Logo Studenta

Quimioterapeuticos_antivirales

¡Estudia con miles de materiales!

Vista previa del material en texto

Alicia de los Ángeles Zamudio Sánchez 
Quimioterapéuticos antivirales 
Existen cuatro métodos de laboratorio fundamentales para el diagnóstico de los 
virus, al tener una constitución tan simple, no ofrecen grandes posibilidades de 
puntos de ataque. 
Al tener que producirse su proliferación a expensas de la célula huésped, es difícil 
establecer una acción específica. 
Al producirse la primera sintomatología cuando ya se superó un punto límite, los 
fármacos al uso son menos efectivos, y aquellos más interesantes serían los 
preventivos. 
A todo esto, hay que añadir que hasta mediados de los años cincuenta no era 
posible el ensayo de nuevas moléculas en sistemas de cultivo celular. 
Algunos fármacos son: 
• Fármacos que interfieren sobre componentes de membrana. 
Fundamentalmente influirán sobre las fases de introducción, adsorción, 
penetración y descapsidación, y también sobre las fases de maduración y 
liberación. 
• Fármacos que interfieren sobre el genoma viral. Fundamentalmente influirán 
sobre los mecanismos de replicación. 
• Fármacos que intervienen sobre componentes de membrana. Los 
componentes de membrana van a tener importancia, en primer lugar, porque 
van a ser los sistemas de reconocimiento del virus por la célula huésped y 
los que permitan su entrada en ella, y también porque finalmente va a ser 
necesario reconstruir esta membrana, en el proceso de maduración, para 
generar el virión que ha de liberarse. En muchas de estas fases se 
encuentran dianas terapéuticas, y muchas de ellas están en desarrollo, pero 
se comentan casi exclusivamente aquellas para las que actualmente se 
dispone de fármacos de uso clínico. 
• Inhibidores de la adsorción. En el caso del virus de la inmunodeficiencia 
humana (VIH), por ejemplo, la adsorción se realiza porque se produce un 
reconocimiento gp120 del virus-receptores CD4 de la membrana de los 
linfocitos T, de modo que una estrategia terapéutica fue dirigida a impedir ese 
proceso. 
• Análogos de CD4. Aunque se dispone de buenos, presentan problemas 
importantes porque los receptores CD4 no son solo receptores para los virus. 
• Inhibidores del complejo de interacción gp120-CD4. Se conocen diversas 
moléculas, que, además, como no hacen el bloqueo de manera demasiado 
específica, tienen actividad también frente a otros tipos de virus con envoltura 
Alicia de los Ángeles Zamudio Sánchez 
• Fármacos que impiden la maduración. Son fármacos que actúan después de 
que todos los componentes del virión hayan sido ya sintetizados por la célula 
huésped, pero que consiguen impedir que se ensamblen adecuadamente. 
• Inhibidores de la proteasa del VIH. Una aspartil-proteasa codificada por un 
gen viral pol (el gen pol codifica enzimas: proteasa, integrasa, ribonucleasa, 
TI) es la responsable de la ruptura de proteínas precursoras codificadas por 
el gen viral gag (gag codifica las proteínas de estructura) para dar lugar a las 
proteínas maduras, y su inhibición podría causar grave daño viral. Esta es 
una estrategia que se está desarrollando extensivamente porque estas 
proteínas son del tipo de otras aspartil-proteasas humanas ya conocidas 
(renina). 
 
 
Bibliografía 
• Eugenio, U. V. (2001, April 1). Quimioterapia antiviral a comienzos del siglo 
XXI. Offarm. https://www.elsevier.es/es-revista-offarm-4-articulo-
quimioterapia-antiviral-comienzos-del-siglo-12004005 
• Uso de los antivirales | CDC. (n.d.). 
https://espanol.cdc.gov/flu/professionals/antivirals/antiviral-use-
influenza.htm 
• Agut, H. (2022). Antivirales (a excepción del virus de la inmunodeficiencia 
humana y la hepatitis). EMC - Tratado De Medicina, 26(2), 1–10. 
https://doi.org/10.1016/s1636-5410(22)46453-1

Continuar navegando

Contenido elegido para ti

23 pag.
terapia antivirales I y II

SIN SIGLA

User badge image

Elias Calei

23 pag.
terapia antivirales I y II

SIN SIGLA

User badge image

Elias Calei

2 pag.
Quimioterapéuticos antivirale

UV

User badge image

Araceli Calderón

19 pag.
12731291

User badge image

Cristina andreina Peroza