Logo Studenta

DISEÑO Y ELABORACION DE UNA LICUADORA EXPRESS CON MATERIALES REUSABLES (1)

¡Este material tiene más páginas!

Vista previa del material en texto

República Bolivariana de Venezuela
Ministerio del Poder Popular para la Educación
U.E. Colegio “San Juan Bautista de la Salle”
Barinas-estado-Barinas
DISEÑO Y ELABORACIÓN DE UNA LICUADORA EXPRESSCON 
MATERIALES REUSABLES
COORDINADORES:
ARIANA GALATI
YONAIKER MONTAÑEZ
MARIANA VELAZQUES
Lcda. DILEYA DAVILA
Barinas, Enero de 2022
Objetivo General
· Diseñar y construir una licuadora portátil a base de materiales reusables
Objetivos Específicos
· Investigar acerca de la licuadora portátil a base de materiales reciclables
· Diseñar el modelo de la licuadora portátil a base de materiales reusables
· Seleccionar los materiales para realizar la licuadora portátil a base de materiales reciclables
· Construir la licuadora portátil a base de materiales reusables
· Verificar el buen funcionamiento de la licuadora portátil a base de materiales reusables
Planteamiento del problema
Mediante el diseño y la construcción de la licuadora portátil a base de materiales reciclables, intentaremos mejorar las condiciones de la sociedad al momento de licuar alimentos. No tendrás que preocuparte por hacer tus jugos en una licuadora común perdiendo tiempo valioso. Esta licuadora se puede llevar a cualquier lugar y ser utilizada en cualquier momento. Úsala mientras estudias o mientras trabajas con una sola pulsación, además no sólo licúa, si no también bate los jugos o refrescos haciendo de toma todo. Las licuadoras gastan gran cantidad de energía eléctrica y esto ha de ser malo para el medio ambiente, por ende este proyecto a realizar busca minimizar el gasto de electricidad; también nos invita a conservar el ambiente. Ya que se reutilizan distintos materiales los cuales podrían dañar la naturaleza. Cabe destacar que la licuadora portátil licua de forma más rápida y se puede utilizar sin luz.Gracias a estas características, esta licuadora portátil es de gran utilidad, ya no tendrás que agitar el vaso cuando lo lleves a algún lugar para remover tu jugo espeso; Con este aparato sólo tendrás que presionar un botón y listo, tu jugo estará como recién licuado.
¿Es posible fabricar una licuadora portátil a base de materiales reusables, que licue alimentos?
Marco Teórico
Antecedentes:
El inventor de la batidora de vaso, inicialmente conocida como vibradora, fue Stephen J. Poplawski, un norteamericano de origen polaco, radicado en el estado norteamericano de Wisconsin, que ya en su infancia mostró una obsesión por inventar dispositivos destinados a la mezcla de bebidas.
Al principio, recibió el nombre de aparato de cocina centrifugador. La bebida preferida de Poplawski, era el batido de leche malteada, y la inventó ya que estaba buscando un método rápido para poder prepararla.
Tras seis años de experimentos fallidos, el inventor de la licuadora (Poplawski), consiguió construir una máquina que era capaz de preparar sus batidos favoritos, en unos pocos minutos y de manera muy cómoda.
La licuadora se comenzó a vender como mezclador en las expendedurías o tiendas de bebidas no alcohólicas que, como reclamo, mostraban con orgullo este nuevo invento en sus mostradores o escaparates
Favoreció enormemente su éxito y expansión, el hecho de que en aquella época, en los EE.UU., estaba vigente la famosa ley seca, que prohibía la venta de bebidas alcohólicas. Esto hacía que en restaurantes, bares y similares, solo se podía servir de forma legal jugos de frutas, batidos y Coca-cola.
La licuadora, todavía no había dado el gran salto y su éxito era aún relativo. Como en muchos otros inventos, éste llegó de un modo muy curioso.
En agosto del año 1936, Fred Waring, músico y director de una orquesta llamada The Pennsylvanians, asistió con un amigo a una demostración de cómo funcionaba la licuadora de Poplawski.
Sorprendido y casi de inmediato, cayó en la cuenta que era ideal para para preparar una de sus bebidas favoritas: el cóctel daiquiri.
Entusiasmado, tras la idea que acababa de tener, inmediatamente le dijo a su amigo lo siguiente: “Compañero, podemos hacer que este peculiar aparato doméstico llegue a ser indispensable en todos los restaurantes y bares de América. Y, efectivamente, aquella frase resultó ser profética.
Con el apoyo económico del músico Fred Waring, se realizaron unas pequeñas modificaciones al invento original de aquella licuadora.
Tan solo un mes después, en septiembre de 1.936 se presentó la nueva e innovadora licuadora, en el National Restaurant Show de la Feria del Mueble de Chicago.
