Logo Studenta

Uniones Químicas

¡Este material tiene más páginas!

Vista previa del material en texto

Universidad Nacional de Salta
Facultad de Ciencias 
Naturales
Cátedra de Química 
Orgánica
PAD. Víctor Juárez
JTP. Dra. Anahí Alberti D’Amato
Unidad Nº1: Química Orgánica. Concepto y definición. 
Hibridación y orbitales híbridos. Capacidad del carbono para formar enlaces simples, 
dobles y triples. Formación de enlaces. Efecto inductivo, de resonancia. Polaridad las 
moléculas orgánicas. Influencia de la polaridad en las propiedades físicas de las 
moléculas. Relación entre estructura y propiedades físicas y químicas. Reacciones 
orgánicas: Clasificación. Diagrama de energía. Energía de activación. Complejo activado 
y compuesto intermediario.
1
Química Orgánica
LA QUÍMICA DEL CARBONO
2
REVISANDO CONCEPTOS…
… Él átomo

3
Átomo
Núcleo
Tamaño diminuto 
en relación al 
volumen del átomo
Formado por:
PROTONES
con carga positiva
NEUTRONES
sin carga
Corteza ELECTRONES
Moviéndose en 
distintos niveles de 
energía
Con carga negativa
Uniones Químicas 








4
Tipos de Uniones 5
Uniones 
químicas
Uniones 
Interatómicas
Enlace Iónico
Enlace 
Covalente
Enlace 
Metálico 
Uniones 
Intermoleculares
Fuerzas de Van 
del Waals
Fuerzas de 
London 
(dipolos 
inducidos)
Fuerzas
dipolo-dipolo
Puentes de 
hidrógeno
Fuerzas ión-
dipolo
Uniones interatómicas
Enlaces químicos
Enlaces iónicos
• Entre iones de carga opuesta
• Transferencia de electrones entre 
átomos
• Interacción entre metales y no metales
• Forman compuestos iónicos
Enlaces covalentes
• Compartir electrones entre átomos
• Interacción entre elementos no 
metálicos 
• Forman compuestos covalentes
Enlaces metálicos
• Cada átomo está unido a varios 
átomos vecinos
• Los electrones de enlace tienen 
relativa libertad para moverse (modelo 
del mar de electones)
• Propiedades metálicas típicas: alta 
conductividad eléctrica y lustre o 
brillo.
6
Ejemplos de compuestos 
 Compuestos iónicos
NaCl Li2O Al2O3 CaO
7
8
Ejemplos de compuestos 
 Compuestos iónicos
NaCl Li2O Al2O3 CaO
 Compuestos covalentes
E.C. Simple: H2, F2, Cl2, Br2, I2
E.C. Doble: O2, CO2, C2H4
E.C. Triple: N2, HCN, C2H2
9
cloro (Cl2) agua (H2O) yodo (I2)
Energía potencial de la molécula de H2 en función de la 
distancia entre núcleos 10
11
Ejemplos de compuestos 
 Compuestos iónicos
NaCl Li2O Al2O3 CaO
 Compuestos covalentes
E.C. Simple: H2, F2, Cl2, Br2, I2
E.C. Doble: O2, CO2, C2H4
E.C. Triple: N2, HCN, C2H2
 Compuestos mixtos
Na2SO4 NaNO3 CuSO4
12
cloro (Cl2) agua (H2O) yodo (I2)
13
Propiedades generales de los …
Compuestos Iónicos
 Son sólidos con alto punto de fusión 
(generalmente > 400ºC).
Compuestos 
Covalentes
 Son gases, líquidos o sólidos de bajo 
punto de fusión (< 300ºC).
14
Pf=2580 Pf=801
cloro (Cl2) agua (H2O) yodo (I2)
Pf= -110 Pf= 0 Pf=114
NaCl
Propiedades generales de los …
 Son sólidos con alto punto de fusión 
(generalmente > 400ºC).
 Muchos son solubles en disolventes 
polares como el agua.
 Son gases, líquidos o sólidos de bajo 
punto de fusión (< 300ºC).
 Muchos son insolubles en solventes 
polares.
15
Propiedades generales de los …
Compuestos Iónicos
 Son sólidos con alto punto de 
fusión (generalmente > 
400ºC).
 Muchos son solubles en 
disolventes polares como el 
agua.
 Casi todos son insolubles en 
disolventes no polares 
(hexano y tetracloruro de 
carbono).
 Los compuestos fundidos 
=> buenos conductores de 
electricidad.
 Disoluciones acuosas 
=> buenas conductoras de 
electricidad
Compuestos 
Covalentes
 Son gases, líquidos o sólidos 
de bajo punto de fusión (< 
300ºC).
 Muchos son insolubles en 
solventes polares.
 Casi todos son solubles en 
disolventes no polares 
(hexano y tetracloruro de 
carbono).
 Los compuestos líquidos y 
fundidos NO conducen la 
electricidad.
 Las disoluciones acuosas 
suelen ser malas conductoras 
de la electricidad.
16
Propiedades generales de los …
Compuestos Iónicos






Compuestos Covalentes






17
Criterios para clasificarlos compuestos
 La diferencia de electronegatividad
 ΔEn > 1,7 → Predomina el Enlace Iónico
 ΔEn < 1,7 → Predomina el enlace Covalente
 ΔEn = 1,7 → 50% carac. Iónico y 50% carac. covalente
 ΔEn = 0 → 100 % carácter covalente
 Las propiedades específicas del compuesto
 SiO2 → ΔEn = 1,7 → sólido blanco, cristalino, Pf=1713ºC => 
predomina E. iónico
 SiF4 → ΔEn = 2,1 → bajo Pf, predomina E. covalente
 CaH2 → ΔEn = 1,1 → alto Pf, predomina E. Iónico
18
19
Tipos de enlaces covalentes que estudiaremos en Química 
Orgánica 20
Para explicar en mayor profundidad el enlace 
covalente
 Teoría de Repulsión del Par Electrónico a Nivel de Valencia (TRPENV)




 Teoría de Enlace de Valencia (TEV)




21

Continuar navegando

Otros materiales