Logo Studenta

Comparativa de procesadores INTEL y AMD RYZEN sistemas operativos

¡Estudia con miles de materiales!

Vista previa del material en texto

Comparativa de procesadores INTEL y AMD RYZEN 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
Diferencias 
Para que entendamos lo que discutiremos aquí, Intel y AMD son dos empresas de 
semiconductores dedicadas al desarrollo de procesadores, conjuntos de chips, placas 
base y circuitos integrados auxiliares generales. La mayor expansión de los dos 
fabricantes en el mercado son los procesadores utilizados en las computadoras de 
escritorio y portátiles de consumo ordinario, y los equipos informáticos utilizados en 
campos profesionales, como servidores y supercomputadoras. 
Al comprar un nuevo procesador, la diferencia más obvia es el número de núcleos y 
la frecuencia de funcionamiento. De forma sencilla, podemos decir que cada núcleo 
es el cerebro del procesador, realizando todos los cálculos y operaciones en esta área, 
por lo que cuantos más núcleos tiene el procesador, más potente es. Podrías pensar 
que cuanto mayor sea el número de núcleos, mejor será el procesador. Esto es un 
hecho, aunque si no planeas aprovecharlo, te traerá dinero innecesario y más consumo 
de energía., También puede ayudarte. 
 
INTEL y AMD RYZEN 
Empezamos por Intel 
Vamos a comenzar comentando las características de los procesadores Intel. Estos se 
apoyan bastante en otros componentes del ordenador, principalmente en las tarjetas 
gráficas y en la memoria RAM. Con esto consiguen dar buenos resultados sin llevar 
su rendimiento al límite y mantenerse en un rendimiento estable hasta con programas 
o aplicaciones muy exigentes. 
Las CPU´s Intel cuentan, además, con un sistema de enfriamiento por aire con el que 
conseguiremos evitar daños por sobrecalentamiento del hardware. Esto es 
fundamental, tanto si va integrado o no, que nuestra CPU cuente con un buen sistema 
de refrigeración, en nuestra web tenéis una amplia gama, como la Andrómeda 120 y 
estad atentos porque pronto se presentarán más novedades. 
Otro aspecto fundamental a la hora de elegir nuestra CPU es para lo que vayamos a 
dedicar nuestro ordenador y la potencia que vayamos a necesitar. A mayor potencia 
mayor será el precio. Actualmente estamos con la generación Intel Core, siendo la 
más baja la CPU Intel Core serie x00 hasta llegar a las más potentes Intel Extreme. 
 
El turno para AMD 
Ahora es el turno de los procesadores AMD. Si nos ponemos detallistas no son 
procesadores si no microprocesadores que funcionan con un bus multidireccional con 
el que conseguimos una comunicación mucho más fluida entre el chipset y el 
procesador. Además, no dependen tanto de otros componentes del equipo por lo que 
estrictamente serían más potentes. 
En AMD encontraremos los procesadores divididos por arquitecturas, desde los 
Ryzen 3 que ofrecen una respuesta rápida para trabajar o jugar hasta el Ryzen 7 con 
un rendimiento muy superior que compiten directamente con los i5 e incluso i7 de 
Intel. 
Las Gamas de INTEL 
Otro aspecto importante que define la potencia del procesador es su gama, que va 
desde la primera generación de Pentium, hasta la más novedosa novena generación 
con el i9. 
Core 2 Dúo: Es una gama de CPU de doble núcleo 2x2 MCM multichip. Además, 
mejoro el uso del procesador de velocidad y energía. Llega bien para juegos antiguos. 
Core 2 Quad: Es una gama solamente para escritorio y tiene un servidor de alto 
consumo de energía de 45 W. Su último modelo es Core 2 Quad QX9775. 
https://www.nfortec.com/content/42-andromeda-120
Celeron: Es un microprocesador de bajo costo, hace las mismas funciones, pero su 
rendimiento es menor. Además, trabaja al mismo nivel de otros procesadores con 
aplicaciones avanzadas videojuegos, edición de vídeo, etc. 
Pentium: Es una gama que se distribuyó en velocidades entre 60 y 200 MHz. Este 
tuvo algo impactante en la parte económica. 
Core i3: Es una gama con un buen rendimiento potente, productividad mejorada, 
transmisión fluida y entretenimiento en HD. 
Core i7: Es una gama que brinda buena calidad, potencia y capacidad. 
Core i7 y Core i9 Extreme: Son una gama que sin duda la CPU más rápidas en 
tareas. 
Las Gamas de AMD 
En cuanto a las gamas de cada uno de sus procesadores, podemos identificar varias de 
ellas que compiten directamente con los de Intel. 
Athlon 64 X2: Es una gama que puede procesar varias tareas y su beneficio es 
superior. Además su arquitectura es de 64 bits. 
Phenom II: Es una gama que tiene doble procesador y también incluye un conjunto 
de chips. 
Athlon: Es una gama de buen rendimiento y su arquitectura de x86. Además, fue un 
éxito, no sólo por cualidades y su bajo precio comparado con la competencia, sino 
también por los problemas de producción de Intel. 
APU: Es un gama para las tecnologías modernas con plataforma ofrece un 
rendimiento increíble. En juegos solo ofrece un rendimiento de juego superior al de 
un procesador de la competencia con una tarjeta de gráficos. 
AMD FX 4000: Es una gama con un rendimiento sorprendente con una potencia 
95W y tecnología 32nm. 
AMD FX 6000: Es un procesador de alta calidad con una velocidad de 
funcionamiento de 3,6 y4, 2 GHs. Está fabricado con un proceso de fabricación de 32 
nanómetros. 
AMD FX 8000-9000: Buen rendimiento y memoria rápida. 
Ryzen 3, Ryzen 5, Ryzen 7: Estos tienen mayor rendimiento y capacidad. 
Threadripper 1000 y 2000: Son mejores en rendimiento, potencia y rango de 
precios. 
 
