Logo Studenta

Síntesis de la Didáctica de Comenio

¡Este material tiene más páginas!

Vista previa del material en texto

UNIVERSIDAD JUÁREZ
AUTÓNOMA DE TABASCO
DIVISIÓN ACADÉMICA DEDIVISIÓN ACADÉMICA DE 
EDUCACIÓN Y ARTESEDUCACIÓN Y ARTES
AsignaturaAsignaturaAsignatura
EducadorEducadorEducador
EducandoEducandoEducando
ActividadActividadActividad
SemestreSemestreSemestre
Tendencias didácticas
Prof. Janette del Carmen López Mendoza
Ana del Angel Marchena Ascanio
Síntesis de la Didáctica Magna
2do semestre grupo C
C pa í lut o
C pa í lut o
En el capítulo primero se menciona mucho lo celestial o
divino.
Los sabios acogieron la famosa frase "conócete a ti mismo" y la
implementaron como algo divino, que, aunque no lo era;
mostraba una gran verdad.
Podemos ver que toman escritos bíblicos para poder explicar
la frase y ponen de referencia la deidad de las escrituras para
poder conocerte a ti mismo, por esto vemos la creación del
hombre.
En el segundo capítulo se sigue viendo el termino de lo divino,
vemos que entre más se sabe, más se sufre. 
Nos habla de nuestro fin, que no tenemos un fin específico o
marcado, sino que está a un lado del creador. Sin embargo, el
ser humano no tiene satisfacción alguna, aunque tenga todos
los conocimientos y es ambicioso por naturaleza.
C pa í lut o
C pa í lut o
Este capítulo tiene un enfoque en la preparación para la vida
eterna, también nos habla de la creación del hombre y en las
teorías de cómo fue creada la tierra.
Habla de la generación, crianza y ejercicio al género humano.
Algo importante a recalcar es que Comenio nos decía que, en
el contexto educativo, la escuela o el ambiente escolar es uno
de los tantos caminos que el ser humano puede tomar y
obtener el conocimiento necesario para prepararse e ir a las
siguientes etapas de sus vidas.
El capítulo cuatro, nos habla de la virtud y también de las
costumbres honestas.
Nos comparte que el hombre en erudición tiene el poder de
tener un conocimiento amplio y completo de las artes y
buenas costumbres, por esto, nos da el ejemplo del caballo.
Con el ejemplo nos dice que un caballo no vale por todos los
adornos que tenga o por lo ostentoso que sea a la vista, sino
que vale por su valentía y su nobleza, y por otras virtudes que
posee. Por esto, si el hombre se empeña en conseguir
erudición, más se aproxima al nivel de su próximo fin.
C pa í lut o
C pa í lut o
El quinto capítulo habla acerca de la naturaleza del hombre, y
de como éste fue creado con aptitud para la inteligencia, para
el buen orden de las costumbres y para el amor a Dios. 
La lectura nos menciona que el humano tiene un gran
entendimiento, el cual es comparado con un abismo profundo,
en donde tenemos la capacidad de adquirir el conocimiento
de las cosas. Define al humano como un microcosmo, que
siempre tiene el deseo de saber y conocer todo lo que tiene y
lo que le rodea. 
El hombre naturalmente es sabio. 
El sexto capítulo nos elementos que son necesarios para el
desarrollo del hombre están incluidos en su ser ya que es parte
de su naturaleza. Sin embargo, el hombre tiene un enorme y
verdadero potencial en cual estará dormido si no está separado
de la vida, por lo cual debe desarrollar todas sus aptitudes y
transformarlas en herramientas para poder ir en dirección a un
camino adecuado.
C pa í lut o
C pa í lut o
El capítulo ocho habla de las cosas artísticas y las cosas que
vemos a través de ellas. Nos menciona varios ejemplos como
un arboricultor, que recorre las selvas y no planta las semilla en
cualquier lugar, sino que la prepara bien y después las lleva al
jardín para sembrarla con otras y cuidarla bien. 
