Logo Studenta

PRACTICA 4 PALEO BIZANTINO 2023-1

¡Estudia con miles de materiales!

Vista previa del material en texto

1 
 
FACULTAD DE ARQUITECTURA 
 
 
 
 
HISTORIA Y TEORIA DE LA ARQUITECTURA I 
Prof. Paloma Carcedo de Mufarech 
 
 
ACTIVIDAD CALIFICADA 4 (Valor 60% de EC2) 
 
 
ARQUITECTURA PALEOCRISTIANA, BIZANTINA, ROMÁNICA Y GÓTICA 
 
Dibujar y criticar: 
 
Una iglesia o basílica paleocristiana que se encuentre en la parte occidental de Europa (Roma) o 
en la Oriental (Ravena, Constantinopla), una iglesia bizantina, una iglesia románica y una catedral 
gótica. Las edificaciones deben haber sido vistas en clase o que estén en el silabo del curso. 
 
METODOLOGIA 
 
El alumno pondrá: 
 APELLIDO del autor/res. 
 ENUNCIADO de la práctica. 
INTRODUCCION de lo que va a analizar y como (material usado en la investigación) (5 líneas) 
UBICACION del edificio (país, ciudad) año de construcción, periodo artístico al que pertenece 
con fechas y arquitecto si se sabe. 
 
Análisis formal: TODO CON DIBUJOS, deben poner encima de cada dibujo qué es cada 
elemento arquitectónico que aparece en la imagen que usan. NO pueden poner imágenes SIN 
explicar que se representa en ella. 
 
En el análisis con dibujos debe figurar: 
1-RASGOS MLORFOLOGICOS: Espacial y Compositivo 
Compositivo: tipo de planta, naves, transepto, crucero, ábside (presbiterio, sacristía, 
prótasis, diaconicon, nártex etc.), eje/ejes, simétrico, asimétrico central, circuitos de uso 
(con flechas). Todo esto debe de estar señalado en la planta con números. 
Espacial (corte interior): claristorio, triforio, tribuna, arcadas cupulas, semicúpulas (con 
nombres en el corte que puede ser una foto), longitudinal y verticalidad interior y exterior 
en la fachada). 
2-RASGOS FUNCIONALES 
Utilitario (lugar para el pueblo, lugar para el obispo, sacerdotes, rey, altos dignatarios). En 
la planta 
Simbólico: espacios dentro del edificio divididos para cada rango (Señalar en un dibujo). 
Elementos decorativos en elementos estructurales como el capitel y cimacio y decorativos 
no estructurales (colores, teselas doradas, etc) (fotos sobre esto) 
. 
2 
3-RASGOS TECNOLÓGICOS 
Estructurales: cortes y alzados que muestren desde el techo hasta el suelo, techumbre de 
madera o no, arcos, arbotantes, pilares, bóvedas, etc.(Dibujos de esto). ¿Como se construye? 
La cimbra. 
Constructivos: Planta con todos los elementos que se muestran en una planta (pilares, 
columnas, naves, contrafuertes, transepto, ábside, absidiolos. Tipo de muros (¿predominio del 
vano sobre el muro?, muros con espesor o poco espesor, vitrales, vidrio, hormigón, argamasa, 
piedra, mármol y explicar dónde. 
4-RASGOS CULTURALES DEL EDIFICIO. ¿Quién lo mando construir y por qué? ¿Quién 
fue el arquitecto, si se sabe? ¿Qué ocurría con la sociedad del momento y qué significo para 
ellos la construcción? ¿qué ocurrió a lo largo de los siglos con el edificio? ¿Dónde se ubica 
hoy en día en relación a la ciudad?, 
 
Todo se explica teniendo en cuenta las lecturas dadas y subidas al Aula Virtual con un breve 
comentario CON REFERENCIAS 
 
Deben contestar estas preguntas: ¿Cómo perciben la evolución de la planta longitudinal 
o de cruz latín, basilical y centralizada a través de las edificaciones analizadas? ¿Qué 
transformaciones arquitectónicas e innovaciones arquitectónicas más significativas 
encuentra entre los arquitectos a través de las construcciones analizadas? 
 
