Logo Studenta

Guía teórica Estaciones meteorológicas

¡Este material tiene más páginas!

Vista previa del material en texto

1 
 
Universidad Nacional de Salta Año: 2022 
Facultad de Ciencias Naturales 
Asignaturas: Agroclimatología (I.A) y Climatología (I.R.N y M.A) 
 
GUÍA TEÓRICA 
ESTACIONES METEOROLÓGICAS 
 
LA OBSERVACIÓN METEOROLÓGICA 
 
 Consiste en la determinación mediante instrumental adecuado en 
algunos casos, y por apreciación personal en otros, de los principales 
elementos del tiempo. Para que estas observaciones sean útiles y 
comparables deben ser: 
 
 sistemáticas 
 uniformes 
 ininterrumpidas 
 realizadas a horas fijas 
 
La observación meteorológica tiene como fin inmediato la recopilación de datos 
que, cuando son obtenidos en entidades oficiales, se concentran en el Servicio 
Meteorológico Nacional (SMN) para ser depurados y sometidos a diferentes 
procesos: 
- Procesos elementales: obtención de promedios anuales, mensuales, 
valores diarios; 
- Procesos secundarios: determinación de frecuencia, desvíos y cuartiles; 
- Procesos terciarios: obtención de tendencias. 
 
Toda observación realizada personalmente recibe el nombre de “observación 
directa”, para distinguirla de las mediciones realizadas en forma automática, las 
que se denominan “lecturas registradas”. Los instrumentos cuya denominación 
lleva el sufijo “metro” son de lectura directa (termómetro, barómetro, etc.); 
mientras que aquellos que llevan el sufijo “grafo” son aparatos registradores 
(termohigrógrafo). 
 
Tipos de Datos 
 
1. Meteorológicos: son datos puntuales obtenidos en un tiempo breve (una 
hora, un día, una semana, un mes, un año) correspondientes al tiempo del 
lugar. Se utilizan en la confección de cartas del tiempo, pronósticos, 
balances hídricos diarios, balances hidrológicos seriados. 
 
2. Climáticos: son datos estadísticos que surgen de trabajar con registros 
acumulados una serie de años (un mínimo de 30 años). Aplicando métodos 
estadísticos a los datos de observación reunidos durante largos años en un 
mismo lugar, se deducen sus valores promedios o normales, se calcula la 
probabilidad de que los valores efectivos se aparten más o menos del 
normal y se precisan los límites extremos entre los cuales los apartamientos 
pueden oscilar. Estos trabajos estadísticos conducen a la determinación de 
2 
 
las leyes que rigen los distintos fenómenos en estudio y la caracterización 
del clima de un lugar. 
 
LA OBSERVACIÓN AGROMETEOROLÓGICA 
 
Se rige por las mismas pautas de la observación meteorológica pero es 
más compleja. En ella, se considera la mayor parte de los fenómenos físicos 
relacionados con el clima, aplicados a un sistema biológico y valorados en 
sus efectos a través de las reacciones de dicho sistema. Incluye por lo tanto: 
 
1. Observación de los elementos meteorológicos corrientes 
- Temperatura, precipitaciones, humedad del aire. 
 
2. Medición de parámetros especiales 
- Temperatura y humedad del aire a diversos niveles de la capa adyacente 
al suelo, hasta cerca de 10 metros más arriba de la vegetación 
predominante en la zona. 
- Temperatura del suelo a distintas profundidades. 
- Humedad del suelo a distintas profundidades. 
- Turbulencia y mezcla del aire en las capas más bajas mediante la 
velocidad del viento a distintos niveles. 
- Evaporación. 
- Insolación y radiación. 
 
Estas variables climatológicas permiten evaluar los recursos inherentes al 
complejo agua - suelo - planta y pueden medirse con distintos niveles de 
precisión de acuerdo a la finalidad a que se destinan los datos. 
 
