Logo Studenta

Etograma de cánidos

¡Estudia con miles de materiales!

Vista previa del material en texto

ETOGRAMA Y DEFINICIÓN DE PAUTAS DE COMPORTAMIENTO Proyecto Selección de Parejas 
A) Resumen de conductas 
Conducta Modificador Clave 
I.- Menú Locomoción 
Caminar C 
 Exploratorio CE 
 Deambulatorio CD 
 Seguir CS 
 Paralelo CP 
 Alerta CA 
Trotar T 
 Seguir TS 
 Paralelo TP 
 Alerta TA 
Correr CR 
 Seguir CRS 
 Paralelo CRP 
 Alerta CRA 
Conducta estereotípica CE 
Subir SUB 
Bajar BA 
Parar P 
Defecar DE 
Orinar OR 
Alimentación A 
 Acompañado AA 
 Solo AS 
Beber AB 
 Acompañado ABA 
 Solo ABS 
Auto acicalarse AC 
Descansando D 
 Alerta DA 
 Indiferente DI 
 Rosca DR 
 Lateral DL 
 Esfinge DS 
 Espalda DE 
Estiramiento ES 
 Patas delanteras ESD 
 Patas traseras EST 
Características complementarias 
Fuera de Foco FF 
Enterrar E 
Raspar R 
Revolcarse RE 
Meterse al agua MA 
Salir del agua SAA 
Sentarse SE 
Rascar (cavar) RA 
Mordisquear MO 
Girar G 
II.- Menú Interacciones 
ETOGRAMA Y DEFINICIÓN DE PAUTAS DE COMPORTAMIENTO Proyecto Selección de Parejas 
Olfateo O 
 Anal OA 
 Genital OG 
 Corporal OC 
 Marcaje OM 
Conductas afiliativas 
Lamida L 
 Anal LA 
 Genital LG 
 Hocico LH 
 Corporal LC 
Contacto CO 
 Hocico COH 
 Cuerpo COC 
Conductas antagonistas 
Amenaza SA 
 Ligero SA1 
 Grave SA2 
Ataque ST 
 Ligera ST1 
 Grave ST2 
Imposición I 
 Ligera I1 
 Intensa I2 
Mordida M 
 Ligera M1 
 Intensa M2 
Defensivas H 
 Mantener distancia HS 
 Huir HD 
 Arremeter HA 
Sumisión SU 
 Pasiva SU1 
 Activa SU2 
Juego J 
 Solicitud del juego JS 
 Juego persecutorio JP 
 Juego de contacto JC 
 Juego con objeto JO 
Conductas sexuales X 
 Intento del macho XD 
 Monta XM 
 Cópula XC 
 Exposición XE 
Vocalización V 
 Ladrido VL 
 Aullido VA 
 Chillido VC 
 
 
B) Etograma Específico para el proyecto 
ETOGRAMA Y DEFINICIÓN DE PAUTAS DE COMPORTAMIENTO Proyecto Selección de Parejas 
I.-Menú Locomoción 
El menú locomoción es para registrar comportamientos cuando el animal se encuentra sólo 
Caminar [C]. - Acción de moverse a un paso normal sin alteraciones y con una cadencia estable: 
● Exploratorio [CE]: El animal camina con la cabeza erguida mirando de un lado hacia otro, normalmente con el 
hocico abierto y las orejas levantadas. 
● Deambulatorio [CD]: El animal camina sin rumbo fijo, normalmente con la cabeza y las orejas gachas y sin un 
ritmo determinado. 
● Seguir [CS]: El animal camina dirigiéndose detrás del algo (lobo), moviéndose en la misma dirección 
● Paralelo [CP]: El animal camina lado a lado, a menudo con cuerpos en contacto y colas moviéndose; Por lo 
general hecho por la pareja dominante. 
Trotar [T]. - Término medio entre el caminar y la carrera, se distingue por una serie de saltos cortos y constantes. Esta 
conducta puede presentarse de manera natural o bien porque hay un estímulo que lo provoca. (Nota: Agregar estímulo que 
provoco el comportamiento). 
