Logo Studenta

Clase 1 - INTRO - definicion

¡Este material tiene más páginas!

Vista previa del material en texto

INTRODUCCIÓN 
A LAS RRPP
Lic. en Relaciones Públicas e Institucionales
Introducción a LasReLaciones PúbLicas
La materia:
● Es una materia troncal de la carrera.
● Es 50% teórica – 50% práctica (lo que implica mucho trabajo de lxs estudiantes).
● Para aprobar: 2 evaluaciones parciales + TPs.
● Tendremos clases sincrónicas y asincrónicas, y el TP correspondiente a cada clase.
● Importante: leer toda la bibliografía.
● Final:
● Puede ser oral y/o escrito (se decide en el momento). Teórico-práctico.
● Se evalúa toda la materia. Recomendamos que preparen un tema para empezar relacionando 
contenidos.
● La redacción (cohesión, coherencia, vocabulario), acentuación y ortografía son parte de la 
evaluación.
Bienvenidxs a esta hermosa, apasionante y amplia profesión!!!
PLANIFICACIÓN
DE CONTENIDOS
Planificación disponible en campus virtual
 Definición de la disciplina
 Evolución Histórica
 Alcances profesionales
 Diferencias con disciplinas
 Dónde trabaja RRPP
 Proceso de RRPP: IPCE
 Públicos
 Tácticas
 Áreas de actuación específicas
DEFINICIÓN DE LA 
PROFESIÓN
¿Qué son las
Relaciones Públicas?
01
Definiciones deRRPP
Las RRPP son una función
directiva que evalúa
actitudes públicas, identifica
políticas y planifica y ejecuta
un programa de acción para
lograr la comprensión y
aceptación del público
Las RRPP consisten en la
dirección y gestión de la 
comunicación entre una
organización y sus públicos
Las RRPP constituyen la
función directiva que establece 
y mantiene las relaciones
mutuamente beneficiosas
entre una organización y sus
públicos de los que depende
su éxito o fracaso
PR News Grunig yHunttCutLip,Center y Broom
Definiciones deRRPP
Las RRPP consisten en un
esfuerzo deliberado,
planificado y continuo por
establecer y mantener una
comprensión mutua entre
una empresa y sus públicos
Las RRPP determinan objetivos,
diseñan estrategias, investigan, 
planifican, seleccionan tácticas,
ejecutan la comunicación y
generan vínculos institucionales,
entre organizaciones o personas
de existencia física o jurídica con 
sus diferentes públicos de
interés, y evalúan sus resultados,
con el fin de mantener o mejorar
la imagen de una organización o 
persona
Las RRPP son el arte y la
ciencia social de analizar 
tendencias, predecir sus
consecuencias, asesorar
líderes de organizaciones y
poner en marcha los
programas de acción 
planificados que sirven tanto a
los intereses de las empresas
como a los públicos
British Instituteof
PubLic Opinion
ConsejoProfesionaL
deRRPP deArg.
AsambLea mundiaLde
RRPP (México1978)
Definiciones deRRPP
Las RRPP consisten en un
esfuerzo deliberado,
planificado y continuo por
establecer y mantener una
comprensión mutua entre
una empresa y sus públicos
Las RRPP determinan objetivos,
diseñan estrategias, investigan, 
planifican, seleccionan tácticas,
ejecutan la comunicación y
generan vínculos institucionales,
entre organizaciones o personas
de existencia física o jurídica con 
sus diferentes públicos de
interés, y evalúan sus resultados,
con el fin de mantener o mejorar
la imagen de una organización o 
persona
Las RRPP son el arte y la
ciencia social de analizar 
tendencias, predecir sus
consecuencias, asesorar
líderes de organizaciones y
poner en marcha los
programas de acción 
planificados que sirven tanto a
los intereses de las empresas
como a los públicos
British Instituteof
PubLic Opinion
ConsejoProfesionaL
deRRPP deArg.
AsambLea mundiaLde
RRPP (México1978)
Definiciones deRRPP
Las relaciones públicas constituyen un proceso estratégico basado en la comunicación entre un emisor
–organización o persona – y un receptor (los públicos), y su retroalimentación. Las campañas de RRPP 
son instrumentos que articulan mensajes, medios y técnicas para conseguir los objetivos de relación y 
comunicación que las originan. Son un proceso de estrategia empresarial, donde la investigación 
adquiere un papel esencial. Para ello, el profesional debe conocer métodos y técnicas que las ciencias 
sociales disponen y cómo encuadran en la sociedad con las TICs. De los resultados, se extraen 