3. Observaciones especiales 
- observaciones fenológicas. 
- incidencia de adversidades climáticas. 
- aparición de plagas y enfermedades. 
- evolución del cultivo. 
 
ESTACIONES METEOROLÓGICAS. 
 
 Se denomina estación meteorológica al lugar donde se realiza la 
observación meteorológica. Se las puede clasificar según la finalidad 
perseguida con su instalación, el tipo y dotación de material y el plan de labor 
que posean en: 
 
1. Estaciones climatológicas: tienen por finalidad la recopilación de datos 
meteorológicos para el conocimiento del clima del lugar, obtienen datos en 
forma ininterrumpida para confeccionar estadísticas y para hallar valores 
medios. 
 
2. Estaciones sinópticas: son aquellas en que las observaciones se emplean 
en forma inmediata para la confección del pronóstico del tiempo. 
 
3 
 
3. Estaciones aeronáuticas: tienen por finalidad brindar protección a la 
aeronavegación, emiten pronósticos de rutas y partes. 
 
4. Estaciones especiales: tienen otros fines no incluidos en el plan de labor 
de las estaciones antes mencionadas, por ejemplo: 
- Observaciones de electricidad atmosférica 
- Mediciones de Ozono 
- Contaminación del aire 
 
5. Estaciones agrometeorológicas: proporcionan datos meteorológicos, 
biológicos y fenológicos, así como cualquier otra información que ayude a 
determinar los efectos del tiempo y clima sobre la vida de las plantas y los 
animales, con el fin de estudiar las mejores condiciones para su adaptación 
y producción. Se clasifican en: 
 
- Principales: se apoyan en estaciones climáticas que aportan datos 
meteorológicos, poseen instrumental especial para realizar estudios 
bioclimáticos y cuentan con campos para ensayos experimentales (en 
nuestro país la principal se encuentra en INTA Castelar); 
- Ordinarias: tienen instrumental de menor envergadura y realizan 
investigaciones determinadas para una problemática regional (entre éstas 
se encuentran Estaciones Experimentales de INTA y otros organismos 
oficiales, figura 1). 
 
Figura 1: Estación agrometeorológica convencional 
- Auxiliares: existen en centros regionales brindando información 
meteorológica y biológica (datos fenológicos y de aparición de plagas o 
enfermedades). 
 
6. Estaciones automáticas: registran, procesan y almacenan señales 
provenientes de sensores meteorológicos. Los sensores que están 
montados sobre un esqueleto metálico (que además de montaje, tiene las 
funciones de soporte y anclaje) se conectan vía cableado oculto a un 
módulo de memoria y proceso, contenido en una caja protectora (figuras 2 y 
3). 
4 
 
La Organización Meteorológica Mundial (O.M.M) las define como "las 
estaciones en las cuales las observaciones son realizadas y transmitidas 
automáticamente". 
 
 
Figura 2: Partes de una Estación Meteorológica Automática 
Los sensores de una Estación Meteorológica Automática (EMA) responden a 
estímulos electrónicos, tienen la capacidad de registrar y colectar información 
meteorológica en forma automática y en tiempo real, y permiten monitorear la 
variación de la temperatura del aire, humedad relativa, radiación solar, 
humedad foliar, dirección y velocidad del viento, lluvia, humedad relativa, 
temperatura del suelo, presión atmosférica, entre otras. 
 
 
Figura 3: Estaciones Meteorológicas Automáticas (EMAs) 
5 
 
La estación automática proporciona información instantánea, horaria, diaria y/o 
acumulada sobre los siguientes parámetros: 
 
- Temperatura del aire y del suelo 
- Humedad relativa 
- Radiación solar y fotosintéticamente activa 
- Precipitación 
- Velocidad y dirección del viento 
- Presión Atmosférica 
- Punto de Rocío 
- Sensación Térmica 
 
LA ESTACIÓN AGROMETEOROLÓGICA 
 
a. Selección del emplazamiento 
 
 El sitio en el cual estará ubicada la estación agrometeorológica deberá 
ser representativo de las condiciones cultivo - suelo - clima de la zona en que 
han de utilizarse los datos. Se deben evitar lugares que presenten diferencias 
climáticas bruscas debido a accidentes geográficos: montañas, desfiladeros, 
pantanos, etc. 
 
