Logo Studenta

2 Macroeconomia - Resumenes Bernanke Frank PT 2 (15)

¡Estudia con miles de materiales!

Vista previa del material en texto

● Contracciones: 
○ Contracción (o recesión)⇒ Periodo en que la economía crece a una 
tasa significativamente inferior a la normal ⇒ Contracción muy grave 
y/o prolongada se denomina depresión 
○ Cumbre ⇒ Representa el punto máximo de actividad económica previo 
a una contracción ⇒ Es decir, marca el comienzo de una contracción 
○ Valle ⇒ Representa el punto mínimo de actividad económica previo a 
una recuperación ⇒ Es decir, marca el fin de una contracción 
● Expansiones: 
○ Expansion ⇒ Periodo en que la economía crece a una tasa 
significativamente más alta de lo normal ⇒ Expansión muy fuerte y 
prolongada se llama auge 
● Cuando economistas tratan de averiguar si hay una contracción o una 
expansión, analizan toda una variedad de datos económicos, no solo el PIB ⇒ 
Analizan lo que se denomina como indicadores coincidentes 
● Indicadores coincidentes ⇒ Indicadores que miden distintos aspectos de la 
economía (producción industrial, empleo no agrícola, ventas totales de 
distintos sectores, renta real después de impuestos que reciben hogares, etc) 
y cuyas variaciones tienden a coincidir con las variaciones globales de la 
economía ⇒ Normalmente, todos los indicadores coincidentes varían al 
unísono 
ALGUNOS HECHOS SOBRE LAS FLUCTUACIONES ECONÓMICAS A 
CORTO PLAZO 
● Periodos de expansión y de contracción son una característica de las 
economías industriales desde finales del siglo XVIII 
● Término tradicional para referirse a estas fluctuaciones es ciclo 
económico, y aun se denominan a menudo como fluctuaciones 
cíclicas ⇒ Sin embargo, términos no son precisos ⇒ Fluctuaciones económicas 
no son “cíclicas” ⇒ Son irregulares en cuanto a duración y gravedad, por lo que 
es muy difícil predecir las fechas de las cumbres y de los valles 
● Expansiones y contracciones afectan a la economía como un todo ⇒ De hecho, 
las mayores fluctuaciones pueden producir efectos internacionales 
● Desempleo ⇒ Funciona como un indicador fundamental de las fluctuaciones 
económicas a corto plazo ⇒ Tasa de desempleo (normalmente) sube mucho 
durante las contracciones y se recupera (a un ritmo más lento) durante las 
expansiones 
● Contracciones económicas también hace que la situación del mercado 
de trabajo empeore: 
○ Salarios reales crecen a un ritmo más lento 
○ Menos probable que trabajadores sean ascendidos o reciban 
pluses 
○ A los nuevos miembros de la población activa se les hace más 
difícil encontrar un trabajo atractivo 
● Generalmente, contracciones y expansiones afectan más a los 
sectores que producen bienes duraderos que a otros ⇒ En cambio, 
sectores que suministran servicios y bienes no duraderos son mucho 
menos sensibles a las fluctuaciones a corto plazo 
● En las contracciones y en las expansiones, la inflación sigue una pauta, 
pero no tan definida como en el caso del desempleo ⇒ Contracciones

Continuar navegando

Contenido elegido para ti