conclusiones y objetivos de campaña que se vertebrarán a través de la planificación, la comunicación 
de los mensajes y – de nuevo – investigación, es decir evaluación para determinar ajustes.
XIFRA
Definiciones deRRPP
Ivy Lee
“Las Relaciones Públicas no son una actividad transitoria, ni de emergencia de la empresa”
Washington ILLescas
“Acción que propende el entendimiento de la gente, a su integración, a la exaltación de los valores 
espirituales y a su armonía común mediante la planificada labor en el seno de la empresa y la 
sociedad”.
Definiciones deRRPP
“Las relaciones públicas son una herramienta muy importante de adaptación, interpretación e 
integración entre individuos, grupos y sociedades. La comprensión pública resulta fundamental para 
existir en nuestro sistema competitivo. Saber como llevarse bien con el público es importante para 
todos... Mediante las relaciones públicas, un individuo o grupo puede asegurarse de que las decisiones 
públicas se basan en el conocimiento y la comprensión”.
Edward Bernays
Definiciones deRRPP
Las relaciones públicas se
definen como una serie de
acciones estratégicas
desarrolladas en un
determinado tiempo con el
objetivo de crear vínculos,
relaciones y comunicación
entre los distintos grupos de 
personas a los que van
dirigidas.
Las relaciones públicas son un
conjunto de acciones de 
comunicación estratégica
coordinadas y sostenida a lo
largo del tiempo, que tienen
como principal objetivo fortalecer
los vínculos con los distintos 
públicos, escuchándolos,
informándolos y persuadiéndolos
para lograr consenso, fidelidad y
apoyo en acciones presentes y
futuras.
Las Relaciones Públicas son un 
conjunto de acciones de
comunicación estratégica
coordinadas y sostenidas a lo largo
del tiempo, que tienen como
principal objetivo fortalecer los
vínculos con los distintos públicos,
escuchándolos, informándolos y
persuadiéndolos para lograr
consenso, fidelidad y apoyo de los
mismos en acciones presentes y/o
futuras.
Economipedia.com Wikipedia.orgMartini en rrppnet.com.ar
Conceptos fundamentaLes
DeLiberación
Están diseñadas para influir y conseguir
retroalimentación. Tienen intención
PLanificación
Son actividades sistemáticas que implican 
investigar y analizar. Son organizadas.
ResuLtados
Buscan cumplir con los objetivos que se 
plantean, controlando y evaluando los 
efectos y consecuencias.
(feedback)
Interés deLpúbLico
Benefician a la empresa y al público,
alineando intereses y preocupaciones
Comunicación bidireccionaL
Brindan información a los públicos y
consideran y analizan las respuestas
institucional, deben encontrarse en lo más
alto del organigrama.
Función Directiva
Para lograr los mejores resultados a nivel
DOBLE ROL
PROFESIONAL
COMUNICA
RRPP 
ASESORA
organización públicos
Competencias esenciaLes
Asegurar que las tácticas se
ejecutan en tiempo y forma, según
calendario y presupuesto.
Pericia pLanificadora
Poder convertir las crisis en 
oportundades, salir aireosos de las 
situaciones dificiles.
Capacidad para resoLver
probLemas
Poner ideas e info en el papel 
de forma clara y concisa.
Buena gramática y ortografía.
Capacidad de 
redacción
Capacidad d e 
investigación
Recopilar info de diversas 
fuentes válidas y fiables. 
Realizar, diseñar, organizar y 
evaluar toda investigación.
Competencia
empresariaL
Comprender cómo funciona el mundo de 
los negocios, poder trabajar a nivel 
directivo en diferentes tipos de empresas.
Poder adaptar la comunicación empresarial a 
los diversos medios por los que pueden
enviarse los mensajes.
Experiencia en medios de 
comunicación
Áreas deactuación
aLgunas
● Asesoría
● Investigación
● Relaciones con los medios
● Publicity
● Relaciones con trabajadores / miembros
● Relacionescon la comunidad
● Relaciones Institucionales
● Asuntos Gubernamentales - Lobby
● Issues Management
● Relaciones sectoriales
● Eventos Especiales
● Comunicaciones de Marketing
● Fundraising
● Otras
Manos a La
obra
1- Para el primer punto, es importante que 
menciones al autor y de dónde la obtuviste. 
2- Para el segundo, debes considerar las 
palabras clave que vimos en clase.
Nos vemos La
próxima
cLase
Anotá las dudas, 
preguntas, consultas 
y comentarios que 
necesites hacernos, 
así conversamos al 
inicio de la clase.

Continuar navegando