Intel Core i3-9100F vs AMD Ryzen 3 3300G 
No todos los usuarios que se quieren montar un nuevo PC disponen del dinero 
necesario para instalar un procesador de gama baja, por muy baratos (o no) que estén 
estos. Sin embargo, en el mercado podemos encontrar varios modelos de procesadores 
que, por menos de 150 euros, podrían servirnos perfectamente en nuestro nuevo 
sistema. Dos de estos procesadores son el AMD Ryzen 3 3300G y el Intel Core i3-
9100F. Por ello, los vamos a comparar a ambos modelos en este artículo 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
AMD Ryzen 5 3600 vs Intel Core i5-10600F: 
Aunque los análisis de las gamas altas de procesadores pueden servirnos para orientar 
nuestra futura compra, es en la gama media donde realmente se baten el cobre AMD 
e Intel. Actualmente, esa gama media está formada por los procesadores AMD Ryzen 
3600 por un lado, y por el Intel Core i5-10600F como procesadores más baratos de 
ambas series. Qué mejor oportunidad que esta para ver cómo se comportan ambos 
procesadores cuando se usan para jugar con ellos. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
AMD Ryzen 7 2700X vs Intel Core i7 8700K 
Ambos procesadores son muy diferentes, por lo que toca pararnos a evaluar sus 
características y peculiaridades. El Core i7 8700K es un procesador de seis núcleos y 
doce hilos, mientras que el Ryzen 7 2700X es un modelo de ocho núcleos y dieciséis 
hilos, a priori, parece que AMD tiene una clara ventaja, pero el procesador de Intel es 
capaz de alcanzar los 4,7 GHz, frente a los 4,3 GHz de su rival. Intel también tiene a 
su favor el hecho de que su arquitectura Coffee Lake es ligeramente más potente por 
núcleo y por MHz en comparación con Zen de AMD. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
AMD Ryzen 9 3900X vs Intel Core i9-9900K 
Definir cuál es el mejor procesador no se trata solo de la velocidad. Las instrucciones 
por reloj, las funciones de seguridad y la TDP (potencia de diseño térmico, por sus 
siglas en inglés), representan un papel transcendental a la hora de decidir qué CPU es 
el indicado para tu caso de uso particular. Especialmente considerando cómo cada uno 
tiende a sobresalir en diferentes tareas. Aquí tenemos un enfrentamiento entre dos de 
los mejores chips que puedes comprar hoy: Intel Core i9-10900K vs. AMD Ryzen 9 
3950X. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
¿Cuál es la mejor opción Intel o AMD? 
Los AMD son un gran producto con sus procesadores de la marca Ryzen con un alto 
rendimiento. Además, se basan mucho en sus precios bajos. Su energía es menor, se 
calientan más rápido, noes muy rápido y mejor multimedia. Mientras, INTEL es 
conocido por ser eficiente, por su rango de precios es preferente, por su velocidad, sus 
sistemas de enfriamiento y por su velocidad, aunque no son buenos para los 
videojuegos y su rendimiento es muy eficaz. Por lo tanto, a la hora de escoger un 
procesador, deberás elegir bien para darle el uso adecuado 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
Ventajas de los procesadores Intel 
Una de las más importantes es que ofrecen un mayor rendimiento por núcleo, gracias 
a sus altas frecuencias de trabajo y a su mayor margen de overclock. Esto quiere decir 
que superan a los AMD Ryzen 3000 en aquellas aplicaciones que dependen en mayor 
medida del rendimiento monohilo, entre las que se encuentran los juegos, por ejemplo. 
 
