Logo Studenta

Diapositivas clase de Escherichia coli 2022-I _adfa825b65876c39eab95882c0af9140

¡Este material tiene más páginas!

Vista previa del material en texto

Escherichia 
Género bacteriano de importancia clínica 
Linda María Chams 
Fuente: 
http://www.biologia.edu.ar/bacterias/micro4.htm 
Escherichia es un género de 
bacteria perteneciente a la familia 
Enterobacteriaceae 
Escherichia provee una porción de su producción de 
vitamina K para su huésped 
 
Bacteria gram negativa, no formadora de esporas, 
anaerobia facultativa, movilidad variable 
E. albertii, E. blattae, E. coli, E. fergusonii, 
E. hermannii , E. vulneris 
El género lleva este nombre en 
honor a Theodor Escherich, 
descubierta en 1885 
1 2 
3 
4 
En 1997 se secuenció el genoma 
completo de E. coli (cepa K-12) y en 2001 
se secuenció la primera cepa O157:H7 
procedente del brote de Japón en Sakai 
(Cabal, 2016) 
El género Shigella posee algunas 
características bioquímicas y genéticas que 
la diferencian mínimamente de las formas 
enteroinvasivas de E. coli y por ello algunos 
autores consideran que se trata de la 
misma especie. 
Dato 
Curioso 
Ejemplo: 
Serogrupo O1 
Serotipo O157:H7 
El Serogrupo de una cepa concreta 
se define por su antígeno O 
mientras que su serotipo es una 
combinación de los tres antígenos. 
Clasificación filogenética 
E. coli 
Grupo A 
Cepas comensales 
Grupo B1 y B2 
Cepas Rumiantes 
Grupo D 
Relacionado con cepas virulentas 
extra intestinales 
Grupo F y Clado I 
Grupo E 
Relacionado con las cepas O157:H7 
 
 
En la actualidad, E. coli se puede 
clasificar filogenéticamente en grupos 
filogenéticos descritos por Clermont y 
colaboradores en 2014. 
E. coli 
Evolución de la virulencia 
Bacteriófago 
Transposones 
Islas de 
patogenicidad 
Plásmido 
Existen 6 patotipos de E. coli productora de EDA 
Patotipos de E. coli 
Mutación por la presencia en el genoma de genes de virulencia o GVs 
(Virulence Genes) que se traducen en FV (Factores de virulencia). 
Un patotipo viene definido por la combinación de signos clínicos 
a los que da lugar la infección producida por una determinada 
cepa de E. coli y a la expresión de determinados FV. 
Entre los más conocidos son los productores de ITU, EDA, 
Sepsis y Meningitis. 
Diversos autores han descrito un séptimo patotipo intestinal 
emergente ligado a la enfermedad de Crohn, denominado invasivo-
adherente (ECIV). 
Fuente: Allocati, N., et al, 2013 
Factor de virulencia Efecto biológico Enfermedad 
Pili tipo 1 Compuesto por pilina FimA, proteínas FimF y FimG y la adhesina unida a 
manosa FimH, media la adherencia de la bacteria a una serie de 
glucoproteínas y epítopes peptídicos no glucosilados en el epitelio de la 
vejiga que conducen a la internalización de la bacteria, formando 
comunidades bacterianas intracelulares. 
 
 
 
 
 
Cistitis 
Pielonefritis 
Urosepsis 
 
 
 
 
Fuente: DOI: 
10.1016/j.eimc.2016.02.0
21 
Fimbrias P Las distintas subunidades estructurales de las fimbriasP se encuentran 
codificadas por el operón pap 
α-hemolisina (HlyA) También denominada «toxina formadora de poros», se inserta dentro de la 
membrana celular del huésped provocando lisis celular, facilitando la 
liberación de hierro y nutrientes que son esenciales para el crecimiento 
bacteriano 
Factor citotóxico 
necrosante tipo1 (CNF1) 
Conduce a una activación constitutiva de los miembros de la familia Rho, 
resultando en el rearreglo del citoesqueleto de la célula huésped, 
provocando apoptosis de las células de la vejiga estimulando su exfoliación 
in vivo 
Toxina secretada 
autotransportadora Sat 
Es una serina-proteasa y se caracteriza por tener efectos citopáticos en 
riñón y vejiga; esta toxina puede inducir vacuolización dentro del 
citoplasma de células uroepiteliales 
E. Coli Uropatógena 
Patogénesis de ITU 
Factor de virulencia Efecto biológico Enfermedad 
Adhesinas tipo S Fimbrias reconocedoras de galactósidos que 
contienen ácido siálico 
 
 
 
 
 
Meningitis 
neonatal 
 y sepsis 
 
 
 
Fuente: 
https://eprints.ucm.es/id/
eprint/46501/1/T39594.p
df 
Adhesinas de la familia 
F1C 
Permiten la adhesión al epitelio bucal, y colaboran en la 
adhesión a los túbulos colectores renales y al epitelio del 
túbulo distal 
Antígeno K1 Protege del sistema inmunológico 
Sideróforo iutA 
 