Siempre que sea posible, el emplazamiento de la estación deberá estar dentro 
de una zona de cultivo, en terreno llano, libre de obstáculos (casas, árboles) 
que pudieran afectar las observaciones. No debe estar próxima a terrenos de 
pendiente pronunciada, conviene evitar las depresiones ya que en ellas, la 
temperatura suele ser más elevada durante el día y más fresca durante la 
noche. Finalmente, es conveniente que el emplazamiento estépróximo a la 
vivienda del observador. 
 
El suelo de la estación y de la zona circundante, debe estar cubierto de césped 
y rodeado por cultivos; el césped que se implante debe ser resistente a la 
sequía y de crecimiento lento. 
 
b. Instrumentos 
 
 Para determinar las necesidades de agua de los cultivos y otros estudios 
conexos, los elementos meteorológicos que han de observarse incluirán: 
temperatura, precipitación, humedad, viento, duración de la insolación y 
evaporación. Los instrumentos que han de emplearse son: 
 
 abrigo o casilla meteorológica 
 termómetros de máxima y mínima del aire 
 psicrómetro 
 pluviómetro tipo B 
 pluviógrafo 
 anemómetro de cazoletas 
 anemógrafo 
 temperatura mínima del suelo 
 temperatura del suelo 
6 
 
 heliofanógrafo de Campbell-Stokes 
 piranógrafo 
 tanque de evaporación tipo A 
 
En la estación no debe instalarse ningún instrumento registrador, sin que 
simultáneamente se instale un instrumento de lectura directa para la 
observación del mismo elemento. El instrumento de lectura directa sirve para 
verificar diariamente el registrador. 
 
El principal requisito en la disposición general de los instrumentos en la 
estación, es que el emplazamiento de uno de ellos no afecte la exposición de 
los otros. 
 
c. Observaciones 
 
 Se deben tener en cuenta los siguientes aspectos: 
 
 Horas de observación: La regularidad y puntualidad son de suma 
importancia. Las lecturas deben hacerse cada día a la misma hora. Las 
horas establecidas internacionalmente son: 8, 14 y 20 horas. Además de ser 
realizadas a horarios fijos, deben realizarse en el menor tiempo posible, 
para evitar tomar datos que, por estar registrados en distintas horas, no 
sean comparables debido a la constante variación de los elementos 
climáticos. 
 
 Rutina de las observaciones: En cada estación deberá prepararse una 
hoja de labor diaria, en la que se indicará tipo y orden de las observaciones, 
marcas horarias que han de hacerse, cambio de faja de los registradores, 
llenado de los depósitos, verificaciones que han de efectuarse, etc. 
 
 Hojas de observación: Cada estación debe llevar hojas de observación 
para anotar los datos observados a diario, semanal, mensual y anualmente. 
 
 Cuaderno de campo: Se lleva diariamente al lugar donde está la estación 
para anotar directamente las lecturas de los instrumentos. El orden en que 
se efectúan las observaciones debe incluirse en el cuaderno de campo. 
 
d. Observadores 
 
La causa principal de datos incorrectos radica en la posibilidad de error del ser 
humano. Esto puede reducirse al mínimo si el observador está bien preparado, 
por medio de una instrucción teórica y experiencia adquirida en una estación 
similar. 
 
RED DE ESTACIONES METEOROLÓGICAS 
 
Las estaciones automáticas, por su costo y fácil manejo ofrecen la 
posibilidad de establecer una red agrometeorológica. 
 
