Logo Studenta

EPISTEMOLOGIA_CONOCIMIENTO_CLASIFICACION_2 - Yeira Belen Chilan Laz

¡Este material tiene más páginas!

Vista previa del material en texto

UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR
FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE LA 
EDUCACIÓN
MODALIDAD DE EDUCACIÓN SEMIPRESENCIAL
UNIDAD DE ANÁLISIS: 
ENFOQUES EPISTEMOLÓGICOS 
INVESTIGACIÓN EDUCATIVA
EPISTEMOLOGÍA
¿Qué es la Epistemología?
■ Es una rama de la filosofía que se ocupa de
estudiar la naturaleza, el origen y la validez del
conocimiento.
■ Entendiendo: En un plano están los fenómenos
del mundo que nos rodea; luego están las ciencias
(naturales, culturales), que estudian esos
fenómenos, y después encontramos la
epistemología, como la disciplina que recoge,
sistematiza y pone a funcionar los instrumentos y
mecanismos de pensamiento que permiten
someter a crítica los conocimientos alcanzados
por las ciencias.
■ Ejemplo: Si hay una pintura, la Historia del Arte la
estudia, y la epistemología intenta que ese estudio
sea lo más correcto posible.
Epistemología
Es una división de la filosofía
que se encarga de explorar la
coherencia interna de los
razonamientos que llevan a la
creación de conocimiento
EL 
CONOCIMIENTO
El conocer: Averiguar por el ejercicio
de las facultades intelectuales. La
naturaleza, cualidades y relaciones de
las cosas
El saber: Estar en posesión del logro
obtenido a través del acto de conocer
CONOCIMIENTO
ACCIÓN: Proceso mental que consiste
en la aprehensión de una cosa: una
propiedad, un hecho o cualquier objeto
por un sujeto o ser consistente
ESTADO: Resultado de la acción de
conocer
REALIDAD CONCIENCIA
Aprehensión cognitiva
Realidad – Proceso Conocimiento –
Conceptos – Definición - Lenguaje
El Conocimiento 
■ El conocimiento se refiere al
conjunto de experiencias,
sensaciones y
reflexiones que conllevan al
razonamiento y el aprendizaje.
■ El conocimiento es la acción y efecto
de conocer, es decir, de adquirir
información valiosa para comprender
la realidad por medio de la razón, el
entendimiento y la inteligencia.
■ Es el resultado de un proceso de
aprendizaje.
Importancia
■ Toda sociedad humana siempre ha
generado conocimiento sobre su
entorno y sobre su realidad, física
y social.
■ Esos elementos determinan el
comportamiento humano y de la
forma como las organizaciones y
las instituciones sociales funcionan
y responden a su entorno, estos
elementos se convierten en rasgos
que caracterizan el entorno social
y la época histórica.
■ La sociedad del mañana se
vislumbra como una sociedad
en la cual cada individuo y
cada organización construirá
su propia capacidad de
acción, y por lo tanto su
posición en la sociedad, a
través de un proceso
de adquisición y desarrollo
de conocimiento, y de la
consolidación de
su capacidad para generar
nuevo conocimiento, que le
permita adaptarse
dinámicamente a una
realidad en rápido proceso de
cambio y transformación.
Las Sociedades del Conocimiento.
Son sociedades con capacidad para generar
conocimiento sobre su realidad y su entorno, y con
capacidad para utilizar dicho conocimiento en el proceso
de concebir, forjar y construir su futuro. Es decir, de
utilizarlo en el proceso permanente de construcción de
la sociedad, a través del desarrollo, transformación
permanente y consolidación de sus principales
instituciones sociales. De esta forma, el conocimiento
se convierte no solo en instrumento para explicar y
comprender la realidad, sino también en motor de
desarrollo y en factor dinamizador del cambio social.
Fernando Chaparro
Tipos de conocimiento
Conocimiento empírico
Es aquel que se adquiere a través de
la observación y la experiencia
personal y demostrable, sin que sea
necesario aplicar algún método de
investigación o estudio.
Conocimiento científico
Se caracteriza por presentar de
manera lógica y organizada la
información acerca de fenómenos
demostrables. Se apoya en teorías,
leyes y fundamentos a fin de
comprobar el análisis y la validez de la
información.
Conocimiento filosófico
Es un tipo de conocimiento que parte de
la reflexión, la observación y el diálogo
sobre la realidad, el contexto donde nos
encontramos, las experiencias que
vivimos, los fenómenos naturales,
culturales, sociales y políticos, entre
otros.
En este conocimiento no es necesario
llegar a la experiencia, su principal
inquietud es explicar todo lo que nos
rodea, por ello fundamenta la creación
de métodos y técnicas que permitan el
análisis y la explicación de diversas
situaciones y prácticas humanas.

Continuar navegando

Contenido elegido para ti

44 pag.
Semana1-Cap01-T1-subt1y2- Conocimiento y Ciencia-epistemología-LCM

Colegio Sagrado Coracao De Jesus

User badge image

Christian Gauna

355 pag.
Copia de LECTURA 5

UNAM

User badge image

banegasandrademarlonroberto

150 pag.
326425474

SIN SIGLA

User badge image

Jay Bieichbi

Otros materiales