Logo Studenta

Marco coneptual

¡Estudia con miles de materiales!

Vista previa del material en texto

Andrea Cruz Venco 
CA 
Marco Conceptual 
Seminario de Investigación Aplicada 
Colegio de comunicación 
Licenciatura en Comunicación y Nuevos Medios 
29 marzo 2023 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
Para (Durkheim, 2001), la sociedad es más que la suma de sus partes y 
tiene una existencia y una dinámica propias. En su obra "Las Reglas del Método 
Sociológico", sostiene que "los hechos sociales deben ser tratados como cosas y 
que la sociología debe estudiar los hechos sociales como si fueran objetos 
naturales”. Para Marx, la sociedad “está dividida en dos clases principales: los 
propietarios de los medios de producción y los trabajadores y que toda la historia de 
la sociedad humana hasta la actualidad es la historia de la lucha de clases" (Marx & 
Engels, 1848). Marx podría responder que la lucha de clases es la fuerza motriz que 
impulsa la sociedad y que la estructura social está diseñada para mantener el poder 
en manos de los propietarios de los medios de producción. Durkheim podría 
argumentar que la estructura social también puede funcionar para el bien común y 
que la cooperación entre los individuos es necesaria para una sociedad estable. 
Por un lado, “el interés social es fundamental en la construcción de una 
sociedad justa, la justicia es el valor supremo de la sociedad y se logra cuando se 
promueve el bienestar de todos los miembros de la sociedad de manera equitativa, 
el interés social es, por tanto, la clave para alcanzar esta justicia” (Rawls, 2006). Por 
otro lado, Milton Friedman, el interés social “no es una entidad real, sino un término 
vago que se utiliza para justificar la intervención del gobierno en la economía, el 
mercado libre es el mejor mecanismo para satisfacer las necesidades de la 
sociedad” (Friedman, 1966). Mientras que Rawls sostiene que el interés social es 
fundamental para la justicia y el bienestar colectivo, Friedman argumenta que es un 
término vago que justifica la intervención del gobierno en la economía. Ambos 
autores tienen perspectivas distintas sobre el papel del gobierno y del mercado en la 
promoción del interés social. 
El discurso Social “es un término que se refiere a la forma en que la 
sociedad se comunica y se construye a través del lenguaje y otros medios de 
comunicación, un tipo específico de práctica social que involucra el uso del lenguaje 
en situaciones sociales" (Fairclough, 2003, pág. 5). “Los discursos sociales no son 
simplemente un medio para transmitir información, también reflejan y construyen las 
relaciones de poder y las identidades sociales. El discurso es un poder, pero 
también es un objeto". (Focault , 1972, pág. 56). Para Fairclough. el marco del 
discurso social, la teoría crítica del discurso se enfoca en el lenguaje y otros medios 
de comunicación pueden ser utilizados para mantener y reproducir las relaciones de 
poder. Mientras que para Foucault el enfoque se centra en el análisis del lenguaje y 
otros medios de comunicación para revelar las formas en que se construyen y 
mantienen las relaciones de poder y las desigualdades sociales. 
La cultura “es un sistema simbólico que permite a los individuos interpretar y 
dar sentido al mundo que les rodea. Es un tejido de significados y símbolos que se 
transmiten de generación en generación y que influyen en la forma en que las 
personas piensan, sienten y actúan” (Geertz, 1998). Por lo tanto, la cultura es el 
elemento fundamental para la comprensión de la vida social y para la construcción 
de las identidades individuales y colectivas. Por otro lado, “la dimensión nacional de 
la cultura, destacando las diferencias entre las culturas de distintos países” 
