Logo Studenta

INVESTICACIÓN EDUCATIVA- EXPOSICIÓN (1) - Yeira Belen Chilan Laz

¡Este material tiene más páginas!

Vista previa del material en texto

Universidad técnica de 
Manabí 
Paralelo:
“A”
FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN
PEDAGOGÍA DE LAS CIENCIAS EXPERIMENTALES DE LAS QUÍMICA Y BIOLOGÍA
Asignatura:
Investigación Educativa I
Docente:
Herman Cevallos
2022-2023
Integrantes:
Chilán Laz Yeira Belén 
Guabil Velez Cristhian 
Miguel
Lucas Sanchez Genessis
Dayana
Paredes Saavedra Nahomi
Laiz
Zambrano Moreira María 
Gabriela
Investigación educativa 
BIBLIOGRAFÍA
TIPO DE TEXTO
DEFINICIÓN
La investigación educativa es un proceso
sistemático e intencional que consiste en
recoger información fiable y válida para su
mismo análisis e interpretación, con el fin
de ampliar el conocimiento sobre los
fenómenos educativos, buscar una
explicación y comprensión de los mismos,
así como solucionar los problemas
planteados en el ámbito de la educación y
buscar un cambio en nuestra realidad.
Autor: Bety Ale
Año: septiembre 
29, 2017
Página: 1
Ale, B. (2017, septiembre 29). 
Investigación educativa: definición, 
propósitos y características. 
Blogspot.com. 
http://investigacioneducativacom.
blogspot.com/2017/09/investigacio
n-educativa-definicion.html
Blog
Tipos de investigación educativa (explicativa, descriptiva, exploratoria y 
aplicada)
TIPO DE TEXTO
DEFINICIÓN
Explicativa. - es aquella que tiene relación causal; no sólo
persigue describir o acercarse a un problema, sino que
intenta encontrar las causas del mismo.
Descriptiva. - se efectúa cuando se desea describir, en
todos sus componentes principales, una realidad.
Exploratoria. - es considerada como el primer acercamiento
científico a un problema. Se utiliza cuando éste aún no ha
sido abordado o no ha sido suficientemente estudiado y
las condiciones existentes no son aún determinantes.
Autor: OPS (organizaciónpanamericanade la salud)
Año: S/F
Página: 1
Aplicada. La investigación aplicada busca
la generación de conocimiento con
aplicación directa a los problemas de la
sociedad o el sector productivo. Esta se
basa fundamentalmente en los hallazgos
tecnológicos de la investigación básica,
ocupándose del proceso de enlace entre
la teoría y el producto.
Autor: José Lozada
Año: 2014
Página: 47
• Articulo 
• pagina web 
Sanchez, J. D. (2015, marzo 2). OPS/OMS. Pan American Health
Organization / World Health Organization.
https://www3.paho.org/hq/index.php?option=com_content&view=
article&id=10484:educacion-inocuidad-alimentos-clasificacion-de-
investigacion&Itemid=41279&lang=es
Lozada, J. (2014). Investigación Aplicada: Definición, Propiedad
Intelectual e Industria. CienciAmérica: Revista de divulgación
científica de la Universidad Tecnológica Indoamérica, 3(1), 47–50.
https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=6163749
BIBLIOGRAFÍA
Tipo De Texto 
Métodos de investigación educativa
BIBLIOGRAFÍA
TIPO DE TEXTO
DEFINICIÓN
La Metodología de la Investigación
Educativa, es un conjunto de procesos
que permiten la búsqueda de nuevos
conocimientos, a través de la aplicación
de ciertos métodos y técnicas que
tienden a la solución de problemas de
índole educativa a nivel nacional e
internacional.
● Autor: Luis Manuel Cruz Canario
● Año: 2010
● Página: 3
Canario, L. M. (2010). Metodos de 
investigacion Educativa. Obtenido de 
https://www.gestiopolis.com/wp-
content/uploads/2010/07/metodologia-de-
la-investigacion-educativa.pdf
Ensayo 
Objeto de estudio 
BIBLIOGRAFÍA
TIPO DE TEXTO
DEFINICIÓN
El Objeto de Estudio es el resultado final del proceso
investigativo. Pero para lograr esa construcción, el objeto
debe ser elaborado. Debe, en primera instancia,
delimitarse; en segunda instancia debe elaborarse de
forma conceptual; en tercera instancia debe elaborarse
de forma empírica; y, en última instancia, debe
construirse la interpretación de ese objeto que vamos a