● Seguir [TS]: El animal trota dirigiéndose detrás del algo (lobo), moviéndose en la misma dirección 
● Paralelo [TP]: El animal trota lado a lado, a menudo con cuerpos en contacto y colas moviéndose; Por lo general 
hecho por la pareja dominante. 
Correr [CR]. - La carrera es fácilmente distinguible del trote y del caminar, normalmente está relacionada con aspectos de 
elevado estrés o de manejo, por lo que se espera no se presente tan frecuente. En el caso de las 4 pautas de locomoción se 
tratan de conducta de estado por lo que nos interesa, además de la frecuencia, la duración. (Nota: Agregar estímulo que 
provoco el comportamiento). 
● Seguir [CRS]: El animal corre dirigiéndose detrás del algo (lobo), moviéndose en la misma dirección 
● Paralelo [CRP]: El animal corre lado a lado, a menudo con cuerpos en contacto y colas moviéndose; Por lo 
general hecho por la pareja dominante. 
Conducta estereotípica [CE]. - Desplazamiento del individuo en el cual describe un círculo o un ocho en un pequeño 
espacio del encierro. 
Subir [SUB]. - Para moverse hacia la parte superior de algo o hacia una elevación más alta. (Nota: Se agrega sí el animal 
lo realizó solo o acompañado, corriendo, trotando o caminando y en forma paralela o seguir) 
Bajar [BA]. - Para moverse hacia la parte inferior a partir de una parte alta. (Nota: Se agrega sí el animal lo realizó solo o 
acompañado, corriendo, trotando o caminando y en forma paralela o seguir). 
Parado [P]. - El animal hace un alto en medio de los comportamientos anteriores. 
Defecar [DE]. - Verter el excremento. Ojo este es un ejemplo de conducta de evento, ya que, aunque podamos medir el 
tiempo que dura tal conducta, realmente nos interesa saberlo. 
Orinar [OR]. - Generalmente se caracteriza por durar más que los marcajes, además de que la cantidad de orina es mayor 
que en marcajes. Ojo conducta de evento se distingues tres modalidades. 
● Corto [OC]: Es lo que se conoce como marcaje es un pequeño chisguete de orina muy rápido 
● Largo [OL]: El animal en realidad pretende deshacerse de la orina por lo que lleva más tiempo en eliminarla 
Raspar [R]. - Rastrillar con fuerza las patas traseras contra el suelo generalmente después de orinar o defecar (marcar). 
Alimentación [A]. - Se refiere a la ingestión del alimento o agua 
● Acompañado [AA]: Si la ingestión de alimentos se hace en presencia de otro u otros miembros del grupo. 
● Sólo [AS]: Si la ingestión de alimentos se hace solitario 
Beber [AB]. - Cuando el animal se acerca su fuente de agua para beber (conducta de evento) 
● Acompañado [ABA]: Si la ingestión de agua se hace en presencia de otro u otros miembros del grupo. 
● Sólo [ABS]: Si la ingestión de agua se hace solitario 
ETOGRAMA Y DEFINICIÓN DE PAUTAS DE COMPORTAMIENTO Proyecto Selección de Parejas 
Auto acicalarse [AC]. - Se considera auto acicalarse cualquier conducta en el que el animal realiza actividad sobre su 
propio cuerpo Ej. Sacudirse, Rascarse, morderse o lamerse a sí mismo, sin diferenciar en posición o parte del cuerpo 
cuidada (excepción hecha si se detecta alguna herida o algo que pueda alterar la conducta del animal). Es conducta de 
estado, pero de corta duración normalmente. 
Descansando [D]. - Consideramos que un individuo se encuentra descansando cuando se sienta sobre los cuartos traseros 
o bien cuando se echa. (Si bien cuando permanece parado podría estar descansando, la anatomía propia de canidos le 
impide permanecer mucho tiempo de pie, además de estar de pie es considerado como otra categoría). Conducta de 
estado. 
