Logo Studenta

OT_AR-0404-2M-_Campo_Ayapa_Censurado_-_37a_Extra_-_reducido

¡Este material tiene más páginas!

Vista previa del material en texto

Solicitud de Opinión Técnica de 
las Asignaciones AR-0404-2M­
Campo Ayapa y AE-0141-
Comalcalco 
"tJ @CNH_MX ~ Comisión Nacional 
~ de H1droc;irburos 
mayo,2021 )( 
Ó Com!s.ión Nacional íj\ @cnh.mx 
~ de H,orocarburos \...!_) 
Conten ido 
l. Antecede0tes ................................................................................................................................. 3 
11. Datos Generales las Asignaciones Vigentes ............................................................. 3 
ll!I. Objeto de la Opinión Técnica .......................... ............................................................... 7 
IV. Fundamento Jurídico ................................ .......................................................................... 8 
V. Análisis de la propuesta de modificación del Anexo 1 los Títulos de las 
Asignaciones ............................................................................................................................................ 8 
VI. Análisis de la información presentada ........................................................................... 9 
a) Marco geológico regional ......... ................................................................................................ 9 
b) Ambiente de depósito .................................................... ,.. ........................................................ 10 
e) Columna geológica del área de la Asignación ....................................... 11 
d) Secciones sísmicas ...... ............................................................................................................ ll 
e) Correlación estratigráfica entre los pozos .............................................................. 12 
f) Comportamiento del yacimiento .................................................................................. 14 
g) Análisís del área de drene de los pozos ................................................................... 15 
VII. Propuesta de modificación del Polígono de la Asignación ......................... 21 
VIII . Asignación AE-0141 -Comalcalco ...................................................................... ............. 23 
IX Programa Operatívo Anual 2021 de la Asignación AR-0404-2M -Campo 
Ayapa ......................................................................................................................................................... 26 
X. Conclusiones de la Opinión Técnica .......................................................................... 27 
2 
l. Antecedentes 
Los Títulos de Asignación AR-0404-Campo Ayapa y AE-0141-Comalcalco fueron 
otorgados el 29 de agosto de 2014 y 28 de agosto de 2019, respectivamente, por la 
Secretaría de Energía (en adelante, Secretaría) a Petróleos Mexicanos (en adelante, 
Pemex}, para llevar a cabo actividades de Exploración y Extracción de los Hidrocarbu ros, 
en su respectiva Área de Asignación. 
EL 2 de mayo de 2019, la Secretaría modificó el Título de la Asignación AR-0404-Campo 
Ayapa, por el Titulo de Asignación AR-0404-M-Campo Ayapa con la finalidad de modificar 
el Término y Condición Quinto del Tít ulo. 
El 13 de marzo de 2020, la Secretaría, con la opinión de la Comisión resolvió modificar el 
Título de Asignación AR-0404-M-Campo Ayapa para quedar como el Título de Asignación 
AR-0404-2M-Campo Ayapa, con el objetivo de acotar la profundidad para realizar las 
actividades de extracción de Hidrocarburos. 
Cabe señalar que mediante la resolución CNH.E.22.001/2020 de 4 de j unio de 2020, la 
Comisión aprobó el Plan de Exploración de la Asignación AE-0141-Comalcalco presentado 
por Pemex. 
11. Datos Cenerales las Asignaciones Vigentes 
Las Asignaciones AR-0404-2M-Campo Ayapa y AE-0141-Comalcalco, se localizan en la 
provincia petrolera Cuencas del Sureste, en el estado de Tabasco. Las actividades 
petroleras amparadas en los Títulos de las Asignaciones Vigentes se podrán realizar en 
las formaciones geológicas que se muestran en la Tabla l . 
Asignación Actividad Superficie 
Formación Geológica (km2) 
AR-0404-2M-Campo Ayapa Extracción o.a Paraje Solo y Filísola 
AE-0141-Comalcalco Exploración y 
1,242 Todas las formaciones geológicas Extracción 
... Tabla 1. Caractenst,cas de las Asignaciones obJeto de la p resente op,n,on. 
Fuente: Título de Asignación para realizar actividades de Extracción de Hidrocarburos AR-0404-2M-Campo 
Ayapa y Titulo de Asignación para realizar actividades de Exploración y Extracción zonas terrestres AE-0141-
Comalcalco. 
La configuración actual de las Asignaciones vigentes objeto de la Opin ión Técnica, se 
define por los polígonos cuya localización geográfica se muestra en la Figura l. 
Simbología 
- A E-0141-Comalcalco 
- AA•0404-2M-Cam po Ayapa 
Oba !Olmo ::Obo lOloo IOlml $0tm r 
Figura l Localización de la Asignaciones sujetas a modificación. 
0ob.l'n,/crh rondasm,;,, 1co gob mx h'drocaibu·cs gob rnx 3 
Fuente: Comisión con la información entregada por SEN EA. 
La configuración actual de la Asignacíó n A E-0141-Comalcalco se define por los polígonos 
c uyos vértices se muestran en la Tabla 2 y 3. 
