Logo Studenta

CONCEPTOS BASICOS SOBRE SOFTWARE LIBRE

¡Este material tiene más páginas!

Vista previa del material en texto

UNIDAD DECOMPTENCIA 1.
SOFTWARE LIBRE.
Software Libre 
Se refiere a la libertad de los usuarios para ejecutar, copiar, distribuir, estudiar, cambiar y mejorar el software de modo más preciso, se refiere a las 4 libertades de los usuarios del software las cuales serían
Usar el programa por cualquier propósito 
Estudiar el funcionamiento del programa y adaptarlo a nuestras necesidades.
Distribuir copias por lo cual se puede ayudar a otros 
Modificar el programa y hacer públicas las mejoras para beneficiar a otros usuarios.
El software libre representa un modelo o forma de concebir el desarrollo y uso del software. Muchas personas consideran a Richard Stallman como el padre de las bases ideológicas que fundamentan el movimiento de software libre a partir de la década de los 80. Surgió como reacción a las restricciones y prohibiciones del software privativo y protagonizó la creación de una organización para difundir los principios y ventajas del software libre.
Un programa se puede clasificar como software libre solamente si los usuarios disponen de estas cuatro libertades. La descripción de estas 4 libertades se concreta la licencia GPL GNU (GNU General Public License) que se otorga a una aplicación informática cuando cumple estos requisitos.
Explique las licencias GPL y LGPL del proyecto GNU.
La licencia GPL (General public license), licencia publica general, el objetivo principal de esta licencia es impedir que el material que se acoge a ella pueda quedar jurídicamente sujeto a derechos de autor (copyright), en otras palabras esta licencia promueve la libertad del software. Con el fin de protegerlo contra la apropiación.
Esta licencia creada por Richard Stallman se puede vender o distribuir gratuitamente pero no se permite el Copyright a un software u obra con licencia GPL nada más si el autor lo permite.
La licencia LGPL ( Lesser General Public License ) reconoce a muchos desarrolladores de software que no utilizan el código fuente que se distribuya bajo la licencia GPL, debido a su principal desventaja que determina que todos los derivados tendrán que seguirlos dictámenes de esa licencia.
La ventaja de la LPGL es que si el desarrollo de un producto se utiliza código fuente licenciado bajo GPL o LGPL, no es obligatorio licenciar dicho producto final bajo dichas licencias, esta licencia es menos restrictiva que la licencia GPL, ya que solo se ocupa en impedir realizar versiones comerciales del producto licenciado bajo LGPL.
Ahora bien permite realizar versiones comerciales de un producto final que contenga como herramienta adicional un programa LGPL, por lo tanto, LGPL puede ser utilizado o enlazada con software propietario. Por ultimo exige registrar todos los cambios realizados por terceros, a manera de no afectar la reputación del autor original del software. 
Pero la desventaja de esta licencia es que otras actividades que no sean copias, distribución o modificación no están cubiertas en esta licencia y están fuera de su alcance.
Concepto de Copyleft
El Copyleft es una estrategia jurídica siendo una estrategia de revertir las restricciones establecidas por las regulaciones de Copyleft y de derecho de autor y para esto se debe entender que toda obra tiene Copyleft y tiene derechos de autores en el momento que se genera la obra quiera o no el autor, es decir , no es una cuestión voluntaria del autor, entonces frente esta situación jurídica internacional el Copyleft es una herramienta legal que nos permite revertir ese monopolio permitiendo al resto que no quiere para ese obra las restricciones automáticas del Copyleft. 
En otras palabras Copyleft es una forma de licencia que puede ser usado para modificar el derecho de autor de obras o trabajos tales como software de computadoras, documentos, música y obras de artes.
objetivo es garantizar que cada persona que recibe una copia de una obra pueda a su vez usar, modificar y distribuir el propio trabajo y las versiones derivadas del mismo, unas veces se permite el uso comercial de dichos trabajos y otras ocasiones no, dependiendo de qué derechos quieran acceder el autor. 
Se pretende garantizar así una mayor libertad para que cada receptor de una copia con una versión derivada de un trabajo. Pueda a su vez cruzar, modificar y distribuir tanto al propio trabajo bajo las derivadas del mismo. Así en entorno ideal puede considerarse como puesto de Copyleft de derecho de autores tradicionales.
Características de las categorías de software libre.
 Software de código abierto: nos permite acceder al código fuente y modificarlo a nuestra manera 
Software de licencia gratuita: nos permite controlar el programa y duplicarlo a uno o a varias computadoras 
Acceso a programas libres: nos permite el manejo gratuito de varios programas 
Capacidad de soportar multiprogramación : controla uno o varios programas a la vez sin importar que colapse la computadora o se ponga más lenta 
Su modelo cooperativo de producción en red : accede al internet o a la red si necesita en este caso ejecutar un programa 
GRACIAS…