Logo Studenta

SimentalCruz_Alejandro_M09S3AI5

¡Estudia con miles de materiales!

Vista previa del material en texto

(
Semana 
3
Actividad integradora 
5
Unidad I. . . . . 
)	
	
Martin Alejandro Simental Cruz
 Grupo: M9C1G19-BA-003
Facilitadora: Norma Angelica Torres Islas
Fecha de entrega: 7 de octubre de 2020
Institucionalización de México y movimientos sociales
1. En un párrafo escribe las principales características económicas y sociales del cardenismo.
	La expropiación petrolera fue uno de los acontecimientos más relevantes del gobierno de Lázaro Cárdenas, La consolidación del país se basó en la organización de los trabajadores en gremios lo que favoreció la recuperación económica del salario y provocó que el mercado interno se expandiera, con lo que se fortaleció la industria nacional y también se llevo a cabo la reforma agraria.
2. En los primeros lustros de la postrevolución, se buscó la institucionalización del país. A continuación, completa la tabla de las instituciones y políticas más importantes que se fundaron:
	
	Propósito
	Fecha
	Presidente en turno
	Secretaría de Educación Pública (SEP)
	Tiene como propósito esencial crear condiciones que permitan asegurar el acceso de todas las mexicanas y mexicanos a una educación de calidad, en el nivel y modalidad que la requieran y en el lugar donde la demanden.
	3 de octubre de 1921
	Álvaro Obregón
	Banco de México (Banxico)
	Tiene el objetivo prioritario de preservar el valor de la moneda nacional a lo largo del tiempo y, de esta forma, contribuir a mejorar el bienestar económico de los mexicanos.
	25 de agosto de 1925
	Plutarco Elías Calles
	Banco Nacional de Obras y Servicios Públicos (Banobras)
	Financiar o refinanciar proyectos de inversión pública o privada en infraestructura y servicios públicos, así como coadyuvar al fortalecimiento institucional de los gobiernos federal, estatal y municipal, con el propósito de contribuir al desarrollo sustentable del país.
	20 de febrero de 1933
	Abelardo L. Rodríguez
	Petróleos Mexicanos (Pemex)
	Es un organismo descentralizado con fines productivos, personalidad jurídica y patrimonio propio, el cual tenía como objetivo la exploración, explotación y demás actividades.
	7 de junio de 1938
	Lazaro Cardenas del Rio
	Partido Nacional Revolucionario (PNR)
	Regular las actividades de los partidos que surgieron después de la Revolución para crear un proyecto de nación.
Transformar la lucha armada en un debate político.
	4 de marzo de 1929
	Manuel Pérez Treviño
	Confederación de Trabajadores de México (CTM)
	Está en permanente lucha para el cambio de la sociedad actual aún profundamente injusta, con la firme determinación de eliminar la explotación.
	24 de febrero de 1936
	Venustiano Carranza
	Plan Sexenal
	Este está basado en las políticas conservadoras de su antecesor, Plutarco Elías Calles, y en brindar más apoyo a los sindicatos de trabajadores y al crecimiento agrario, urbano e industrial de México.
	1933
	Lazaro Cardenas
	Código Agrario de 1942
	Buscan solucionar dos problemas interrelacionados, la concentración de la propiedad de la tierra en pocos dueños y la baja productividad agrícola debido al no empleo de tecnologías o la especulación con los precios de la tierra.
	30 de Diciembre de 1942
	Manuel Ávila Camacho
3. Completa la tabla con las ideologías de los movimientos sociales surgidos en México del siglo XX y las similitudes que éstos tienen con algunas demandas actuales; Si consideras que algún rubro debe quedar vacío, debes justificar tu respuesta.
	
