Logo Studenta

Resumen Kant

¡Este material tiene más páginas!

Vista previa del material en texto

Kant Metafísica de las Costumbres
Kant recuerda que la filosofía griega se dividía en lógica, física y ética. Esto tiene una razón de ser, porque todo conocimiento de la lógica es material si considera algún objeto, y si esta se ocupa de la forma del entendimiento y de la propia razón. Entonces la filosofía formal se llama lógica, y el conocimiento material se dividen en leyes de la naturaleza y leyes de la libertad. El conocimiento material que trata las leyes de la naturaleza estudia la física o teoría de la naturaleza, y el conocimiento material de la libertad tiene por estudio la ética, o ética de las costumbres.
Se denomina empírica a toda filosofía en cuanto esta se fundamente sobre la experiencia, y se denomina pura la que presente el principio de sus teorías a priori, es decir, independientes de toda experiencia. Así la física tendrá su parte empírica y racional, denominada metafísica de la naturaleza. 
En cuanto a la atice, su parte empírica la cual Kant denomina como antropología practica, tendrá su parte racional la que el autor denomina la metafísica de la costumbres o moral.
Capitulo I
Kant comienza explicando que no es posible pensar en nada dentro o fuera del mundo que sea completamente bueno, salvo la buena voluntad, porque si bien la inteligencia, el ingenio, etc. son cosas buenas, si el poseedor de estas habilidades no tiene un buen carácter o una buena voluntad, estas cualidades pueden resultar dañinas. Esto es lo que sucede con los dones de la fortuna, para Kant estos son la riqueza, poder y salud, los cuales son muy relativos. Solo la buena voluntad es una condición imprescindible para hacernos dignos de ser felices, de este modo nos queda claro que su ética no es teoleológica, otra aclaración importante es que la buena voluntad no es lo que produzca o logre, es su querer lo que la hace buena, la voluntad brilla por si misma, a este valor nada puede mermarlo, por ejemplo, si alguien se tirara al mar arriesgando su vida para salvar a alguien, aunque fracase, se merece un reconocimiento moral por su accionar, por eso Kant esta convencido de que la razón no esta dada para hacernos felices, si no que lo que consigue es generar una buena voluntad en si misma, porque si su objetivo seria hacernos felices, la naturaleza nos lo habría dado en nuestro instinto. El deber involucra la buena voluntad, el deseo de hacer lo correcto por razones correctas, aunque bajo ciertos obstáculos subjetivos, ya que no somos voluntades santas, tenemos deseos e inclinaciones. Estas ultimas son tendencias y deseos espontáneos, como el amor o el odio. Cuando las personas ceden a ellas, las acciones resultan contrarias al deber, por ejemplo, si hubiese un comerciante que cobrara a las personas en función de su edad y conocimiento sobre economía, estaría actuando de manera contraria al deber. Luego las acciones conformes al deber, pero con inclinación mediata, como medio para lograr algo mas, pueden ser conformes al deber externamente, pero en el fondo son realizadas porque otra inclinación egoísta los lleva a realizar esa acción, por ejemplo que el comerciante no cobre de mas al cliente inexperto, sin embargo, esto no basta para creer que el comerciante se comporto moralmente, porque el comerciante puede hacerlo solo para mantener su buen nombre o conseguir mas clientes, es por esto que Kant considera que la inclinación mediata es una acción neutra, porque falta la inclinación de cumplir con el deber moral por el deber mismo. 
Luego viene la acción conforme al deber, pero con inclinación inmediata; esto se da cuando la acción es conforme al deber, pero posee una tendencia inmediata a su realización, el comerciante cobra lo correcto por afecto personal, entonces lo hace con gusto, Kant alude que si alguien siente contento con la alegría de los demás, y es una alegría personal, es una acción alineada con satisfacción personal, es una acción que se hace con gusto, esta acción es neutra también. Debemos distinguir el afecto personal de lo que es correcto, así nuestros actos son consistentemente buenos.
Se trata de un amor practico, de moralidad y no patológico, y tal principio es formal, no se basa en mandamientos, si no en la forma, el hecho de que para obrar debo limitarme a comprobar si podría querer convertida mi máxima en una ley con universal.
