Logo Studenta

ENTEROBACTERIAS

¡Estudia con miles de materiales!

Vista previa del material en texto

Universidad Veracruzana
Facultad de Bioanálisis / Región Xalapa
Experiencia Educativa: “Microbiología General”
Académico: Pozos Mestizo Edith
Alumna: Hernández Bautista Dayra Elizabeth
Matrícula: S20020971
Fecha: 08/Junio/2022
ENTEROBACTERIAS
Las enterobacterias constituyen una familia grande y diversa de bacilos gram negativos, que pertenecen tanto a las formas de vida libre como a la flora normal de seres humanos y animales. Unas cuantas están adaptadas estrictamente a humanos. Las enterobacterias crecen con rapidez bajo condiciones aerobias o anaerobias y tienen actividad metabólica. Son, con mucho, la causa más común de infecciones de vías urinarias (UTI) y un número limitado de especies también son agentes causales de diarrea. 
Las enterobacterias se encuentran entre las bacterias más grandes, pues miden 2 a 4 µm de longitud con bordes paralelos y extremos redondeados; su forma varía desde cocobacilos grandes hasta de bacilos elongados, filamentosos. Los microorganismos no forman esporas ni presentan tinción acidorresistente. 
La pared celular, membrana celular y estructuras internas son similares desde el punto de vista morfológico en todas las enterobacterias y poseen las características descritas en el capítulo 21 para las bacterias gramnegativas. Los componentes de la pared y superficie celulares, que son antigénicas, han sido estudiados ampliamente en algunos géneros y constituyen la base de los sistemas que diferencian a las especies en serotipos. Los lipopolisacáridos de la membrana externa (LPS) se denominan antígeno O. Su especificidad antigénica depende de la variación en los azúcares que forman cadenas laterales de polisacáridos terminales largas unidos con un polisacárido central y lípido A. Los polisacáridos de la superficie celular pueden formar una cápsula bien definida o una cápsula adherente amorfa que se denomina antígeno K (del danés Kapsel, “cápsula”). 
Las cepas móviles tienen proteínas en los flagelos peritricos, las cuales se extienden más allá de la pared celular y se denominan antígeno H. Muchas enterobacterias tienen pilosidades superficiales (fimbrias), que son proteínas antigénicas pero que no reciben una nomenclatura formal.
Características.
En la definición clásica de una Enterobacteriaceae se usan siete criterios básicos, adicional a la aparición de nuevos métodos taxonómicos para incluir a ciertos géneros que no cumplen con todos los siguientes criterios, pero que forman parte de esta familia: 
· Son bacterias gram negativas, la mayoría bacilos, otros cocobacilos y otros pleomórficos.
· No son exigentes, son de fácil cultivo.
· Son oxidasa negativa (excepto Plesiomonas, que es oxidasa positiva), es decir, carecen de la enzima citocromo oxidasa.
· Son capaces de reducir nitrato en nitrito.
· Son anaeróbicos facultativos.
· Son fermentadores de carbohidratos en condiciones anaeróbicas con o sin la producción de gas (en especial glucosa y lactosa), y oxidadores de una amplia gama de substratos en condiciones aeróbicas.
· Muchos géneros tienen un flagelo que sirve para desplazarse, aunque algunos géneros no son móviles. 
Adicional a ello, las enterobacterias no forman esporas, algunas producen toxinas y pueden ser encapsuladas y son organismos catalasa positivos. Son quimioheterótrofos, y necesitan para su crecimiento compuestos simples de carbono y nitrógeno, generalmente sólo con D-glucosa, aunque algunas requieren aminoácidos y vitaminas. La temperatura óptima de crecimiento es de entre 22 °C y 37 °C.

Continuar navegando

Contenido elegido para ti

34 pag.
08_Tema_2_morfologia

User badge image

Ambar Nivar González

922 pag.
Microbiología Médica teoría y practica

Continental

User badge image

Manuel Velázquez

20 pag.
1 2 2 MorfologiayEstructuraBacteriana

USP-SP

User badge image

ENGLISH INTERMEDIO B

27 pag.

Otros materiales