Otra ventaja a tener en cuenta es que su rendimiento bruto depende menos de la 
memoria RAM, lo que facilita el montaje de configuraciones bastante económicas. Si 
nos dejamos llevar por el valor precio-prestaciones el Core i5 10400F sigue siendo de 
lo mejor que tiene Intel ahora mismo en su catálogo. 
 
Por último, quiero recordar otra ventaja que, si bien es cierto que no depende de nada 
relacionado con el rendimiento ni con la arquitectura, resulta interesante y debemos 
tenerla muy en cuenta, y es que en la mayoría de los casos los procesadores Intel han 
mantenido un mayor valor residual en el mercado de segunda mano. Esto puede 
ayudarnos a realizar actualizaciones con una inversión menor, ya que recuperaremos 
más dinero vendiendo el procesador en el mercado de segunda mano. 
 
Desventajas de los procesadores Intel 
La más importante es que ofrecen un valor en relación precio-prestaciones que queda 
claramente por debajo de la mayoría de los procesadores Ryzen 3000. Si vamos a 
elegir entre procesadores Intel o AMD el valor general que ofrecen debe guiar 
siempre, como pilar principal nuestra elección, y en este sentido Intel pierde la partida. 
Por si alguien duda de ello vamos con un ejemplo sencillo. El Core i5 10600K, que 
tiene 6 núcleos y 12 hilos, cuesta 306 euros, mientras que el Ryzen 7 3700X, que tiene 
8 núcleos y 16 hilos, tiene un precio medio de 310 euros. El segundo tiene un valor 
muy superior, como hemos dicho, ya que ofrecen mayor potencia bruta por lo que 
cuesta. 
Otra desventaja importante la encontramos en su consumo y sus temperaturas de 
trabajo, ya que ambos valores son, en la mayoría de los casos, más altos que los de 
sus contrapartes de AMD. Sin ir más lejos, el Core i9 10900K, que tiene 10 núcleos y 
20 hilos, consume más y alcanza temperaturas más elevadas que el Ryzen 9 3950X, 
que tiene 16 núcleos y 32 hilos. 
Debemos añadir, además, que para utilizar de forma óptima los modelos más 
avanzados, necesitamos de un sistema de refrigeración muy potente, sobre todo si 
vamos a hacer overclock. 
 
 
Ventajas de los procesadores AMD 
Sin duda la más interesante es la excelente relación precio-prestaciones que 
ofrecen. En términos de rendimiento por euro invertido tienen un valor muy sólido, y 
son capaces de trabajar sin problemas ofreciendo una experiencia fantástica con 
cualquier aplicación actual, juegos incluidos. 
 
Otra de sus principales ventajas la tenemos en sus temperaturas de trabajo, que son 
bastante contenidas, lo que nos permite utilizarlos sin problema incluso con 
los sistemas de refrigeración que traen de casa. De hecho, incluso el Ryzen 9 3900X, 
que tiene 12 núcleos y 24 hilos, funciona sin problemas con el Wraith Prism RGB, y 
la única excepción real a esta regla la encontramos en el Ryzen 9 3950X, una «bestia» 
que suma, como sabemos, 16 núcleos y 32 hilos. 
 
Su consumo también es mucho menor, vienen con unas frecuencias de trabajo 
bastante ajustadas que podemos incrementar sin esfuerzo a través de la herramienta 
Ryzen Master, y sin tener que invertir una gran cantidad de dinero en comprar una 
placa base de gama alta, ya que los modelos B350 y superiores ya soportan overclock. 
 
