Logo Studenta

Miranda_Juan_Parcial2_

¡Estudia con miles de materiales!

Vista previa del material en texto

PARCIAL 2 
LUBRICACIÓN Y MANTENIMIENTO 
ING. MECÁNICA 2021-I 
Juan Diego Miranda Portasio 
De acuerdo a lo visto en clase defina con sus propias palabras los puntos 1 y 2: 
1. Planeación del mantenimiento 
2. Programación del mantenimiento 
Nota: incluir los criterios básicos de cada uno (pasos, niveles, otras 
características) 
 
Para la planeación del mantenimiento tenemos que es una acción preventiva que se toma 
con respecto a una base o registro que lleve una maquina o un bien que necesite tener un 
mantenimiento periódico y acorde a ello se planea a corto plazo una inspección de dicha 
máquina que presente fallas o sea su debido momento de revisión por rutina. Por otra parte 
hablamos de lo que es la programación del mantenimiento que es una organización de un 
plan de manera secuencial que deber ser desarrollado en un sentido lógico en un tiempo 
determinado. 
 
3. La estadística es parte importante en el control y programación del mantenimiento dentro de 
los procesos productivos, en clase se explicaron 7 técnicas estadísticas, nombre y describa tres de 
ellas, incluya ejemplos. 
En la estadística se plantean varios métodos para la programación del mantenimiento las 
cuales son diagrama de Pareto, diagrama de Causa Efecto, Histogramas, diagrama de dispersión, 
hojas de vida de una máquina, Gráficas y Cuadros de Control. 
 En el diagrama causa efecto se planteaban las situaciones que se presentaban y era 
verificada con respecto a una posible causa que podía estar provocando esa situación 
teniendo en cuenta que es un método para una mejora tanto a corto como largo plazo. 
Para las hojas de vida de una maquina permitían saber que recorrido lleva el equipo en 
funcionamiento, así como también algunas especificaciones técnicas importantes para que 
opere de manera correcta en su debido momento llevando un registro continuo de cada 
mantenimiento. 
Finalmente tenemos el diagrama de Pareto que es una gráfica en donde se organizan 
diversos datos que debemos tener por orden descendente, para así verificar las causas de lo 
que se está provocando para asignar prioridades en el mantenimiento. 
 
 
 
El mantenimiento con paro de la planta, tiene un objetivo principal y cuatro objetivos específicos. 
4. ¿Cuáles son los objetivos y las actividades que se requieren para cumplir cada 
objetivo? 
El objetivo del mantenimiento con paro de planta es que se le hace una revisión total al 
equipo con miras a que este se desarrolle de mejor manera y que de mayor rendimiento para 
así no tener que sustituirlo tempranamente. 
 
Como objetivos específicos tiene: 
-Aumentar la seguridad en la operación 
-Manejar un control económico del presupuesto 
-Incrementar la capacidad de producción 
-Verificar y modificar el equipo 
 
Las actividades que se deben realizar para cumplir estos objetivos son los mantenimientos 
preventivos, verificar, planear una estrategia que lleve al mejoramiento continuo del equipo 
para así lograr una producción de calidad. 
 
 
 
5. “En un sistema de mantenimiento, las salidas se refieren a la capacidad productiva sostenible 
del equipo que está recibiendo mantenimiento y las entradas incluyen los recursos requeridos 
para sostener dicha capacidad.” El 
texto anterior es: Verdadero 
FALSO _______ 
VERDADERO ____x___

Continuar navegando