-Falsa promesa; uno puede librarse de un aprieto prometiendo algo que no va a cumplir, pero esto es una mentira, y en un momento dado puedo prometerme y hacer una máxima devolver el dinero que me prestaron aun cuando no tengo intensión de hacerlo realmente, pero nunca podría querer mentir como máxima universal, ya que todos pensarían que voy a mentir, y nadie me prestaría nada.
Capitulo II
Comienza por distinguir entre imperativos hipotéticos y categóricos. Según Kant, los imperativos categóricos son principios morales absolutos que se aplican a todos los seres racionales de manera incondicional. Estos imperativos son considerados "categóricos" porque son necesarios y universales, y no dependen de ningún deseo personal o circunstancias particulares.
Kant propuso varios formulaciones de los imperativos categóricos, pero la más conocida es la siguiente: "Obra solo según una máxima tal que puedas querer al mismo tiempo que se convierta en ley universal". En otras palabras, debemos actuar de tal manera que la máxima o principio de nuestra acción pueda ser aplicada como una ley universal, válida para todas las personas en todas las situaciones.
Este enfoque ético busca la consistencia y la universalidad de nuestras acciones. Kant considera que la moralidad radica en la voluntad y en el cumplimiento del deber por sí mismo, y no en las consecuencias o resultados de nuestras acciones. Por lo tanto, debemos actuar de acuerdo con los imperativos categóricos sin importar nuestras inclinaciones personales o los posibles beneficios o perjuicios que puedan resultar.
En resumen, los Imperativos Categóricos de Kant son principios morales absolutos que nos instan a actuar de acuerdo con máximas que puedan ser convertidas en leyes universales, sin importar nuestras inclinaciones o las consecuencias de nuestras acciones. Este enfoque ético busca la coherencia y universalidad en la moralidad. 
Los Imperativos Hipotéticos son principios éticos que prescriben acciones condicionales basadas en la consecución de ciertos fines o metas personales. Estos imperativos establecen qué debemos hacer si deseamos alcanzar un objetivo específico. Su estructura se basa en la forma "Si quieres X, entonces debes hacer Y".
En contraste con los Imperativos Categóricos, que son absolutos y universales, los Imperativos Hipotéticos son contingentes y dependen de las preferencias, deseos o circunstancias individuales. Estos imperativos no se derivan de la moralidad en sí misma, sino que están vinculados a la consecución de algún resultado o satisfacción personal.
Kant argumenta que los imperativos hipotéticos son insuficientes para fundamentar la moralidad, ya que se basan en intereses o deseos personales. Por lo tanto, no son universales ni necesarios, ya que su validez depende de las circunstancias o deseos de cada individuo. Para Kant, el verdadero fundamento de la moralidad es el imperativo categórico, que establece una obligación incondicional e independiente de los intereses personales.
Por lo que la nueva formulación del imperativo categórico sera esta; debemos obrar de tal modo en que usemos a la humanidad como fin y no como medio. Por ello Kant denomina a este principio como el principio de la autonomía.
Otro concepto importante es el reino de los fines; entiende por este reino de los fines la conjunción sistemática de distintos seres racionales gracias a leyes comunes que son capaces de darse, por lo tanto un ser racional forma parte del reino de los fines, y como miembro si legisla, y se somete a sus propias leyes, y se identifica como jefe cuando no esta sometido a ninguna otra voluntad.
-Kant sostiene que los seres humanos poseen dignidad debido a su capacidad para actuar de acuerdo conla razón y la voluntad libre. Esta capacidad moral distingue a los seres humanos de los meros objetos o cosas, y nos convierte en seres racionales y morales. La dignidad, en este sentido, radica en nuestra capacidad de ser agentes autónomos y responsables de nuestras acciones.
La dignidad humana implica que los seres humanos deben ser tratados como fines en sí mismos, y no simplemente como medios para alcanzar otros fines. Kant enfatiza que debemos respetar y proteger la autonomía y la libertad de los individuos, reconociendo que cada persona tiene su propia dignidad y valor intrínseco.