(Hofstede, 2015). Ambos autores reconocen la importancia de la cultura en la 
construcción de la identidad individual y colectiva, así como en la comprensión de 
las diferencias y similitudes entre distintos grupos sociales. Sin embargo, mientras 
que Hofstede se enfoca en las diferencias culturales entre los países y las regiones, 
Geertz se centra en la dimensión simbólica de la cultura y su papel en la 
interpretación del mundo social. 
 “La identidad nacional también puede ser una fuente de inspiración y 
motivación para los ciudadanos, lo que puede llevar a un mayor compromiso cívico 
y una participación más activa en la política y la sociedad" (Castells, 1997). Mientras 
que para Kymlicka "la identidad nacional puede ser una fuerza positiva en algunos 
casos, también puede ser peligrosa cuando se utiliza para justificar la exclusión de 
grupos minoritarios o la imposición de una cultura dominante” (Kymlicka, 1995). 
Para la autora, la construcción de una identidad nacional común puede ser un 
proceso que margina a las minorías y refuerza las desigualdades existentes en la 
sociedad. Mientras que, para Castells, la identidad nacional a veces se utiliza para 
justificar políticas y acciones que violan los derechos humanos y la dignidad de los 
individuos. 
Según Paz, “el cine mexicano es un reflejo de la realidad y la diversidad 
cultural del país, y una herramienta para analizar y reflexionar sobre sus 
problemáticas, puede ser utilizada para crear conciencia social y política” (Paz, 
2019). Por otro lado, Según Ayala Blanco, “el cine mexicano ha desarrollado una 
identidad propia y ha generado un lenguaje visual propio, que lo diferencia de otras 
cinematografías, su importancia en la formación de públicos, y su influencia en la 
cultura popular” (Blanco, 2011). Ambos autores coinciden en la importancia del cine 
mexicano como reflejo de la realidad social y cultural del país, su capacidad para 
cuestionar y analizar las problemáticas del país, y su papel en la formación de 
públicos y la consolidación de una identidad cinematográfica propia. 
“La decadencia del cine mexicano se debe en gran parte a la falta de 
inversión y apoyo gubernamental, el cine mexicano ha sido marginado y 
abandonado por los gobiernos desde los años 70” (Bonfil, 2008). Por otro lado, “la 
decadencia del cine mexicano se debe en parte a la falta de innovación y creatividad 
y sostiene que se ha estancado en fórmulas y temas repetitivos, lo que ha llevado a 
la pérdida de la originalidad y el estilo que alguna vez lo caracterizó” (Cox, 2010). 
Mientras que Bonfil argumenta que la decadencia del cine mexicano se debe en 
gran parte a la falta de inversión y apoyo gubernamental, Cox sugiere que la falta de 
innovación y creatividad también ha sido un factor importante. 
“Los espectadores son activos y participativos en la construcción del 
significado de las obras de arte, no son pasivos, sino que interpretan y negocian los 
significados de los textos culturales en función de su propia experiencia y contexto 
social, no solo consumen la obra de arte, sino que la interpretan y crean nuevos 
significados a partir de ella (Fiske, 1987). Por otro lado “los espectadores pueden 
ser pasivos y están sujetos a la manipulación por parte de los creadores de la obra y 
pueden ser influenciados por la forma en que se presenta la obra y por las 
intenciones del creador” (Sontag, 2013). Fiske sostiene que los espectadores son 
activos y participativos en la construcción del significado de las obras de arte, 
Sontag argumenta que los espectadores pueden ser pasivos y están sujetos a la 
manipulación. Ambos autores tienen perspectivas distintas sobre el papel de los 
espectadores en la interpretación y recepción de las obras de arte. 
 
