Logo Studenta

Normas de información financiera

¡Estudia con miles de materiales!

Vista previa del material en texto

Normas de información financiera.NUMERO 1
¿Que son las Normas de Información Financiera (NIF)
Son el conjunto de reglas generales y particulares que son requeridas para llevar a cabo la presentación de información financiera de las entidades, es decir, se toman estas normas para conseguir y dar una estructura a los conceptos que se deben colocar en cada uno de los estados financieros o en su caso la información financiera que requiere una organización. 
Se encuentran basadas en las normas internacionales de información financiera que rigen prácticamente a todo el mundo. 
· Sirven para presentar a los usuarios una información clara, transparente del estado financiero en el que se encuentra su entidad.
· También ofrece la base de la información que tiene que ser presentada, como los métodos de medición y revelación para que dichos datos sean presentados de la forma correcta, siendo útiles para cualquier tipo de empresa sin importar tamaño.
· Estructuran la teoría contable y permiten establecer límites y ofrecen un marco regulatorio para la presentación y emisión de la información financiera.
Importancia de las NIFNUMERO 2
Las Normas de Información Financiera son de gran importancia pues mediante ellas se puede acceder a información confiable, verdadera y comprobable de las empresas, las cuales informan sobre sus rendimientos financieros, además que ayuda a las entidades y a los mercados a trabajar de manera eficiente.
¿Cómo están estructuradas las normas de información financiera?NUMERO 3
Están estructuradas en series que van de la A hasta las circulares, pero que están estructuradas de cierta forma para una mejor comprensión que es la siguiente:
· Por concepto: Son los conceptos que son fundamentales para la producción de las Normas de Información Financiera.
· Particulares: Expone a detalle cuales son las especificaciones para la presentación y valuación de las transacciones de la empresa.
· De interpretación: Serán los puntos que funcionan como guías para aclarar los temas o problemas que surjan.
· Orientación: Aborda temas de urgencia que tendrán que ser atendidas de forma inmediata.
NUMERO 4
Clasificación de las NIF
Se clasifican por series, de acuerdo al Consejo Mexicano de Normas de Información Financiera, y dentro de ellas encontramos la información relativa a cada rubro de los estados financieros. se clasifican por series que van de la A hasta la E.
Serie NIF ANUMERO 5
Esta serie, muestra la estructura, organización básica, objetivos e información que se presentan en los estados financieros.
· NIF A-1 Estructura de las Normas de Información Financiera.
· NIF A-2 Postulados básicos.
· NIF A-3 Necesidades de los usuarios y objetivos de los estados financieros.
· NIF A-4 Características cualitativas de los estados financieros.
· NIF A-5 Elementos básicos de los estados financieros.
· NIF A-6 Reconocimiento y valuación.
· NIF A-7 Presentación y revelación.
· NIF A-8 Supletoriedad.
NUMERO 1
Serie NIF B
En esta serie encontraremos información referente a las normas de cálculo, metodología, elaboración, presentación y revelación aplicables a los estados financieros en su conjunto.
· NIF B-1 Cambios contables y correcciones de errores.
· NIF B-2 Estado de flujos de efectivo.
· NIF B-3 Estado de resultado integral.
· NIF B-4 Estado de cambios en el capital contable.
· NIF B-5 Información financiera por segmentos.
· NIF B-6 Estado de situación financiera.
· NIF B-7 Adquisiciones de negocios.
· NIF B-8 Estados financieros consolidados o combinados.
· NIF B-9 Información financiera a fechas intermedias.
· NIF B-10 Efectos de la inflación.
· NIF B-12 Compensación de activos financieros y pasivos financieros.
· NIF B-13 Hechos posteriores a la fecha de los estados financieros.
· NIF B-14 Utilidad por acción Ene. 1997.
· NIF B-15 Conversión de monedas extranjeras.
· NIF B-16 Estados financieros de entidades con propósitos no lucrativos.
· NIF B-17 Determinación del valor razonable.
Serie NIF CNUMERO 2
Esta serie establece normas de valuación, presentación y revelación de estos conceptos en los estados financieros.
· NIF C-1 Efectivo y equivalentes de efectivo.
· NIF C-2 Inversión en instrumentos financieros.
· NIF C-3 Cuentas por cobrar.
· NIF C-4 Inventarios.
· NIF C-5 Pagos anticipados.
· NIF C-6 Propiedades, planta y equipo.
· NIF C-7 Inversiones en asociadas, negocios conjuntos y otras inversiones permanentes.
· NIF C-8 Activos intangibles.
· NIF C-9 Provisiones, contingencias y compromisos.
· NIF C-10 Instrumentos financieros derivados y relaciones de cobertura.
· NIF C-11 Capital contable.
· NIF C-12 Instrumentos financieros con características de pasivo y de capital.
· NIF C-13 Partes relacionadas.
· NIF C-14 Transferencia y baja de activos financieros.
· NIF C-15 Deterioro en el valor de los activos de larga duración y su disposición.
· NIF C-16 Deterioro de instrumentos financieros por cobrar.
· NIF C-18 Obligaciones asociadas con el retiro de propiedades, planta y equipo.
· NIF C-19 Instrumentos financieros por pagar.
· NIF C-20 Instrumentos financieros para cobrar principal e interés.
· NIF C-21 Acuerdos con control conjunto.
NUMERO 3
Serie NIF D
Se trata de normas relativas aplicables a problemas de determinación de resultados.
· NIF D-1 Ingresos por contratos con clientes
· NIF D-2 Costos por contratos con clientes
· NIF D-3 Beneficios a los empleados
· NIF D-4 Impuestos a la utilidad
· NIF D-5 Arrendamientos
· NIF D-6 Capitalización del resultado integral de financiamiento
· NIF D-8 Pagos basados en acciones
Serie NIF ENUMERO 4
Esta serie de normas son aplicables a las actividades especializadas de distintos sectores.
· NIF E-1 Agricultura (Actividades agropecuarias)
· NIF E-2 Donativos recibidos u otorgados por entidades con propósitos no lucrativos
Normas de información financiera.
 
