Logo Studenta

RESUMEN 1ER AÑO-MEDICINA (16)

¡Estudia con miles de materiales!

Vista previa del material en texto

Ley de Beer
Los átomos absorben en la región del UV-Visible. 
Relación entre Señal vs Concentración: Curva de Calibrado
Condiciones para que se cumpla la ley de Beer: A = K C
· Haz de ER sea monocromático
· Incida en la cubeta perpendicularmente
· Rayos paralelos entre sí
· No haya interacción soluto-solvente
· Moléculas no interaccionen entre si (Conc. < 0,01M)
· Solución sea física y químicamente homogénea
· Po: potencia del haz incidente / P: potencia del haz saliente
· b: longitud del bloque que contiene n átomos, iones o moléculas absorbentes
· S: área de la sección transversal del bloque y su espesor infinitesimal: dx.
· Esta sección contiene dn partículas absorbentes.
La fracción del haz que es absorbida: dP/P está directamente relacionada con el número de centros absorbente que atraviesa: dS/S.
A: no tiene unidades
Ley de Beer A a. b. C 		a: L/Mol.cm
a: absortividad (L /g.cm; L /mg.cm; 100mL /g.cm)	 			b: cm
Ɛ: coeficiente de extinción molar o absortividad molar (L/Mol.cm)	C: Mol/L
La absortividad depende de la estructura electrónica y de la energía incidente. Representa la probabilidad de que una estructura electrónica determinada pudiese absorber un AE característico. Por ende se necesita que el haz de luz sea monocromático ya que debo seleccionar una longitud de onda determinada para que se produzca la transición.
A medida que se aumenta el ancho de la cubeta (b) se aumenta los centros absorbentes en la trayectoria del haz, entonces lo que conviene es que b sea lo más ancho posible para poder diferenciar sin problemas el flujo inicial y el flujo final.