 
 
Captación de Hierro 
 
 
 
E. Coli causante de meningitis o sepsis NMEC 
E. Coli 
Enteropatógeno 
E. Coli 
Enterotoxigenico 
E. Coli 
Enteroinvasivo 
E. Coli 
Enteroadherente 
Isla de patogenicidad 
Modificación por 
plásmidos 
Modificación por 
plásmidos 
Patotipos productores de EDA 
Cepas que han sido modificadas genéticamente 
 ECEH 
E. Coli 
Enterohemorrágico 
Modificada por 
un fago 
 ECEA ECEP ECET ECEI ECED 
E. coli 
Enteroagregativo 
Modificación 
por plásmidos 
Modificación 
por plásmidos 
ECEH 
E. coli Shigatoxigénico (ECST) y E. coli 
Verotoxigénico (ECVT) 
Toxina Shiga Stx1 y Stx2 
Subtipos 
Stx1a, Stx1c, Stx1d, Stx2a, Stx2b, 
Stx2c, Stx2d, Stx2e, Stx2f y Stx2g 
Intimina, adhesina implicada en 
el mecanismo de colonización 
intestinal., codificada en un gen 
llamado eae 
Isla de patogenicidad, conocida 
como locus of the enterocyte 
effacement o LEE 
Sistema de Secreción Tipo III 
(TTSS) 
Adhesina Autoaglutinante (Saa) 
Citolisina Subtilasa (Subab) 
Enterohemolisina 
Síntomas Diarrea leve a colitis ulcerativa 
Febrículas 
Complicación SUH 
ECEA 
Fimbrias De Adherencia 
Agregativa AAF/I-V, 
 
El Activador Transcripcional 
Aggr 
Enterotoxina 1 
Termorresistente codificada en 
el gen astA 
El gen aggR es la pieza clave en 
la regulación de los diferentes 
factores de virulencia de ECEA 
Gen de la mucinasa (Pic) y el de 
la hemolisina alfa, son 
cromosómicos 
Fecal- Oral 
Síntomas 
Diarrea acuosa 
Dolor abdominal 
Cronicidad 
ECEP 
la isla de patogenicidad LEE en 
la que se codifica la intimina y 
que da lugar a la aparición de 
lesiones de tipo A/E. 
plásmido de 60 MDa llamado 
EAF responsable de un patrón 
de adherencia 
gen estructural bfp (en inglés, 
bundle-forming pili) encargado 
de formar los pili de adherencia 
Síntomas Diarrea infantil en los países 
pobres 
Poco común en mayores de 5 años 
Diarrea acuosa 
https://www.youtube.com/watch?v=IS8vPGMXHkA 
ECET 
Toxina Termolábil (LT) toxina LT 
también presenta dos clases, la 
codificadas por el gen elt. La 
toxina LT presenta dos clases, la 
LT1 y la LT2 
Toxina Termoestable (ST) 
codificada por el gen est, tiene 
dos clases de toxina ST, la 1 y la 
2, también llamadas STa y STb 
Fecal- Oral 
Síntomas 
Diarrea del viajero 
Diarrea acuosa 
Aparición aguda 
Factores de colonización 
conocidos como CFA/I, CFA/II y 
CFA/IV. 
ECEI 
Plásmido de virulencia que 
codifica el TTSS 
Proteínas con función 
translocadora o efectora, como 
la ipaH. 
Plásmido de invasión, el pINVa 
y el pINVAb 
Fecal- Oral 
Síntomas Serogrupos 0: 0124, 0143 y 0164 
Dolor abdominal 
Diarrea acuosa 
ECED 
Adhesina fimbrial F1845, 
codificada por el gen daaC 
Fecal- Oral 
Síntomas Patrón de adherencia difuso 
Poco estudiada 
Diarrea acuosa 
Diversos antibióticos, según el sitio de la infección y el antibiograma 
 
El tratamiento de las infecciones por E. coli debe iniciarse en forma empírica según el sitio y la 
gravedad de la infección (p. ej., infección leve de la vejiga, sepsis urinaria) y luego modificarse de 
acuerdo con el antibiograma. Muchas cepas son resistentes a ampicilina y tetraciclinas, por lo 
que deben usarse otros fármacos; entre ellos, ticarcilina, piperacilina, cefalosporinas, 
carbapenémicos, fosfomicina, nitrofurantoína, aminoglucósidos, trimetoprim/sulfametoxazol 
(TMP/SMX) y fluoroquinolonas. 
 
Puede ser necesaria la cirugía para controlar el origen de la infección (p. ej., drenar el pus, 
desbridar lesiones necróticas o extraer cuerpos extraños). 
 
La infección GI por E. coli enterohemorrágica (ECEH) no se trata con antibióticos. 
Tratamiento

Continuar navegando

Contenido elegido para ti

288 pag.
Super hiper mega reocontra banco del depa de micro

UAS

User badge image

Maximiliano Fernández Taboada

7 pag.
2 pag.
140 pag.
RESUMO 2 Era

SIN SIGLA

User badge image

marya636