7 
 
Una Red de Estaciones Meteorológicas Automáticas (REMA) es un conjunto 
de estaciones meteorológicas automáticas distribuidas estratégicamente en 
una región o zona (figura 4), las cuales registran en forma continua las 
condiciones del tiempo atmosférico de una región y envían los datos a una 
base central para ser almacenados, procesados, interpretados y distribuidos de 
manera oportuna a los usuarios, incluso en tiempo real o cercano al real. 
 
 
 
Figura 4: Ejemplo de Red Meteorológica (Red meteorológica provincial, año 2006) 
 
Los datos registrados por la EMA o la REMA se transmiten a un receptor 
(puede ser una PC de escritorio) por diferentes medios: un cable subterráneo, 
telefonía celular, interrogación satelital. En otros casos los datos sólo se 
almacenan y deben ser descargados in situ (a una computadora portátil, por 
ejemplo) antes de que se supere la capacidad máxima de almacenamiento de 
información, o bien son transmitidos a un servidor que los muestra en tiempo 
real en la web por ejemplo (ver Figura 5). 
 
 
 
Figura 5: Esquema de transmisión de datos de la EMA al servidor 
 
8 
 
Los datos meteorológicos e información climática son fundamentales para la 
toma de decisiones en el ámbito agropecuario y en el manejo de los recursos 
naturales. En realidad, un gran número de actividades socioeconómicas como 
el turismo, el transporte, la agricultura, la hidrología, la generación y transporte 
de energía, requieren de este tipo de información y de previsiones a mayor 
plazo para adoptar medidas que pueden determinar el éxito o fracaso de las 
mismas. 
La demanda de información es creciente, y los proveedores de servicios 
meteorológicos (estatales y privados) en todo el mundo, proporcionan 
diariamente predicciones y alertas sobre las condiciones meteorológicas y 
climáticas. 
Las informaciones meteorológicas o del tiempo pueden disponerse en forma 
de: 
 Boletines o informes sobre el estado actual del tiempo (muy comunes en 
programas de radio y televisión, o páginas web) 
 Mapas o cartas sinópticas 
 Imágenes satelitales o de radar 
 Pronóstico de las condiciones del tiempo para los próximos días 
(pronósticos extendidos) 
La información sobre el clima está disponible en: 
 Atlas climáticos 
 Estadísticas climatológicas (10 años) 0 normales climatológicas (30 
años) 
 Perspectivas climáticas estacionales (a mediano plazo) 
 Escenarios climáticos futuros (a largo plazo) 
 
El conocimiento de las variaciones del tiempo meteorológico y de la 
variabilidad del clima a diferentes escalas, desde lo estacional, pasando por la 
interanual, hasta el cambio climático resulta de suma utilidad en la toma de 
decisiones. 
El pronóstico meteorológico será de utilidad en situaciones coyunturales de 
corto plazo como riego, fumigación, fertilización, crecida de un río; mientras 
que una previsión climática estacional puede ayudar en la elección del 
cultivo a sembrar, de los cultivares a usar, de la fecha de siembra, de la 
compra o venta de ganado de acuerdo a la disponibilidad de pasturas, la 
prevención de sequías o inundaciones; por último, el conocimiento de la 
variabilidad a largo plazo permitirá planificar acciones tendientes a la 
adaptación a las nuevas condiciones. 
Teniendo en cuenta la escala de aplicación (espacial y temporal) se pueden 
distinguir tres grandes categorías o tipos de predicciones: los pronósticos del 
tiempo, las tendencias o perspectivas estacionales del clima y las 
9 
 
proyecciones climáticas, los que en ese orden presentan un grado de 
incertidumbre creciente (figura 6). 
 