Vértice 
Longitud Latitud 
Oeste Norte 
Vértice 
Longitud Latitud 
Oeste Norte 
l 93° 11' 00" 18° 26' 00'' 60 93° 15' 00" 18° 04' 30" 
2 93° 13' 00" 18º26' oo· 61 93° 15' 00" 18° OS' 00" 
3 93° 13' 00" 18° 23' 00" 62 93' 15 30" 18º OS' 00" 
4 93° 12' 30" 18° 23' 00" 63 93° 15' 30" ' 8° 06 00" 
5 93° 12' 30" 18° 22' 30" 64 93º 16' 00" 18° 06' 00" 
6 93° 12' 00" 18° 22' 30" 65 93' 16' 00" 18° 06' 30" 
7 93° 12' 00" 18° 22' 00" 66 93° 16' 30" 18° 06' 30" 
8 93°11' 00" 18° 22' 00" 67 93° 16' 30" 18" 08 00" 
9 93° 11' 00" 18° 18' 30" 68 93' 17' 00" 1s0 os· oo" 
10 93°00' 00" 18º 18' 30" 69 93° 17' 00" 18' 09' 00" 
11 93°00' 00" 18º 16' 00" 70 93°16 30" 18° 09' 00" 
12 93° 00' 30" 18º 16' 00" 71 93D 16 30" 18 10' 30" 
13 93°00' 30" 18° 1S' 30" 72 93° 16' 00" 18° 10' 30" 
14 93° 01' 00" 18° 1S' 30" 73 93° 16' 00" 18° 13' 30" 
15 93° 01' 00" 18°14' 00" 74 93' 16' 30" 18° 13' 30" 
16 93°00'00' 18º 14' 00" 75 93° 16' 30" 18° 19 00'' 
17 93°00'00" 18° 13' 30" 76 93° 16' 00" 18° 19 00" 
18 92º 59' 30" 18°13'30" 77 93º 16' oo· 18° 19' 30" 
19 92° 59' 30" 18° 10' 00" 78 93° 16' 30" 18° 19' 30" 
20 92° 59' 00" 18° 10' 00" 79 93° 16' 30" 18° 22' 00" 
21 92° 59' 00" 18°09' 30" 80 93° 17" 30" 18° 22' 00" 
22 92° 58' 30" 18°09' 30" 81 93° 17' 30" 18° 21' 30" 
23 92° 58' 30" 18° 09' 00" 82 93º18' oo· 18º 21' 30" 
24 92° 57' 30" 18° 09' 00" 83 93º18' oo· 18° 20' 30" 
25 92° 57' 30" 18°07' 30" 84 93°19' 00" 18° 20' 30" 
26 92° 58' 00" 18º 07' 30" 85 93°19' 00" 18° 21' 0 0" 
27 92° 58' 00" 18° 07' 00" 86 93° 20'00" 18° 21' 00" 
4 
28 93° 00' 00" 18° 07' 00" 87 93° 20'00" 18° 22' 30" 
29 93°00'00" 18° 06' 30" 88 93° 20' 30" 18° 22' 30" 
30 93°00' 30" 18° 06' 30" 89 93°20' 30" 18°24' 00" 
31 93° 00' 30" 18° Ol' 30" 90 93° 21' 00" 18° 24' 00" 
32 93°01' 00" 18º 01' 30" 91 93° 21' 00" 18°24' 30" 
33 93° 01' 00" 17° 58' 30" 92 93° 19'30" 18°24' 30" 
34 93° 01' 30" 17° 58' 30" 93 93°19'30" 18° 25' 00" 
35 93° 01' 30" 11° 59· oo· 94 93º18' oo· 18° 25' 00" 
36 93° 03' 00" 17° 59' 00" 95 93°18' 00" 18° 24' 30" 
37 93º03' 00" 17° S4' 30" 96 93° 17' 30" 18° 24' 30" 
38 93°04'00" 17° 54'30" 97 93°17' 30" 18° 24' 00" 
39 93°04'00" 17~54• oo· 98 93°17' 00" 18° 24' 00" 
40 93° 04' 30" 17° 54' 00" 99 93°17'00" 18° 23' 30" 
41 93° 04' 30" 17° 57' 00" 100 93°16' 00" 18° 23' 30" 
42 93° 08' 30" 17° 57' 00" 101 93°16' 00" 18º 24· oo· 
43 93°08' 30" 17° 57' 30" 102 93° 1S' 30" 18° 24' 00" 
44 93° 09'30" 17° S7' 30" 103 93°15' 30" 18° 24' 30" 
45 93°09' 30" 18° 00' 00" 104 93° 16' 00" 18° 24' 30" 
46 93° 13' 00" 1s0 00· oo· 105 93°16'00" 18° 27' 00" 
47 93°13' 00" 11~ 59' 30" 106 93° 15' 00" 18° 27' 00" 
48 93º 14' 30" 17º 59' 30" 107 93º 15· oo· 18° 27' 30" 
49 93° 14' 30" 18° 00'00" 108 93° 15' 30" 18º 27' 30" 
50 93° 16' 00" 18° 00' 00" 109 93° 15' 30" 18° 29' 00" 
51 93º 16'00" 18º00' 30" 110 93°15'00" 18° 29' 00" 
5293° 16' 30" 18° 00' 30" 111 93º 1s· oo· 18° 29' 30" 
53 93° 16' 30" 18° 01' 30" 112 93°14' 00" 18° 29' 30" 
54 93° 15' 30" 18° 01' 30" 113 93°14' 00" 10° 29• oo· 
55 93° 15' 30" 18° 02' 00" 114 93° 13' 30" 18° 29'00" 
56 93º 15• oo· 18° 02' 00" 115 93° 13' 30" 18° 29' 30" 
57 93°15' 00" 18° 03' 00" 116 93° 13' 00" 18° 29' 30" 
58 93° 14' 30" 18º 03• oo· 117 93° 13' 00" 18° 30' 00" 
~o_; rr1:,Jc·11 ronca:;'1lr-.:,¡1co9ob ~..,x h rl o,-](')_"_:._ ... ~::.:_, 1·1D s 
59 1 93º 14' 30" 1 18° 04' 30" 1 1 118 93º 11' 00" j 18º 30' 00" 
Tabla 2. Coordenadas geográficas de los vértices de la Asignación AE 0141-Comalca co 
Fuente: Comisión con la información entregada por SENER 
Vértice 
Longitud Latitud 
Oeste Norte 
Vértice 
Longitud Latitud 
Oeste Norte 
l 93° 13' 00" 18° 17' 0 0" 7 93° 11' 00" 18° 15' 00" 
2 93° 12' 30" 18 ° 17' 00" 8 93° 12' 00" 18° 15' 00" 
3 93°12' 30" 18° 17' 30" 9 93° 12' 00" 18° 15' 30" 
4 93° 11' 30" 18° 17' 30" 10 93° 12' 30" 18° 15' 30" 
s 93° 11' 30" 18° 17' 00" 11 93° 12' 30" 10° 16' oo· 
6 93° 11' 00" 18° 17' 00" 12 93° 13' 00" 18° 16' 00" 
Tabla 3. Coordenadas geográficas de los vért ices del Sector cuya superf icie queda excluida de la superficie de 
la Asignación AE-0141-Comalcalco 
Fuente: Comisión con la información entregada por SENER 
La configuración actual de la Asignación AR-4040-2M-Campo Ayapa se define por los 
polígonos cuyos vértices se muestran en la Tabla 4. 
Vértice Longitud Oeste Latitud Norte 
1 93º 13• oo· 18° 17' 00" 
2 93° 12' 30" 18° 17' 00" 
3 93°12' 30" 18° 17' 30" 
4 93° 11' 30" 18° 17' 30" 
Tabla 4. Coordenadas geográficas de los vért ices de la Asignación AR-4040-2M-Campo Ayapa 
Fuente: Comisión con la información entregad a por SE.NER 
La Asignación de Resguardo AR-0404-2M•Campo Ayapa t iene una superficie 
aproximada de 0.8 km2 y cubre solamente una porción del campo Ayapa, el cual cuenta 
con ll pozos perforados, de los cua les l es productor, 3 se encuentran cerrados con 
posibilidades, 1 cerrado sin posibi lidades y 6 taponados. Tabla 5. 