A este ingenio, rediseño de la licuadora, se le denominó comercialmente con el nombre Waring blender, y se presentaba bajo el eslogan publicitario “la forma más rápida de preparar bebidas heladas”.
El éxito fue espectacular, el público asistía en masa a las demostraciones del funcionamiento de la licuadora. Al poco tiempo, en restaurantes, bares y comercios similares de todo el país, existía una licuadora para preparar bebidas, jugos y batidos.
En el año 1950, se intentó vender también la licuadora como un electrodoméstico apto para elaborar purés, masas para pasteles y salsas, aunque tal y como estaba diseñada, no tuvo demasiado éxito.
En su defensa, nuevamente surgió el músico Fred Waring, gran promotor de la licuadora, y encabezó una campaña de publicidad para demostrar su utilidad para hacer salsas holandesas y mayonesas.
La evolución de la licuadora ha sido constante. En el año 1955, se añadieron una serie de nuevos dispositivos adicionales, como por ejemplo la trituradora de hielo. Dos años más tarde, en 1957, se incorporó incluso un dispositivo que podía moler café. También se le añadió un mando, que controlaba el tiempo de funcionamiento, algo que provocó que las ventas se disparasen.
Evolución de la licuadora: 
MOLCAJETE
Es una piedra tallada en forma cóncava con una piedra del mismo material. Mortero empleado en la elaboración de alimentos desde la antigüedad prehispánica. Comúnmente ha sido creado a piedra volcánica. Este tipo de morteros ha sido empleado en la elaboración de los alimentos desde la época prehispánica. Además, en sus orígenes se excavaban en una roca a modo de hueco para poder moler el maíz y otros frutos secos. Con el tejolote o piedra de molcajete se machacan chiles, sal, ajos y jitomates
LICUADORA 1922
En la experimentación Poplawski patento una licuadora baso, y anoto que era el primer aparato mezclador que tenía un elemento agitador montado en el fondo de una taza, y que mezclaba bebidas malteadas. Desde el año 1917 Poplawski se encontraba experimentando para crear un instrumento que pudiera mezclar bebidas de forma rápida y segura. Fue así que en 1922 patenta el primer aparato mezclador, mismo que consistía un pequeño motor que impulsaba unas aspas y lograba agitar una taza
LICUADORA 1922-2000 
Todo esto, hizo que muchas firmas y marcas de la época decidieran pasar a la acción y fabricar sus propios modelos de licuadoras. De este modo, fueron apareciendo en el mercado una gran variedad de mezcladoras y licuadoras. Por ejemplo, la compañía Oster, fabricó un tipo de licuadora con el que decía se podían hacer comidas enteras con su aparato. Alentados por las perspectivas de ventas, los grandes almacenes dispusieron espacios exclusivos para este tipo de electrodoméstico. Del mismo modo, para la demostración de sus usos y ventajas. Aquellos islotes, dentro de los grandes espacios de los almacenes funcionaban como escuelas, para la introducción del uso de nuevas técnicas aplicadas a la cocina. Llegó un punto, en que incluso se enviaba por correo postal recetarios y folletos explicativos, a las amas de casa norteamericanas. En 1960 era un aparato de cocina tan popular, que se inició la posteriormente denominada “guerra de los botones”. Mientras la primera licuadora solo tenía dos velocidades, el modelo de la empresa Oster disponía de 4. El resto de la competencia, con gran temor a quedarse atrás, lanzó en 1965 al mercado una licuadora con 8 botones. 
LICUADORA DE MANO2010
Es un electrodoméstico de cocina que permite moler los ingredientes de una receta en el recipente en elque se prepara la misma. Se puede utilizar para hacer diferentes tipos de purés, salsas y sopas. Fue inventada en Suiza por Roger Perrinjaquet, quien patentó el producto en 1950 y lo llamó Bamix, una contracción de bat et mixe (bate y mezcla).​ El 24 de abril de 1955 se presentó por primera vez el nuevo batidor Bamix en la Feria de Hannover. Pero la versión más popular fue la inventada por el ingeniero Gabriel Lluelles (Barcelona, 1923) para la empresa española Pimer (acrónimo de Pequeñas Industrias Mecánico Eléctricas Reunidas), y que fue llamada Minipimer,​ comercializada en 1959. La empresa fue posteriormente comprada por la alemana Braun GmbH, que mantuvo el nombre original del artefacto, que se ha convertido en el nombre común de este tipo de batidora.
Se diferencia de las licuadoras y de las multiprocesadoras en que no requiere que los alimentos sean colocados en un recipiente especial para procesarlos. A su vez, se diferencia de la batidora mezcladora en que esta última no tritura los ingredientes y de la licuadora en que esta última retiene las fibras de los ingredientes en la cesta centrífuga separándolas de la parte líquida
IMPACTO SOCIAL.
