Logo Studenta

Posicionamiento Investigaciòn

¡Estudia con miles de materiales!

Vista previa del material en texto

Posicionamiento - Actividad Investigada
Ya sabemos que necesitamos un propósito para entender por qué existimos y
que una promesa de marca hace que todo sea más tangible.
También sabemos que los atributos de la marca ayudan a humanizarla y
alinear las expectativas. Todavía falta hablar sobre el posicionamiento de la
marca.
Según Philip Kotler, uno de los padres del marketing, el posicionamiento es el
acto de crear una comprensión de la oferta y la imagen que define el espacio
de mercado que ocupará tu marca y cómo será percibida por los
consumidores.
Para comprender tu posicionamiento, primero debes pensar en tus objetivos
comerciales y en el valor real que ofrecen tu empresa y tu producto. Aquí es
donde comienzas a pensar en tu posicionamiento.
Una ubicación puede centrarse en la innovación, por ejemplo. Este tipo a
menudo está vinculado a una idea de disrupción. Tomemos, por ejemplo, Uber.
Cuando llegó al mercado, su posicionamiento se centró claramente en la
innovación, en cambiar la forma en que nos relacionamos con el transporte.
Todos sus movimientos de mercado se centraron en mostrar la aplicación
como la nueva opción de transporte, siempre asociada con la modernidad,
mientras que otros modos de viaje eran obsoletos.
Con el avance de otros competidores con modelos comerciales similares,
Uber tuvo que adaptarse a un posicionamiento de diferenciación.
Por lo tanto, al igual que Uber y otras compañías líderes, debes concéntrate en
la seguridad, el precio, una mejor experiencia del usuario o en lo que creas
que es un valor único de tu empresa.
Posicionar es comprender tu mercado, lo que tus consumidores necesitan y
quieren.
A partir de ahí, mira dentro de tu empresa y comprende cómo tu producto o
servicio puede hacerse presente y relevante en este escenario.
Ten una identidad fuerte y consistente
https://rockcontent.com/es/blog/philip-kotler/
https://rockcontent.com/es/blog/objetivos-de-una-empresa/
https://rockcontent.com/es/blog/objetivos-de-una-empresa/
https://rockcontent.com/es/blog/innovacion-disruptiva/
Tener una identidad de marca es lo que hace que las grandes empresas sean
reconocidas con un solo color o ícono.
Sin embargo, mucho más que un nombre fuerte o un logotipo creativo, es
crear un universo único y que sea fácil de relacionar con tu marca.
Podría decirse que el primer paso es crear un nombre y un logotipo para tu
empresa.
Si ya lo tienes, analízalo y verifica si es acorde a tu marca. Si aún no has
conseguido uno, puedes usar estas dos guías que hemos producido para
guiarte cuando desarrolles el nombre de tu empresa o crees un logotipo.
Muy bien, es hora de centrar nuestra atención en otros puntos que quizás no
hayas notado y que también son muy relevantes en tu proceso de branding:
Estructura una identidad visual
Sí, el logotipo es parte de una identidad visual. Sin embargo, es solo un
extremo de un ecosistema de elementos que ayudan a dar coherencia a toda
tu comunicación visual. Los elementos que generalmente forman una
identidad visual son tres.
¡Veamos más sobre ellos a continuación!
Colores
Los colores ayudan a que tu identidad sea más que simplemente atractiva.
Ellos son los que pueden combinarse con cualquier comunicación en tu
empresa y ayudarla a lograr sus objetivos.
Es posible que hayas oído hablar de la psicología de los colores, por lo que ya
sabes que cada color da una cierta idea y provoca ciertos sentimientos.
Entonces, al elegir cuáles serán tus colores institucionales, es importante
volver a los atributos de tu marca y respondas la pregunta: ¿qué colores
ayudarán a comunicar esos atributos?
Es importante recordar que esto no es solo un proceso de elección sino
también de mantenimiento. El color rojo no se asoció a Coca-Cola de la noche
a la mañana. Este es un trabajo de repetición y atención al detalle.
Un buen ejemplo de esto es el Bancolombia, uno de los principales bancos
digitales de América Latina.
https://rockcontent.com/es/blog/como-nombrar-una-empresa/
https://rockcontent.com/es/blog/psicologia-de-los-colores/
Si lo ves en Instagram verás que tiene un perfil extremamente regional para
fortalecer el sentimiento de pertenencia de su audiencia y, al mismo tiempo,
dar una idea de confianza fundamental para el mercado de las finanzas.
Nada mejor para este fin que utilizar los colores de la bandera de Colombia en
su identidad visual. Es un banco que muestra estar íntimamente ligado al
universo cromático de sus clientes y que trasmite solidez al mostrar una
bandera nacional.
Íconos, símbolos e ilustraciones
El logotipo es sin duda el símbolo más reconocido en una marca, pero hay
otros elementos que respaldan una identidad. Aquí hablaremos, más que de
los símbolos o íconos en sí, sobre cómo estos son creados.
Aquí en Rock Content, por ejemplo, trabajamos mucho con ilustraciones. Son
una forma de ayudarnos a construir una identidad de apoyo a nuestra
identidad institucional.
Nuestras ilustraciones, especialmente las de nuestro blog, se centran en
mostrar personas reales. Una técnica que usamos para esto es aplicar el
efecto de granulación para agregarle textura y volverlas más humanas. Esto
es lo que guía esta parte de nuestra identidad.
Para tu empresa pueden ser figuras geométricas, más circulares o rectas,
símbolos reconocidos por tu audiencia u otros elementos.
Lo importante es crear estos elementos que te ayudarán a tener una marca
aún más coherente y que, de esa forma, en todos los puntos de contacto
comunicará estratégicamente tu marca.
Tipografía
¿Con o sin serifa? ¿En mayúscula o minúscula? Si has tenido contacto con
diseño sabes que estas son preguntas normales al establecer pautas para la
https://rockcontent.com/es/blog/circulo-cromatico/
https://rockcontent.com/es/sobre-nosotros/
tipografía de una marca. Al igual que con los colores, estos detalles son
críticos al pasar un mensaje.
En general, las marcas tienen fuentes primarias y secundarias. Las primarias
son, por regla general, los tipos de letra más conocidas pues son las que se
utilizan en el logotipo. ¿Quién no reconoce las letras de Coca-Cola al instante?
Pero estas no son las únicas tipografías. Existen, también, las que llamamos
secundarias o de apoyo y que son aquellas que se utilizan en otras
comunicaciones, como publicaciones en redes sociales y campañas de
marketing.
https://rockcontent.com/es/blog/tipografias-gratis-para-descargar/
https://rockcontent.com/es/blog/todo-sobre-redes-sociales/

Continuar navegando

Otros materiales