-
Número de Estado Ayapa 
pozos 
Productores 1 21 
Cerrado con posibilidades 3 lA, 5, 22 
Cerrado sin posibilidades l 3 
Taponados 6 l. 2, 4, 25, 30, 43 
Tabla S. Estado actual de los pozos del campo Ayapa al 1 de enero de 2021. 
Fuente: Comisión con la in formación entregada por SENEA. 
Es importante destacar que, los 11 pozos y la infraestructura asociada para el manej o de 
los hidrocarburos del campo Ayapa se encuentran localizados fuera del polígono de la 
6 
Asignación AR-0404-2M-Campo Ayapa vígente, asi como, cualquier otra infraestructura 
asociada a las Asignaciones que colindan con la Asignación y el campo en comento. 
Figura 2. 
Simbología 
. AR-0404-2M•Cam po Ayapa 
QcampoAyapa 
• Pozos 
---
0.0km 0.Hm 101cm 1 Slcm ::? Om 2.Sbla 
I 
( 
\ 
Figura 2. Localizació n de la Asignacíón sujeta a modificación 
Fuente: Comisión 
\ 
\ 
'\ 
Por otro lado, el Asignatario señala que el Programa Operativo Anual asociado al año 
2021, se documentó bajo la premisa de incorporar a producción los tres pozos que 
actualmente se encuentran cerrados con posibilidades (Ayapa 1A, Ayapa 5, Ayapa 22) y 
continuar con la explotación del pozo Ayapa 21. 
Tomando en consideración que los pozos del campo Ayapa no se encuentran bajo el 
amparo de la Asignación de Resguardo y de acuerdo con los informes de producción 
presentados por el Asignatario ante la Comisión, se advierte a la Secretaría que. el Pozo 
Ayapa 21 reportó producción hasta el mes de noviembre del 2020. 
Por lo antes expuesto, se observa que no existe un pozo del campo Ayapa contenido 
dentro de la Asignación AR-0404-2M-Campo Ayapa vigente, situación que deriva de las 
95 Asignaciones de Resguardo otorgadas a Pemex en el proceso denominado Ronda 
Cero. 
111. Objeto de la Opinión Técnica 
La Secretaría, a través de la Dirección General de Exploración y Extracción de 
Hidrocarburos (en adelante DGEEH), solicitó a la Comisión Nacional de Hidrocarburos (en 
adelante, Comisión) mediante oficio 521.DGEEH.106/21 recibido el 20 de abril de 2021, la 
Opinión Técnica respeto a la modificación del Anexo l de los Títulos de Asignación AR-
0404-2M-Campo Ayapa y AE-0141-Comalcalco. 
Asimismo, la Secretaría solicitó informar si "dichas modificaciones impactan en los 
Planes correspondientes." 
gob mx/cnh roncasm<e•ico.gob mx nidrocarburcs gob mx 7 
IV. Fundamento Jurídico 
En atención al apartado que antecede, la Dirección General de Dictámenes de 
Exploración emite la p resente Opinión Técnica en términos del artículo 6, fracción 1, 
párrafos quinto y sexto de la Ley de Hidrocarburos; 16, fracción I del Reglamento de la Ley 
de Hidrocarburos; 39, fracciones I y VI de la Ley de los ó rganos Reguladores Coordinados 
en Materia Energética, 13, fracción 11, inciso b), 24, fracción II y 35, fracción II del 
Reglamento Interno de la Comisión. 
V. Análisis de la propuesta de modificación del Anexo 1 los 
Títulos de las Asignaciones. 
La presente modificación deriva de la solicitud de Pemex de la reconfiguración del 
polígono de la Asignación AR-0404-2M-Campo Ayapa con la finalidad de incrementar el 
área de 0.8 km2 a 5.7 km2 para incluir los pozos Ayapa 21 , Ayapa-lA, Ayapa-5 y Ayapa-22, 
mismos que se encuentran contemplados en el Programa Operativo Anual 2021 
(POA_2021) de la Asignación, así como actividades futuras de mantenimiento de la 
producc ión. 
la configuración de los vértices del área modificada se m uestra en la Tabla 6, mientras 
que el polígono propuesto tiene un área de 5.7 km2, de acuerdo con lo referido por el 
Operador, el radio de drene de los pozos de interés (Ayapa-21, 22, 5 y lA) es de 
aproximadamente 150 m y los pozos se encuentran a más de 300 m de los bordes del 
polígono propuesto. Figura.3 
Vértice Longitud W Latitud N 
1 93°07'30" 18°13'00" 
2 93°07'30" 18°11'30" 
3 93°07'00" 18°11'30" 
4 93°07'00" 18°11'00" 
5 93°06'30" 18°11'00" 
6 93°06'30" 18°13'00" .. 
Tabla 6. Coordenadas del pol19ono de la propuesta de mod1fieae16n de la Asignación 
. (Fuente: Comisión con la información entregada por Pemex}. 
8 
Simbologla 
- AA-0'+0'+·2M-Campo Ayapa 
D Propuesta del Polígono 
G Pozo productor oc/ posibilidad 
q:, Pozo cerrado 
... Pozo taponado 
• .¡ • • 
+ 
O.O km O.Skm 1.0 m 1.5 km 2.0 km 2 5 km 
A.Y,,_,A I i..y;,,;..1 
AYJJ'A- A+ AY.lP.l.t 
• 
-AYA?A-11 
• .,.y;,,;..n 
• 
Figura 3. Polígono de la Asignación vigente. y po gono de la propuesta de modif icación. 
Fuente: Comisión con la informac on entregada por SENEA. 
\ 
En la Tabla 7 se muestra la d istancia aproximada que hay entre los cuatro pozos de interés 
y el límite del polígono propuesto para la reconfiguración del área de la Asignación AR. 
Pozo Estado actual Distancia (m) 
Ayapa 21 Productor 683 
Ayapa 22 Cerrado con posibilidades 305 
Ayapa 5 Cerrado con posibilidades 767 
AyapalA Cerrado con posibilidades 650 
. . .. 
Tabla 7. Coordenadas del pohgono de la propuesta de mod1f1cac,on de la As gnac on. 
Fuente: Comisión con la información entregada por Pemex. 
De los 11 pozos que tiene el campo Ayapa, el pozo Ayapa 2 queda fuera de la propuesta 
del polígono, sin embargo, dicho pozo se encuentra taponado de forma definitiva y de 
acuerdo con la información presentada, hacia la parte Sur del campo no se identifican 
secuenc ias de arenas en las que muestre interés para el Operador. 
