Logo Studenta

SimentalCruz_Alejandro_M2S1AI1

¡Estudia con miles de materiales!

Vista previa del material en texto

[Escriba texto]	[Escriba texto]	[Escriba texto]
 (
Semana 1
. 
De la información al conocimiento
Unidad I. Comunicar y a
p
render para
 lograr metas personales
Actividad Integradora 1
)		
Martin Alejandro Simental Cruz
Grupo: M2C1G19-025
José Arturo Trejo Zúñiga
03-Dic-19
Conocerme a mí mismo
Para elaborar un proyecto de vida en el que establezcas metas y un proceso de crecimiento personal es necesario que sepas cuáles son tus capacidades, actitudes y conocimientos que te llevarán a lograr lo que has planteado y, aún más importante: que conozcas todo aquello que representa un área de oportunidad en tu vida, es decir, aquello que no has explotado y que te podría llevar a conseguir el éxito. Autoconocerse es el primer paso para ser exitoso, ya que las personas que lo hacen son capaces de motivarse a sí mismas para cumplir sus labores y lograr sus objetivos. 
Por otro lado, ninguna persona se conoce a sí misma al cien por ciento, por lo que el autoconocimiento es un proceso continuo. Inicia por identificar cómo eres al momento de estudiar; en otro momento podrás realizar lo mismo para otros ámbitos de tu vida, tales como el trabajo, las finanzas, lo familiar, etcétera.
1. En la siguiente tabla escribe las acciones que se te facilitan o se te dificultan al momento de estudiar (escribe al menos cinco de cada una). 
	Como estudiante
	Se me facilita…
	Se me dificulta…
	Ejemplo: Concentrarme, ya que casi nunca me distraigo en mi espacio de estudio.
	Ejemplo: Recordar lo que estoy leyendo; constantemente vuelvo a leer los párrafos.
	1. El seguir instrucciones.
	1. Concentrarme en lo que estoy leyendo.
	2. Buscar o investigar información.
	2. Poner atención cuando otras personas me están diciendo algo o simplemente escuchar.
	3. Mantener la calma si un trabajo esta difícil y buscar soluciones.
	3. Escribir lo que pienso, ya que muchas veces se me olvida lo que estoy pensando.
	4. Usar distintos programas, y estos usarlos para trabajos de la escuela.
	4. Explicar cosas.
	5. El aprender con videos o imágenes.
	5. Retener toda la información que aprendo.
2. En la primera columna de la siguiente tabla enlista las herramientas académicas o tecnológicas que consideras de utilidad en tus estudios; en la segunda columna escribe aquellas que requieres reforzar o desconoces (escribe al menos cinco de cada uno). 
	Conozco…
	Desconozco…
	Ejemplo: El uso del procesador de texto, en un nivel intermedio. 
	Ejemplo: Cómo identificar si la información en internet es confiable.
	1. Las herramientas para escribir como Word.
	1. Identificar si la información es verídica en muchas páginas.
	2. Las herramientas para hacer presentaciones digitales como PowerPoint.
	2. Herramientas como el correo electrónico, ya que desconozco muchas de sus funciones.
	3. Las herramientas para hacer listas o facilitar el uso de las matemáticas como Excel.
	3. Como investigar las fechas o autores de distintos documentos de texto.
	4. Las herramientas que se encuentran en internet para investigar o ver información.
	4. Herramientas como las nubes, ya que no las solía usar tan seguido.
	5. Las herramientas para hacer videos como Camtasia, etc.
	5. Varias funciones de internet.
3. En la primera columna de la siguiente tabla escribe las actitudes positivas que intervienen en tu proceso de estudio. En la segunda columna escribe un antónimo de la actitud que pusiste en la primera columna. Por último, en la tercera columna redacta un enunciado que promueva las actitudes positivas de la primera columna. Estos elementos te ayudarán a identificar que una actitud es positiva o negativa por la forma en que la canalizas, y no por sí misma (escribe al menos cinco de cada una).
	Soy un estudiante
	Actitud positiva
	Antónimo de la actitud positiva
	Promoción de la actitud positiva 
	Ejemplo: Constancia, porque reviso mi correo e ingreso a la plataforma a diario.
	Ejemplo: Inconstancia, si no entrego todas mis actividades no conseguiré un buen promedio.
	Ejemplo: Una actitud constante me permitirá ser responsable y obtener un buen promedio en mi módulo.
	1. La constancia, ya que cada vez reviso todos los recursos y las actividades.
	1. Inconstancia, si no hago los deberes de la escuela, no podre conseguir una buena calificación.
	1. Si soy constante, entregare mis trabajos a tiempo y tendré buenas calificaciones.
	2. Tolerancia, ya que muchas veces en los foros hay compañeros un poco molestos, pero aun así se que debo de respetarlos.
	2. Intolerancia, si no respetara a mis compañeros podría llegar a generar discusiones.
	2. Ser tolerante me permite respetar a mis compañeros y por ende tener un buen ambiente escolar.
	3. Ser amable, ya que respeto a mis compañeros
	3. Antipático, si no respetase a mis compañeros me volvería en alguien muy grosero o una personal desagradable.
	3. Ser amable permitirá tener buena comunicación con mis compañeros.
	4. Ser honesto, permite ganarte la confianza de tus compañeros.
	4. Deshonesto, echar mentiras puede perjudicarnos a nosotros tanto a otras personas.
	4. Ser honesto, es una forma de mostrar respeto a las personas, y a ti mismo.
	5. Agradable, permite tener una buena comunicación y que a las personas les guste estar contigo
	5. Desagradable, ser una persona así ocasionar que nadie te quiera hablar, ya que tendrás una actitud muy molesta.
	5. Ser una persona agradable es bueno, ya que las personas les gustara hablar contigo.
Una vez que reconozcas todos los elementos que intervienen en tu proceso de estudio, conocerás una parte de ti mismo. Ahora, con base en las listas que realizaste, plantearás una estrategia de estudio que te permita potenciar todo lo que consideras positivo, y modificar los aspectos negativos que interfieren en tus estudios.
4. Crear una estrategia de estudio conlleva varias acciones. Considera los siguientes elementos para que realices un plan adecuado:
a. Plantea lo que quieres lograr en el ámbito educativo dentro de un mes. Con este fin, pregúntate y responde:
· ¿Qué quiero? Tener buenas calificaciones en todos los módulos
· ¿Por qué lo quiero? Me hará sentir bien.
· ¿Qué me motiva a lograrlo? Los estudios, ya que de esa manera podre seguir estudiando.
b. Una vez planteado lo que quieres, debes establecer las acciones que te llevarán a lograrlo. Escribe lo que consideras que te ayudará y lo que requieres cambiar: actitudes, herramientas, materiales, apoyo de otras personas y, sobre todo, técnicas de estudio. Guíate por las siguientes preguntas:
· ¿Qué acciones realizaré para lograr lo que quiero?
	
