Logo Studenta

Soluciones

¡Este material tiene más páginas!

Vista previa del material en texto

QUIMICA GENERAL. REC. NAT MSc Susan Hurtado 
Fac. de Cs Naturales UNSa 2021 
1 
 
 
 
 
Una solución es una mezcla homogénea constituida por dos o más sustancias 
puras (llamadas componentes) y es fraccionable por métodos físicos. 
El soluto, es la sustancia presente en menor cantidad, y el disolvente es la 
sustancia que está en mayor cantidad 
Las soluciones binarias son soluciones formadas por dos componentes 
En una solución pueden existir uno o más solutos, pero un solo solvente 
 
TIPOS DE SOLUCIONES 
 
 De acuerdo a la naturaleza de las sustancias implicadas se distinguen seis tipos 
de soluciones, dependiendo del estado físico que los componentes tuvieran 
originalmente 
 
 
Soluto Solvente Estado de la 
solución resultante 
Ejemplos 
Gas Gas gas atmosfera 
Gas Liquido Liquido Bebidas carbonatadas 
Gas Solido Solido H2 gaseoso en Paladio 
Liquido Liquido Liquido Bebidas alcohólicas. 
etanol en agua 
Solido Liquido Liquido salmuera 
Solido Solido Solido Acero (C/Fe).Latón 
(Cu/Zn) 
 
 
 
 
CONCENTRACIÓN DE LAS SOLUCIONES 
 
La concentración de una solución es una relación que indica la cantidad de soluto 
presente en una dada cantidad de solvente o solución. La concentración es una 
QUIMICA GENERAL. REC. NAT MSc Susan Hurtado 
Fac. de Cs Naturales UNSa 2021 
2 
 
propiedad intensiva, es decir, no depende de la masa de la solución. Las unidades 
de concentración pueden ser: 
 Físicas, entre las más utilizadas: 
1.- Porcentaje de masa de soluto en masa de solución, % m/m. Relaciona la 
masa de soluto en 100 g de solución. Ej. Si se trata de una solución de cloruro de 
sodio al 4%, indica que tiene 4 gramos de cloruro de sodio en 100 g de solución. 
Cuando en un problema solo se dice %, sin aclarar más, se sobreentiende que es 
% m/m. 
2.- Porcentaje de masa de soluto en volumen de solución, % m/v. Se refiere a la 
masa de soluto por cada 100 mL de solución 
3.- Porcentaje de volumen de soluto en volumen de solución, % v/v. Hace alusión 
a los mL de soluto por cada 100 mL de solución. 
4.- Partes por millón, ppm. A los fines prácticos, se pueden considerar como los 
mg de soluto por cada 1L de solución 
 
 Químicas, entre otras: 
1.- Molaridad (M).Tiene en cuenta los moles de soluto por litro de solución 
2.- Molalidad (m).Son los moles de soluto en 1 kg de solvente. 
3.- Fracción molar (xsto y Xste).Es el cociente entre el número de moles del 
componente, ya sea soluto o solvente y el número total de moles de la solución 
 
CLASIFICACIÓN DE LAS SOLUCIONES DE ACUERDO AL SOLUTO 
DISUELTO. 
 
Solubilidad es la máxima cantidad de soluto que se disolverá en una cantidad 
dada de disolvente a una temperatura específica. La temperatura afecta la 
solubilidad de la mayor parte de las sustancias. Existen gráficos de solubilidad 
para distintas sustancias. 
Soluciones saturadas, son aquellas cuya concentración es igual a la solubilidad. 
Soluciones insaturadas, son aquellas cuya concentración es menor a la 
solubilidad. Estas soluciones se clasifican en diluidas y concentradas 
QUIMICA GENERAL. REC. NAT MSc Susan Hurtado 
Fac. de Cs Naturales UNSa 2021 
3 
 
Soluciones sobresaturadas, son aquellas cuya concentración es mayor a la 
solubilidad .Estas soluciones son inestables, el soluto en exceso precipita ante una 
perturbación. 
 
Efecto de la temperatura 
La temperatura afecta la solubilidad de la mayoría de las sustancias. En las 
sustancias sólidas, en la gran parte de los casos la solubilidad aumenta con la 
temperatura. La solubilidad de los gases en agua por lo general disminuye al 
aumentar la temperatura 
En los procesos endotérmicos, por lo general, vemos que la solubilidad de los 
sólidos aumenta con la temperatura: 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
En los procesos exotérmicos, por lo general la solubilidad disminuye con la 
temperatura: 
 
Sol. Sobresaturadas 
Sol. Saturadas 
Sol. Insaturadas 
t °C 
QUIMICA GENERAL. REC. NAT MSc Susan Hurtado 
Fac. de Cs Naturales UNSa 2021 
4 
 