 
Figura 6: Escalas temporales e incertidumbre relativa de distintos tipos de 
predicciones meteorológicas y climáticas 
Entre las aplicaciones que pueden darse a la información meteorológica, se 
destacan: 
 Caracterización y zonificación agroclimática de áreas de similar aptitud 
para la explotación de un cultivo u otras actividades agropecuarias. 
 Planificación del uso del suelo y zonificación de cultivos relacionados 
con efectos locales de colinas, valles, espejos de agua, bosques, 
ciudades sobre el tiempo, animales y cultivo (topoclimatología). 
 Pronóstico y manejo estratégico de las principales adversidades 
meteorológicas locales (heladas, granizo, sequía, lluvias intensas, 
vientos) que deriven en avisos o alertas con suficiente antelación. 
 Predicción de eventos El Niño o La Niña y otras fuentes de variabilidad 
climática, con el fin de considerar sus consecuencias sobre la actividad 
económica de una región o país. 
 Utilización de datos climáticos o meteorológicos como insumo de 
modelos climáticos, en especial aquellos aplicados a la simulación de 
rendimiento de cultivos. 
 Pronóstico de aparición y monitoreo del desarrollo de plagas y 
enfermedades. 
 Determinación del momento oportuno para aplicar agroquímicos 
(fertilizantes, pesticidas e insecticidas), y realizar otras actividades 
culturales o de manejo (siembra, cosecha, período apropiado para 
reforestación en una región determinada, podas en árboles frutales 
In
ce
rt
id
u
m
b
re
 
10 
 
caducifolios, escardas o cualquier laboreo del suelo, cálculo de 
necesidad y oportunidad de riego) 
 Determinación de índices de confort climático para ganado. 
 Medidas a adoptar para la mitigación del riesgo ambiental y desastres 
naturales, aumentando la protección y disminuyendo la vulnerabilidad. 
REPRESENTATIVIDAD GEOGRÁFICA DE LAS MEDICIONES 
La clasificación de las escalas horizontales de los fenómenos 
meteorológicos según el “Manual del Sistema Mundial de Observación” (OMM–
Nº 544) es la siguiente: 
 Microescala (menos de 100 m) por ejemplo, cálculo de evapotranspiración, 
evaporación del agua desde un estanque con aire calmo, turbulencia 
mecánica generada por un grupo de árboles. A escala temporal son 
fenómenos que se producen en un tiempo comprendido entre 1 segundo y 
1 hora. 
 Topoescala o escala local (100 m a 3 km), por ejemplo, contaminación del 
aire, tornados. 
 Mesoescala (3 a 100 km), por ejemplo, tormentas, brisa de mar y de 
montaña, brisa de mar y tierra. A escala temporal son fenómenos que se 
producen en un tiempo comprendido entre 1 a 12 horas. 
 Macroescala o escala sinóptica (100 a 3.000 km), por ejemplo, frentes, 
ciclones, huracanes, monzones. A escala temporal son fenómenos que se 
producen en un tiempo comprendido entre 12 horas a 1 semana. 
 Escala global o planetaria (más de 3.000 km), por ejemplo, fenómenos 
como circulación general de la atmósfera (centros de presión y vientos 
permanentes), El Niño / La Niña, cambio climático, calentamiento global, 
cambio de estaciones. Son fenómenos que se producen en un tiempo 
mayor a 1 semana. 
El requerimiento de información de microescala en relación a las actividades 
agrícolas es muy exigente y en la práctica sólo se utiliza en función de la 
aplicación de agricultura de precisión. 
La topoescala (o escala local) es suficiente para poder monitorear las 
condiciones meteorológicas en agricultura de pequeños predios y en áreas 
geográficas irregulares. Incluso la información de mesoescala resulta suficiente 
para la estimación de las condiciones generales de una zona homogénea y 
permite la operatividad de sistemas de alerta temprana. 
Las distintas escalas meteorológicas se relacionan con diferentes tipos de 
actividad productiva en el sector agropecuario. La agricultura de precisión, si 
deseara incorporar información climática, debería hacerlo a escala de parcela; 
la producción intensiva necesita mayor densidad de información climática que 
11 
 
la extensiva; la producción a nivel nacional puede monitorearse o preverse con 
una densidad de información correspondiente a la escala sinóptica. 
 