De este ejemplo podemos tomar una "moraleja" por así decirlo,
porque nos hace ver que, así como un arboricultor es
indispensable para que algún tipo de semilla crezca, o como el
agua es indispensable para para las plantas o los peces, así
mismo, la educación es indispensable para los jóvenes. 
El séptimo capítulo se enfoca en la formación del hombre, y
que esta es muy fácil en la primera edad. No puede hacerse en
otra más que en esta.
Al comenzar la formación del hombre en la primera etapa de
su vida, hay que instruirlo con todos los elementos necesarios
para que se pueda crear todas las bases esenciales. Cabe
destacar que, para esto, no solo lo material es importante,
también lo es lo espiritual ya que tiene un gran espacio en la
vida del hombre.
C pa í lut o
C pa í lut o
El décimo capítulo a como su nombre lo dice nos habla de la
enseñanza debe ser universal, para todos. Es necesario que
tengamos conocimientos que sean acabados y laboriosos de
las ciencias y de las artes. 
Es primordial que nos iluminemos de entendimiento, virtud, y
también de otras facultades como el entendimiento, la virtud y
la piedad.
Tenemos que estar unidos a la virtud, piedad y sobre todo a la
erudición, por esto, la educación depende de la primera edad y
si no se prepara, se pierde todo.
Este capítulo nos habla sobre el hombre o humano, que somos
criaturas y seres racionales y también somos amos o señores de
las demás criaturas. Po esto, tenemos que ser preparados en las
letras, en la religión y en virtud, para que podamos enfrentar lo
que nos venga en la vida. 
C pa í lut o
C pa í lut o
Comenio defendía la necesidad de una reforma educativa
profunda, que implicara una revisión completa del sistema
educativo de su época.
Comenio argumentaba que la educación debía ser práctica y
adaptada a las necesidades y habilidades de los estudiantes, y
que las escuelas debían ser diseñadas para desarrollar todas las
habilidades de los estudiantes, no solo las habilidades
académicas. Además, creía que los maestros debían estar bien
formados y motivados, y que las escuelas debían estar
equipadas con los recursos necesarios para facilitar el
aprendizaje.
En el capítulo once se argumenta que, hasta ese momento, la
educación no había cumplido adecuadamente su propósito,
que era formar personas capaces y bien educadas. 
Comenio creía que la educación debía ser práctica y basada en
la experiencia, y que los estudiantes debían aprender a través
de la observación, la exploración y la experimentación.
También defendía una educación que desarrollara todas las
habilidades de los estudiantes, no solo las habilidades
académicas, y que estuviera adaptada a las necesidades y
habilidades de cada estudiante. Las escuelas no habían
cumplido adecuadamente su función educativa, y que se
necesitaban reformas para crear escuelas que fueran más
prácticas, inclusivas y adaptadas a las necesidades de los
estudiantes.
C pa í lut o
C pa í lut o
Este capítulo está basado en la naturaleza y que ningún
problema debe ser obstáculo para que se altere. Debemos
establecer el orden de las escuelas de una manera que sea
natural, con el fin de aprender y enseñar de un modo natural. 
Comenio nos habla de que hay cosas difíciles, y que, si todo
fuera fácil, cualquier persona obtendría el conocimiento pleno,
por esto, tenemos tres fundamentos que son:
-El tratar y querer prolongar la vida.
-Aprender de una manera rápida.
-Aprovechar el tiempo para aprender.
El capítulo trece nos habla del orden, si en algún momento el
orden llega a caer o faltar, todo se arruina. Enseñar es un arte y
para esto se necesita tiempo y disposición, el método y los
objetos, si tenemos y conseguimos el orden, nos será muy fácil
enseñar a la juventud por más grande que sea el número de
jóvenes o alumnos. 
Por esto, las escuelas deben seguir un orden específico y
mantenerlo.
C pa í lut o
C pa í lut o
En el capítulo dieciséis, Comenio nos habla de los requisitos
generales para poder aprender, pero también enseñar. El modo
para enseñar y aprender.
Nuevamente nos da varios fundamentos para enseñar, nos dice
que el método de enseñar debe ser basado en el arte para
poder prevenir los imprevistos que se presenten. 