 
 
 
 
 
EFECTO DE LA PRESION SOBRE LA SOLUBILIDAD 
 
En general, los cambios de presión tienen efecto casi nulo en la solubilidad de 
líquidos o sólidos en agua. Todos los gases se vuelven más solubles en un líquido 
a una temperatura determinada, cuando la presión parcial del gas aumenta 
La Ley de Henry se expresa: la solubilidad de un gas en un líquido es proporcional 
a la presión del gas sobre la disolución: 
 S: solubilidad del gas 
 KH: Constante de Henry para cada gas 
 P: presión parcial del gas 
COMO RESOLVER LOS EJERCICIOS DE LA GUIA? 
Se desarrollaran algunos problemas, como para aplicarlos en la resolución de los 
ejercicios de la guía. Por otro lado se proveerá a los estudiantes de videos donde 
se vean los problemas 1, 2,5 y 9 
EJ 1: Se desea preparar 250 ml de una solución de KI al 2% m/v 
 
Definir %m/V: son los gramos de soluto disueltos en 100 mL de solución 
Para la resolución de los problemas, aplicamos el concepto que una solución es la 
suma del soluto + solvente 
S= KH x P 
QUIMICA GENERAL. REC. NAT MSc Susan Hurtado 
Fac. de Cs Naturales UNSa 2021 
5 
 
 
 
Solución = soluto + solvente 
 
100 mL 2,0 g + ….. 
250 mL 5,0 g + ….. 
 
 
100 mL solución 2,0 g de KI 
 
250 mL x= 
 
 
Ej 2.Que masa de Na2SO4 se deberá pesar para obtener 50 ml de una solución 
0,10 M? 
 
Definir molaridad: 
Molaridad (M) o Formalidad (F) Es el número de moles de soluto que se disuelven 
en 1 L de solución 
 
Solución = soluto + solvente 
 
1000 mL 0,10 mol + ….. 
50 mL 5,0x10-3 mol + ….. 
 
 
1 mol Na2SO4 _______________ 142 g 
 
5,0x10-3 mol Na2SO4 ____________ x= 
 
 
DILUCION 
 
Al diluir una solución significa agregar solvente a esa dada solución. En la dilución 
la cantidad de soluto no varía, lo que varía es la concentración de la solución 
diluida. Por lo tanto la concentración de la solución diluida ( ) va a ser menor a la 
concentración inicial ( ). 
 
 
MEZCLA DE SOLUCIONES 
Cuando se mezclan dos soluciones del mismo soluto, el volumen de la solución 
mezcla puede ser considerado aditivo, es decir se pueden sumar, esto es ideal ya 
que en la realidad puede haber una contracción o dilatación de volumen. La 
cantidad de soluto en la mezcla es la suma de las cantidades de solutos (n1+n2, 
m1+m2 y eq1+eq2) de las soluciones individuales (soluciones antes de la mezcla). 
5,0 g 
0,71 g 
QUIMICA GENERAL. REC. NAT MSc Susan Hurtado 
Fac. de Cs Naturales UNSa 2021 
6 
 
 
 
BIBLIOGRAFIA 
 Química” 7ma edición 2002, Ed. Mc Graw Hill Raymond hang 
 “Química General” 3ra edición 1992, Ed. Mc Graw Hill, Kenneth Whitten 
 “Temas de Química General” 2da edición 1995, Ed. Eudeba. Marta 
Angelini y otros. 
 
 
QUIMICA GENERAL. REC. NAT MSc Susan Hurtado 
Fac. de Cs Naturales UNSa 2021 
7 
 
 
 
 
QUIMICA GENERAL. REC. NAT MSc Susan HurtadoFac. de Cs Naturales UNSa 2021 
8 
 
 
 
 
QUIMICA GENERAL. REC. NAT MSc Susan Hurtado 
Fac. de Cs Naturales UNSa 2021 
9 
 
/
 
 
 
 
30μ/l 
QUIMICA GENERAL. REC. NAT MSc Susan Hurtado 
Fac. de Cs Naturales UNSa 2021 
10 
 
 
 
 
QUIMICA GENERAL. REC. NAT MSc Susan Hurtado 
Fac. de Cs Naturales UNSa 2021 
11 
 
 
 
 
 
QUIMICA GENERAL. REC. NAT MSc Susan Hurtado 
Fac. de Cs Naturales UNSa 2021 
12 
 
 
 
QUIMICA GENERAL. REC. NAT MSc Susan Hurtado 
Fac. de Cs Naturales UNSa 2021 
13 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
QUIMICA GENERAL. REC. NAT MSc Susan Hurtado 
Fac. de Cs Naturales UNSa 2021 
14

Continuar navegando

Otros materiales