● Alerta [DA]: El animal permanece con la cabeza y las orejas levantadas moviendo la cabeza de un lado a otro, en 
ocasiones en forma brusca. 
● Indiferente [DI]: El animal recarga la cabeza en el piso y en ocasiones cierra los ojos (es muy raro sorprenderlos 
dormidos), las orejas no permanecen paradas. 
● Descanso rosca [DR]: El animal se encuentra acostado con las piernas pegadas al cuerpo; La espalda es curva, y la 
cola a menudo cubre las patas y la nariz. (Nota: el lugar específico en donde se encuentra ej. Roca, suelo, 
montículo de ramas etc., además que se agrega si se encuentra solo o acompañado) 
● Descanso lateral [DL]: El animal descansa plano en un lado con el cuerpo estirado. (Nota: el lugar específico en 
donde se encuentra ej. Roca, suelo, montículo de ramas etc., además que se agrega si se encuentra solo o 
acompañado) 
● Descanso Esfinge [DS]: El animal descansando en el suelo con las patas delanteras extendidas en frente del 
pecho,con las patas traseras pegadas a un lado o con los cuartos traseros extendidos fuera del cuerpo, el cuerpo 
erguido y la cabeza hacia arriba. (Nota: el lugar específico en donde se encuentra ej. Roca, suelo, montículo de 
ramas etc., además que se agrega si se encuentra solo o acompañado) 
● Descanso espalda [DE]: El animal descansa o duerme sobre la espalda, vientre expuesto con las patas extendidas 
o dobladas sobre el pecho. (Nota: el lugar específico en donde se encuentra ej. Roca, suelo, montículo de ramas 
etc., además que se agrega si se encuentra solo o acompañado). 
Estiramiento [ES], - Movimiento generado después del descanso 
● Arco patas delanteras [ESD]: El animal se estira llevando su cuerpo hacia atrás, estirando sus patas delanteras. 
● Arco patas traseras [EST]: El animal se estira llevando su cuerpo hacía en frente, estirando sus patas traseras 
Enterrar [E]. - El individuo toma parte del alimento o bien algún objeto y lo entierra en otra parte del encierro. 
Categorías complementarias 
Fuera de foco [FF]. - indica que el individuo se encuentra fuera de nuestra vista ya sea porque se ha dirigido detrás de la 
vegetación o bien se ha dirigido hacia dentro de una madriguera o detrás de un accidente del terreno dentro den encierro. 
Estimulo [EE]. - Es común que lo individuos responda a estímulos externos tales como el paso de transportes, la presencia 
de personas o bien cualquier otra actividad que se a motivo de la presencia o el cambio de una pauta de comportamiento 
conducta. 
● Biológico: Se refiere a la presencia de algún animal (ardilla, conejo, etc.) o intromisión humana. 
● Mecánico: Se refiere a la alteración de la conducta por un elemento mecánico normalmente ruido como un avión, 
auto, camión, etc. 
II.- MENÚ INTERACCIONES 
Este menú incluye las conductas que se efectúan en pareja o grupo y que suponen una interacción entre los individuos. 
Olfateo. - Se presenta cuando el organismo claramente usa su olfato para adquirir información, normalmente se aprecia la 
cara ligeramente estirada hacia delante. En su mayoría son conductas de evento. 
● Anal [OA]: Olfatea la zona anal del compañero(a) normalmente es época de reproducción 
● Genital [OG]: Olfatea los genitales del compañero(a) normalmente es época de reproducción. Nota en ocasiones 
no es posibles distinguir si el olfateo en dirigido hacia la parte anal o genital, normalmente se diferenciará si es o 
no en la etapa reproductiva, lo mismo aplica para las lamidas. 
