Logo Studenta

LA HIPERINFLACION EN VENEZUELA

¡Estudia con miles de materiales!

Vista previa del material en texto

LA HIPERINFLACION EN VENEZUELA Y EL IMPACTO EN LOS ESTADOS FINANCIEROS
En noviembre de 2017, comienza este fenómeno económico, cuando se registra una inflación mensual de 56.7% e interanual de 1370%, Venezuela había caído en la peor hiperinflación de la historia americana.  Durante el primer gobierno de Nicolás Maduro, la inflación acumulada entre los años 2013 y 2019 en el país fue de 5 395 536 286 %. 
Para el economista Steve Hanke para diciembre de 2020 la hiperinflación continuaba a pesar de que la tasa de inflación acumulada había bajado a 7.072% «es imposible saber de cuánto será ni cuánto durará la hiperinflación en Venezuela. Yo mido la inflación, no la predigo»,​ El Banco Central ha evitado revelar durante tres años desde 2016 hasta el 2019, esta información a la ciudadanía, por su parte la Asamblea Nacional de mayoría opositora ha entregado estas variables mes a mes y ha revelado que el mes con mayor inflación mensual fue septiembre de 2018 con 233.3% y para febrero de 2019 la hiperinflación interanual llegó a 2 295 981%.​ Para varios economistas la hiperinflación continuará durante el año 2021 mientras no se motive la producción nacional y se priorice la importación de materia prima para reactivar la industria.
Para mediados del año 2020 la situación económica empeoraba por la Pandemia de enfermedad por coronavirus según una encuesta realizada por las universidades del país; la clase media ha desaparecido y sus datos estadísticos son alarmante para un país petrolero, siendo «Venezuela es el segundo país más pobre y más desigual de Latinoamérica». Para el mes de enero de 2021, la inflación mensual fue de 55.2% una de las más altas en la economía mundial. El economista Leonardo Buniak argumenta que Venezuela está en «un proceso de hiperinflación de 4 años es insostenible», «el BCV ha aumentado la liquidez monetaria en un billón un mil millones de bolívares emitidos para financiar el gasto público y que no pagamos la deuda desde 2017« y «nos hemos convertido en un estado forajido».Venezuela sigue en hiperinflación según el decano de la facultad Ciencias Económicas y Sociales de la Universidad Católica Andrés Bello (UCAB), Ronald Balza, explicó que mientras se mantenga un mes por encima del 50% hay que esperar que los siguientes doce meses se muestren por debajo del 50%. De acuerdo con el famoso principio del economista Philip Cagan:
Todo esto  tienen que ver con la intervención por parte del gobierno de Venezuela en la política monetaria, del Banco Central de Venezuela (BCV), principalmente a través de la inyección de dinero inorgánico en la economía y en los cambios de la ley de endeudamiento iniciados en 2009. Adicionalmente, el déficit fiscal de la República es financiado por el BCV, lo cual genera un proceso conocido como la monetización del déficit. El exagerado crecimiento de la deuda externa sin control entre los años 2007 y 2012 que dejó sin respiro al país al quintuplicarse la deuda y la acumulación de juicios a causa de las expropiaciones en esa época que comenzaron a deteriorar la economía a partir del año 2017 
Por otro lado, debido a la crisis económica que azotó al país desde 2013, el gobierno redujo dramáticamente la entrega de dólares preferenciales para las importaciones de materia prima para la industria en cambio aumentó la importación de productos terminados y alimentos como leche, granos, pasta, carne, pollo y de alimentos envasados realizados por programas auspiciados por el gobierno, lo cual generó una reducción de la oferta de bienes producidos en el país, según reportes del Banco Central de Venezuela el país venía en el segundo trimestre de reportar una caída de 4,9%, luego de registrar una contracción de 4,8% en los primeros tres meses del año. Para el tercer trimestre el país registró una contracción de 2,3%, este comportamiento económico de Venezuela en lo que va del año, de acuerdo con los parámetros internacionales, dos trimestres continuos con contracciones económicas apuntan hacia una recesión. De acuerdo a varios analistas estiman que Venezuela entró en un ciclo de «estanflación», que implica contracción económica e inflación alta Por último, el control de cambios, vigente desde el año 2003 que duró hasta el año 2019, generó falta de divisas en la economía y la aparición de grandes grupos y empresas dedicadas a la importación con corrupción que aprovecharon de un mercado paralelo que cotiza muy por encima de la referencia oficial, dicho mercado fue utilizado para fijar el precio de productos y servicios
Actualmente La sombra de la hiperinflación ronda nuevamente la economía venezolana. El año 2022, los precios aumentaron 315 por ciento, lo que mantiene a Venezuela como el país con la mayor inflación del continente, según datos del Fondo Monetario Internacional La economía venezolana ha sufrido por la hiperinflación en los últimos 36 meses y esta situación afecta los estados financieros básicos (Estado de Situación Financiera, Estado de Resultados y Estado de Flujos de Efectivo), ya que la unidad monetaria local es de tal volatilidad que impide los análisis y la comparabilidad de los estados financieros. Además, el mantenimiento del acelerado ritmo de la inflación en nuestra economía en unión a una devaluación continua del bolívar con relación a monedas estables efecto (hiperinflación – megadevaluación) ha impactado en el hecho que las transacciones de operaciones económicas ocurran en términos de monedas extranjeras en lugar de la moneda local (Se estima se encuentra en un promedio del 90% de las transacciones económicas). Recordemos que la información financiera debe ser útil para la entidad que informa ya que dé hay dependen las decisiones más importantes de una empresa como La compra, venta o mantenimiento de instrumentos de patrimonio y de deuda. El suministro o cancelación de préstamos y otras formas de crédito y muchas mas. 
Como bien es sabido el BCV aún no ha publicado los índices de lo que va del 2015. Muchos contribuyentes tienen ejercicios irregulares (fechas de cierre distintas al 31 de diciembre de cada año), que requieren de los índices en este momento. La pregunta que todos nos hacemos es ¿Qué hacer en este caso? ¿Inventar o estimar?  No creemos que sea una solución inteligente.  En la Ley de 1999 (Artículo 142), hacía referencia a usar el índice anterior cuando no estaba disponible el índice del mes correspondiente. Esto puede ser un referente pertinente dentro del escenario sui géneris que estamos viviendo.
Considerando esto, lo recomendable seria, primero, usar el índice de diciembre de 2014 en los meses en que no se disponen. Y segundo, informar a través de un oficio al SENIAT sobre este asunto. Esto último para tener un soporte que perdure en el tiempo sobre este particular, ya que pasados nueve años poco se recordará la razón de haber incluido un índice repetido en diferentes meses. Es importante señalar que el BCV no indica la fecha de publicación de sus indicadores económicos.

Continuar navegando