VI. Análisis de la información presentada 
En esta sección se presenta el análisis técnico realizado por la Comisión a la información 
asociada a la Solicitud de Modificación al Título de la Asignación, que fue documentada 
por Pemex y presentada por la Secretaría. 
a) Marco geológico regional 
El Campo Ayapa se encuentra en la subcuenca de Comalca lco. El origen de la cuenca de 
Comalcalco se asocia con esfuerzos distensivos por la evacuación de sal, lo que favoreció 
9 
el fallamíento normal y la formación de pliegues de tipo roll-over en las formaciones del 
Mioceno y Plioceno de interés, en conjunto con fallas lístricasque surgieron por 
compensación, Figura 4. Además, la geología estructural de la Asignación es influenciada 
por la deformación provocada por la Orogenia Chiapaneca. 
Figura 4. Mapa de provincias geológ'cas de las cuencas del Sureste terrestre 
(Fuente: Comisión con la información entregada por Pemex}. 
b) Ambiente de depósito 
Respecto al ambiente de depósito, el Asignatarío indica que corresponde a un complejo 
de barras y canales, en un sistema deltaico dominado por ríos principalmente, Figura 5'; 
en donde existen acumulaciones de arenas arcosas y subarcosas dentro de las 
formaciones Paraje Solo y Filísola. 
• 1 
mostrando la ubicación del Campo Ayapa 
(F'uente: Comisión con la información entregada por Pemex}. 
' Las configuraciones presentadas corresponden a los resultados obtenidos de los estudios de caracterización estát ca 
desarrollados por Pemex en 2017. e iniciados desde 2008 a t ravés del Proyecto Estratégico lnterregional; Cuenca Comalcalco 
Yaxche Tupilco. 
10 
De esta manera, de acuerdo con la interpretación del Asignatario, los yacimientos del 
Campo Ayapa se forman sobre una estructura anticlinal alargada, de rumbo Noreste­
Suroeste, que es cortada por fallas normales con rumbo Suroeste 30º Noreste; razón por 
la que presentan comparta mentalización en diferentes bloques. Asimismo, los cambios 
de facies originados por el ambiente de depósito provocan que los cuerpos con potencial 
productor presenten anisotropia y falta de continuidad lateral a lo largo del Campo. 
e) Columna geológica del área de la Asignación 
La columna geológica perforada en el Campo Ayapa comprende rocas terrigenas del 
Neógeno, Figura 6, en ella se han identificado 14 secuencias con potencial productor, que 
alternan lutitas y areniscas, que pueden presentarse poco consolidadas en el Plioceno 
Inferior, o moderadamente compactas en el Mioceno Superior. 
Figura 6. Columna estratigráfica tipo del Campo Ayapa. 
(Fuente: Comisión con ,a información entregada por Pemex). 
d) Secciones sísmicas 
De acuerdo con Pemex. se identifica la presencia de cuerpos productores que presentan 
condiciones de compartimentalización, toda vez que el entrampamiento muestra 
componentes combinadas (estructurales, estratigráficas e hidrodinámicas), con cierres 
contra falla y/o acuñamiento echado arriba, Figuras 7 y 8. 
gob •nxlc-)•1 ronda~mc,.,co gob mx hidrocarhurcs gob n" 11 
' . 
Figura 7. Sección sísmica NW-SE del campo Ayapa con los pozos Ayapa-3, Ayapa-1 y Ayapa-5 
{Fuente: Comisión con la información entregada por Pemex). 
Figura 8. Sección sísmica NW-SE del campo Ayapa con los pozos Ayapa-4, Ayapa-30 y Ayapa-5 
(Fuente; Comisión con la información entregada por Pemex). 
e) Correlación estratigráfica entre los pozos 
Se han identificado alternaciones de lulitas y arenisca con interés productivo en los 11 
pozos verticales del campo, dentro de las unidades D, E y F. La correlación estratigráfica 
que considera Pemex para los diferentes pozos del Campo Ayapa se presenta en las 
Figuras 9 a 11. 
gob m4cnh ronoasrnex1::ogoo mx h,droca:bJ•os oob rr>, 12 
F gura 9. Sección estructural NE - SW del Campo Ayapa, considerando a os pozos A-2, 22, 2 , S y 25 
(Fuente: Comisión con la información entregada por Pemex). 
Figura 10. Sección estructural N - S del Campo Ayapa, considerando a los pozos A l y 21 
(Fuente· Comisión con la informac·6n entregada por Pemex). 
gob.m>/cnh rorid.:ism'"•ico.gob.mx h,droc,.l't>,:ros.goh mx 13 
ce on estructura NW - SE de Campo Ayapa, considerando a los pozos A-3, 1 y S 
(Fuente: Comis'on con la información entregada por Pemex). 
f) Comportamiento del yacimiento 
El Campo Ayapa fue descubierto en el año de 1973, con la perforación del pozo Ayapa 5, 
comenzando su explotación en la arena denominada UH El comportamiento histórico 
registrado por el Asignatario se muestra en la Figura 12. En esta, es posible advertir la 
existencia de diversos compartimentos, debido a las variaciones en la presión medida. 
o Datos medidos - Pb 
Figura 12. Histórico de presión del Campo Ayapa 
(Fuente: Comisión con la información entregada por Pemex). 
gob m,Jc,-:, rcndasm.;~ 1('0 goo mx h,droc;vbu-os c¡ob n-x 14 
Por su parte, de acuerdo con los datos de producción existentes, se ident ifica la presencia 
de un acuífero activo en la unidad F. Para representarlo, el Asignatario propone el uso del 
modelo de Fetkovich con un índice de productividad de 6 Mb/psi y un volumen inicial de 
agua en el acuífero de 146 MMb. Sin embargo, se advierte que este es utilizado para la 
arena F-1, aunque h istóricamente la producción también ha provenido de otros cuerpos. 
g) Análisis del área de drene de los pozos 
Para estimar los volúmenes y áreas de drene asociados a cada pozo, la Comisión utilizó 
los datos de producción indicados por el Asignatario para los pozos Ayapa-lA. 22, 21 y S. 
Para ello, se utilizó el método del inverso del gasto, considerando las siguientes 
relaciones: 
1/q = atb + b . 
donde: 
N,, 
tb =- . 
qo 
. .................................................................................................................................................... . 
1 
2 
De esta manera, se identificaron las tendencias de declinación históricas, como se 
muestra en la Figura 13, así como la recuperación máxima estimada (RME) para estas. 
l=igura 13. Comportamiento de la producción del pozo Ayapa: al histórico en escala normal y b) del inverso del 
gasto respecto del tiempo de balance ((Fuente: Comisión con la inform ación entregada por Pemex). 
Una vez obtenido el valor de M RE, que corresponde a la máxima recuperación acumulada 
para un período de flujo identificado; se aplica un balance de materia para identificar el 
volumen del yacimiento que debió expandirse para lograr dicha producción. 
