Logo Studenta

SimentalCruz_Alejandro_M18S2AI4

¡Estudia con miles de materiales!

Vista previa del material en texto

Actividad integradora 4. Máximos y mínimos
Modulo 18: Cálculo en fenómenos naturales y procesos sociales. 
Martin Alejandro Simental Cruz
Grupo: M18C1G19-BA-004
Asesor/a: Marlene Luna Garcia
Fecha: 18 de septiembre de 2021
1.- Lee y analiza el siguiente planteamiento:
En una ciudad del centro del país se quiere determinar exactamente a qué hora en el lapso de 3:30 p.m. a 6:30 p.m., los automóviles circulan a mayor y menor velocidad. Para esto, se debe calcular el máximo y mínimo de la función:
Donde t nos indica la hora del día y v (t) es la velocidad con respecto al tiempo, por ejemplo nos indica que son las 4:30 p.m.
a=3 b=-30 c= 72
2. En un archivo de algún procesador de texto desarrolla lo siguiente:
Determina los horarios en los que los automóviles circulan a mayor y menor velocidad.
Liga:
	https://docs.google.com/spreadsheets/d/1iQjReMAA4ff5V-AyM303t-A8ylqRVQlT/edit?usp=sharing&ouid=106094006820185066240&rtpof=true&sd=true
3. Cuando hayas finalizado este cálculo analiza y da respuesta a los siguientes planteamientos:
a) ¿Existe algún otro horario donde los automóviles circulen a una velocidad mayor o menor?
El horario de menor velocidad es de entre 4:00 a 5:30 pm
El horario con mayor velocidad es de 3:00 a 3:30 pm
b) ¿Qué explicación le encuentras a que éstos sean los horarios de mayor y menor velocidad de circulación?
Al de mayor velocidad que seguramente ya paso el congestamiento vehicular que es de 1 a 3 más o menos, ya que a esas horas normalmente salen las personas a hacer los asuntos que tienen pendientes y al de menor velocidad probablemente se deba a que todas estas personas ya terminaron con sus asuntos y quizá estén volviendo a casa lo que provoca que todos los carros se junten y vayan a menor velocidad.
c) Menciona en al menos 5 renglones, ¿en qué otras situaciones de tu vida puedes aplicar el concepto de máximos y mínimos?
Bueno, tenemos muchos ejemplos para compararlos con estas situaciones, por ejemplo para saber las longitudes máximas y mínimas de un objeto, también para obtener las ganancias mínimas y máximas que hemos tenido con nuestro negocio o de una inversión, o también el desplazamiento y aceleración que puede llegar a tener un objeto.

Continuar navegando

Contenido elegido para ti

33 pag.
unidad3_Razones_y_Proporciones

Colegio Pedro II

User badge image

MARÍA VIRGINIA FRIAS

118 pag.
Guía de Magnitudes Proporcionales

Continental

User badge image

Manuel Velázquez

53 pag.
53 pag.

Otros materiales