Kant también argumenta que la dignidad está estrechamente relacionada con la moralidad. Según su teoría ética, la moralidad se basa en el cumplimiento del deber moral, que es la obediencia a la ley moral universal. Actuar de acuerdo con la ley moral es un acto digno, ya que implica el ejercicio de nuestra autonomía racional y la elección consciente de seguir principios morales universales.
-Kant distingue la autonomía de la heteronomía. La heteronomía es la condición en la que la voluntad de una persona es determinada por factores externos, como la autoridad, el interés propio o las normas sociales. En contraste, la autonomía significa que una persona es capaz de seguir sus propias leyes morales, que son universales y racionales.
Para Kant, la base de la autonomía radica en la razón práctica. La razón práctica es la facultad que nos permite formular y seguir principios morales universales. Kant argumenta que los seres humanos tienen la capacidad de utilizar su razón para determinar las leyes morales que deben guiar sus acciones. Estas leyes morales, según Kant, deben ser formuladas de tal manera que puedan ser aplicadas universalmente y sin contradicciones.
La autonomía, para Kant, implica también la voluntad libre. La voluntad libre es aquella que actúa de acuerdo con la razón y no está determinada por influencias externas o impulsos irracionales. Kant considera que la voluntad libre es fundamental para la moralidad, ya que solo una voluntad que elige libremente actuar de acuerdo con principios racionales puede ser considerada moralmente buena.
Kant argumenta que la autonomía moral es la base de la dignidad humana. Los seres humanos, al ser capaces de actuar de acuerdo con la razón y de ser legisladores de su propia voluntad moral, tienen un valor intrínseco y deben ser tratados como fines en sí mismos.
Capitulo III
Kant nos dice que por consiguiente hay dos puntos de vista en los que el ser humano puede considerarse a si mismo, primero a que como pertenece al mundo sensible, esta sujeto a leyes naturales, que lo ubican en la heteronomia, se imponen leyes de la naturaleza, se encuentra bajo leyes independientes de la naturaleza y se fundan en la razón. Por lo que el ser humano no puede pensar en la causalidad de su propia voluntad, si no que bajo la idea de la libertad. Kant entiende que explicar como es posible la libertad implica pasar los confines de nuestra razón, es algo que esta dado al conocimiento metafísico, la libertad es necesaria para pensar en la conciencia moral, Kant dice que la libertad es la razón de ser de la ley moral, aunque esta ultima sea la razón de que sepamos de la existencia de la libertad.
Critica de la Razón Pura
Esta es su obra cumbre, y basa su estudio en tres preguntas clave; ¿Que puedo Conocer? ¿Que debo hacer? ¿Que puedo esperar?. En este caso nos dedicaremos a la primer pregunta.
Antes la filosofía se concebía basándose en objetos (que tenían una verdad en si mismas) y el sujeto debía adaptarse pasivamente a este objeto. Cada vez que veo un objeto, me adapto a una verdad indiscutible, pero Kant nos dice que conocer el objeto no es adaptarse a el, estudiar el conocimiento es estudiar al sujeto que esta conociendo al objeto. Kant funda el método trascendental, traslada el interés del objeto al sujeto. Lo que importa es lo que necesita el sujeto para convertirse en sujeto de conocimiento ¿Que necesito para conocer el objeto? Este método trascendental es un giro copernicano, porque la filosofía de Kant se ve dispuesta a dejar de poner el énfasis en las cosas, para poner el énfasis en las posibilidades que tiene el sujeto de conocer las cosas. 
Antes de Kant el debate filosófico del conocimiento, se entendía bajo dos posturas; racionalismo y empirismo. El racionalismo dice que el origen del conocimiento esta en la razón y no en la experiencia, lo empírico no tenia importancia, ya que los sentidos engañan, y si los sentidos engañan, toda percepción que tengamos de lo empírico es algo mentiroso, y debemos confiar de la razón como sostén de la experiencia.
Por otro lado, el Empirismo plantea que solo existe el conocimiento de la experiencia, la información que viene de la experiencia es la única fuente de conocimiento real. 
Kant por otro lado, se ve forzado a buscar una alternativa al racionalismo, plantea que no hay duda que todo nuestro conocimiento procede de la experiencia, sin embargo, su método trascendental, se anima a buscar una vía que no sea racionalista ni empirista, es allí donde nace el “a priori”; Kant propone que analicemos diferentes tipos de juicios, los a priori, a posteriori, analíticos y sintéticos;
-A priori; no dependen de la experiencia, por ejemplo, “el camión es pesado” es una afirmación que puedo hacer sin mirar el objeto o pesarlo.