Para ello se resuelve la siguiente expresión analítica: 
N(E0 + Erw) + W0 = NpBo + W,, Bw . ........................................................................................ 3 
900 mx/cnh ror.d<>sme>ico gob mx hidrocarburos gob rr.x 15 
Y considerando, para un yacimiento bajosaturado, que 
We = C'l!,,p, ................................................................................................................................................. 
.......................................................................................................................................... 
de esta manera: 
N,,B0 + W,,Bw 
N = --''-------'---
80 - Boi + CeAP ' 
......................................................................................................................... 
4 
s 
6 
7 
donde el cálculo de la producción acumulada de agua se realiza a través del corte de 
agua como: 
8 
En la Ec. 7, la constante Ce considera las compresibilidades de la formación, del agua 
congénita y del agua del acuífero. Para su uso, se consideraron valores de referencia de 
campos análogos, utilizando un factor de S x 10-4/psi. 
Con el volumen estimado, se determina el área de drene del pozo, con la siguiente 
expresión volumétrica: 
NBoi 
A=--'----. 
htf>(l - Sw¡) 
. ................................................................................................................................. . 
De esta manera, el radio de drene de cada pozo se estima como: 
...................................................................................................................................................... 
9 
10 
Los resultados obtenidos se presentan en la Tabla 8, mismos que resultan consistentes 
con lo que reporta el Operador, quien señala que el radio de drene promedio de los pozos 
esdelS0 m . 
Pozo 
Radio de drene (m) 
Unidad F Unidad O 
Ayapa 1-A 149 181 
Ayapa 22 . 150 
Ayapa 21 108 . 
Ayapa 5 271 . 
Promedio 176 16S 
Tabla 8. Radios de drene estimados para los pozos del Campo Ayapa 
(Fuente: Comisión, con datos de Pemex). 
Con estos datos, en correlación con la información de los mapas estructurales y de íso­
propiedades, así como con los registrospresentados por el Asignatario; de acuerdo al 
análisis de la CNH, se proponen las áreas de drene sobre las unidades D (a una 
profundidad de 1,500 mvbnm) y F (a una profundidad de l,993 mvbnm) que se muestran 
en la Figura 14 y 15, respectivamente. 
16 
.. _ 
f 1t---··--- !l '· 
V 1:-·: 1 I .. 
• 
,. 
I 
\ 
\ AYAIA~ 
AYA>A•lS .. _ ·- - .-· -............... -
\ _., 
\ -· AYAPA,2 \ '\ 
' j \ 
1 
1---+---+----,~--1 l ■Ár•adedreneestlmada 
o.01oo oJ..,. 1•1ao 1Ji... :i.o1ra sobreelYadmlentoF 
Figura 14. Polígono del área de drene estimada de los pozos A-lA. 21 y S sobre el yacimiento. 
(Fuente: Comisión con la información entregada por Pemex). 
; 
, ..... - .., .. _111_._ __ u_ .. __ 20 .. ] 
l.•----
!l 
A YAPA JO 
A I AYAPA, ll 
AYAPA•I 
\ 
\ 
□ Áree de drene estimada 
sobl'e el Yacimiento D 
Figura 15. Polígono d el área d e drene est imad a de los pozos A-lA y A·22 sobre el yacimiento D 
(Fuente: Com ·sión con la información ent regad a por Pemex). 
Es importante notar que ambos polígonos se encuentran sobre el área que 
históricamente ha definido al Campo Ayapa, sin embargo, se encuentran fuera del 
polígono de la Asignación actual, Figura 16. 
gob ~<IC'1"'1 rono;,,sm,:, ,co gob mx t"d'ocarburcs gob mx 17 
\ 
V 
I 
Í 
\ 
\ 
\ 
'\ 
□ l'Ollgono\lltl«l~ de la 
Asign-
o"-de d_,.""11rnada 
son el Vedrnlenlo D 
1 1 
■Ju..ded-~ 
o.o,- C>.S._ u.. i.,i. ?O• -elVadrÑenlOF 
Figura 16. Polígono del área de d rene est imadas sobre los yacim ientos D y F 
(Fuente: Comisión con la información entregada por Pemex). 
Finalmente, para delimitar estos volúmenes, se hizo una comparación entre los polígonos 
identificados por la Comisión y aquellos que presentó el Asignatario. Los resultados 
obtenidos se presentan en la Tabla 9. 
,, 
ftl ,, 
'E 
:) 
o 
Cuerpos con potencial 
identificados por 
Pemex 
Polígonos identificados 
por la Comisión 
No se cuenta con datos 
dinámicos del yacimiento. 
----- ~ 
Polígono del posible 
yacimiento unificado 
por la Comisión 
gob m4cnh ronoasm<,>icogob mx r:,droc.irbu-csgob mx 18 
,, 
tri ,, 
·2 
:::, 
o 
N 
Q 
~ 
Cuerpos con potencial 
identificados por 
Pemex 
f 
__ ..... __ _ 
---
-­___ .__.........,_ 
- ·--
Polígonos identificados 
por la Comisión 
POIÍQOMCNH 
- Polígo""Pe-• 
< 
\ 
Pofl90"')CNH 
V 
- PoU9or,oP-• 
I 
\ 
---......_ 
\ 
\ 
\ 
\ 
\ 
Poligono del posible 
yacimiento unificado 
por la Comisión 
' Poll¡¡ono~H 
~ , ... 
P<,j'9ono CHH 
I 
f 
\ 
~noPttf'IW• 
,.,.... .,,,,.,,.,,. . 
.UAl.4 .At~ :, ... · _,.., .. ..... 
• • M .... 't 
gob m,<Jcnh rondasm-,, ,co goo rnx h,droca ·bu,os gcb m; 19 
Cuerpos con potencial 
identificados por 
Pemex 
t 
---------......... 
Polígonos identificados 
por la Comisión 
No se cuenta con datos 
dinámicos del yacimiento. 
No se cuent a con datos 
d inámicos del yacimiento. 
Pol5oonoPemex 
Polígono del posible 
yacimiento unificado 
por la Comisión 
< 
\ 
........ 
·-· --~ ....,_, ,,.,ir.,..◄ 
< 
.... .... ... .. .. 
Poligono CNH 
< 
...... .....__ 
... r1.tw - .. ,...,.... 
\ 
... 
\ 
' 
·- \ 
_ . .,.,.. 