plasmar sobre el papel.
● Autor: Omar Barriga y Guillermo Henríquez 
● Año: 2003
● Página: 4
Barriga, O. y Henríquez, G. 2003. 
La presentación del objeto de 
estudio. Reflexiones desde la 
práctica docente
Ensayo 
Abordaje de la investigación educativa/ejemplos de objetos 
de estudio
DEFINICIÓN
BIBLIOGRAFÍA
TIPO DE TEXTO
Abordaje de la investigación educativa/ejemplos de objetos de estudio
La actividad investigativa es uno de los procesos que
caracterizan la formación del profesional actual, no solo por el valor de los
resultados sino por su carácter transformador de la realidad, lo cual exige un
conocimiento profundo del proceso investigativo.1 Por tal razón se hace
necesaria su inclusión en el currículo considerando sobre todo el método
científico y el objeto de trabajo El objeto y campo de acción pueden parecer
evidentes pues es lo que se estudia, aquello sobre lo que recae la acción del
investigador, lo que se trasforma. Hasta puede pensarse que son los
componentes más sencillos del diseño de la investigación; sin embargo: “…
uno de los aspectos más difíciles de tratar en una clase de Metodología de
la Investigación Social es la construcción del objeto. La mayoría de los
textos y profesores de la materia, rara vez logran definir claramente lo que
es un objeto de estudio”.5 Por ello es:6 “… urgente y necesario saber usar el
lenguaje como instrumento de comprensión y de interrelación que vehicule
lo lingüístico y el objeto del conocimiento”. (Leyva, 2020, pág. 1)
Leyva, J. (2020). Objeto de 
investigación y campo de 
acción: componentes del 
diseño de una investigación 
científica. Scielo, 1-2. 
http://scielo.sld.cu/scielo.php
?script=sci_arttext&pid=S20
77-28742020000300241
Artículo de Revisión
Clasificación de Paradigmas de la investigación: positivista, 
interpretativo, sociocrítico 
DEFINICIÓN
PARADIGMA CUALITITATIVO
● Aboga por el empleo de los métodos
cualitativos.
● 2 Fenomenologismo (comprensión),
interesado en comprender la
conducta humana desde el propio
marco de referencia del que actúa.
● 3 Observación naturalista y sin
control.
● 4 Subjetivo.
● 5 Próximo a los datos con
perspectiva desde dentro.
● 6 Fundamentado en la realidad,
orientado a los descubrimientos,
exploratorio, expansionista,
descriptivo-interpretativo e inductivo.
● 7 Orientado al proceso.
● 8 Válido a partir de datos reales,
ricos y profundos. Asume una
realidad dinámica y cambiante.
● 9 No generalizable, se queda en
estudio de casos aislados.
● 10 Holista, tiene en cuenta los
diferentes elementos
PARADIGMA CUANTITATIVO
● 1 Aboga por el empleo de métodos
cuantitativos.
● 2 Positivismo lógico, busca los hechos
o causas de los fenómenos sociales,
prestando escasa atención a los
aspectos subjetivos de los individuos.
● 3 Medición penetrante y controlada.
● 4 Objetivo.
● 5 Al margen de los datos con
perspectiva desde/hacia fuera.
● 6 No fundamentado en la realidad,
orientado a la comprensión,
confirmatorio, reduccionista, inferencial
e hipotético deductivo.
● 7 Orientado al resultado.
● 8 Fiable a partir de datos sólidos y
repetibles en otras situaciones. Asume
una realidad estable y permanente.
● 9 Generalizable a estudio de casos
múltiples.
● 10 Particularista, se reduce a
determinados aspectos
EL PARADIGMA POSITIVISTA 
se adoptó como modelo de investigación en las Ciencias
Físicas y Naturales, se aplicó al campo social y más tarde al
educativo. Usher y Bryant (1992) lo caracterizan como el
paradigma de las ciencias naturales con unos determinados
supuestos básicos:
- La existencia de un mundo real exterior e independiente
de los individuos como seres despersonalizados.
- El conocimiento de ese mundo puede conseguirse de un
modo empírico mediante métodos y procedimientos
adecuados libres de enjuiciamientos de valor para ganar el
conocimiento por la razón.
- El conocimiento es objetivo (medible), cuantifica los