	Política
	Económica
	Social
	Similitudes con demandas actuales
	Movimiento estudiantil de 1968
	Respondían a la circunstancia del
Momento: defenderse y resistir la represión. Los protagonistas que lo encabezaron mencionan
que deseaban un cambio social, luchaban no sólo por sus compañeros, sino por todas las
Injusticias sociales de Díaz Ordaz.
	Hasta 1968 la economía había estado bien por el hecho de que el producto interno bruto había incrementado 7.3 por ciento, y estaba mejor ya que en aquel tiempo no había ni inflaciones ni devaluaciones.
	Hubo una escalada mundial de conflictos sociales, por ejemplo hubo rebeliones populares contra las élites militares y burocráticas, que respondieron con una escalada de represión política.
	Creo que la similitud es la misma violencia que existe en las protestas que dan los policías a los participantes de estas, ellos muchas veces lo único que quieren lograr es un cambio en México, pero casi siempre los intentan silenciar con violencia.
	Participación de la sociedad civil como reacción al terremoto de 1985
	La sociedad demostró que no era necesario el control gubernamental, ya que sin la ayuda de este muchas personas se organizaron, actuaron y realizaron las obras además de ofrecerse como voluntarios sin nada a cambio, solo el simple hecho de querer ayudar a las mismas personas de México que se vieron afectadas.
	Se acopió víveres, ropa
y medicinas para los
Damnificados, organizó brigadas para remover escombros y proporcionar asistencia médica y realizaron trabajos de rescate.
	Después de la catástrofe, de forma voluntaria e independiente, la población se organizó en un despliegue masivo de ayuda.
	No encuentro similitudes con ningún otro problema que se haya presentado en México, pero estoy seguro de que cada que pasa algo así la sociedad siempre se ayuda entre ella.
	Formación de la oposición electoral de 1988.
	Esto se debe a que Gortari gano con 20% más a su favor que cárdenas, sin embargo esto fue cuestionado debido a que el secretario de gobernación anunció una suspensión debido a la “caída del sistema”.
	Se inició el Programa Nacional de Solidaridad; se impulsó el Tratado de Libre Comercio de América del Norte con Estados Unidos y Canadá, además de que se privatizó la banca.
	Surgió el Ejército Zapatista de Liberación Nacional (EZLN) y hubo reformas en el Estado-Iglesia.
	La similitud que yo encuentro es la del apartado de política ya que muchas veces en las elecciones suelen haber ese tipo de fraudes, y es algo que casi siempre se ha mirado.
	Levantamiento indígena del EZLN, en Chiapas 
	Se podría decir que hubo una clase de traición, ya que los militares y los zapatistas habían acordado cierta paz, pero los militares rompieron ese trato y se aprovecharon para recuperar Chiapas, por lo que casi siempre ha habido cierto rechazo de 
	Unos días antes de dejar el gobierno, Salinas hizo creer al pueblo que los problemas económicos de seis años atrás estaban superados, pero el 19 de diciembre de 1994, el peso mexicano se devaluó, la inflación se disparó y, junto con ella, la economía en su conjunto sufrió descalabros muy fuertes colocando al país en una situación de crisis. 
	La rebelión chiapaneca en enero de 1994 unió al pueblo una vez más en las manifestaciones por la paz, esto demostró que los movimientos sociales tienen la capacidad de crear cambios en la realidad. 
	Como sucedió en la ocasión del terremoto igual paso aquí, ya que todas las personas se unieron para realizar un cambio y también podemos ver como muchas veces el gobierno miente.
Fuentes consultadas
“El Cardenismo” http://g19c1.prepaenlinea.sep.gob.mx/mod/scorm/player.php (Consultado el 7 de octubre de 2020)
“Partido Nacional Revolucionario” https://es.wikipedia.org/wiki/Partido_Nacional_Revolucionario (Consultado el 7 de octubre de 2020)
“Creación del PNR, PRM y PRI” http://g19c1.prepaenlinea.sep.gob.mx/mod/page/view.php?id=7418 (Consultado el 7 de octubre de 2020)
“¿Qué hacemos?” https://www.gob.mx/sep/que-hacemos (Consultado el 7 de octubre de 2020)
“Historia de la secretaria de educación publica” https://www.gob.mx/sep/acciones-y-programas/historia-de-la-secretaria-de-educacion-publica-15650?state=published (Consultado el 7 de octubre de 2020)
“Misión y visión, objetivos, Banco de México” https://www.banxico.org.mx/conociendo-banxico/mision-vision-objetivos-banco.html (Consultado el 7 de octubre de 2020)
“Banco Nacional de Obras y Servicios Públicos” https://www.cnbv.gob.mx/SECTORES-SUPERVISADOS/BANCA-DE-DESARROLLO/Descripcion-del-Sector/Documents/Descripcion%20BANOBRAS.pdf (Consultado el 7de octubre de 2020)
“Petróleos mexicanos” https://es.wikipedia.org/wiki/Petr%C3%B3leos_Mexicanos (Consultado el 7 de octubre de 2020) 
“CONFEDERACIÓN DE TRABAJADORES DE MEXICO” https://priguerrero.org.mx/ctm.html (Consultado el 7 de octubre de 2020) 
“Plan Sexenal” https://es.wikipedia.org/wiki/Plan_Sexenal (Consultado el 7 de octubre de 2020) 
“Banco Nacional de Obras y Servicios Públicos (México)” https://es.wikipedia.org/wiki/Banco_Nacional_de_Obras_y_Servicios_P%C3%BAblicos_(M%C3%A9xico) (Consultado el 7 de octubre de 2020)
 
“Sociedad civil en el terremoto de 1985” http://g19c1.prepaenlinea.sep.gob.mx/mod/resource/view.php?id=7420 (Consultado el 7 de octubre de 2020)
 
https://brainly.lat/tarea/12667325 (Consultado el 7 de octubre de 2020)

Continuar navegando

Otros materiales