Logo Studenta

02 Comprensión de lectura

¡Estudia con miles de materiales!

Vista previa del material en texto

Instituto Politécnico Nacional – CPNIS 2021 
 
Comunicación Página 1 
 
Comprensión de lectura 
Subtemas: - Estructura del texto 
- Tipología textual 
- Intención comunicativa 
- Interpretación de ideas 
- Inferencia de ideas 
 
 
Instrucciones: Responde los reactivos 1-5 con ayuda de tu profesor(a). Subraya tu respuesta. 
 
Los cuentos que no nos contaron: El jorobado de Notre Dame 
[1] Creo que no nos equivocamos si nos atrevemos a decir que “El jorobado de Notre Dame” (Disney 
1996) ayudó a toda una generación a relacionar con París otro monumento además de la Torre Eiffel. La 
impresionante vivienda de Quasimodo en medio de una isla, con vidrieras y gárgolas incluidas, resultó 
ser catedral de la capital francesa y abanderada del estilo gótico. 
[2] Dicen que desde los celtas, el lugar ya era sitio de culto. Durante unas obras de excavación para la 
construcción de un aparcamiento bajo la plaza, se encontraron restos romanos. Desde la primera 
edificación de estilo románico hasta la que podemos visitar hoy en día, han sido muchos los hitos 
históricos acontecidos en sus alrededores. Seguramente uno de los más señalados fue, allá por diciembre 
de 1804, la coronación de Napoleón Bonaparte y Josefina de Beauharnais (su feliz esposa) como 
emperador y emperatriz de Francia, respectivamente. De manera generalizada, las mejoras al arte gótico 
estuvieron muy motivadas por el crecimiento económico de las ciudades. La burguesía se empoderaba y 
el clero no se quedaba atrás. En París, por supuesto, también se subieron al carro. Por eso fueron muchas 
las iglesias que comenzaron a ser derruidas para dar paso a ―goticidades‖ que demostraran todo el 
esplendor de la sociedad, con sus pertinentes defensores y detractores. 
[3] Víctor Hugo, considerado como uno de los máximos exponentes de la literatura francesa, no era muy 
amigo de estas destrucciones masivas. Así, cuando en 1830 su editor le pidió que escribiese una novela, 
vio una gran oportunidad de propaganda en defensa del arte medieval. Y de esta forma nació Nuestra 
Señora de Paris (1831), novela en once entregas convertida en uno de los modelos del romanticismo 
francés. 
 
Hace hoy trescientos cuarenta y ocho años, seis meses y diecinueve días que los parisinos se 
despertaron al ruido de todas las campanas repicando a todo repicar en el triple recinto de la 
Cité, de la Universidad y de la Ville. De aquel 6 de enero de 1482 la historia no ha guardado 
ningún recuerdo. Nada destacable en aquel acontecimiento que desde muy temprano hizo 
voltear las campanas y que puso en movimiento a los burgueses de París… 
 
[4] Así empieza esta historia ambientada en el París del siglo XV, con sus sombrías callejuelas pobladas 
por desheredados de la fortuna y espíritus atormentados, la gitana Esmeralda, que predice el porvenir y 
atrae fatalmente a los hombres, es acusada injustamente de la muerte de su amado y condenada al 
patíbulo. Agradecido por el apoyo que en otro tiempo recibió de ella, Quasimodo, campanero de Nuestra 
Señora, de fuerza hercúlea y cuya horrible fealdad esconde un corazón sensible, la salva y le da asilo en 
la catedral. 
[5] Según se descubrió en un documento de la galería Tate de Londres, el personaje de Quasimodo pudo 
estar inspirado en uno de los maestres que se encargaron de las mejoras en la basílica de Notre Dame y 
con el que el novelista pudo tener contacto en uno de sus muchos paseos por las inmediaciones. La 
Instituto Politécnico Nacional – CPNIS 2021 
 
Comunicación Página 2 
 
Catedral Medieval, personaje impertérrito de todo lo que sucede en la novela, mejoró a ojos de los 
ávidos lectores parisinos que volvieron a encontrarle su encanto natural… hasta hoy. 
 
Marta Rodríguez Cuervo de Martonimos, Historias de la Historia 
 
1. El jorobado de Notre Dame ayudó a toda una generación a relacionar con París otro 
monumento además de _________________. 
a) La catedral de Notre Dame. 
b) El museo de Louvre. 
c) El arco del triunfo. 
d) La torre Eiffel. 
 
2. La coronación de Napoleón Bonaparte y Josefina de Beauharnais como emperador y 
emperatriz de Francia, respectivamente fue en el año: 
a) 1996 
b) 1804 
c) 1830 
d) 1831 
 
3. Victor Hugo, uno de los máximos exponentes de la literatura francesa, escribió: 
a) El jorobado de Notre Dame. 
b) Quasimodo y Esmeralda. 
c) Nuestra señora de París. 
d) La catedral Medieval. 
 
