
 
 
Principio de Premack 
 
 Se trata de un principio de reforzamiento formulado originalmente por 
Premack en 1.965. El enunciado literal nos dice: “Dadas dos respuestas en un 
procedimiento de condicionamiento operante, la respuesta más probable 
reforzará a la conducta menos probable; la respuesta menos probable no 
reforzará a la conducta más probable. 
 Premack observo en una situación experimental las opciones naturales que 
los niños preferían al ofrecérseles dos opciones. La primera era jugar a 
maquinitas (en aquel entonces jugar al pinball, hoy podría ser cualquier tipo de 
juego en la computadora) y la segunda comer golosinas. 
 En los niños que prefirieron jugar al pinball se estableció que esa era la 
respuesta reforzante, igualmente para los que prefirieron las golosinas, 
mientras que la otra opción pasaría a ser una conducta menos probable o 
apetecible en una situación de libre elección. 
 Pero lo realmente interesante es que Premack verificó experimentalmente 
que podíamos utilizar la conducta más probable (la que le gusta al niño) para 
reforzar la ocurrencia de la menos deseada o probable. 
 
 
 
 
 
 
 
 
6 
Ámbito de aplicación: Su uso más común es para incrementar (reforzar) 
aquellas conductas deseables de baja ocurrencia: 
incrementar el tiempo de trabajo en clase, potenciar 
el aprendizaje de una materia concreta o, también, 
reducir conductas disruptivas en clase cuando 
éstas no son de excesiva gravedad. 
Edad: Puede aplicarse en todas las edades cambiando las 
formas y los refuerzos. Tanto en Educación Común 
como en la Especial. 
Puntos fuertes: Es una técnica poco intrusiva en la que es el niño el 
que tiene el propio control de las consecuencias. Es 
decir, si efectúa la conducta que le solicitamos 
tendrá contingentemente a su disposición la 
situación reforzante. 
Limitaciones: Para que funcione es necesario conocer cuáles son 
las conductas más reforzantes para cada niño. Su 
aplicación en grupo puede ser complicada debido a 
que las áreas de interés de cada alumno pueden 
variar. 
 
 
Estrategia Paradójica 
 
 Esta técnica recibió la denominación de “paradójica” dado que los 
procedimientos se construyen para sorprender. Son contrarios a las 
expectativas de los pacientes, a sus propias expectativas de lo que se espera 
de ellos y, en definitiva, ocurre un cambio drástico en la forma de sentir y 
afrontar el problema. 
 En general, las técnicas paradójicas en psicología, implican pedir al paciente 
que haga o aumente la frecuencia precisamente de lo que se quiere evitar. 
 Los mejores resultados se dieron en personas en las que asociados al 
problema que había de tratarse, presentaban ansiedad anticipatoria. Por 
ejemplo, a un niño que no podía dormir (insomnio), se le pidió que preparara su 
habitación para no dormir durante toda la noche. Así el niño disponía sus 
juguetes preferidos para entretenerse y eliminaba la tensión que le producía el 
hecho de pensar que se acercaba la noche y no podría conciliar el sueño. El 
resultado es que se quedaba dormido. 
 Pero lo que nos interesa aquí de la técnica es su efecto sorprendente, 
novedoso, no esperado. 
 Muchas conductas disruptivas, tanto en casa como en el colegio, tienden a 
cronificarse. Los mismos hechos se repiten una y otra vez en un círculo vicioso 
en el que los diferentes protagonistas ya conocen el final. Existe una especie 
de “acomodación” a los hechos y circunstancias pese a que sean dolorosas 
para todos. Estos episodios cíclicos pueden intentar romperse precisamente 
 
 
 
7 
con estrategias paradójicas, aprovechando su poder para cambiar las 
contingencias habituales y esperadas. 
 
 
 
Ámbito de 
aplicación: 
Estas técnicas se suelen utilizar puntualmente en 
casos concretos y especialmente cuando otros 
recursos más habituales no han funcionado. Puede 
utilizarse para contrarestar conductas disruptivas de 
desobediencia, negativismo o de tipo desafiante-
oposicionista. Principalmente cuando estas 
conductas suponen además intentos para acaparar 
la atención de los demás sean compañeros o 
maestros. 
Edad: Puede utilizarse a cualquier edad con los ajustes 
pertinentes. En alumnos de escuela ordinaria y de 
educación especial que tengan el nivel cognitivo 
suficiente. 
Puntos fuertes: Supone un recurso alternativo cuando otras 
estrategias más convencionales no han acabado de 
funcionar. Introducen elementos nuevos no 
esperados en las consecuencias de las conductas 
disruptivas y provocan en los niños o jóvenes un 
cortocircuito en el círculo habitual acción-reacción. 
Limitaciones: No hay patrones fijos a seguir. Depende de la 
creatividad de la persona que lo utiliza y la elección 
del momento y la situación. Puede provocar, si no se 
utiliza adecuadamente, un efecto reforzador de la 
conducta que intentamoscontrolar. Una vez utilizada 
una estrategia determinada ésta deja de ser 
sorprendente y no tendrá un efecto tan contundente 
como cuando se utilizó por primera vez. 
 
 
Aportes de las Técnicas Operantes a la Educación Especial 
 
 Sin duda, las más importantes son la posibilidad de aplicarlas 
inmediatamente para dar respuesta a conductas indeseadas o 
disruptivas. Son técnicas basadas en el aquí y ahora sin entrar en 
especulaciones acerca de los posibles orígenes de las mismas. Ello las 
hace especialmente interesantes para ser utilizadas en entornos 
institucionalizados (escuelas, centros de educación o asistenciales, 
talleres ocupacionales) 
El centro de atención se dirige hacia la conducta como elemento objetivo 
de cuantificación y susceptible de modificación. 
 
 
 
8 
 
 Cuentan además con un amplio soporte experimental avalado por 
multitud de estudios en terreno de la Psicología del Aprendizaje y, en 
especial, de los derivados del Condicionamiento Operante (Pavlov) y el 
Instrumental u Operante (Skinner). 
 Se pueden aplicar individualmente o en grupo. Es decir, podemos 
trabajar sobre toda una clase o sobre un niño. 
 
 Son especialmente utilizados en el terreno del Retraso Mental, Autismo, 
T.G.D, Síndromes Genéticos y la Esquizofrenia, entre otros, para la 
instauración de hábitos y minimización conductas indeseadas. Aunque 
los métodos operantes no pueden modificar estos factores biológicos, sí 
que pueden mejorar sus efectos debido a la interacción que existe entre 
la biología y el ambiente con respecto a la conducta. 
 
Bibliografía: 
 
 ARANCIBIA, Violeta, HERRERA, Paulina, STRASSER, Katherine: 
Manual de Psicología Educacional. Alfa Omega Grupo Editor. Sexta 
Edición. México, 2009 
 FALIERES, Nancy; ANTOLIN, Marcela: Cómo mejorar el aprendizaje en 
el aula y poder evaluarlo. Grupo Clasa. Buenos Aires, Argentina, 2005 
 GALINDO, Edgar y otros: modificación de la Conducta en la educación 
Especial: Diagnóstico y Programas. Editorial Trillas. México 1980 
 GISPERT, Carlos: Enciclopedia de la psicopedagogía. Pedagogía y 
Psicología. Editorial Oceáno Centrum. México 2007 
 LABRADOR ENCINAS, Francisco Javier: Técnicas de Modificación de 
Conductas. Editorial Pirámide. España 2008

Otros materiales