También deben explicar las construcciones comentando los posibles REFERENTES 
ARQUITECTÓNICOS en los que se ha fijado el arquitecto. Es decir, es decir, cuáles han 
sido las edificaciones que posiblemente hayan influenciado al arquitecto a la hora de 
proyectar el edificio. Después, al final del trabajo, deben poner TODAS las 
REFERENCIAS. Si son 2 o más alumnos deben poner al menos 5 referencias. 
 
Deben poner Figura y Fuente en cada imagen que usen en el trabajo. Esto es 
OBLIGATORIO y comentarlas en el trabajo. 
 
Fecha de entrega: Semana 14, miércoles 5 de julio 
¿Grupal o individual? Puede ser individual o grupal (grupal máximo 3 alumnos) 
¿Por dónde? Se entrega por “envíos de trabajos” 
¿Cómo? En un archivo de PDF Lo que escriban modo texto que sea en Calibri 11, 
y 1.5 de espacio entre líneas y párrafos. 
Se pide que sea claro y bien presentado y que se ciñan a lo que se explica en la 
Actividad. 
 
REFERENCIAS: (Fíjense bien como se ponen las Referencias) En Lecturas y 
Casos del Aula Virtual tienen más referencias) 
 
Alonso Pereira, José Ramón (2012) La cabaña cristiana En: Introducción a la Historia de 
la arquitectura: De los orígenes al siglo XXI. Cap. 11, pp. 101-109 Editorial Reverté. 
Barcelona 
Ching F.D.K., Mark M. Jarzombek y Vikramaditya Prakash (2011) La aparición del 
cristianismo En: Una Historia Universal de la Arquitectura: un análisis cronológico 
comparado a través de las culturas. vol 1. pp.237-247. Ed. Gustavo Gili SL. 
3 
-La Era de Justiniano En: Una Historia Universal de la Arquitectura: un 
análisis cronológico comparado a través de las culturas. vol 1. pp. 260-267. 
Ed. Gustavo Gili, SL. 
-La Alemania Otona. En: Una Historia Universal de la Arquitectura: un 
análisis cronológico comparado a través de las culturas. Vol. 1. pp. 356-358. 
Ed. Gustavo Gili, SL. 
-Los Normandos En: Una Historia Universal de la Arquitectura: un análisis 
cronológico comparado a través de las culturas. Vol. 1. pp. 359-361. Ed. 
Gustavo Gili, SL. 
 
 Kostof, S. (1988). El triunfo de Cristo: En: Historia de la Arquitectura. Vol.2, Cap. 11, 
 pp,421-462. Editorial Alianza. 
-La restauracion carolingia . En: Historia de la Arquitectura. Vol. 2 Cap. 12, pp, 
476-484. Ed.. Alianza. 
- Iglesias basilicales y Monasterios En: Historia de la Arquitectura. Vol.2, Cap. 12, 
pp.,484-493. Edi. Alianza. 
 
Morante López, F y Ana Maria Ruiz Zapata (1997) Arte Paleocristiano. En : Análisis y Comentario 
de la obra de Arte, Tema V, pp., 75-84. Ed. Edinumen. 
-Arte Bizantino En : Análisis y Comentario de la obra de Arte, Tema VI, pp. 85-94 
Ed. Edinumen. 
Norberg-Schulz, Christian (1999) La arquitectura Paleocristiana y Bizantina. En: Arquitectura 
Occidental. Pp. 60-76 Editorial Gustavo Gili, SL. 
 
Roth, L. M. (2007) Arquitecturas paleocristiana y bizantina En: Entender la arquitectura. Sus 
elementos, historia y significado Capitulo 13, pp .255-281. Ed. Gustavo Gili SL. 
-Arquitectura medieval primitiva. El renacimiento carolingio, monasterios medievales y las 
iglesias románicas. En: Entender la arquitectura. Sus elementos, historia y significado. 
Capitulo 14, pp. 283-309. Ed. Gustavo Gil, SL.

Continuar navegando

Otros materiales