fenómenos observables que son susceptibles de análisis
matemáticos y control experimental.
- Las condiciones para la obtención del conocimiento se
centran esencialmente en la eliminación de los sesgos y
compromisos de valor para reflejar la auténtica realidad
PARADIGMA INTERPRETATIVO
Primacía de la conciencia subjetiva.
- Entendimiento de laconciencia como activa,
concesión con sentido.
- Reivindicación de que hay estructuras esenciales en
la conciencia de las que obtenemos conocimiento
directo, mediante una cierta clase de reflexión.
- Profundiza en los diferentes motivos de los hechos.
No busca la generalización, la realidad es dinámica e
interactiva. Tienen en cuenta el comportamiento de
los otros/as actuando consecuentemente desde una
perspectiva holística.
- El sujeto es un individuo comunicativo que comparte
significados. Entre ellos/as (incluido el investigador/a)
se establece una comunicación bidireccional.
- Los propios individuos construyen la acción
interpretando y valorando la realidad en su conjunto
de modo analítico-descriptivo. Desde el contexto se le
da su significado pleno
PARADIGMA CRÍTICO
- Visión holística y dialéctica de la realidad educativa. La educación no es aséptica ni neutral y en ella influyen
las condiciones ideológicas, económicas, culturales, etc. que la rodean, influenciándola de modo positivo y
negativo.
- Asume una visión democrática del conocimiento. Todos los sujetos participantes en la investigación son
participantes activos comprometidos,que comparten responsabilidades y decisiones.
- La investigación trata de plantearse y generarse en la práctica y desde ella, partiendo de la contextualización
de ésta y contando con los problemas, las necesidades e intereses de los participantes.
- Apuesta por el compromiso y la transformación social de la realidad desde la liberación y emancipación de los
implicados. Carmen Ricoy Lorenzo .Educação 2006, 31(1)
TIPO DE TEXTO
BIBLIOGRAFÍA
Articulo
Ricoy Lorenzo, Carmen Contribución sobre los paradigmas 
de investigación. Educação [en linea]. 2006, 31(1), 11-
22[fecha de Consulta 16 de Octubre de 2022]. ISSN: 0101-
9031. Disponible en: 
https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=117117257002
Enfoques de la investigación: cualitativa, cuantitativa y 
mixta 
DEFINICIÓN
La investigación cualitativa
estudia la realidad en su contexto natural, sacando e 
interpretando fenómenos de acuerdo a las personas 
implicada, además estudia la calidad de las 
actividades, relaciones, asuntos, medios, materiales o 
instrumentos en una determinada situación o 
problema. (Vera, L., s.f.). Esta investigación es 
principalmente utilizada en las ciencias sociales que 
emplean métodos de recolección de datos que no son 
cuantitativos, busca explicar las razones de los 
diferentes aspectos del comportamiento, explicando el 
¿Por qué y el como?.
La investigación cuantitativa es la que recogen y analizan datos 
cuantitativos sobre variables, estudia la asociación o relación entre 
variables cuantificadas, al contrario de la cualitativa la cual hace 
contextos estructurales y situacionales, esta investigación estudia dos 
o más variables. (Pita Fernández, 2002).
Desarrolla y emplea modelos matemáticos, teorías e hipotesis que 
competen a los fenómenos naturales, busca responder preguntas 
tales como ¿Cuál?, ¿Dónde?, ¿Cuándo?
La investigación mixtos o de métodos es el complemento natural de la investigación tradicional cualitativa y cuantitativa, esta 
investigación mixta no reemplaza a la cualitativa y cuantitativa, esta es un apoyo más para obtener información más precisa.
La investigación cualitativa es la teoría que construye inductivamente durante la investigacion, desde los datos, mediante clasificación y 
modelizacion (Gounded Theory), la investigacion cuantitativa es previa como marco teorico, recorta los hechos, definir las hipotesis y resulta 
