Logo Studenta

HISTORIA ARGENTINA DEL SIGLO XIX PT II-23

¡Estudia con miles de materiales!

Vista previa del material en texto

● 1859 → Batalla de Cepeda (Buenos Aires vs Confederación) → gana la 
Confederación 
○ Tras ser vencida, Buenos Aires adhiere a la constitución sin tocar los temas 
sensibles → se da una pseudo-unificación. 
○ Buenos Aires “zafa” de nacionalizar la aduana. A cambio, ofrece asistencia 
económica a la Confederación. 
○ Es un paso más hacia la conformación de un estado nacional 
■ Esto se termina de gestar en la batalla de Pavón unos años después 
● En Cepeda triunfa la pata mitrista, que quiere que Buenos Aires tenga un rol 
predominante en la unificación. 
○ Mitre no puede federalizar Buenos Aires, lo cual causa conflictos. 
● 1861 → Batalla de Pavón (Buenos Aires vs Confederación) → triunfa Buenos Aires 
○ Mitre, quien es gobernador de Buenos Aires, asume la presidencia. 
■ Es el único gobernador de Buenos Aires que alcanza este cargo. 
■ Ha vencido las rebeliones del partido federal en el interior junto a sus 
aliados. 
○ Los conflictos quedan resueltos → hay un estado nacional con un 
presidente nacional 
● Una vez unificada la nación e impuesta la hegemonía porteña, hay que ver cómo 
afecta eso al resto de las provincias 
○ Se dan una serie de intervenciones federales en las provincias que se 
levantan contra Buenos Aires 
■ Avellaneda y Roca (Batalla de Tejedor) 
● Una vez que un proyecto de país se impone sobre el otro, la pregunta pasa a ser 
cómo construir un estado nacional legítimo. 
 
Presidencias históricas 
● Se trata de las presidencias de: 
○ Mitre (Buenos Aires) 
○ Sarmiento (San Juan) 
○ Avellaneda (Tucumán) 
● En las 3 presidencias va a haber una tendencia ideológica que lleve a la 
uniformidad política 
○ Mitre promueve una hegemonía porteña, mientras que Sarmiento y 
Avellaneda promueven una ideología más federal de la Argentina como un 
todo y las provincias como parte más constitutiva de la nación. 
■ Eso se va a consolidar con Roca en 1880 
● Liberalismo constitucional vs autonomismo → Chaco Peñaloza se rebela en favor 
de la Constitución Nacional, en contra de Mitre que no está respetando la 
autonomía provincial al intentar conquistar el país. 
○ Unitarios → liberalismo constitucional (Mitre) 
○ Federales → autonomistas 
● Hay varios focos de resistencias que van a cuestionar la legitimidad de Mitre y van 
a constituir un desafío para el poder central del estado que se acaba de formar. 
○ Chacho Peñaloza = caudillo riojano, figura clave de la resistencia. 
■ En La Rioja, el caudillo federal Angel (apodado "El Chacho") 
Peñaloza, impide el avance de las tropas porteñas y de sus aliados. 
■ Esto inicia una complicada guerra civil en esa provincia y las vecinas 
que duró tres meses. 
■ Tras el sitio de San Luis por las fuerzas del Chacho, se firma la Paz 
de la Banderita, del 4 de junio, por la cual Peñaloza reconoce la 
autoridad nacional de Mitre. 
■ Tras una serie de revueltas federales en San Luis y Catamarca, 
finalmente el Chacho se lanza nuevamente a la revolución en mayo 
de 1863. 
■ Dos ejércitos atacan La Rioja desde San Juan y Catamarca, 
comandados respectivamente por Sarmiento y Taboada. Mitre 
anuncia una nueva estrategia, por la que sus hombres quedan 
habilitados a ejecutar a los prisioneros → "Quiero hacer en La Rioja 
una guerra de policía. Declarando ladrones a los montoneros, sin 
hacerles el honor de partidarios políticos, lo que hay que hacer es 
muy sencillo.“ 
■ El 20 de junio de 1863, las tropas federales son derrotadas por 
Paunero en la batalla de Las Playas. 
■ Peñaloza regresa a La Rioja, desde donde ataca Caucete, cerca de 
la ciudad de San Juan. Allí es derrotado por el comandante y debe 
huir nuevamente hacia su provincia, donde José Miguel Arredondo 
destruye los últimos restos de su ejército. 
■ Refugiado en el pueblo de Olta, el 12 de noviembre se rinde y es 
asesinado por Irrazábal, que le hace cortar la cabeza para 
escarmiento de los federales.

Continuar navegando