Logo Studenta

2 HISTORIA TEORICA SEGUNDA PARTE (5)

¡Estudia con miles de materiales!

Vista previa del material en texto

Clase Teorica 3 
Fitzpatrick Capítulo 4 continuación y 5 
Hipotesis 
● Lenin ya tenía la idea de las purgas, pero Stalin lo intensifica en magnitud. Mata 
a casi todos los que tenía cerca porque cualquier cuestionamiento era una 
desviación por derecha. 
● Es muy dificil crear una sociedad de cero, los valores tradicionales siguieron estando 
ahi. 
 
Eventos 
Capítulo 4 
❖ Organización política en la NEP 
➢ Lider: Lenin 
➢ Politburo del partido bolchevique → Comité ejecutivo, puestos de poder 
➢ El congreso: poder mínimo, legislando lo que señalaban los de arriba. 
❖ Ascenso del Stalinismo 
➢ Régimen del terror stalinista → mucho más largo que el terror francés (que duró 
1 año). 
➢ 1924: Muerte de lenin 
■ Deja un testamento, diciendo que Stalin y Trotski pueden ser sus 
predecesores. La mujer de Lenin tuvo una discusión fuerte con 
Stalin, luego Lenin dice ‘ojo con stalin’, porque no cuál es su límite. 
➢ Stalin era oscuro, turbio, no era ni un intelectual ni un marxista. Un tipo 
medio rustico. 
➢ Politburo nuevo: 
■ Trotsky → Comisario de Guerra 
■ Stalin → Sabía más de política, y conocía cómo funcionaba la interna. 
■ Zinoviev 
■ Kamenev 
■ Rykov 
■ Tomsky 
➢ En la lucha de sucesión, Stalin va ganando, se arma una base política dentro 
del partido muy fuerte. 
➢ 1925: Stalin rompe con los principales líderes del politburo, los expulsa 
del partido y los deporta. 
 
Capítulo 5 - Stalinismo 
● Construcción del socialismo 
○ Industrializacion 
○ Modernización 
○ Economia del socialismo 
○ Sacar el acento del campo y mandarlo a las industrias. 
● Stalin quiere acumular capital para invertir en industrias, pero no de la manera 
capitalista como en GB: 
○ Extraer recursos de la población campesina. 
○ Desplazar a los burgueses generados en el periodo de la NEP 
○ Agricultura colectivizada → Objetivo a largo plazo. 
○ Abandono de la NEP 
● ‘Socialismo en un solo pais’ → Prioridad es la industrialización y no la revolución 
mundial 
○ Posibilidad mundial agotada, partidos comunistas de otros países son 
derrotados. 
○ El pensamiento de Lenin, de la revolución mundial, no va a funcionar. 
● Primer Plan Quinquenal: 
○ Industrialización y colectivización de la agricultura 
○ ‘Revolución desde arriba’, desde el estado. 
● Se desarrolla un culto al líder, que se repite en Italia y Alemania. Todos estos 
regímenes de entreguerras, son regímenes que tienen muchas cosas en común. 
 
Colectivización de la agricultura 
● Problema: Baja productividad agrícola 
○ Si no me dan un excedente, no podemos acumular capital. 
○ Granos para alimentar y exportar 
● Kulaks: Pequeños agricultores que acumularon tierras durante la NEP, Stalin 
los consideraba traidores. 
○ Comienzan las requisas y las granjas colectivas, administradas por 
funcionarios urbanos. 
○ ‘Deskulakizacion’ 
● Cuotas que hay que entregar dentro de la colectivización → Hay muchas muertes por 
hambrunas. 
● Gulags: Campo de concentración por no cumplir la cuota. Eran deportados allí, o 
los mataban. 
● Hambruna de 1932/1933: 4 millones de muertos (afectó principalmente a Ucrania) 
○ Intento de eliminar una identidad, intento de rusificación → Stalin 
● Migraciones masivas del campo a la ciudad para sobrevivir. 
● ‘Oposición de derecha’ → Se oponen a la colectivización → Son fusilados. 
 
Industrializacion 
● Impulsada por el PPQ → Se sobrecumplen las metas 
● Centrado en el hierro y el acero 
● Fabricar elementos que ayuden a la colectivización forzada (máquinas) 
○ Fabricar los bienes de capital 
● Todo controlado por el estado. 
● Cuotas de producción 
● En términos económicos, Stalin transforma la economía rusa, moderniza, y 
crea industrias A UN COSTO TREMENDO. 
● Segundo plan quinquenal. 
 
Revolución Cultural 
● Presenta una suerte de guerra contra los enemigos de la revolución: 
○ NEPmen 
○ Kulaks 
○ Intelligentsia burguesa 
● Objetivo: terminar con el individualismo, el egoísmo, la sed de ganancias → fin de 
la cultura burgués → valores etiquetados como traiciones. 
● Ascenso social para hijos de proletarios: 
○ Comienzan a ir a las universidades 
○ Formar un hombre nuevo sovietico o una élite soviética. 
○ Ideal de trabajador heroico: “Estajanovismo” 
 
Terror 
● Stalin dice que hay gente que apoya al Bloque Trotskista-zinoviev vista que quiere 
traicionar a la revolución. 
● ‘Enemigos bien disfrazados’ → Muchos juicios políticos a los traidores , donde en 
muchos casos se los obligaba a confesar cosas que no eran → Se los 
asesinaba. 
○ ‘Grandes Purgas’ 
● 1,5 millones a los gulags, 680.000 fusilados. 
 
Conclusion 
● Durante estos años, Stalin proclamó la victoria del socialismo, inaugurando 
el régimen socialista. 
● El estado se hizo más grande que nunca, contrario a lo que decía marx, elefantastico 
y que interviniera en todo. 
● Retorno a valores y costumbres tradicionales. 
● Fracaso porque las clases sociales no desaparecieron → Se evidenciaba en la 
burocracia del partido bolchevique.

Continuar navegando