SATÉLITES METEOROLÓGICOS 
 
Un satélite meteorológico es un tipo de satélite artificial que se utiliza 
principalmente para supervisar el tiempo atmosférico y el clima de la Tierra. 
Otros tipos de satélites pueden detectar cambios en la vegetación, el estado 
del mar, el color del océano y las zonas nevadas. 
 
La necesidad creciente de poseer información confiable para realizar correctos 
diagnósticos de la situación imperante en la atmósfera, conocer la situación 
meteorológica regional y los impactos ambientales que de ella derivan hacen 
necesaria la información provista por los satélites. Los satélites se clasifican 
según su órbita: 
 
POLARES: giran alrededor de la tierra cruzando las regiones polares a una 
altura aproximada de 800 a 1000 km de norte a sur o viceversa (figura 7). 
Pasan por el mismo punto de la tierra dos veces por día y mediante catorce 
órbitas se obtiene toda la información de la tierra (demoran cerca de 1 h 45’ en 
girar en torno al planeta, y debido a la rotación de la tierra, cada órbita cruza el 
ecuador a unos 25° de longitud W de la órbita anterior). Además, los satélites 
de órbita polar ofrecen mayor resolución que sus homólogos geoestacionarios 
debido a su cercanía con la Tierra. 
 
Estados Unidos tiene una serie de satélites meteorológicos polares de la 
NOAA (National Oceanic and Atmospheric Administration), con el NOAA 17 y 
NOAA 18 como satélites principales, NOAA 15 y NOAA 16 como secundarios, 
NOAA 14 como suplente y NOAA 12 (los dos últimos actualmente están fuera 
de servicio). Rusia dispone de las series de satélites Meteor y RESURS. China 
y la India también disponen de satélites de órbita polar. Otros son los 
LANDSAT y SPOT. 
 
 
Figura 7: Satélite meteorológico LANDSAT de órbita polar 
 
GEOESTACIONARIOS: Los satélites meteorológicos geoestacionarios, 
también llamados geosincrónicos, orbitan alrededor de la Tierra sobre el 
12 
 
ecuador a una altitud aproximada de 35.900 km (figura 8). Debido a su órbita, 
permanecen estáticos respecto al movimiento de rotación terrestre y por tanto 
pueden grabar o transmitir imágenes del hemisferio que tienen debajo 
continuamente con sus sensores de luz visible e infrarrojos. 
 
Con los sensores de luz visible se obtienen imágenes con resolución de hasta 
1 km solo cuando el sol ilumina la zona, mientras que los infrarrojos dan idea 
de la distribución del calor en la atmósfera. 
 
 
Figura 8: Satélites meteorológicos geoestacionarios 
 
Existen varios satélites geoestacionarios para la meteorología (figura 8). Los 
Estados Unidos tienen dos en funcionamiento: el GOES-11 y el GOES-12. El 
GOES-12, designado como GOES-East, está sobre el río Amazonas (75 º 
longitud W) y proporciona la mayor parte de la información meteorológica 
estadounidense; por su ubicación geográfica es el que proporciona información 
a la Argentina. El GOES-11 es denominado GOES-WEST y se sitúa al este del 
Océano Pacífico. Japón dispone de un satélite, el MTSAT-1R en medio del 
Pacífico a 140º E. Europa dispone de tres sobre el Océano Atlántico, 
Meteosat-6, 7 y 8 (el 8 no está operativo), y uno sobre el Océano Índico, el 
Meteosat-5. El 21 de enero de 2013 el Meteosat-10 ha pasado a ser el satélite 
principal de los Meteosat (reemplazando al Meteosat-9). Rusia utiliza el GOMS 
sobre el ecuador al sur de Moscú, la India dispone del INSAT y China utiliza los 
satélites geoestacionarios Feng-Yun, el FY-2C a 105º E y el FY-2D a 86,5º E. 
 