 
 
 
 
 
 
Referencias 
Blanco, J. A. (2011). Falacias del cine mexicano. En J. A. Blanco, Falacias del cine mexicano. La otra 
Gaceta. Retrieved 24 de marzo de 2023, from https://www.laotrarevista.com/2011/01/jorge-
ayala-blanco-falacias-del-cine-mexicano/ 
Bonfil, C. (28 de diciembre de 2008). El cine mexicano frente a la crisis. La Jornada, pág. 1. Retrieved 
24 de marzo de 2023, from 
https://www.jornada.com.mx/2008/12/28/index.php?section=opinion&article=a07a1esp 
Castells, M. (1997).The power of identity. En M. Castells, The power of identity. Oxford, UK: 
Blackwell Publishers. https://catalogue.nla.gov.au/Record/2644792 
Cox, A. (2010). 10,000 WAYS TO DIE. En A. Cox, 10,000 WAYS TO DIE. Kamera Books. Retrieved 
24 de marzo de 2023, from 
https://www.kamerabooks.co.uk/index1.php?imprint=3&isbn=9781842433041 
Durkheim, E. (2001). Las reglas del método sociológico. En E. Durkheim, Las reglas del método 
sociológico (págs. 53-72). México: Fondo de cultura económica México. Retrieved 24 de 
marzo de 2023, from https://acms.es/wp-content/uploads/2018/11/durkheim_emile_-
_las_reglas_del_metodo_sociologico_0.pdf 
Fairclough, N. (2003). El análisis crítico del discurso como método para la investigación en Ciencias 
Sociales. En N. Fairclough, El análisis crítico del discurso como método para la investigación 
en Ciencias Sociales. (pág. 5). Gedisa. Retrieved 24 de marzo de 2023, from 
https://www.routledge.com/Analysing-Discourse-Textual-Analysis-for-Social-
Research/Fairclough/p/book/9780415258937 
Fiske, J. (1987). Estudios culturales y televisión. En J. Fiske, Estudios culturales y televisión. Carolina 
Press. Retrieved 24 de marzo de 2023, from 
https://estudioscultura.wordpress.com/2015/08/10/john-fiske-estudios-culturales-y-television/ 
Focault , M. (1972). El discurso del poder y el poder del discurso. En M. Focault, El discurso del 
poder y el poder del discurso. Retrieved 24 de marzo de 2023, from 
https://revistas.javeriana.edu.co/index.php/vniphilosophica/article/view/16912/13530 
Friedman, M. (1966). Capitalismo y libertad. En M. Friedman, Capitalismo y libertad. Madrid, España: 
Ediciones RIALP. Retrieved 24 de marzo de 2023, from 
https://es.scribd.com/document/470585974/capitalismo-y-libertad-pdf# 
Geertz, C. (30 de agosto de 1998). La interpretación de las culturas. Retrieved 24 de marzo de 2023, 
from nuevarevista: https://www.nuevarevista.net/clifford-geertz-la-interpretacion-de-las-
culturas/ 
Hofstede, G. (14 de octubre de 2015). Las 5 Dimensiones culturales de Hofstede. Retrieved 24 de 
marzo de 2023, from ceolevel: https://www.ceolevel.com/las-5-dimensiones-culturales-de-
hofstede 
Kymlicka, W. (1995). Multicultural citizenship: A liberal theory of minority rights. En W. Kymlicka, 
Multicultural citizenship: A liberal theory of minority rights. Oxford, UK: Clarendon Press. 
Retrieved 24 de marzo de 2023, from https://academic.oup.com/book/4528 
Marx, K., & Engels, F. (1848). Manifiesto del Partido Comunista. En K. M. Engels, Manifiesto del 
Partido Comunista (pág. 35). Digitalizado para el Marx-Engels Internet Archive por José F. 
Polanco. Retrieved 24 de marzo de 2023, from https://www.marxists.org/espanol/m-
e/1840s/48-manif.htm 
Paz, O. (2019). Octavio Paz como crítico de arte: la visión lúdica y contemplativa del mundo. En B. 
Belliard, Octavio Paz como crítico de arte: la visión lúdica y contemplativa del mundo (págs. 
81-85). Ciencia y Sociedad,. Retrieved 24 de marzo de 2023, from 
https://www.redalyc.org/journal/870/87060750006/html/ 
Rawls, J. (2006). Teoría de la justicia. En J. Rawls, Teoría de la justicia (Vol. 6). Londres, Inglaterra: 
The Belknap Press of Harvard University Press. Retrieved 24 de marzo de 2023, from 
https://etikhe.files.wordpress.com/2013/08/john_rawls_-_teoria_de_la_justicia.pdf 
Sontag, S. (2013). La curiosidad como crítica. La Jornada, 1. Retrieved 24 de marzo de 2023, from 
https://www.jornada.com.mx/2013/01/23/opinion/a06a1cul

Continuar navegando