Comenio nos recalca nuevamente que la formación del
hombre es desde la niñez y nos dice que las horas adecuadas
para enseñar son las mañanas. Se debe tener perseverancia
una vez se entre a la escuela y el discípulo o alumno debe
ocuparse de una sola cosa a la vez.
Como conclusión tenemos que, si observamostodo esto, es
posible que las escuelas lleguen a su fin.
El capítulo quince nos da una visión de la prolongación de vida,
que debemos aprovecharla de una buena manera y a raíz de
esto, nuestra vida es prolongada por el tiempo suficiente.
Hay que tener un cuerpo y mente sanos para poder enfrentar
las enfermedades que nos vengan, ya que el alma habita en el
cuerpo. Comenio también nos dice que debemos alimentarnos
bien, descansar y dormir bien por al menos ocho horas y hacer
ejercicio adecuadamente.
C pa í lut o
C pa í lut o
Este capítulo nos menciona la erudición y lo poco sólida que se
muestra en las escuelas. 
Comenio nos menciona de nuevo diez fundamentos para que
el alumno pueda aprender. 
Algunos puntos que menciona es que en las escuelas no deben
tratarse más asuntos que los escolares, deben enseñarse no
solo las letras, también las buenas costumbres. Otro punto
importante es que la erudición debe conservarse, desarrollarse
y afirmarla en la inteligencia, y a través de esto, se tiene que
enseñar lo que se aprende para que los demás también
enseñen lo que aprenden. 
En el capítulo diecisiete Comenio nos habla de la facilidad que
debe tenerse para enseñar y aprender, y nos da diez puntos
importantes para poder instruir a la juventud. 
Nos dice que se tiene que enseñar a la juventud desde
temprana edad, antes que la inteligencia deje de ser pura para
el jóven. Se debe instruir en los espíritus, y tiene que ser de lo
más fácil a lo más difícil, para ir despacio con todo y siempre
debe ser con un mismo método.
C pa í lut o
C pa í lut o
En este capítulo Comenio nos da su opinión de como enseñar,
nos dice que la enseñanza debe ser de una manera ingeniosa, y
que debe impartirse con facilidad. 
Dice que la enseñanza debe ser mediante el modelo que es el
ojo, el objeto y la luz.
El ojo es la visión que tienen el alumno, el objeto son las cosas
que están tanto dentro como fuera de nuestro entendimiento y
la luz se define como la atención que debe ponerse. Un punto
importante son los ojos, ya que Comenio nos dice que para
poder limpiar los ojos se debe limpiar el polvo, y definimos el
polvo como las cosas vanas e inútiles del entendimiento. 
El capítulo número diecinueve plantea el problema que es
educar de una manera tardada y los problemas que se
presentan como el poco o nulo aprendizaje.
Se mencionan ocho problemas o causas por las cuales el
aprendizaje se vuelve lento. 
Comenio nos dice que, si no se tienen objetivo definidos, no se
realizará el buen aprendizaje de los alumnos. 
Se deben enseñar las ciencias y las artes por separado, no ser
muchos maestros por que a raíz de esto se genera confusión y
consultas varios autores, ya que gracias a esto se tiene un
conocimiento mucho más amplio y más comprensión.
C pa í lut o
C pa í lut o
Este capítulo nos habla de las lenguas y aquí entra de nuevo la
erudición. Comenio nos dice que se deben aprender las
lenguas necesarias, no todas porque es imposible y no muchas
porque es inútil. 
Nos menciona cinco lenguas que son necesarias y son la
propia, la latina y las lenguas vecinas (para la erudición), y la
lengua griega y hebrea (para la teología).
Debemos aprender todo conforme a lo que necesitemos y el
estudio de las lenguas debe ir en conjunto con los
conocimientos para que podamos aprender y expresar. 
En el capítulo veintiuno nos explica que la educación debe ser
mediante la práctica, o sea, que todo lo que se enseñe debe ser
con la práctica. 
El alumno debe seguir lo que el educador dice y
posteriormente, tener una postura mucho más libre y con su
propio ingenio. El maestro debe tener una nueva postura ante
la enseñanza y debe innovar su método y no separarse de lo
que establezca porque en dado caso de hacerlo, se puede
crear una enseñanza errónea.