4. Quasimodo es: 
a) Campanero de la catedral. 
b) Amante de Esmeralda. 
c) Esposo de Esmeralda. 
d) Gitano. 
 
5. Según se descubrió en un documento de la galería Tate de Londres, el personaje de Quasimodo 
pudo estar inspirado en: 
a) Un gitano que predice el porvenir que es acusado injustamente de la muerte de su amada y condenado 
al patíbulo. 
b) Un artista considerado como uno de los máximos exponentes de la literatura francesa. 
c) Uno de los maestres que se encargaron de las mejoras en la basílica de Notre Dame. 
d) Un hombre de fuerza hercúlea y cuya horrible fealdad esconde un corazón sensible. 
 
 
 
 
 
 
 
https://www.instagram.com/martonimos/
Instituto Politécnico Nacional – CPNIS 2021 
 
Comunicación Página 3 
 
Instrucciones: Con base en la siguiente lectura, selecciona la respuesta correcta de los reactivos 6-10. 
Subraya tu respuesta. 
El teorema de Nicómaco 
Hacia el año 100, el filósofo y matemático Nicómaco de Gerasa observó que: 
1
3
 + 2
3
 + 3
3
 + … + n
3
 = (1 + 2 + 3 + … + n)
2 
 
 
 
En efecto, este diagrama lo muestra de manera clara: 
 
 
Si contamos los cuadrados individuales, tenemos en total –se cuenta desde el extremo superior 
izquierdo, y se va descendiendo y contando los cuadrados en cada zona coloreada de diferente tono–: 
1 × 1
2
 + 2 × 2
2
 + 3 × 3
2
 + 4 × 4
2
 + 5 × 5
2
 + 6 × 6
2 
= 
= 1
3
 + 2
3
 + 3
3
 + 4
3
 + 5
3
 + 6
3
. 
 
Pero, por otro lado, el área del cuadrado completo es claramente: 
(1 + 2 + 3 + 4 + 5 + 6)
2
. 
Así, 1
3
 + 2
3
 + 3
3
 + 4
3
 + 5
3
 + 6
3 
= (1 + 2 + 3 + 4 + 5 + 6)
2
. 
Este argumento sigue siendo válido al cambiar 6 por un número natural n cualquiera. 
 
 M. Macho, Matemáticas Leave a Comment 
 
6. El argumento del texto es válido para cualquier número que cumpla la siguiente característica: 
a) Para cualquier número natural. 
b) Ser menor o igual que seis. 
c) Para cualquier número. 
d) Ser menor que seis. 
 
 
http://es.wikipedia.org/wiki/Nic%C3%B3maco_de_Gerasa
http://ztfnews.wordpress.com/category/aut-m-macho/
http://ztfnews.wordpress.com/category/matematicas/
http://ztfnews.wordpress.com/2015/01/03/el-teorema-de-nicomaco/#respond
https://ztfnews.files.wordpress.com/2015/01/sum_of_cubes2.png
https://ztfnews.files.wordpress.com/2015/01/nich.png
https://ztfnews.files.wordpress.com/2015/01/sum_of_cubes2.png
https://ztfnews.files.wordpress.com/2015/01/nich.png
Instituto Politécnico Nacional – CPNIS 2021 
 
Comunicación Página 4 
 
7. ¿Cuál es la idea principal del texto anterior? 
a) Mostrar cómo la suma los cubos de los números enteros es igual a la suma de cualquier clase de 
números al cuadrado. 
b) Mostrar cómo la suma los cuadrados de los números enteros es igual a la suma de cualquier clase de 
números al cubo. 
c) Mostrar cómo la suma los cuadrados de números naturales es igual a la suma de los naturales al cubo. 
d) Mostrar cómo la suma los cubos de números naturales es igual a la suma de los naturales al cuadrado. 
 
8. De acuerdo con su forma discursiva, el texto anterior es del tipo __________. 
a) Argumentativo. 
b) Descriptivo. 
c) Expositivo. 
d) Narrativo. 
 
9. La introducción del texto plantea: 
a) Una esquematización del teorema de Nicómaco. 
b) Dos aplicaciones del teorema de Nicómaco. 
c) La demostración del teorema de Nicómaco. 
d) La importancia del teorema de Nicómaco. 
 
10. De acuerdo con la información encontrada en el texto, el teorema de Nicómaco se puede 
escribir de la forma (considera n, cualquier número natural):a) (
 ( )
 
)
 
 
b) (
 ( )( )
 
)
 
 
c) (
 ( )
 
)
 
 
d) (
 ( )( )
 
)
 
 
 
Instrucciones: Con base en la siguiente lectura, selecciona la respuesta correcta de los reactivos 11-13. 
Subraya tu respuesta. 
 
