Logo Studenta

TIPOS DE SEGUROS

¡Estudia con miles de materiales!

Vista previa del material en texto

TIPOS DE SEGUROS
Institución de seguros: Las instituciones aseguradoras tienen como objetivo brindar cobertura financiera al asegurado en caso de que sufra una contingencia. El alcance de los servicios que facilitará la compañía de seguros al asegurado se establece en la póliza de acuerdo a la cobertura que contrate.
Tipos de seguros (Personales y patrimoniales)
· Vida
Las pólizas de vida son indemnizaciones que se dan a la familia del asegurado o beneficiarios en caso de que éste fallezca, quede inválido o por motivos de su jubilación. Siendo el requisito fundamental para que sean válidas que el contrato esté vigente.
· Gastos Médicos y Enfermedades
Es un ramo del aseguramiento especializado en ofrecer coberturas para las enfermedades y lesiones inesperadas que puedan representar un bajo o alto riesgo para la salud de las personas.
· Daños
Las pólizas de este ramo se caracterizan por ser una protección para los bienes inmuebles del asegurado, puede ser una casa habitación, una empresa o un negocio pequeño. También contempla los objetos del interior de éstos, la pérdida de un rendimiento económico obtenido por una actividad concreta y la Responsabilidad Civil en que incurra el beneficiario en caso de daños no intencionales en las propiedades de un tercero, así como en el deterioro de su salud o muerte de los mismos.
Instituciones de fianzas: Tienen como objetivo otorgar garantías a título oneroso y están constituidas como sociedades anónimas; se encuentran englobadas en el sistema financiero mexicano pero no es actividad auxiliar para el crédito.
Éstas hacen contratos de fianzas donde se comprometen con un acreedor a pagar lo que debe un deudor en caso de que no cumpla.
· Fianzas de Fidelidad (Ramo I)
Su objetivo es proteger el patrimonio de las empresas, garantizando la reparación del daño que un empleado o prestador de servicios pueda ocasionar al cometer algún delito patrimonial como robo, fraude o abuso de confianza, en contra de los bienes de la empresa.
· Fianzas Judiciales (Ramo II)
Garantizan el cumplimiento de una obligación derivada de un procedimiento judicial y que se exhibirá ante una autoridad judicial competente, ya sea en materia familiar, civil, mercantil, arrendamiento inmobiliario, laboral y amparo. Garantizan el cumplimiento de los deberes y obligaciones de cualquier persona dentro de un procedimiento judicial.
· Fianzas Administrativas (Ramo III)
Su función es garantizar el cumplimiento de las obligaciones derivadas de algún contrato, orden de compra, pedido o arrendamiento. Este ramo, a su vez se divide en fianzas de: anticipo, concurso, buena calidad y vicios ocultos. Son aquellas que garantizan el cumplimiento de las obligaciones adquiridas por el fiado como consecuencia de la adjudicación a su favor de un contrato de obra o proveeduría.
· Fianzas de Crédito (Ramo IV)
Este ramo se especializa en garantizar operaciones estrictamente de carácter crediticio, con el objetivo de que los acreedores recuperen los créditos otorgados. Garantizan ante personas morales, el cumplimiento de obligaciones de carácter crediticio contraídas por personas físicas o morales, relacionadas con el pago de una determinada suma de dinero.

Continuar navegando

Otros materiales