Logo Studenta

SimentalCruz_Alejandro_M23S2_Fase4

¡Estudia con miles de materiales!

Vista previa del material en texto

Fase 4: Dirección. División del trabajo.
Modulo 23: Tecnologías emergentes para la administración y gestión.
Martin Alejandro Simental Cruz
Grupo: M23C1G19-BA-004
Asesor/a: Esthela Marveli Herrera Álvarez
Fecha: 18 de junio de 2022
Tabla de características
	Puesto
	Perfil
	Etapas del proyecto en las que podría participar
	Acciones que realizaría
	Voluntarios
	Mas que nada, los voluntarios deberían de contar con tiempo para poder ayudar a realizar las actividades.
	Como mencione en mi actividad 3, podrían participar en la ultima fase, pues en esta es donde se requerirá de su ayuda para limpiar algunas calles de las colonias de nuestra localidad.
	Limpieza de los lugares afectados y escuchar platicas que se proporcionarían con la información necesaria.
	Encargado del proyecto
	Debería de contar con el suficiente conocimiento sobre el tema para poder llevarlo a cabo, así como de herramientas tecnológicas y las habilidades requeridas.
	Al ser la persona que “encabeza” el proyecto, creo que debería de participar en todas las fases requeridas.
	Contactar con las organizaciones y personas voluntarias y realizar las campañas de publicidad del proyecto.
	Organizaciones que brinden ayuda
	Cuenta con experiencia en el tema, por ello puede brindar ayuda y muchas veces, hasta recursos.
	Ayudar en las limpiezas, prestando maquinaria o recursos necesarios, también puede ayudar a elaborar las juntas para dar a conocer este tema.
	Brindar recursos, limpieza y ayudar a expandir o dar a conocer mas sobre el tema.
Esquema
Preguntas
a. ¿Cuál es la importancia de la división del trabajo en la etapa de la organización?
Es importante dividirse el trabajo y darle una asignación a cada persona para llevar una mejor organización del proyecto, además, al tener a cada una de las personas con una asignación es mas probable que el trabajo se haga mas eficaz, pues no recaerá solo en una persona el trabajo de todos.
b. ¿Es necesario integrar colaboradores en tu proyecto? ¿Por qué?
Si, es necesario, pues como mencione en la pregunta anterior, de no hacerlo todas las actividades a realizar las tendría que llevar a cabo una sola persona, es decir, el encargado, entonces si metemos colaboradores a nuestro proyecto, tendremos ayuda en los distintos recursos, como los humanos o financieros.
c. En caso de no contar con colaboradores, ¿qué consecuencias habría para el desarrollo de tu proyecto?
Quizás el proyecto no se podría llevar a cabo, pues al ser un proyecto pensado en elaborarse al menos en toda mi localidad, creo que una sola persona no lo podría realizar solo.
d. ¿Qué tecnologías –aplicaciones, sitios Web, redes sociales- podrían ayudarte a encontrar personas interesadas en participar en tu proyecto?
En mi opinión, creo que la página “Change.org” podría ayudar en caso de no contar con colaboradores, pues esta pagina trata sobre juntar “firmas” para que las grandes instituciones como lo puede ser el gobierno tome en cuenta las peticiones de varias personas, entonces podríamos poner nuestra petición sobre la limpieza en nuestra localidad y no necesariamente nosotros, los ciudadanos seriamos los que llevaríamos a cabo el proyecto, sino como ya mencione, las demás instituciones como organizaciones o incluso el gobierno.

Continuar navegando

Contenido elegido para ti

Otros materiales