Logo Studenta

PRÁCTICA 2 EGO

¡Estudia con miles de materiales!

Vista previa del material en texto

UNIVERSIDAD VERACRUZANA 
FACULTAD DE BIOANÁLISIS 
LABORATORIO CLÍNICO VETERINARIO 
LETICIA ROMERO ORTIZ 
PRÁCTICA 2: EGO 
DAYRA ELIZABETH HERNÁNDEZ BAUTISTA 
06/03/23 
PRÁCTICA 2: EGO (EXAMEN GENERAL DE ORINA) 
INTRODUCCIÓN 
El examen general de orina (EGO) es un examen de rutina, rápido, de bajo costo y 
fácil acceso en los servicios de salud para la población. Además, proporciona 
información importante para el diagnóstico de diversas enfermedades como 
infecciones del tracto urinario, diabetes y enfermedades renales. Este examen 
comprende de: el examen físico, el examen químico y el análisis microscópico del 
sedimento urinario. 
FUNDAMENTO 
El examen general de orina permite analizar algunos aspectos físicos, químicos y la 
presencia de elementos anormales en la orina como: 
− Aspectos físicos: color, densidad y aspecto 
− Aspectos químicos: pH, nitritos, glucosa, proteínas, cetonas, bilirrubina y 
urobilinógeno 
− Elementos anormales: sangre, bacterias, hongos, protozoarios, 
espermatozoides, filamentos de 
− moco, cilindros y cristales. 
Además de esto, en el examen de orina se verifica la presencia y la cantidad de 
leucocitos y de células epiteliales. 
El estudio de la orina nos proporciona gran información acerca del estado de salud 
renal del animal. Podemos saber si existe insuficiencia renal, células anormales, 
alteraciones glomerulares, hematuria, litiasis e infección urinaria. 
OBJETIVO 
Realizar los tres exámenes que se necesitan para llevar a cabo el EGO para 
detectar enfermedades o problemas metabólicos generales, así también como 
identificar los sedimentos que se muestren en el examen microscópico. 
MATERIAL 
- Muestra de orina. 
- Tiras reactivas para EGO. 
- Papel absorbente. 
- 1 portaobjetos. 
- 1 cubreobjetos. 
- Equipo: Centrífuga. 
- Tubos de ensaye. 
- Pipeta Pasteur. 
- Microscopio. 
 
 
 
 
MÉTODO 
Examen físico. 
− Color: Observar la muestra de orina para identificar si presenta color amarillo, 
amarillo paja o ámbar. En caso de alguna enfermedad se puede observar de 
color amarillo naranja, café, rojo, rosado, entre otros. 
− Olor: Oler la orina no directamente, dando una ligera corriente de aire con la 
mano para que el olor ligeramente se pueda expandir y así poder detectar su 
olor ya sea normal o de algún medicamento que esté tomando. En caso de 
que presente alguna enfermedad se podrá detectar un olor diferente ya sea 
dulce, amoniacal e incluso a olor fecal. 
− Aspecto: Observar si la muestra de orina es de aspecto transparente, turbio 
o ligeramente turbio. 
Examen químico. 
1. Vaciar un poco de orina en un tubo de ensayo. 
2. Introducir una tira reactiva en el tubo de ensayo con la muestra de orina y ver 
que todas las almohadillas de la tira absorban la muestra. 
3. Se retira la tira reactiva y se coloca en una superficie limpia para poder 
apreciar u observar adecuadamente el cambio de color de cada recuadro de 
la tira reactiva y así poder cuantificar correctamente los valores resultantes. 
4. Observamos y comparamos los colores de la tira reactiva con el frasco y 
anotamos los valores de cada resultado. 
Examen microscópico. 
Preparación del sedimento: 
1. Se coloca un poco de la muestra de orina en un tubo de ensayo. 
2. Luego se centrifuga por 5 min. 
3. Se decanta el líquido sobrenadante del sedimento dejando una ligera gota 
para poder mezclar el sedimento. 
4. Se coloca una gota del sedimento en la parte media de un portaobjetos limpio 
posteriormente se cubre con un cubreobjetos. 
Observación del sedimento en el microscopio: 
1. Se coloca el portaobjetos que contiene el sedimento en la platina del 
microscopio. 
2. Se enfoca con el objetivo de 40x. 
3. Se observan todos los campos posibles para detectar la presencia de 
eritrocitos, leucocitos, cilindros, cristales o células epiteliales. 
Inmediatamente se expresa el número de elementos por campo. 
 
RESULTADOS. 
Nombre: Maya Canino hembra Edad: 3 años 
Examen físico: 
− Color verde oscuro. 
− Transparencia, sin turbidez. 
− Olor fuerte ácido. 
Examen microscópico: 
− Se observaron agujas de cistina (0-2 por campo). 
 
 
 
 
 
 
 
Examen químico: 
Parámetro Valor 
Glucosa - 
Bilirrubina 1 (17) + 
Cetonas 160 (16) mg/dL ++++ 
Densidad 1.030 
Sangre/Eritrocitos - 
pH 6.0 
Proteína/Albúminas 100 (1.0) mg/dL ++ 
Urobilinógeno - 
Nitritos - 
Leucocitos 15+ Leu/μL 
 
REFERENCIAS 
➢ Arispe Quispe, Melany S, Callizaya Laura, Marianela K, Laura Yana, Adriana 
A, Mendoza Mendoza, Milena Z, Mixto Cano, Jhoseline L, Valdez Baltazar, 
Brenda D, Mendoza Ocampo, Eliza, Magariños Loredo, Walter, & Torrico 
Arzady, Bernardo. (2019). Importancia del examen general de orina, en el 
diagnóstico preliminar de patologías de vías urinarias renales y sistémicas, 
en mujeres aparentemente sanas. Revista CON-CIENCIA, 7(1), 93-102. 
Recuperado en 07 de marzo de 2023, de 
http://www.scielo.org.bo/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S2310-
02652019000100009&lng=es&tlng=es. 
➢ Orina. (s/f). Recuperado el 7 de marzo de 2023, de LABORATORIO DE 
ANALISIS VETERINARIOS | Web de Madrid: https://lav-
asoria.com/interpretacion-de-resultados/orina 
➢ PRACTICA EGO (Examen General de Orina). (s/f). Recuperado el 7 de 
marzo de 2023, de la web de Docsity.com: 
https://www.docsity.com/es/practica-ego-examen-general-de-orina/5333312/ 
 
http://www.scielo.org.bo/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S2310-02652019000100009&lng=es&tlng=es
http://www.scielo.org.bo/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S2310-02652019000100009&lng=es&tlng=es
https://lav-asoria.com/interpretacion-de-resultados/orina
https://lav-asoria.com/interpretacion-de-resultados/orina
https://www.docsity.com/es/practica-ego-examen-general-de-orina/5333312/

Continuar navegando