El enigma del incesto 
[1] El problema del «incesto» es lo que trata de resolver la voluminosa obra de Claude Lévi-Strauss, 
publicada en 1949, con el título algo hermético de Structures élémentaires de la párente. El problema 
del incesto se plantea, en efecto, en el ámbito de la familia: siempre es un grado o, más precisamente, 
una forma de parentesco lo que decide que se prohíban las relaciones sexuales o el matrimonio entre dos 
personas. Recíprocamente, lo que da sentido a la determinación del parentesco es la posición de los 
individuos el uno con respecto al otro desde el punto de vista de las relaciones sexuales; éstos no pueden 
Instituto Politécnico Nacional – CPNIS 2021 
 
Comunicación Página 5 
 
unirse, aquéllos sí, y por fin, determinado vínculo de primazgo representa una indicación privilegiada, a 
menudo incluso con exclusión de cualquier otro matrimonio. 
[2] De entrada, al considerar el incesto, llama nuestra atención el carácter universal de su prohibición. 
Bajo una forma u otra, la conoce toda la humanidad, aunque varían sus modalidades. En un lugar, la 
prohibición afecta a determinada clase de parentesco, como por ejemplo al primazgo de los hijos nacidos 
respectivamente del padre y de la hermana; al contrario, ésta es en otro sitio la condición privilegiada del 
matrimonio, pero los hijos de dos hermanos —o de dos hermanas— no pueden unirse. Los pueblos más 
civilizados se ceñirán a las relaciones entre padres e hijos, entre hermano y hermana. Pero por regla 
general, entre los pueblos primitivos, encontramos a los diversos individuos repartidos en categorías 
diferenciadas, que deciden cuáles son las relaciones sexuales prohibidas o prescritas. Por otra parte, 
debemos considerar dos situaciones distintas. En la primera, que Lévi-Strauss estudia bajo el título de 
«Estructuras elementales del parentesco», la modalidad precisa de los lazos de sangre fundamenta las 
reglas que determinan, al mismo tiempo que la ilegitimidad, la posibilidad del matrimonio. En la 
segunda, que el autor designa (pero no desarrolla en la obra publicada) bajo el nombre de «Estructuras 
complejas», la determinación del cónyuge se confía a «otros mecanismos, económicos o psicológicos». 
Permanecen las categorías, pero si bien algunas siguen siendo objeto de prohibición, ya no es la 
costumbre la que decide en cuál de ellas ha de ser elegida la esposa (si no estrictamente, al menos 
preferentemente). Esto nos aleja de una situación que conocemos por experiencia, pero Lévi-Strauss 
opina que las «prohibiciones» no pueden considerarse por separado y que su Estudio no puede 
disociarse del de los «privilegios» que las completan. Ésta es probablemente la razón por la cual el título 
de su obra evita la palabra incesto y designa —si bien de forma algo oscura— el sistema indisociable de 
las prohibiciones y privilegios, de las oposiciones y de las prescripciones. 
El erotismo, Georges Bataille 
 
11. De acuerdo con su forma discursiva, el texto anterior es del tipo __________. 
a) Argumentativo. 
b) Descriptivo. 
c) Expositivo. 
d) Narrativo. 
 
12. ¿Cuál es la idea central del texto anterior? 
a) La forma en que Lévi-Strauss aborda el problema del incesto. 
b) Los rasgos de parentesco y su relación con el incesto. 
c) Explicar por qué el incesto es, en general, prohibido. 
d) Explicar en qué consiste el problema del incesto. 
 
13. ¿Cuál es la conclusión a la que llega el texto anterior? 
a) Los pueblos menos civilizados practican el incesto de forma cotidiana; aunque por regla general, las 
relaciones incestuosas dependen de la jerarquía de los individuos en estas sociedades. 
Instituto Politécnico Nacional – CPNIS 2021 
 
Comunicación Página 6 
 
b) El incesto es un problema que atañe a toda la humanidad, que siempre representa un problema porque 
al considerarlo, salta a la vista el carácter universal de su prohibición. 
c) El incesto es un problema no sólo por suponer relaciones al interior del ámbito familiar, sino por la 
forma o el grado de parentesco en el que tales relaciones se den. 
d) El incesto ha sido siempre una actividad prohibida porque está en contra de las buenas costumbres y 
los lazos consanguíneos. 
 
Instrucciones: Con base en la siguiente lectura, selecciona la respuesta correcta de los reactivos 14-16. 
Subraya tu respuesta. 
 