Pues investigar, leer, escribir, fortalecer más mi mente con ejercicios para memorizar bien la información y que se me quede grabada.
· ¿Qué técnicas de estudio emplearé, para mejorar en aquellos aspectos que se me dificultan al estudiar? Escríbelo en la siguiente tabla:
	Cuando estudio
	Se me dificulta
	Técnica de estudio que utilizaré ¿Por qué?
	Ejemplo: Recordar lo que leo. 
	Ejemplo: Tomaré apuntes de las ideas principales, porque después podré repasarlos y contestar mis actividades formativas.
	1. Poner atención.
	Escuchare mas videos o cosas así y tomare apuntes sobre lo que aprendí, para que de esa manera se me quede grabado.
	2. Escribir lo que pienso.
	Tal vez abrir un documento de texto y escribir cosas, para que de esa manera se me facilite.
	3. Explicar cosas.
	Más a menudo proponerme explicar cosas que haya leído.
	4. Que toda la información que aprendo se me quede grabada.
	Tomar nota de cosas.
	5. Concentrarme en lo que leo.
	También es bueno tomar apunte y de esa manera después leerlo de nuevo.
c. Plantea una agenda semanal. En ella, escribe cada actividad que debes realizar de todos los ámbitos de tu vida (laboral, educativo, familiar, de amistad, de esparcimiento). Considera que el día tiene 24 horas, y en ese lapso incluye los tiempos que destinas al descanso y los posibles imprevistos, por lo que puedes agregar las filas que consideres necesarias.
	Hora
	Lunes
	Martes
	Miércoles
	Jueves
	Viernes
	Sábado
	Domingo
	1:002:00
	
	Act. Integradora 1
	Act. Integradora 2
	Trabajar
	
	
	
	3:00
	
	
	
	
	
	
	
	4:00
	
	
	Act. Formativa 2
	
	
	
	
	5:00
	
	Act. Formativa 1
	Cuestionario
	
	
	
	
	6:00
	
	
	
	
	
	Reunion
	
	7:00
	
	
	Reunión
	
	
	
	
d. Establece un espacio para dedicarte a estudiar. Si bien puede ser más de uno, recuerda que no todos los lugares son adecuados para las actividades académicas.
	El lugar en el que estudiaré es: En mi sala
Porque tiene las siguientes características: Una ventana que entra la luz solar, computadora con internet, asiento, y esta encerrada.
5. Para finalizar, reflexiona brevemente acerca de todas las áreas de tu vida, pues la formación integral involucra el enriquecimiento de todos los aspectos importantes para ti. En la tabla se encuentran algunos ámbitos, puedes agregar más los que consideres necesarios. 
	Ámbito
	Lo que me gusta de mí…
	Lo que me gustaría cambiar…
	Familiar
	Es que me entretengo con ellos. 
	Pasar más tiempo con ellos.
	Social
	Me gusta hablar con mis amigos
	Me gustaría también pasar más tiempo con ellos, ya que casi no los veo.
	Financiero
	Pues, como trabajo gano dinero
	Que fuera menos pesado el trabajo.
	Responsabilidad social
	Que aprendo muchas cosas en ese lugar
	En realidad nada, me agrada ese lugar.

Continuar navegando

Otros materiales