¿Que son las Normas de Información Financiera (NIF)
 
Son el conjunto de reglas generales y particulares que son requeridas para llevar a
 
cabo 
la presentación de información financiera de las entidades, es decir, 
se
 
toman estas 
normas para conseguir y dar una estructura a los conceptos que se
 
deben colocar en 
cada uno de los estados financieros o en su caso la información
 
financiera que requ
iere 
una organización.
 
 
Se encuentran basadas en las normas internacionales de información financiera
 
que rigen 
prácticamente a todo el mundo.
 
 
o
 
Sirven para presentar a los usuarios una información clara, transparente del
 
estado 
financiero en el que se encu
entra su entidad
.
 
o
 
También ofrece la base de la información que tiene que ser presentada, como los
 
métodos de medición y revelación para que dichos datos sean presentados de la
 
f
orma correcta, siendo útiles para cualquier tipo de empresa sin 
importar tamaño.
 
o
 
Estructuran la teoría contable y permiten establecer límites y ofrecen un marco
 
regulatorio para la presentación y emisión de la información financiera.
 
I
mportancia de las NIF
 
Las Normas de Información Financiera son de gran importancia pues mediante
 
ellas se 
puede acceder a información confiable, verdadera y comprobable de las
 
empresas, 
las 
cuales informan sobre sus rendimientos financieros, además que
 
ayuda a las entidades y 
a los mercados a trabajar de manera eficiente.
 
¿Cómo están estructuradas las normas de información financiera?
 
E
stán estructuradas en
 
series que van de la A hasta las circulares, pero que están 
estructuradas de cierta forma para una mejor comprensión que es la siguiente:
 
·
 
Por concepto:
 
Son los conceptos que son fundamentales para la producción de 
las Normas de Información Financiera.
 
·
 
Par
ticulares:
 
Expone a detalle cuales son las especificaciones para la 
presentación y valuación de las transacciones de la empresa.
 
·
 
De interpretación:
 
Serán los puntos que funcionan como guías para aclarar los 
temas o problemas que surjan.
 
·
 
Orientación:
 
Aborda
 
temas de urgencia que tendránque ser atendidas de forma 
inmediata
.
 
 
C
lasificación de las NIF
 
Se clasifican por series, de acuerdo al
 
Consejo Mexicano de Normas de
 
Información 
Financiera, y dentro de ellas encontramos la información relativa a
 
cada rubro de 
los
 
estados financieros. se clasifican por series que van de la A
 
hasta la E.
 
 
NUMERO 1
 
NUMERO 
2
 
NUMERO 
3
 
NUMERO 
4
 
Normas de información financiera. 
¿Que son las Normas de Información Financiera (NIF) 
Son el conjunto de reglas generales y particulares que son requeridas para llevar a cabo 
la presentación de información financiera de las entidades, es decir, se toman estas 
normas para conseguir y dar una estructura a los conceptos que se deben colocar en 
cada uno de los estados financieros o en su caso la información financiera que requiere 
una organización. 
Se encuentran basadas en las normas internacionales de información financiera que rigen 
prácticamente a todo el mundo. 
o Sirven para presentar a los usuarios una información clara, transparente del estado 
financiero en el que se encuentra su entidad. 
o También ofrece la base de la información que tiene que ser presentada, como los 
métodos de medición y revelación para que dichos datos sean presentados de la 
forma correcta, siendo útiles para cualquier tipo de empresa sin importar tamaño. 
o Estructuran la teoría contable y permiten establecer límites y ofrecen un marco 
regulatorio para la presentación y emisión de la información financiera. 
Importancia de las NIF 
Las Normas de Información Financiera son de gran importancia pues mediante ellas se 
puede acceder a información confiable, verdadera y comprobable de las empresas, las 
cuales informan sobre sus rendimientos financieros, además que ayuda a las entidades y 
a los mercados a trabajar de manera eficiente. 
¿Cómo están estructuradas las normas de información financiera? 
Están estructuradas en series que van de la A hasta las circulares, pero que están 
estructuradas de cierta forma para una mejor comprensión que es la siguiente: 
 Por concepto: Son los conceptos que son fundamentales para la producción de 
las Normas de Información Financiera. 
 Particulares: Expone a detalle cuales son las especificaciones para la 
presentación y valuación de las transacciones de la empresa. 
 De interpretación: Serán los puntos que funcionan como guías para aclarar los 
temas o problemas que surjan. 
 Orientación: Aborda temas de urgencia que tendrán que ser atendidas de forma 
inmediata. 
 
Clasificación de las NIF 
Se clasifican por series, de acuerdo al Consejo Mexicano de Normas de Información 
Financiera, y dentro de ellas encontramos la información relativa a cada rubro de 
los estados financieros. se clasifican por series que van de la A hasta la E. 
 
NUMERO 1 
NUMERO 2 
NUMERO 3 
NUMERO 4

Continuar navegando