ETOGRAMA Y DEFINICIÓN DE PAUTAS DE COMPORTAMIENTO Proyecto Selección de Parejas 
● Corporal [OC]: Olfatea el cuerpo del compañero(a) 
● Marcaje [OM]: Olfatea una marca en el piso, árbol o algún elemento que deje el compañero (normalmente es 
seguido por una marca de él mismo) 
Conductas afiliativas 
Lamida [L]. - El individuo usa su lengua para realizar una interacción con otro individuo 
● Anal [LA]: Lame la parte posterior (anal del compañero (a)) 
● Genital [LG]: Lame los genitales del compañero(a) normalmente relacionado a la época reproductiva 
● Hocico [LH]: El animal lame el hocico del compañero(a) normalmente Utilizado para aseo personal y social, 
saludo y mendicidad. 
● Corporal [LC]: El animal lame cualquier parte (excepto las descritas) del individuo. Esta conducta se da sobre 
todo de padres a hijos, sin embargo, en época de reproducción puede presentarse en adultos. NOTA si se desea se 
puede hacer una nota en la libreta de apuntes si se considera importante en la relación social descartarlos. 
Contacto [CO]. - Dos lobos se acercan o bien uno de ellos se aproxima y toca alguna parte del cuerpo del otro individuo. 
● Hocico [COH]. - Ambos animales se toman mutuamente el hocico. Es frecuente que existan movimientos de cola. 
(Frecuentemente comportamiento de evento) 
● Cuerpo [COC]. - El que se aproxima toca alguna parte del cuerpo diferente al hocico, normalmente el costado. En 
ocasiones se “restriegan” un cuerpo contra otro. 
Conductas agonísticas 
Amenazas [SA]. - Se le caracteriza por presentar una seria de gruñidos y/o gesticulaciones, en las cuales se pueden 
presentar o no los colmillos, y lo cual pretenden advertir, a otro individuo, de un posible ataque si se acerca o bien si 
persiste en la conducta que se encuentra realizando. La posición de las orejas puede variar de atrás a adelante y la cola esta 
frecuentemente arqueada por encima del lomo. (Nota: Se agrega el escenario en que se genera ej. Bajo qué circunstancias 
se generó si el lobo se encontraba comiendo, jugando, caminando, descansado, etc. y agregar el emisor y receptor) 
● Suave [SA1]: Es corta 
● Grave [SA2]: De mayor duración insistencia 
Ataque [ST]. - Secuencial a la conducta anterior, se trata de un movimiento rápido que puede involucrar el movimiento 
del torso o bien desplazamiento del cuerpo para tratar de morder a otro individuo. (Nota: Se agrega el escenario en que se 
genera ej. Bajo qué circunstancias se generó si el lobo se encontraba comiendo, jugando, caminando, descansado, etc. y 
agregar el emisor y receptor) 
● Ligero [ST1]: Hay contacto breve sin mordida, pero hay acercamiento 
● Grave [ST2]: De mayor duración e insistencia 
AGONISTICAS CON CONTACTO 
Imposición [I]. - Elemento de establecimiento de la jerarquía de los individuos. (Nota: Se agrega el escenario en que se 
genera ej. Bajo qué circunstancias se generó si el lobo se encontraba comiendo, jugando, caminando, descansado, etc. y 
agregar el emisor y receptor) 
● Ligera [I1]: (Presenta una direccionalidad) De un dominante a un subordinado, el primero mantiene la postura 
impositiva, orejas erectas, cola sobre el lomo, cuerpo rígido y no gesticula, mientras que el segundo se aleja 
presentando posturas sumisas (cola entre las patas, orejas hacia atrás y cuerpo encorvado) mientras que se aleja 
● Intensa [I2]: Actitud similar a la anterior, sin embargo, en esta se presentan empujones mediante el cuerpo por 
parte del dominante, el subordinado puede llegar a presentarle el cuello p bien puede realizar “sumisión activa”. 
Mordida [M]. - Mordida intencional de un individuo a otro, quizá se presente como reacción o bien como emisión. (Nota: 
Se agrega el escenario en que se genera ej. Bajo qué circunstancias se generó si el lobo se encontraba comiendo, jugando, 
caminando, descansado, etc. y agregar el emisor y receptor). 
