Logo Studenta

MANUAL DE TECNICAS

¡Estudia con miles de materiales!

Vista previa del material en texto

MANUAL DE TÉCNICAS
Técnica Objetivo Posición del
paciente
Posición del ft Maniobra Imagen
Drenaje
autógeno
Consiste en
realizar los
mejores flujos
espiratorios sin
la necesidad de
realizar
espiraciones
forzadas.
Paciente en
sedestación en
la camilla.
En dado caso
que sea mujer
se le pide que
cruce los brazos.
Detrás del
paciente con
ambas manos
sobre la zona
apical.
Se le pide al
paciente que
realice una
inhalación
forzada y al
momento de
exhalar el fisio
guia el
movimiento
hasta llegar al
volumen
residual.
ETGOL Mejora el
aclaramiento
mucociliar y
liberar las vías
aéreas.
Decúbito lateral Detrás del
paciente y se
posicionan las
manos una
sobre la parrilla
costal superior y
la otra con el
antebrazo por
debajo del
ombligo, se pide
que inspire
profundamente.
Se le pide que
bote el aire con
la glotis y
boca abierta
mientras se
comprime el
tórax
y se asiste al
ascenso las
visceras con el
antebrazo.
ELPR Tiene menor
tendencia a
desarrollar
broncospasmo y
produce una
menor
compresión
dinámica de las
vías aéreas
porque la
presión
transpulmonar
está reducida.
Decúbito supino Al lado con una
mano arriba del
tórax y la otra
dejo de las
costillas.
Se le pide al
paciente que
inhale y al
momento de
exhalar realizar
presión hacia
abajo.
TOS DIRIGIDA Sirve para la
expulsión de
secreciones.
Paciente en
sedestación
sobre la camilla
Detrás del
paciente,con
manos cruzadas
en el tronco.
Se le pide al
paciente que
realice una
respiración
forzada,
posteriormente
realizamos un
empuje hacia
adelante y
arriba con ayuda
de nuestros
hombros y
tronco.
VENTILACIÓN
DIRIGIDA
Reexpander
zonas del
pulmón a las
que no llega el
aire, por
ejemplo bases
pulmonares.
Esto con la
finalidad de
eliminar las
secreciones
bronquiales de
zonas
específicas del
pulmón.
Decúbito supino Bipedestación al
lado del
paciente, con
ambas manos a
la altura del
diafragma del
paciente,
posterior en
parrilla costal
lateral y por
último en zona
apical
Se le pide al
paciente realizar
una inspiración
profunda y
posteriormente
se realizará
presión hacia
inferior
EDIC Estos ejercicios
son capaces de
objetivar un
débito
inspiratorio
lento y el
volumen
inspirado.
Decúbito lateral Bipedestación
detrás del
paciente. Con
una mano sobre
la cresta iliaca y
la otra sobre la
parte lateral del
tórax
Se rota el tronco
dejando hacia
arriba la parte
anterior del
tronco mientras
el paciente
inhala
lentamente. En
la espiración se
devuelve a
neutro y se
comprime la
parrilla costal
(labios
fruncidos)