corroborada o refutada por la investigacion
Características cualitativas:
• Centrada en la fenomenología y
comprensión
• Inferencias de sus datos
• Orientada al proceso
• Datos ´´ricos y profundos´´
• No generalizable
• Holista
• Realidad dinámica
Exploratoria, inductiva y descriptiva
Características cuantitativas 
• Basada en la inducción probabilística del 
método positivismo lógico 
• Orientada al resultado
• Objetiva 
• Inferencias más allá de los datos 
• Confirmatoria, inferencial, deductiva
• Generalizable
• Particularista
• Realidad estática 
Características Mixtas:
• Pluralismo metodológico que resulta en la 
investigación superior
• La meta es no reemplazar a la investigación 
cuantitativa o cualitativa, sino utilizar las fortalezas de 
ambos tipos de indagación y combinarlas y minimizar 
sus debilidades potenciales.
• Los métodos de investigación mixta son un intento de 
legitimar el uso de múltiples enfoques para responder 
las preguntas de investigación en lugar de restringir 
las opciones de los investigadores.
Articulo
TIPO DE TEXTO
Hebi, M. (s/f). Investigación cualitativa e investigacion cuantitativa. 
Slideshare.net. Recuperado el 18 de octubre de 2022, de 
https://es.slideshare.net/laprincesadelcuento/investigacin-cualitativa-e-
investigacion-cuantitativa
BIBLIOGRAFÍA
La observación y exploración como formas de investigación
DEFINICIÓN
La observación y la exploración como forma de 
investigacion
Observacion es una técnica que consiste en observar
atentamente un fenómeno, recaudar información y
registrarla para su posterior análisis, es un elemento
primordial para el proceso de investigacion, en la cual
en ella se apoya el investigador para obtener mayor
número de datos posibles.
Exploracion como forma de investigacion es un tipo de
investigacion utilizada para estudiar un problema que
no esta definido, por lo que se puede comprender
mejor, pero el cual no proporciona resultados
concluyentes.
Características de la investigación exploratoria
• Al definir sus conceptos, prioriza los puntos de
vista de las personas.
• Está enfocada en el conocimiento que se tiene
de un tema, por lo que el significado es único e
innovador.
Tipos y métodos de investigación primaria y
secundarias
La investigación primaria es la información
recopilada directamente del sujeto. Puede ser a
través de un grupo de personas o incluso de un
individuo. Puede ser llevada a cabo directamente
por el investigador o encargarse a un tercero
para que la realice en su nombre.
La investigación primaria se lleva a cabo
específicamente para explorar un determinado
problema que requiere un estudio a profundidad.
Observación: La investigación a través de la
observación puede ser cualitativa o cuantitativa.
Tal investigación se realiza para observar a una
persona y extraer el hallazgo de su reacción a
ciertos parámetros. En una investigación de este
tipo, no hay una interacción directa con el sujeto.
TIPO DE TEXTO
Métodos de investigación secundarios
La investigación secundaria es la recopilación de información previamente
publicada como casos de estudio, revistas, periódicos, libros, etc.
Investigacion en línea: es una manera mas rápida de recaudar información sobre
cualquier tema o alguna información que el investigador requiera.
Investigacion bibliográfica: es una investigacion literaria, el cual es uno de los
métodos mas económicos utilizados para descubrir hipotesis, existe un enorme
porcentaje de información disponibles en bibliotecas, fuentes en línea o hasta
incluso en base de datos comerciales.
Silva, L. (s/f). Investigación cualitativa, 
cuantitativa y mixta. Slideshare.net. 
Recuperado el 18 de octubre de 2022, de 
https://es.slideshare.net/LizbethSilva2/inves
tigacin-cualitativa-cuantitativa-y-mixta
Blog
BIBLIOGRAFÍA

Continuar navegando

Contenido elegido para ti

Otros materiales