Logo Studenta

TP Públicos 2023 docx

¡Estudia con miles de materiales!

Vista previa del material en texto

Martínez Raiteri Ma. Victoria
Introducción a las relaciones Públicas
TP. Públicos
1. Elija una Organización o empresa y defina el repertorio de públicos de
manera exhaustiva. 
2. 2. Si conoce la organización/empresa indique los públicos que conoce e
INFIERA LOS QUE NO CONOCE.
3. Clasifique los públicos de la organización elegida según Sam Black
La Empresa seleccionada para el trabajo es Mercado Libre, es una empresa
de origen argentino y que actualmente es líder en compra y venta de
productos por Internet en varios países de Latinoamérica, fue fundada en
marzo de 1999 por Marcos Galperín.
1) Repertorio de públicos de Mercado Libre:
- Compradores individuales: aquellas personas que utilizan la plataforma de
Mercado Libre para realizar compras en línea de una amplia variedad de
productos y categorías.
- Vendedores individuales: personas que utilizan Mercado Libre como
plataforma para vender productos de manera independiente.
- Empresas y tiendas en línea: aquellos negocios y empresas que utilizan
Mercado Libre como un canal de venta y promoción de sus productos y
servicios ofrecidos.
- Compradores internacionales: Personas fuera del país (Argentina) que
realizan compras a través de la plataforma para recibir productos en sus
países de residencia.
- Vendedores internacionales: empresas y vendedores ubicados fuera de
Argentina que utilizan la plataforma para llegar a compradores de diferentes
regiones.
- Comunidad de coleccionistas y aficionados: el público que utiliza Mercado
Libre para buscar y adquirir artículos de colección, antigüedades y objetos de
interés específicos.
- Emprendedores y vendedores de pequeñas empresas: personas que utilizan la
plataforma para iniciar o expandir sus negocios, ofreciendo productos y
servicios a través de la misma.
- Comunidad de usuarios de tecnología: público interesado en la compra y
venta de productos tecnológicos, como teléfonos, computadoras y accesorios.
- Comunidad de aficionados a la moda: personas interesadas en la compra y
venta de ropa, calzado, accesorios y productos relacionados con la moda y el
estilo.
- Comunidad de usuarios de productos para el hogar: público interesado en la
compra y venta de electrodomésticos, muebles, decoración y otros productos
relacionados con el hogar.
- Comunidad de usuarios de productos para bebés y niños: personas que
buscan y compran productos relacionados con la maternidad, la crianza de los
niños y los productos infantiles en general.
- Colegios y educación: instituciones educativas y personas que utilizan
Mercado Libre para comprar libros, materiales escolares y otros productos
relacionados con la educación.
2) Mercado Libre es popularmente conocida como una plataforma de comercio
electrónico líder en América Latina con un gran énfasis y popularidad en
nuestro país gracias al ser la cuna de su desarrollo. Los públicos que conozco
de Mercado Libre serían los compradores individuales, vendedores
individuales, empresas y tiendas en línea, comunidad de coleccionistas y
aficionados, emprendedores y vendedores de pequeñas empresas, comunidad
de usuarios de tecnología y comunidad de usuarios de productos para el
hogar.
Algunos posibles públicos adicionales que podrían inferirse basados en el contexto
de Mercado Libre podrían ser:
Comunidad de usuarios de productos deportivos: Personas interesadas en la compra
y venta de productos deportivos, como equipos, ropa, accesorios y artículos de
ejercicio.
Comunidad de usuarios de productos de belleza y cuidado personal: Público
interesado en la compra y venta de productos de belleza, maquillaje, cuidado de la
piel, perfumes y productos para el cuidado personal.
Comunidad de usuarios de productos de alimentación y supermercado: Personas que
buscan y compran productos alimenticios, productos de despensa y artículos de
supermercado a través de la plataforma.
3) Clasificación de los públicos de Mercado Libre según Sam Black:
Según la clasificación de Sam Black, los públicos pueden clasificarse en cinco
categorías principales, aunque particularmente en este ejemplo, solo hacen acto de
presencia la primera y la segunda.
- Público primario: Son aquellos públicos que son esenciales para la existencia
y funcionamiento de la organización o empresa.
- Público secundario: Son aquellos públicos que, aunque no son esenciales para
la organización, aún tienen una relación significativa con ella y pueden influir
en su reputación y éxito. Estos públicos pueden incluir proveedores, socios
comerciales, competidores y comunidad local.
- Público marginal: Son aquellos públicos que tienen una relación más
periférica o ocasional con la organización.
- Público no deseado: Son aquellos públicos que la organización prefiere evitar
o minimizar su relación.
- Público interno: Son aquellos públicos que se encuentran dentro de la
organización misma.
- Compradores individuales: Público primario.
- Vendedores individuales: Público primario y secundario.
- Empresas y tiendas en línea: Público primario y secundario.
- Compradores internacionales: Público secundario.
- Vendedores internacionales: Público secundario.
- Comunidad de coleccionistas y aficionados: Público secundario.
- Emprendedores y vendedores de pequeñas empresas: Público secundario.
- Comunidad de usuarios de tecnología: Público secundario.
- Comunidad de aficionados a la moda: Público secundario.
- Comunidad de usuarios de productos para el hogar: Público secundario.
- Comunidad de usuarios de productos para bebés y niños: Público secundario.
- Colegios y educación: Público secundario.

Continuar navegando