• 
- T ..,.-._-_ ~----,,-----, 
o- .,. 
goo mx/cr." rondasm,;, ico.gob mx hic.1ocarb1.;ros gob.mx 20 
Cuerpos con potencial 
identificados por 
Pemex 
t 
Polígonos identificados 
por la Comisión 
- Pollaono CNH 
Polioono Pem.-• 
< 
Polígono del posible 
yacimiento unificado 
por la Comisión 
\ 
Tabla 9. Comparativa entre las secciones donde el Asignatario estima la existencia de potencial petrolero en el 
Campo Ayapa y las áreas de drene estimadas por la Comisión. (Fuente: Comisión con la información 
entregada por Pemex). 
La comparación realizada permitió optimizar los polígonos finales, encontrando los 
resultados consistentes entre sí. Al respecto, se señala sobre el yacimiento Fl que, pese a 
que la interpretación del Asignatario infiere un volumen estático mayor, este se reduce 
con base en los resultados obtenidos por el pozo Ayapa-2, que identifica un bajo 
estructural donde no se tienen condiciones propicias para el entrampamiento de 
hidrocarburos, y que resultó improductivo en los intervalos correspondientes a las Arenas 
DyF. 
VII. Propuesta de modificación del Polígono de la Asignación 
La reconfiguración propuesta por el Asignatario se presenta en la Figura 17. Cabe señalar 
que en dicha ilustración se incluyen los polígonos del Campo Ayapa y de las áreas de 
drene estimadas por la Comisión. En este sentido y con base en la información 
presentada por Pemex, esta Comisión encuentra consistente la propuesta realizada por 
el Asignatario, ya que: 
l. En ella se contiene a los yacimientos que han sido producidos en la zona central 
del Campo, así como a los horizontes que muestran atributos favorables y que 
indican el potencial petrolero del área; 
2. Considera a los pozos productores, cerrados con y sin posibilidades, así como a los 
que se encuentran taponados, facultando así al Asignatario a realizar actividades 
que permitan adquirir nueva información para calibrar el modelo estático, dar 
mantenimiento a aquellos pozos que poseen potencial productor, taponar 
aquellos que no tienen oportunidades, así como supervisar a los que actualmente 
se encuentran taponados2; 
3. Optimízar el área de la posible Asignación al no considerar ta porción del Suroeste 
donde, con base en los resultados obtenidos por el Asignatario con la perforación 
del pozo Ayapa-2, no se han encontrado oportunidades para la extracción de 
hidrocarburos en las formaciones Filisola y Paraje Solo; y 
2 El pozo Ayapa-2 se encuentra taponado toda vez que este resultó improductivo en los horizontes que 
corresponden a las Arenas D y F. 
21 
4. Se establecen las condiciones para maximizar la recuperación de hidrocarburos 
en el país, dando certeza legal sobre los activos de extracción contenidos en el 
Campo. 
··-
--. 
' \ 
'\ 
'• 
Polígono vigenti\ 
de la All9nacl6n 
e Áse•eon pot.r,ci.,1 
l 1----+--+---+----,i I de dr-.n•I 
O.O._ O.Sla lc>loa U ... !.Ob, campo 
Figura 17. Polígono propuesto para el desarrollo de actividades de resguardo en la Asignación. (Fuente· 
Comisión con la información entregada por Pemex). 
Cabe señalar que, en concordancia con la Opinión Técnica emitida sobre la Modificación 
al Título de la Asignacíón A-0338-2M-Campo Tinta 1, notificada a la Secretaría a través del 
Oficio 220.0873/2019 del 15 de octubre de 2019; al encontrarse situaciones análogas en 
términos de las formaciones productoras del campo, se recomienda ajustar la 
profundidad de extracción del Título vigente (Tabla 10) para quedar como se propone en 
la Tabla 11. 
Edad Formación Geológica 
Plioceno Inferior Paraje Solo y Fifísola 
Tabla 10. Profundidad Vigente del polígono de la AR-0404-2M-Campo Ayapa (Fuente SENER). 
Período Formación Geológica 
Neógeno Paraje Solo y Filísola 
Tabla 11 Propuesta de modificación de la profundidad del polígono de la AR·0404-2M-Campo Ayapa (Fuente: 
Com'síon con datos de Pemex). 
Sin menos cabo de lo señalado anteriormente, se advierte que, en el supuesto de que 
hubiera n\.Jevos resultados que confirmen la existencia de yacimientos productores en 
las secciones norte y sur del Campo, y que la extensión de estos fuera mayor al área que 
se propone actualmente para el Polígono de resguardo, este último se deberá actualizar 
para cubrir en su totalidad el área que considere la realización de las actividades de 
extracción que correspondan. 
goo m,1cnh ro,1d<1sm,;x,cogob mx hidrocílrburc~ gob Mx 22 
VIII. Asignación AE-0141-Comalcalco 
De acuerdo con la opinión emit ida por la Dirección General de Dictámenes de 
Exploración respecto de la modificación del Anexo 1 de la Asignaciones, en la cual indica 
lo sigu iente: 
l. El plan de Exploración fue aprobado mediante la Resolucíón CNH-E-22.001/2020 de 
04 de junio de 2020, la Comisión aprobó el Plan de Exploración de la Asignación AE-
0141-Comalcalco. El objetivo del Plan es incorporar recursos de hidrocarburos 
buscando la continuidad de losplays establecidos del Mesozoico y Terciario en el 
sureste de la República Mexicana, así como, la visualización y generación de nuevos 
prospectos exploratorios. 
La estrategia de Pemex consiste en realizar actividades exploratorias a través de 2 
escenarios operativos, mismas que involucran la adquisición y procesado de sísmica 
30, la realizac ión de diversos estudios exploratorios y la perforación de prospectos. 
En este contexto, se identifican las actividades contempladas en el Plan, en tres 
rubros principalmente: 
l. Adquisición y procesado de información sísmica 30; 
2. Estudios exploratorios, 
3. Perforación de prospectos exploratorios. 
2. Adquisición y procesado de información sísmica 30 
En el Escenario Base se realizará la adquisición y procesado sísmico 3D del estudio Huelitl i 
3D, el procesado sísmico 3D de los estudios: Subvolumen Pache Lumal PSDM-RTM 
(Migración en profundidad pre-apilamiento- Mígración de tiempo Inverso); Subvolumen 
Natza PSDM-RTM y Puerto Ceiba PSTM {Migración en tiempo pre-apilamiento). Su 
ubicación se muestra en la Figura 17. 
~ 
23 
i 
: 
' ; 
i .. 
~ 
N 
A -T 
-. .., ·-
l 
O 2 4 
a,. 
