Logo Studenta

Psicofisiología de la motivación

¡Estudia con miles de materiales!

Vista previa del material en texto

Psicofisiología de la motivación
Jesús Gabriel Polania
Periodo 16-4
2022
Bases psicofisiológicas de la motivación
Tenemos como base que la motivación es aquel hecho interno y externo que te da fuerza o energía para seguir o cumplir un propósito.
La motivación como DBA forma un papel imprescindible igual que la atención y la memoria durante el proceso cerebral se libera dopamina que nos ayuda para mantener la atención, fijar los aprendizajes y conocimientos en la memoria a largo plazo. 
Skinner considero que la motivación era un termino mentalista, con connotaciones tecnológicas ajena a la conducta.
Según Wise una teoría científica de la motivación debería tener los siguientes requisitos: diferenciar el conjunto de actividades motivadas de otro conjunto de actividades independientes de la motivación; definir los estados internos (necesidades, deseos e impulsos) que sean causas de la conducta independiente a las actividades que se explican. 
Relación de la motivación con el comportamiento del ser humano
Teoría de la motivación y enfoques psicológicos:
 la teoría de reducción de la pulsión indica que las conductas motivadas son debidas a un desequilibrio interno, estas conductas motivadas tendrían como fin reducir los estados displacenteros producidos por las necesidades biológicas. 
Cannon propuso una teoría local que situaba el origen de las situaciones displacenteras y por tanto el origen de las conductas motivadas con la estimulación de puntos periféricos.
Morgan formulo la existencia de un estado motivacional central que determinaría la cantidad de actividad motivada del organismo.
Stellar propuso que la base anatómica de este estado se sitúa en el hipotálamo; la conducta motivada es la función directa de la actividad en ciertos centros excitadores Hipotalámicos, determinando numerosos factores externos e internos agrupados en 4 categorías:
Centros hipotalámicos inhibidoras-disminuyen actividad de centros excitadores.
Estímulos sensoriales que llegan al hipotálamo.
El medio interno-informa al hipotálamo a través de sangre y LCR.
La corteza cerebral y el tálamo-excitar o inhibir el hipotálamo.
Entre muchas mas teorías que tenemos y se relacionan con la motivación están: teoría de la activación- Duffy lo definió como: intensidad de toda conducta, Donald O. Hebb definió la motivación como: la tendencia de todo organismo a realizar o producir actividad organizada.
Conclusión de la importancia de las bases psicofisiológicas en la comprensión del sistema nervioso central y los procesos psicológicos.
Las bases psicofisiológicas de la motivación, tienen una gran importancia gracias a qque se vieron basadas con teorías como la Teoría de la activación y la Teoría de la motivación como fundamentos para estudiar y generar mas conocimiento y mas tema sobre lo que viene siendo la motivación en el ámbito psicofisiológico y psicológico y como el cerebro y el ser humano abarca diferentes procesos que entran en funcionamiento de manera ordenada liberando neurotransmisores que nos ayudaran a generar y crear mas motivación frente a los procesos y actividades que estamos realizando o que de la misma manera nos ayudan a obtener o utilizar alguno de los otros tipos de motivación positiva externa o que en la actualidad podemos ver mediante las redes sociales o perfiles en tiktok o Instagram dedicados o ayudándonos con frases motivacionales y de este modo dándonos herramientas por medio de lo que vemos o resúmenes de videos que nos hacen desplazarnos hacia otras plataformas cono YouTube para lograr y buscar de matera completa personas que se encargan de hacer videos motivándonos o como ejemplo de motivación para millones de personas hoy en la actualidad.
Referencias bibliográficas
Resumen bases neurofisiológicas de la motivación-clubensayos.com: https://www.clubensayos.com/Psicolog%C3%ADa/Resumen-Bases-Neurofisiol%C3%B3gicas-De-La-Motivaci%C3%B3n/380514.html
Que es la motivación, definición y conceptos-economipédia.com: https://economipedia.com/definiciones/motivacion-2.html
Que estructuras cerebrales intervienen en la motivación-cortocualquierconcepto.com.mx: https://cortocualquierconsejo.com.mx/que-estructuras-intervienen-en-la-motivacion/
La motivación bases psicofisiológicas-blogspot: https://lamotivacionbasespsicobiologicas.blogspot.com/
Psicofisiología de la motivación, mapa metal-goconqr.com: https://www.goconqr.com/mapamental/30108191/psicofisiologia-de-la-motivacion