Existencia histórica de un saber filosófico entre los nahuas 
[1] La cosmovisión mítico-religiosa de los nahuas de principios del siglo XVI nos es hoy conocida 
gracias a investigadores como Seler, Caso, Soustelle, Garibay y Fernández, que han logrado 
reconstruirla sobre la base de las fuentes directas y desde diversos puntos de vista. Particularmente 
Alfonso Caso ha mostrado cuál era la estructuración interna de esa visión del mundo, en la que los 
diversos mitos cósmicos y las creencias sobre un más allá giraban alrededor del gran mito solar, que 
hacía específicamente de la nación azteca "el pueblo del Sol". No obstante el afán de unidad y los 
penetrantes atisbos presentes en la compleja cosmovisión náhuatl, hay que reconocer que si el 
pensamiento de sus sabios no hubiera llegado más lejos, entonces la filosofía en sentido estricto no 
habría aparecido entre ellos. Porque, aun cuando los mitos y creencias son la primera respuesta implícita 
al misterio latente del universo, en realidad filosofar es algo más que ver el mundo a través de los mitos. 
[2] Dar una definición de filosofía que sea aceptada por las varias escuelas, es cosa difícil. Sin embargo, 
creemos que todos admitirán que para filosofar en sentido estricto se requiere la percepción explícita de 
problemas en el ser de las cosas. Es menester admirarse y dudar de las soluciones ya hechas –fruto de la 
tradición y la costumbre– para poder preguntarse racionalmente sobre el origen, ser y destino del 
universo y del hombre. Son filósofos quienes experimentan la necesidad de explicarse el acontecer de 
las cosas, o se preguntan formalmente cuál es su sentido y valor, o yendo aún más lejos, inquieren sobre 
la verdad de la vida, el existir después de la muerte, o la posibilidad misma de conocer todo ese 
trasmundo -más allá de lo físico- donde los mitos y las creencias habían situado sus respuestas. 
Inquietarse y afanarse por esto es filosofar en sentido estricto. 
[3] Ahora bien ¿tenemos pruebas ciertas de que tal inquietud y afán hayan aparecido entre los nahuas? 
¿Hubo entre ellos quienes empezaran a dudar de los mitos, tratando de racionalizarlos, hasta llegar a 
plantearse en forma abstracta y universal cuestiones como las arriba mencionadas? 
[4] Con base en la evidencia de los documentos nahuas examinados al tratar de las fuentes, nuestra 
respuesta es decididamente afirmativa. Los textos originales libres de toda interpretación que pudiera 
falsear o desviar fantásticamente su sentido, irán apareciendo a lo largo de este estudio, hablando por sí 
mismos. Confesamos, desde luego, que la versión castellana que de dichos textos daremos, no obstante 
ser escrupulosamente fiel, difícilmente alcanzará a mostrar la maravillosa concisión y lo matizado de la 
lengua náhuatl. Por esto, en un apéndice se ofrecerán también los textos en su lengua original, así como 
un "vocabulario filosófico náhuatl", en el que se analizarán varias palabras compuestas, de las que 
únicamente se hallan sus elementos en los diccionarios clásicos, pero no filosóficos, de Molina y Remi 
Instituto Politécnico Nacional – CPNIS 2021 
 
Comunicación Página 7 
 
Simeon, y es que el náhuatl, así como el griego y el alemán, son lenguas que no oponen resistencia a la 
formación de largos compuestosa base de la yuxtaposición de varios radicales, de prefijos, sufijos e 
infijos, para expresar así una compleja relación conceptual con una sola palabra, que llega a ser con 
frecuencia verdadero prodigio de "ingeniería lingüística". Es pues en este sentido el idioma náhuatl un 
adecuado instrumento para la expresión del pensamiento filosófico que, como veremos, se refleja a 
veces aun en la misma estructura interna de los términos. 
 
La filosofía Náhuatl de Miguel León Portilla 
 
14. De acuerdo con su forma discursiva, el texto anterior es del tipo __________. 
a) Argumentativo. 
b) Descriptivo. 
c) Expositivo. 
d) Narrativo. 
 
15. Con base en el texto, selecciona algunos de los rasgos que se encuentran presentes en todo 
filosofar: 
 
1) Preocupación por el ser de las cosas. 
2) Explicarse el mundo a través del mito y la tradición. 
3) Aceptar las soluciones ya dadas a los problemas. 
4) Necesidad por explicarse el sentido de las cosas. 
5) Inquietarse y afanarse por el mundo. 
 
a) 1, 2. 
b) 2, 4. 
c) 3, 5. 
d) 4, 5. 
 
16. Con la frase: “Con base en la evidencia de los documentos nahuas examinados al tratar de las 
fuentes, nuestra respuesta es decididamente afirmativa.”, el autor se refiere a: 
a) La existencia de una compleja cosmovisión náhuatl. 
b) La existencia de mitos y creencias nahuas. 
c) La imposibilidad de una filosofía náhuatl. 
d) La existencia de la filosofía náhuatl.

Continuar navegando