-A posteriori; nacen de la experiencia, por ejemplo decir que la sopa esta caliente, es una afirmación que necesito probar previamente, la experiencia me dice que estaba caliente.
-Juicio analítico; en este caso, el predicado se encuentra dentro del sujeto, por ejemplo, decir que un triangulo tiene tres ángulos, es una afirmación que podemos hacer porque en la definición de triangulo, ya sabemos que este tiene tres ángulos. 
-Juicio sintético; son juicios en el que el predicado aporta algo nuevo que no estaba en ese objeto, por ejemplo, decir que el café que compre es de Colombia, aporta un dato que no estaba en el sujeto del café. Estos siempre son a posteriori, porque dan información nueva, pero esta es contingente y particular.
 Kant nos dice que la ciencia tiene que aumentar nuestro conocimiento, pero este conocimiento que aumenta debe ser siempre seguro, por eso el autor nos dice que los juicios que cumplen estos requisitos son los juicios sintéticos a priori, estos aportan algo nuevo porque son sintéticos, pero lo que aportan es siempre universal y necesario, por ejemplo, si sumo 2 + 2, el resultado es 4, y este conocimiento que obtengo es nuevo y universal, porque en cualquier parte del mundo en la que sume 2 + 2 el resultado siempre sera 4.
Por otro lado, Kant también advierte que para que algo sea percibido, necesitamos del espacio y del tiempo, conozco el objeto dentro de un espacio y de un tiempo, por ejemplo, yo conozco mi computadora dentro de un espacio, que es una mesa, y un tiempo, que es el día de hoy. Es decir, el espacio y el tiempo son estructuras imprescindibles para la experiencia, Kant bautiza estas como formas puras de sensibilidad, porque ningún ser humano puede conocer fuera del espacio y el tiempo. Por otro lado, si creemos que un objeto tiene una realidad en sí, Kant afirmaría que la realidad de este objeto es incognoscible, osea no se puede conocer o afirmar nada de la realidad del objeto, el sujeto que conoce no puede afirmar nada sobre este en sí, esto que es incognoscible Kant lo llama el noúmeno. Otro concepto importante es el de fenómeno, el autor nos dice que los objetos que se nos presentan son fenómenos, la cual significa “lo que se me aparece”, es un objeto que se me aparece a mi, que soy un sujeto que esta conociendo ese fenómeno, antes de Kant, el objeto hubiera sido el centro, pero con el, podemos afirmar que el objeto esta dentro de mis facultades cognoscitivas, es decir, al tiempo y al espacio como formas a priori de sensibilidad. Siempre que lo conozco, lo conozco dentro del espacio y tiempo.
Por ultimo, Kant se pregunta donde serán posibles los juicios sintéticos a priori ¿Son posiblespara todas las ciencias? El autor observa que estos son posibles en las matemáticas, porque para poder intuir cualquier fenómeno, el sujeto posee estructuras a priori de espacio y tiempo, y las matemáticas dominan el espacio y el tiempo. Y el noúmeno escapa a los dominios matemáticos, porque a través del espacio y el tiempo, podemos percibir el fenómeno, pero no podemos percibir el objeto en sí, es decir, el noúmeno. Kant entiende que estos juicios sintéticos a priori son posibles en la física también. Retomando ,por ejemplo, un poco lo que se afirmaba acerca de que el conocimiento empieza en la experiencia, pero no todo proviene de esta; porque hay categorías que el sujeto impone, entonces es posible que haya juicios sintéticos a priori en la física,porque esta estudia el origen y la causa de los fenómenos. 
Ahora bien la pregunta mas importante que debemos hacernos en el estudio kantiano es ¿Son posibles los juicios sintéticos a priori en la metafísica? Pues Kant responde que no, ya que no hay forma de aportar un conocimiento nuevo en metafísica y que ese conocimiento nuevo sea necesario y universal, esto se debe a que la razón crea ideas, y estas ideas son tres; dios, alma y mundo. Y esto no tiene nada de empírico, ya que estas ideas no son fenómenos, sino que pertenecen más bien a lo noúmeno, por ejemplo, una afirmación metafísica podría ser “el alma es inmortal”, y esta afirmación no se refiere a un fenómeno, si no a algo noúmeno, es algo que no se puede conocer por el sujeto.