93"':20,)'\'lf fl:Y'tOO"'W 
G 
,1 
AE-0141 Camalalco 
IZ!"l!ffll"W t2"4ft'W 
7-
~~ !i - t,~,- ~ 
_r,...\ 
J. 1 ,i= ~ .. 5... 
t 
t 
~ 
,-------------,1 j!: SI•...,•" 
D A1!.01,,-
1111111i11i111 ~y-i .,- ~-(Aot-) 
□--­E] -C..30"51U 
• ~6',~ 
.'i/fY'Y:trlW 93'2G'O'W Wt!IO"W 'ia<l/t'W 9r.mrW U'~'W 
Figura 17. Procesado s·smico para el Escenar"o Base con la propuesta de reconfiguración para la AA-404. 
(Fuente. Comisión con a información entregada por Pemex). 
3. Estudios exploratorios 
Los estudios exploratorios previstos en el Escenario Base son: 3 estudios de identificación, 
evaluación y selección de prospectos (Tiech-lExp), 2 Diseños veo (Cibix-201EXP y N ichte­
lEXP) y S Pruebas de prospectos: Tokal-lOlEXP, Cíbix-lOOlEXP, Pachíl-lEXP, Cibix-201EXP1, 
Nichte-lEXP. 
El Escenario Incremental consiste en 9 estudios: cuatro estudios de diseño VCD de pozos 
(Platao-lEXP, Tiech-lEX, Cíbix-401EXP y Yol i-lEXP) y cinco pruebas de prospectos (Platao­
lEXP, Huaycura-lOOlEXP, Tiech-lEXP, Cíbix-401EXP1 y Yolí-lEXP). 
4. Perforación de prospectos exploratorios 
El Escenario Base considera la perforación de tres prospectos exploratorios: Pachil-lEXP, 
Cibix-201EXP, Nichte-lEXP. El Escenario Incremental considera la perforación de hasta 5 
prospectos exploratorios: Platao-1 EXP, Huaycura-lOOlEXP, Tiech-lEX, Cibix-401EXP y Yoli­
lEXP la Figura 18 muestra la localización de los prospectos. 
24 
9:rffl"W 91'21l'O'W 03'1cnl"W 
I 
S1111llolotf• l CJ A~UI.C-.-u 'Tlflllpe conAsl¡JIWOM$.\ 1 
T"""""" <Dll~Af ~ e: ,._ .. .....,.p._,.~~ 
- Renc,lij' ... aál>n AR..(0, 
• Eicenenoltlct~ 
• Eac.er..io­,-lfflbt,_ 
Figura 18. Ubicación de los prospectos exploratorios contemplados en los Escenarios del d ictamen Técnico. 
(Fuente: Comisión con la información entregada por Pemex). 
S. Compromiso Mínimo de Trabajo 
El CMT establecido en el Título de Asignación, consiste en la perforación y terminación de 
un pozo exploratorio durante el periodo inicial de Exploración. 
6. Conclusión 
La Secretaría, a través de su solicitud, señala lo s·guiente: PEP manifestó renunciar a los 
derechos de exploración a la profundidad de las formaciones geológicas Paraje Solo y 
Filísola, de Edad Plioceno Inferior, en la porción det Área de la Asignación AE-0141-
Comalcalco que traslapa con la propuesta de reconfiguración de la AR-0404-2M-Campo 
Ayapa. Asimismo, en dicha área y de acuerdo con la información Ingresada, PEP 
manifiesta, que no tiene 'nterés desde el punto de vista exploratorio, dado que las 
formaciones Paraje Solo y Filísola se encuentran una etapa de desarrollo avanzada. 
En este sentido, cabe señalar que en Título de la Asignación AE-0141-Comalcalco se 
establece que PEP cuenta con los derechos de Exploración y Extracción, sin embargo, la 
reconfiguración y sentido de la presente Opinión consiste en ceder únicamente, los 
derechos de extracción a la AR-0404-2M-Campo Ayapa, con la final idad de continuar con 
las actividades de mantenimiento, las cuales están documentas en el Programa 
Operativo Anual 2021". 
900 rn<1cnn r on<.:asr~<=< e<.: gob mx h1d•ocnrn~rcs goD mx 25 
Respecto a la adquisición y procesado sísmico 30 del estudio Huelitli 30 y el procesado 
sísmico 3D del Subvolumen Pache Lumal PSDM-RTM (Migración en profundidad pre­
apilamiento - Migración de tiempo Inverso), se planeó con el objetivo de actualizar el 
modelo estructural del Mesozoico. Sí bien se observa un traslape con el área propuesta a 
reconfigurar, es importante mencionar que no existe un impacto. 
Respecto a los estudios que actualmente se encuentran aprobados, están enfocados a 
prospectos fuera del área propuesta para reconfigurar. De la misma manera los 
prospectos a perforar y en su caso, los posibles recursos a evaluar e incorporar 
documentados en el Plan, se asocian a prospectos que se ubican fuera del área a 
reconfigurar. 
Respecto al cumplimiento del CMT, este no se afectaría debido a que el Plan considera la 
perforación de entre 3 y hasta 8 pozos (asociados a los prospectos que se ubican fuera del 
área a reconfigurar), por lo cual se advierte que daría cumplimiento al CMT establecido, 
que consiste en la perforación y terminación de un pozo exploratorio durante el periodo 
inicial de exploración. 
Respecto a los pozos Ayapa lA, Ayapa 5, Ayapa 21 y Ayapa 22, mismos que se localizan 
dentro de la Asignación AE-0141-Comalcalco y que ahora se propone incluirlos dentro de 
la Asignación AR-0404-2M-Campo Ayapa, no existen actividades documentadas en el 
Plan de Exploración. Sin embargo, la Secretaría de Energía deberá considerar lo 
correspondiente al Término y Condición Vigésimo Segundo de la Asignación AE-0141-
Comalcalco. 