C pa í lut o
C pa í lut o
El capítulo veinticuatro se basa en la piedad y el cómo
inculcarlas, tener compasión hacia las demás personas ya que
lo aprendemos mediante la fe que se nos es enseñada. Este
capítulo vuelve a lo divino, ya que nos dice que hagamos
meditación y oración y que debemos comprender que la vida
es pasajera.
Comenio nos habla de las buenas costumbres y como poder
inculcarlas en los jóvenes para que se dirijan en el camino de la
rectitud y de la honestidad. Nos menciona virtudes como la
templanza, justicia, virtud y fortaleza y que estas son
consideradas como fundamentales a los jóvenes.
También nos habla de las malas compañías y cuidar a los
jóvenes de ellas.
C pa í lut o
C pa í lut o
Comenio nos habla de la necesidad de la disciplina escolar. En
las escuelas debe haber una disciplina adecuada para que la
juventud no se desvíe del camino.
Un punto importante que nos menciona es que no debemos
aplicar la disciplina directamente a los estudios, debe ser más
bien para poder corregir las malas costumbres en el alumno,
sin necesidad de los golpes porque hay otros métodos para
poder aplicar castigos, pero no de una manera violenta, más
bien generosa.
El capítulo veinticinco vuelva a todo esto de lo divino y nos dice
que el amor es importante para la salvación del hombre y
tenemos que hace que los niños sean inculcados con los
valores.
C pa í lut o
C pa í lut o
Este capítulo se basa más en las materias que debe cursar el
alumno desde la primera etapa de la educación.
Física porque se puede aprender con gran facilidad.
Óptica porque empieza a comprender las cosas.
Metafísica ya que se plantean las cosas de manera general.
Astronomía porque aprenderá a nombrar las cosas como por
ejemplo el sol, la luna.
Geografía para aprender las distintas cosas como el campo o
los valles.
Aritmética porque son los números.
Historia para saber las cosas que han pasado a través de los
años.
En este capítulo Comenio nos da un rango de edad en el cual
se debe aprovechar la infancia y la edad adulta que hasta los 24
años aproximadamente. 
Hay una división que debe seguirse en las escuelas y estas son
4:
-Infancia.
-Puericia. (Ese espacio entre la infancia y adolescencia)
-Adolescencia.
-Juventud.
Cada rango o periodo va dividido en 6 años. 
C pa í lut o
C pa í lut o
Comenio nos habla de un plan para que se abarquen distintos
temas o materias para que, al terminar sus estudios, el alumno
pueda llegar a ser:
-Gramático
--Dialéctico
-Retórico
-Aritmético
-Geómetra
-Músico
-Astrónomo
Y esto es en lo más fundamental.
El capítulo veintinueve no es más que la recopilación de
algunas cosas que ya vimos en capítulos pasados, ya que nos
habla de que la educación debe ser impartida a todos y cada
uno de los jóvenes y sin importar su sexo. 
También retomamos lo de las lenguas, y nos da un dato nuevo
que es el estudiar las lenguas y esto debe hacerse entre los 10 y
12 años.
C pa í lut o
C pa í lut o
Este capítulo expresa una opinión de Comenio y el deseo que
tenía por formar un buen método de enseñanza que se hiciera
perfecto para la enseñanza con un número de profesores que
sea menor y el número de alumnos mayor.
Y que esto sea para que todos sean aptos para enseñar.
En este capítulo, Comenio nos habla de la Academia y que este
es el nivel más elevado, por esto se hacen estudios que son
universales y que cada persona se debe dedicar a lo más le
convenga o le guste, pero para esto son los profesores en el arte
y los eruditos.
C pa í lut o
Este último capítulo Comenio pide poner atención a la
enseñanza y aprendizaje y en el método porque de esto es que
dependen las futuras generaciones. 
Pide a los padres que pongan atención y sean de ejemplo, y a
los maestros que tengan un buen juicio para poder enseñar y a
los jóvenes y alumnos no desviarse del camino.

Continuar navegando

Otros materiales