● Ligera [M1]: (Inhibida) La duración de esta mordida será corta 
ETOGRAMA Y DEFINICIÓN DE PAUTAS DE COMPORTAMIENTO Proyecto Selección de Parejas 
● Intensa [M2]: Se presenta cuando un individuo es atacado de manera intencional y puede ser presa de una serie de 
mordidas o bien un fuerte prendimiento de alguna parte del cuerpo, el atacante puede realizar movimientos 
laterales intensos y ocasionalmente derriba al contrincante. 
Defensivas [H]. - Conductas que se presentan cuando un individuo es atacado. (Nota: Se agrega el escenario en que se 
genera ej. Bajo qué circunstancias se generó si el lobo se encontraba comiendo, jugando, caminando, descansado, etc. y 
agregar el emisor y receptor). 
● Mantener distancia [HS]: Cuando un individuo es agredido, no huye del área, sin embargo, mantiene cierta 
distancia. Esta reacción puede presentarse en la alimentación, cortejo o en la agresión como tal. 
● Huir [HD]. - Acción de individuo cuando se aleja rápidamente de un agresor, el individuo que huye realiza 
posturas características de sumisión. 
Arremeter [DA]. - Cuando un lobo (emisor) con actitud impositiva se acerca a otro (receptor), el defensor responde 
agachándose un poco frente al agresor y dando pequeños saltos para morder o intentar morder la cara del agresor. Puede 
presentarse también cuando un individuo es atacado y huye, al sentir la cercanía de su(s) atacante(s),el perseguido se 
vuelve pudiendo llegar a morder a su atacante. (Nota: Se agrega el escenario en que se genera ej. Bajo qué circunstancias 
se generó si el lobo se encontraba comiendo, jugando, caminando, descansado, etc. y agregar el emisor y receptor). 
Sumisión [SU]. - Conductas que presenta el actor para aceptar que el otro individuo tiene una jerarquía mayor. 
● Pasiva [S1]: Un subordinado rueda sobre el lomo en el suelo, quedando con las patas hacia arriba cuando otro de 
mayor jerarquía se acerca o lo arremete. 
● Activa [S2]: Un lobo subordinado lame la cara, barba y hocico del otro, el subordinado tiene la cola entre las 
patas, las piernas semiflexionadas, orejas caídas y emite sonidos o vocalizaciones, mientras que el de mayor 
jerarquía la menea la cola lateralmente por encima de su cuerpo 
Juego [J]. - Los animales presentan típicas conductas en las que se manifiestan activos 
● Solicitud del juego [JS]: Un individuo se dirige hacia otro inclinando la parte delantera del cuerpo a su vez 
que menea la cola sobre el lomo, dicha conducta se presenta de una seria de pequeños saltos a ambos lados 
del receptor. 
● Juego persecutorio [JP]: Después de la JS, generalmente el receptor es el perseguido y el emisor el persecutor. 
● Juego de contacto [JC]: Después de la JS, se desarrolla mediante choques entres los costados de los 
individuos o intente tocar con su pata el hocico del otro individuo y quizá llegue a rodarse y continuar el 
contacto. 
● Juego con objeto [JO]: Particularmente presentes en cachorros, aunque algunos adultos también lo 
desarrollan. 
CONDUCTAS SEXUALES [X] 
● El intento del macho [XD]: Queda definido por aproximaciones constantes a manera de rondar a la hembra, si 
la hembra esta receptiva, la respuesta es generalmente levantar desplazar la cola en caso contrario arremete 
contra el mecho, a lo que le macho continúa rodándola un par de veces más. 
● Monta [XM]: Secuencial a la anterior, el macho se coloca en posición trasversal de la hembra y sube una de 
las patas sobre el lomo de la hembra colocándose detrás de ella para abrazarla con sus patas delanteras. 
● Cópula [XP]: Movimientos pélvicos sobre la hembra, existe penetración y candado 
● Exposición [XE]: La hembra muestra sus genitales frente al macho que ha solicitado la interacción 
Vocalización [V]. - El individuo emite un sonido, las características son auto definibles. 
● Ladrido [VL] 
● Aullido [VA] 
● Chillido [VC]

Continuar navegando

Otros materiales