Logo Studenta

RESUMEN 1ER AÑO-MEDICINA (33)

¡Estudia con miles de materiales!

Vista previa del material en texto

Parcial de Regularización QAII. FBCB. UNL 2020 
Problema 1 
Parte A. Un analista está validando un método de cuantificación de Fe (II) en muestras de aguas 
superficiales por un método colorimétrico, para lo cual realiza una curva de calibrado por triplicado 
empleando la Sal de Mohr como SP de Fe (II) y fenantrolina como reactivo cromógeno. Propone 
como rango lineal trabajar desde 0 a 30 ppm (​P=​7), empleando puntos equidistantes entre sí. 
Posteriormente, procede a determinar el rango lineal aplicando un Análisis de Varianza de la falta 
de Ajuste, obteniendo lo siguiente: F​calc​: 3,149 y F​tabla​ (5,14, 0,95): 2,9582 
 
Luego, en base a los resultados anteriores, propone aplicar el test ​F ​de falta de ajuste acotando el 
rango (hasta un ​P=​6), tras descartar el triplicado del P=7, obteniendo los siguientes valores: F​calc​: 
1,1 y F​tabla​(4,12, 0,95): 2,2591. 
 
a) ¿Qué puede concluir en cada caso? 
A partir del nuevo rango de calibrado (hasta ​P​=6), calculó los siguientes parámetros: S​fit​= 0,01099; 
ΣΣ(​y​pn​ − p​)​
2 ​= 1,414 x10 ​-3​; A= 0,0405 y Σ(​𝑥​m​ − )​
2​ = 1312,5.y x 
b) ​Teniendo presente los datos anteriores, determine: LOD, LOQ, SEN, γ y Rango lineal. 
Parte B. Como método alternativo, se propuso la cuantificación de Fe(II) en muestras de agua 
mediante EAA. Para ello se procedió como se indica a continuación: se preparó una solución de Fe 
(II) pesando 15,2544 g de Fe(NH4)​2​(SO4)​2 (Sal de Mohr) y se disolvieron con 50 mL de HN0​3​. Se 
transfirió esta solución a un matraz de 500 mL y se enrasó con H2O destilada. De allí se tomaron 
2,5 mL y se llevaron a un matraz de 100 mL que se enrasó con H2O destilada. 
Por otro lado, 100 mL de muestra fueron tratados con 10 mL de HN0​3 1:3. Luego, se llevó a una 
mufla hasta lograr un residuo seco, el cual se resuspendió en 5 mL de agua. Posteriormente se tomó 
1 mL y se colocó en un matraz de 50 mL, enrasando con agua destilada. 
Las señales de las muestras (y blanco de muestra) procesadas por triplicado son las siguientes: 
Matraz Señal de Muestra Señal blanco de muestra 
1 0,112 0,001 
2 0,111 0,003 
3 0,113 0,002 
 
En paralelo, se prepararon las siguientes soluciones por triplicado: 
 
Matraz 1 2 3 4 5 6 7 
V​SP​ (mL) 0 1 2 3 4 5 6 
Llevar a volumen final 50 mL con H​2​O destilada 
 
Luego, se leen las absorbancias a 242,8 nm 
Lecturas 
0 0,032 0,058 0,092 0,121 0,150 0,156 
0 0,030 0,060 0,090 0,120 0,149 0,153 
0 0,028 0,063 0,090 0,119 0,151 0,155 
 
a) Expresar cuál es la cantidad de Fe (II) en la muestra con su respectivo ΔC (en mg/L). 
b) ¿Cómo prepararía el blanco de reactivos y el blanco de muestra? Describa. 
c) Calcule LOD, LOQ, SEN, γ y Rango lineal 
d) ¿Cuál de los dos métodos analíticos seleccionaría para cuantificar Fe(II) en muestras de 
aguas superficiales? ¿Por qué? Justifique. 
 
Masas molares: Fe: 55,847 g/mol; Sal de Mohr: 283,981 g/mol 
Problema 2 
Determinación de residuos de diclofenac en agua superficial. 
Las plantas de tratamiento de aguas residuales muchas veces no son capaces de eliminar 
completamente los compuestos farmacéuticos. Es el caso del diclofenac, que se ha encontrado en 
bajas concentraciones en los efluentes de estas plantas, por lo que son una vía de entrada de este 
tipo de compuestos en las aguas superficiales, como los ríos. 
 
Tratamiento de la muestra 
Las muestras de agua se filtraron utilizando membranas de acetato de celulosa de 0,45 µm para 
remover partículas en suspensión. 
Se realizó una extracción tomando 200 mL de muestra, que se colocaron en un cartucho con un 
relleno polimérico, que fue previamente acondicionado. Luego de lavar el cartucho con agua 
acidificada, la extracción del fármaco se llevó a cabo con 4 mL de acetonitrilo. El extracto se 
evaporó hasta obtener un volumen final de 200 µL. 
 
Por otro lado, se sabe que la presencia de materia inorgánica y/u orgánica en las muestras de agua 
causa efecto matriz. 
 
a) Proponga un método de cuantificación para el diclofenac, teniendo en cuenta que se han 
encontrado entre 0,5 y 2,5 ppb de diclofenac en muestras de aguas superficiales. Para ello, 
elija uno de los dos métodos que se proponen en la siguiente tabla, justificando su elección. 
 
 HPLC/DAD​a HPLC/MS​b 
LOD 0,1 ppm 0,1 ppb 
LOQ 0,2 ppm 0,2 ppb 
Rango Lineal hasta 5 ppm hasta 200 ppb 
Costo de 1 ensayo $2500 $6000 
a​ HPLC con detector de arreglo de diodos (UV-Visible). 
b​ HPLC acoplado a un espectrómetro de masas. 
 
Los valores de LOD y LOQ se calcularon teniendo en cuenta el paso de extracción (tratamiento de 
muestra). 
 
b) Realice los cálculos necesarios para preparar una curva con fines cuantitativos, en función 
del método seleccionado previamente. 
 
En el laboratorio dispone de una solución patrón de 10 ppm de diclofenac. 
Además, tiene el siguiente material volumétrico: matraces (5, 10, 20, 25, 50, 100, 250, 500 y 1000 
mL) y volpipetas (1, 2, 3, 4, 5, 6, 10, 15, 20, 25, 50 mL). 
 
c) Indique si prepararía algún blanco, y cómo lo haría.