La recepción de imágenes y datos captados por los satélites son transmitidos 
hacia la Tierra, siendo recibidos por las estaciones que se encuentran a su 
paso, las denominadas estaciones APT (Automatic Picture Transmission), 
receptoras de imágenes satelitales. En nuestro país, el Servicio Meteorológico 
Nacional ha instalado una red de estaciones APT que bajan y retransmiten la 
información de los satélites de baja resolución. Éstas se ubican en la Base 
Marambio (Antártida Argentina), Comodoro Rivadavia (Chubut) y Ezeiza. 
También se ha instalado una APT-AR (alta resolución) en el Observatorio 
Central de Buenos Aires. 
 
13 
 
La principal fuente de datos satelitales operativos del SMN la constituye el 
satélite geoestacionario GOES 12, operado por la NOAA (National Ocean and 
Atmospheric Administration-USA), encontrándose el mismo sobre la vertical de 
76º longitud W, en el ecuador. La información generada abarcando 
Sudamérica y Antártida es actualizada cada tres horas, comenzando a las 
23:45 UTC (Coordinated Universal Time). Cada 30 minutos son generadas 
sectorizaciones abarcando parte de la República Argentina (26º a 48º latitud 
S0), pudiendo extenderse este intervalo a 3 horas en caso de haber eventos 
de tiempo severo o huracanes en el Hemisferio Norte. 
 
En forma complementaria, también son recibidos datos de los satélites de 
órbita polar NOAA 15, 16, 17 y 18 retransmitidos desde la estación receptora 
HRPT del SMN de Villa Ortúzar a fin de optimizar el seguimiento de nubes de 
ceniza volcánica y focos de incendio, y para la elaboración de perfiles 
verticales de temperatura y humedad. Actualmente el NOAA 17 no está activo 
(desde abril de 2013). 
 
Asimismo, son recibidos datos procesados y transmitidos por la CONAE 
provenientes del Sensor MODIS de los satélites de órbita polar Terra y Aqua, 
con información sobre índices de inestabilidady alertas sobre probable 
actividad volcánica, optimizando sensiblemente la tarea de vigilancia de la 
VAAC Buenos Aires. 
 
La información recibida de los satélites tiene dos caminos. El primero es el 
servicio en tiempo real, que es de uso operativo y brinda la siguiente 
información: 
- Datos horarios de temperatura, presión, etc. de plataformas automáticas 
- Determinación de temperatura de cuerpos de agua y tierra 
- Delimitación de áreas inundadas, zonas de precipitación, áreas nevadas 
- Estado de redes camineras 
- Detección de áreas sembradas, deforestadas o desérticas 
- Evaluación de movimientos de corrientes marinas y su delimitación 
- Configuraciones térmicas y ópticas de los sistemas nubosos 
- Estimación de los movimientos del campo nuboso. 
 
También brindan un servicio en tiempo diferido, donde la información recibida 
es almacenada y analizada para la obtención de datos como: 
- Estadísticas gráficas 
- Elaboración de atlas climáticos 
- Aportes al pronóstico de cosecha 
- Contaminación de áreas urbanas 
- Modificación artificial del tiempo: lucha antigranizo, prevención de heladas 
 
 
14 
 
RADARES METEOROLÓGICOS 
 
Un radar es un sistema de teledetección que posee una antena emisora de un 
haz energético en forma de pulsos en el rango de las microondas. Cuando un 
pulso se topa con un elemento genera un rebote o eco que se recibe en la 
misma antena. La intensidad del eco permite determinar si la precipitación se 
presenta como lluvia, nieve o granizo. Con la ayuda de un complejo sistema de 
programas se representa en imágenes la distribución de las partículas de agua 
y granizo detectados en la atmósfera, lo que permite visualizar la evolución de 
tormentas y predecir su desplazamiento sobre el terreno. 
 