Desventajas de los procesadores AMD 
La más relevante es su menor rendimiento en aplicaciones monohilo, debido, como 
hemos indicado anteriormente, a que sus frecuencias de trabajo no son tan altas como 
las que encontramos en los procesadores Core de Intel. No es grave, ya que lo 
compensan con un mejor valor -precio-prestaciones, como hemos dicho, pero si 
buscas el máximo rendimiento en juegos Intel sigue manteniendo «la corona». 
 
Tienen una mayor dependencia de la velocidad de la memoria, y para que puedan 
desarrollar todo su potencial debemos buscar un equilibrio entre frecuencias y 
latencias, teniendo cuidado, además, de que no se dispare el precio. A partir de los 
3.200 MHz y latencias CL16 ya nos movemos en un nivel óptimo y equilibrado. 
 
Su valor residual es mucho menor. Por ejemplo, los procesadores Ryzen 7 1700, que 
llegaron al mercado con un precio de 340 euros, se pueden encontrar actualmente por 
unos 100 euros, y tienen menos margen de overclock. 
 
Conclusiones 
Llegamos a la parte final y nos llega la pregunta ¿Cuál es mejor? ¿Intel o AMD? La 
respuesta es sencilla, depende. Como en muchas otras opciones a la hora de elegir 
los componentes para montar nuestro PC tenemos que tener muy claro para que lo 
vamos a dedicar. 
AMD ofrecen un gran rendimiento, aunque tengan una energía menor y se calienten 
más rápido. Intel, por otro lado, es más eficiente por su velocidad y sus sistemas de 
enfriamiento. 
Tanto AMD como Intel te van a ofrecer un rendimiento excelente siempre que 
seamos conscientes de lo que estamos eligiendo y lo que le vamos a pedir y cuando 
comprendas sus límites. 
 
Biografías 
• https://www.muycomputer.com/2020/07/05/procesadores-intel-o-amd-
guia/ 
• https://internetpasoapaso.com/diferencias-entre-intel-y-amd/ 
• https://es.digitaltrends.com/computadoras/intel-core-i9-10900k-vs-amd-
ryzen-9-3950x/ 
• https://www.profesionalreview.com/2018/04/20/amd-ryzen-7-2700x-vs-
intel-core-i7-8700k-comparativa-en-juegos-y-
aplicaciones/#:~:text=El%20Core%20i7%208700K%20es,3%20GHz%2
0de%20su%20rival 
• https://www.profesionalreview.com/2020/04/05/procesadores-intel-vs-
amd-ryzen/ 
• https://hardzone.es/reportajes/comparativas/core-i3-9100f-ryzen-3-
3200g-comprar/ 
 
 
https://internetpasoapaso.com/diferencias-entre-intel-y-amd/
https://es.digitaltrends.com/computadoras/intel-core-i9-10900k-vs-amd-ryzen-9-3950x/
https://es.digitaltrends.com/computadoras/intel-core-i9-10900k-vs-amd-ryzen-9-3950x/
https://www.profesionalreview.com/2018/04/20/amd-ryzen-7-2700x-vs-intel-core-i7-8700k-comparativa-en-juegos-y-aplicaciones/#:~:text=El%20Core%20i7%208700K%20es,3%20GHz%20de%20su%20rival
https://www.profesionalreview.com/2018/04/20/amd-ryzen-7-2700x-vs-intel-core-i7-8700k-comparativa-en-juegos-y-aplicaciones/#:~:text=El%20Core%20i7%208700K%20es,3%20GHz%20de%20su%20rival
https://www.profesionalreview.com/2018/04/20/amd-ryzen-7-2700x-vs-intel-core-i7-8700k-comparativa-en-juegos-y-aplicaciones/#:~:text=El%20Core%20i7%208700K%20es,3%20GHz%20de%20su%20rival
https://www.profesionalreview.com/2018/04/20/amd-ryzen-7-2700x-vs-intel-core-i7-8700k-comparativa-en-juegos-y-aplicaciones/#:~:text=El%20Core%20i7%208700K%20es,3%20GHz%20de%20su%20rival
https://www.profesionalreview.com/2020/04/05/procesadores-intel-vs-amd-ryzen/
https://www.profesionalreview.com/2020/04/05/procesadores-intel-vs-amd-ryzen/
https://hardzone.es/reportajes/comparativas/core-i3-9100f-ryzen-3-3200g-comprar/
https://hardzone.es/reportajes/comparativas/core-i3-9100f-ryzen-3-3200g-comprar/