Prologo 2° Edición Critica de la Razón Pura
Primer Fragmento
1. Giro Copernicano
Aquí Kant describe el giro copernicano, ya que compara su propuesta con la de Copérnico en astronomía; desviar completamente el punto de vista. El sigue buscando la verdad necesaria frente al empirismo, propone que los elementos necesarios para la verdad están en el sujeto, en la mente, por eso utiliza el termino a priori para referirse a esta verdad necesaria. También se observa aquí como surge su idea de llamar formas a priori a espacio y tiempo, porque se trata de que los objetos se conforman a nuestro a priori.
2. Utilización del termino “intuición”
En la segunda parte del fragmento, Kant desarrolla la intuición a priori, porque el primer paso para conocer no es formar conceptos si no percepciones, y las intuiciones de espacio y tiempo dan forma a los datos sensoriales. Es el fenómeno resultado de esa conformación lo que permite conocer. 
Términos; intuiciones = espacio y tiempo
Significado; Las intuiciones de espacio y tiempo tienen que formar parte de nuestra mente para que el conocimiento valido exista.
3. Utilización del termino “concepto puro”, “a priori” y “categoría”
En esta parte, Kant desarrolla que el giro copernicano debe hacerse dos veces, primero actuaron el espacio y el tiempo, pero ahora entramos en el entendimiento, y se ponen en funcionamiento las categorías o conceptos a priori, que permiten dar forma a los fenómenos para formar juicios, la formación de los juicios se produce también con la formación de reglas a priori que determinan como se utilizan las categorías con el tiempo. 
4. Al usar las categorías estas se transforman en datos
Kant explica como al ser nosotros los que ponemos el a priori en los juicios en realidad pensamos como podemos, es decir, transformamos la realidad, esto es lo que Kant justifica en la deducción trascendental, porque es el único método que hay para conocer, sin esto, el “yo puro” esta vacío y la categoría es el puente que necesariamente hay que usar.
-Significado; Solo es posible conocer gracias a que la mente aporta unas estructuras innatas. No conocemos las cosas “como son” sino como podemos pensarlas.
Segundo Fragmento
Lo que Kant dice aquí es que para resolver la tercer antinomia hay que considerar que el hombre forma parte del fenómeno y del noúmeno. Aquí la palabra clave es voluntad, cuando Kant usa este termino ya se sabe que esta en la razón practica. Porque la ética en el son acciones racionales que dependen de la voluntad del individuo, por lo que dice que gracias a que él divido el estudio de todas las cosas en fenómeno y noúmeno, razón teórica y razón practica, todos los problemas que genera Hume pueden ser superados. 
-Significado; Para resolver la tercer antinomia de la razón pura hay que considerar que el hombre forma parte del fenómeno y del noúmeno. 
-Términos; Voluntad = estamos en la ética, utiliza la voluntad como sinónimo de hombre.
La cosa en sí = noúmeno.
En pocas palabras, plantea que el hombre es parte del fenómeno, y ahí se aplica el principio de causalidad, pero también forma parte del noúmeno, que escapa a su aplicación y así no hay contradicción. Hay causalidad en el fenómeno, y libertad en el noúmeno, y no hay contradicción porque hay una división en dos ámbitos.
Después vuelve a la división de lo que el considera que se puede conocer, y lo que se puede pensar. El alma no se puede conocer porque no hay datos que penetren en la intuición de la sensibilidad, pero si se puede pensar, que es su salida para proceder en la ética. Al final, se muestra que esta construcción suya depende del imperativo categórico. Porque dice que gracias a el somos libres, y esto justificara todo lo demás, porque une libertad y causalidad en el noúmeno. Y es así que concluye que lo más importante es la ética.
-Traducción; La antinomia se da por querer conocer en metafísica, por querer utilizar la razón sin datos. Por ahora, no vamos a quererla conocer, vamos a pensar.

Continuar navegando