Un radar meteorológico (figura 9) es aquel usado en meteorología 
principalmente para: 
 
- localizar precipitaciones y estimar sus tipos (lluvia, nieve, granizo) 
- estudiar la estructura y trayectoria de las tormentas y el potencial impacto 
de eventos severos 
- estimar la dirección y velocidad del viento en las zonas bajas de la 
atmósfera 
 
 
Figura 9: Radar meteorológico ubicado en la Estación Experimental del INTA 
en Pergamino. 
En Argentina, el Instituto de Clima y Agua del INTA Castelar configuró una red 
de radares generadora de información meteorológica online, cuyo análisis y 
seguimiento permite disponer de informes detallados durante el desarrollo de 
las campañas agrícolas, de manera que los productores puedan analizar el 
impacto del clima sobre las producciones agropecuarias y tomar decisiones 
acertadas. 
El Radar Meteorológico Argentino (RMA-1), el primero de 11 radares de diseño 
y fabricación nacional que integrarán el Sistema Nacional de Radares 
Meteorológicos (SINARAME), ha sido instalado en la Universidad Nacional de 
Córdoba. Sus principales aplicaciones son la descripción del estado del 
tiempo, generación de pronósticos a mediano y corto plazo (Nowcasting); la 
http://es.wikipedia.org/wiki/Viento
http://es.wikipedia.org/wiki/Pergamino_(Buenos_Aires)
15 
 
previsión y el monitoreo de contingencias ambientales tales como granizo, 
lluvias torrenciales y tormentas severas, entre otras; el suministro de datos 
básicos para la investigación científica y tecnológica y estudios de física de la 
atmósfera; seguridad en la navegación y aeronavegación. 
 
Bibliografía consultada: 
 
BASUALDO, A.D. 2013. Manual de buenas prácticas para la generación, 
almacenamiento y difusión de información climática en instituciones y organismos del 
MERCOSUR. Proyecto “Evaluación de riesgos climáticos y adaptación al cambio 
climático en la agricultura del MERCOSUR”. OEA – IICA. 
 
MEDINA GARCÍA, G; GRAGEDA, J; RUIZ CORRAL, J.A y A.D. BÁEZ GONZÁLEZ. 
2008. Uso de estaciones meteorológicas en la agricultura. Instituto Nacional de 
Investigaciones Forestales, Agrícolas y Pecuarias. Delegación Coyoacán. México. 
 
MURPHY, G. y R. HURTADO. 2011. Agrometeorología. Editorial FAUBA. Universidad 
de Buenos Aires. Argentina. 
 
 
Páginas WEB que se pueden consultar: 
 
- Satélites meteorológicos 
 
http://concurso.cnice.mec.es/cnice2006/material121/unidad3/sat_mete.htm 
 
http://www.ea1uro.com/meteosats.html 
 
- Radares meteorológicos 
 
http://radar.inta.gov.ar/v3/ 
 
http://www.invap.com.ar/ 
 
- Red de estaciones agrometeorológicas e información meteorológica y climática 
 
INTA – SIGA – Sistema de Información y Gestión Agrometeorológico 
 
http://siga2.inta.gov.ar/ 
 
En la EEA INTA Cerrillos 
 
http://inta.gob.ar/unidades/321000/agrometeorologia-salta/view 
 
- Servicio Meteorológico Nacional (SMN) 
 
http://www.smn.gov.ar/ 
 
Las páginas mencionadas fueron consultadas por última vez el 16/08/2022. 
http://concurso.cnice.mec.es/cnice2006/material121/unidad3/sat_mete.htm
http://www.ea1uro.com/meteosats.html
http://radar.inta.gov.ar/v3/
http://www.invap.com.ar/
http://siga2.inta.gov.ar/
http://inta.gob.ar/unidades/321000/agrometeorologia-salta/view
http://www.smn.gov.ar/

Continuar navegando