IX. Programa Operativo Anual 2021 de la Asignación AR·0404-2M­
Campo Ayapa 
De acuerdo con la opInion emitida por la Dirección General de Seguimiento de 
Asignaciones (DGSA) respecto de la modificación del Anexo l de la Asignaciones, en la 
cual manifiesta lo siguiente: 
l. Con relación al impacto al POA_2021 de la Asignación AR-0404-2M derivado de la 
propuesta de modificación que presenta Pemex a través de la SENER, es de señalar 
que: 
a) Dicho programa no queda recogido en el artículo l de los Lineamientos, por lo 
que no se encuentra regulado por estos; 
b) Conforme al Término y Condición Tercero, fracción VIII del Título AR-0404-2M, el 
POA es el documento que integra la proyección de actividades que Pemex 
contempla ejecutar en un plazo de 12 meses; las inversiones asociadas, y el 
pronóstico de producción esperado de petróleo, gas y agua (dicha información 
debe presentarse desagregada de forma mensual}; 
e) De conformidad con el Término y Condición Quinto, párrafo primero, Pemex sólo 
tiene la obligación de actualizarlo cada mes de diciembre. contemplando las 
actividades programadas y el pronóstico de producción del año calendario 
siguiente, y 
26 
d) Con base en lo antes expuesto: 
1.1. El POA es un documento informativo para conocimiento de esta Comisión 
Nacional de Hidrocarburos (CNH); 
1.2. La producción, actividades e inversión consideradas en el POA..2021 de la 
Asignación AR-0404-2M, se plasman a continuación: 
Producción Actividad Inversión 
Qo(mbd) 0.132 Perforaciones o {mmpesos) 1 1.00 
Qg (mmpcd) 0.03 Terminaciones o 
RMA o 
RME 4 
t..aisánlsp,-, noc:olnd01tpc,.-~•-~•b~«~<ld~ 
COn-tnm-.-,e1~ nose encuentn1......, •-•to.11......, ~conle e,ecucidnoetas_e _ __...,_ P04 
A•~-~, .... -e1.-"""""2le.--elo~Mlm-M.ta~-2M 
noa.lffltllttWI poel.cd6ntNI-.S 
1.3. En el supuesto de que se lleve a cabo la modificación que nos ocupa, y aunque 
presumiblemente no se advierte impacto alguno al POA..2021 con base en lo que 
Pemex manifestó a través del oficio PEP-DG-SAPEP-GCR-3209-2020, se sugiere 
requerirle que, en su caso, presente ante esta Comisión la actualización del 
POA.20218 que corresponda. 
1.4. Adicional a losPozos que serían incorporados con la modificación de mérito, 
dentro de la Porción se advierte la existencia del pozo Ayapa-3, mismo que, de 
acuerdo con la información remitida por el Asignatario, proporcionada a esta 
DGSA, se identifica con el estatus de "cerrado sin posibilidades", de tal suerte, que 
Ayapa-3, al igual que los Pozos. quedará sujeto a los Términos y Condiciones que 
resulten de la modificación al Título AR-0404-2M. Campo Ayapa. 
X. Conclusiones de la Opinión Técnica 
Derivado del análisis mostrado en el presente documento, la Comisión concluye lo 
siguiente: 
l} Opinión técnica respecto a la modificación del Anexo l de los Títulos de Asignación 
La propuesta de reconfiguración del área de la Asignación AR-0404-2M-Campo Ayapa, la 
cual contiene a los yacimientos de interés (unidad D y F), así como a los pozos e 
infraestructura que históricamente han conformado el Campo Ayapa. Esta Comisión 
encuentra consistente la propuesta realizada por el Asignatario, ya que: 
• En ella se contiene a los yacimientos que han sido producidos en la zona central 
del Campo, así como a los horizontes que muestran atributos favorables y que 
indican el potencial petrolero del área; 
• Considera a los pozos productores, cerrados con y sin posibilidades, así como a los 
que se encuentran taponados, facultando así al Asignatario a realizar actividades 
27 
que permitan adquirir nueva información para calibrar el modelo estático, dar 
mantenimiento a aquellos pozos que poseen potencial productor, taponar 
aquellos que no tienen oportunidades, así como supervisar a los que actualmente 
se encuentran taponados3; 
• Se regulariza el área histórica del Campo, que originalmente no fue incluida en la 
Asignación, y se optimiza su tamaño al desincorporar la porción suroeste, donde 
la perforación del pozo Ayapa-2 evidenció que en dicha región no existen 
condiciones para la acumulación de hidrocarburos en las formaciones Filísola y 
Paraje Solo, al encontrarse en un bajo estructural del Campo, por lo que el 
Asignatario no la considera dicha porción en la propuesta del Polígono. 
• Con base en el análisis de los atributos sísmicos, petrofísicos y de los datos de 
producción, el Asignatario conservan las porciones del Campo donde considera 
que existen condiciones para la acumulación y posible extracción de 
hidrocarburos que es hacia la porción norte, centro y sureste de la Asignación). 
• Se establecen las condiciones para maximizar la recuperación de hidrocarburos 
en el país, dando certeza legal sobre los activos de extracción contenidos en el 
Campo. 
2) Informe si dichas modificaciones impactan en los Planes de Exploración y/o 
Programa Operativo Anual correspondientes 
La propuesta de modificación al Anexo l del Título de la Asignación AE-0141-Comalcaco 
presentada por el Asignatario con el objetivo de reconfigurar el Área de la Asignación AR-
0404-2M-Campo Ayapa e incluir los pozos Ayapa lA, Ayapa 5, Ayapa 21 y Ayapa22, mismos 
que se localizan dentro de la Asignación AE-0141-Comalcalco, no impacta en las 
actividades exploratorias documentadas en el Plan de Exploración. 
Con relación al impacto al POA..2021 de la Asignación AR-0404-2M-Campo Ayapa 
derivado de la propuesta de modificación que presenta el Asignatario a través de SENE A, 
se señala que: 
De llevarse a cabo la modificación antes mencionada, el Asignatario estará en 
posibilidades de dar cumplimiento al Término y Condición Quinto, Décimo Octavo, 
fracción VI y Anexo 2 del Título de la Asignación AR-0404-2M-Campo Ayapa ya que: 
• La propuesta de reconfiguración del Área de la Asignación AR-0404-2M 
contendría a los pozos programados para intervenir; 
• El POA..2021 contempla la realización de actividades asociadas a estos; 
• El Término y Condición Quinto, párrafo primero del Título AR-0404-2M establece 
que las actividades de extracción deberán llevarse a cabo conforme al POA y al 
Compromiso Mínimo de Trabajo (CMT) establecido en el Anexo 2 de la 
Asignación AR-0404-2M-Campo Ayapa, y 
• El CMT del Título AR-0404-2M obliga a Pemex a resguardar la integridad de las 
instalaciones y continuar con la extracción sustentable, eficiente y competitiva 
de los hidrocarburos. 
3 El pozo Ayapa-2 se encuentra taponado, toda vez que este resultó improductivo en los horizontes que 
corresponden a las Arenas D y F. 
gob rnx!c11r re ~oa;m-,• 1lo gob mx ~ drccn•bu•os go!) rr> 28 
Elaboró 
lng. Fabiola Olivares Pérez 
Subdirectora de Área 
Autorizó 
Revisó 
Mtro. Horacio Andrés Ortega 
Be na vides 
Director de Subsuelo 
Mt o. anc1sco Caste anos Paez 
Director General de Dictámenes de Extracción 
En suplencia por ausencia del Titular de la Unidad Técnica de Extracción y su Supervisión, con 
fundamento en el artículo 54 primer parra fo del Reg amento Interno de la Comisión 
Nacional de Hidrocarburos. 
goo mx/cnn rondasme, ico gob mx h,droc;irhc..ros gob n.x 29