Logo Studenta

2 RESUMEN ECONOMIA II 2DA PARTE (19)

¡Estudia con miles de materiales!

Vista previa del material en texto

CAPITULO 29: LA PRÅCTICA Y LAS DIFICULTADES DE LA 
POLITICA MACROECONÖMICA 
 
REDUCIR LA INFLACIÖN ELEVADA: 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
Para reducir la inflación, los responsables de la política economica deben 
desplazar la curva de demanda agregada y la función de reacción de la política 
monetaria hacia la izquierda, normalmente bajando la tasa de inflación fijada 
como objetivo y endureciendo la política monetaria. A corto plazo, los principales 
efectos de una política antiinflacionista pueden ser una disminucion de la 
produccion y un aumento del desempleo, ya que la economia experimenta una 
brecha contractiva. Hay que sopesar los costes a corto plazo de la desinflaci6n y 
los beneficios a largo plazo de una reducci6n de la tasa de inflaci6n. La producci6n y 
el empleo retornan con el paso del tiempo a los niveles måximos que pueden 
mantenerse, y al mismo tiempo la inflaci6n disminuye. 
MANTENER BAJA LA INFLACIÖN: 
La mayorfa de los economistas cree que la baja inflación es una importante razon 
por la que el crecimiento y la estabilidad econ6mica han aumentado. Por Otra parte, 
una baja tasa de inflación hace innecesaria una costosa desinflacion. Por lo tanto, 
mantener controlada la inflaci6n es una de las mejores cosas que puede hacer el 
Banco Central por una economla. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
Como vimos en el 
capitulo anterior, los 
cambios de la politica 
fiscal y otros cambios 
del gasto no alteran 
la producci6n real a 
largo plazo. Sin 
embargo, ahora 
vemos que la 
inflacion solo varia si 
el Banco Central lo 
permite. A veces los