Logo Studenta

Metodología de los Sistemas suaves de Checkland

¡Estudia con miles de materiales!

Vista previa del material en texto

Metodología de los Sistemas suaves de Checkland:
La metodología de los Sistemas suaves de Checkland es un enfoque utilizado para abordar problemas complejos y mal estructurados en contextos donde intervienen personas y perspectivas múltiples. Se centra en comprender y mejorar la situación problemática a través de un proceso de aprendizaje y diálogo entre los involucrados.
Resumen: La metodología de los Sistemas suaves se basa en la idea de que los sistemas sociales son inherentemente complejos y no se pueden abordar de la misma manera que los sistemas técnicos. Propone un enfoque participativo que involucra a los stakeholders en la definición del problema, la creación de modelos conceptuales y la búsqueda de soluciones que satisfagan las perspectivas y necesidades de todos los involucrados.
Ejemplo: Imagina que hay conflictos y tensiones en una organización debido a la falta de comunicación efectiva entre los departamentos. Para aplicar la metodología de los Sistemas suaves, se llevarían a cabo reuniones y entrevistas con los empleados de los diferentes departamentos para comprender sus preocupaciones y perspectivas. 
Luego, se crearía un modelo conceptual que represente los problemas y las interacciones entre los departamentos. A través de un proceso de diálogo y colaboración, se explorarían posibles soluciones y se diseñarían intervenciones que mejoren la comunicación y las relaciones entre los departamentos.

Continuar navegando

Otros materiales