El impacto que ha tenido en la sociedad el surgimiento de la licuadora ha sido muy importante desde su invención pues nos ha facilitado la preparación de alimentos de una forma rápida, eficiente y sencilla
 Licuadora: Electrodoméstico utilizado ampliamente para licuar y mezclar diversos y distintos alimentos. - licuadora: está constituida por un vaso plástico con capacidad de 2 litros, base de plástico con cuatro patas, es un equipo que sirve para licuar fruta, hacer jugos, y diferentes mezclas. Utiliza energía eléctrica. Realiza; picado, cortado y molienda. Usa sustancias como agua, leche, y demás líquidos que se requiera para hacer una mezcla. Es una licuadora que procesa los alimentos muy fácilmente se parece a un picado a una batidora manual. Se acciona mediante una perilla de on/off se pueden graduar las velocidades a las q se quiera que n las cuchillas. Es muy útil en todos los hogares para hacer jugos. En los restaurantes la usamos más que todo para hacer mezclas de salsas, postres, malteadas y también para jugos
Interruptor:Dispositivo para abrir o cerrar el paso de corriente eléctrica en un circuito. Un interruptor eléctrico (también llamado en algunos países hispanoamericanos suiche, del inglés switch) es un dispositivo que permite desviar o interrumpir el curso de una corriente eléctrica
Circuito: Es el recorrido preestablecido por el que se desplazan las cargas eléctricas. Un circuito eléctrico es el conjunto de elementos eléctricos conectados entre sí que permiten generar, transportar y utilizar la energía eléctrica con la finalidad de transformarla en otro tipo de energía como, por ejemplo, energía calorífica (estufa), energía lumínica (bombilla) o energía mecánica (motor)
Cargas eléctricas: Nivel de electricidad presente en un cuerpo. La electricidad tiene su origen en el movimiento de una pequeña partícula llamada electrón que forma parte del átomo. El átomo es la porción más pequeña de la materia y está compuesto por un núcleo donde se encuentran otras partículas, como los protones (con carga eléctrica positiva) y los neutrones (sin carga)
Electricidad:Es una fuerza manifestada mediante el rechazo o la atracción entre las partículas cargadas, que se genera por la existencia de las partículas elementales denominadas protones, (carga positiva) y electrones (carga negativa). La electricidad ​ es el conjunto de fenómenos físicos relacionados con la presencia y flujo de cargas eléctricas. Se manifiesta en una gran variedad de fenómenos como los rayos, la electricidad estática, la inducción electromagnética o el flujo de corriente eléctrica
Batería de 9 voltios: Es llamada regularmente pila a transistor debido a su gran utilización en las primeras radios a transistores. La pila tiene la forma de un prisma rectangular con las aristas redondeadas con un conector que posee dos terminales, uno positivo y uno negativo, sobre uno de sus lados.
Voltios: El voltio​ o volt​, por símbolo V, es la unidad derivada del Sistema Internacional para el potencial eléctrico, la fuerza electromotriz y la tensión eléctrica Recibe su nombre en honor a Alessandro Volta, quien en 1800 inventó la pila voltaica , la primera batería química 
Cable USB: Comunicar y proveer de alimentación eléctrica entre computadoras, periféricos y dispositivos electrónicos.​ El cable USB, por lo tanto, es el conector que permite vincular diferentes elementos a través del Universal Serial Bus. Esta interfaz fue creada en la segunda mitad de la década de 1990 por diversas empresas, como Microsoft, Intel, IBM y NEC, para lograr que sus dispositivos resulten compatibles
Cargador portátil: Consiste es un dispositivo portátil que puede suministrar energía desde sus baterías incorporadas a través de uno, o varios, puertos USB. Un power bank ligero o una batería externa portátil que te puedas llevar donde quieras. Estos aparatos son conocidos bajo distintos nombres: baterías externas, power banks, baterías portátiles, baterías supletorias o de reserva, cargadores portátiles o cargadores externos por nombrar unos cuantos
Motor DC: Es una máquina que convierte energía eléctrica en mecánica, provocando un movimiento rotatorio, gracias a la acción de un campo magnético. Un motor de corriente continua (CC) es una máquina giratoria que convierte energía eléctrica en energía mecánica. Esta funcionalidad está basada en el principio de inducción, bajo el cual se crea una fuerza electromagnética a partir de una corriente de entrada que, a la vez, crea un movimiento giratorio
Marco Metodológico
Tipo de Investigación
*Aplicada Tecnológica: Sirve para generar conocimientos que se puedan poner en práctica en el sector productivo, con el fin de impulsar un impacto positivo en la vida cotidiana
*Descriptiva:Consiste en la caracterización de un hecho, fenómeno, individuo o grupo, con el fin de establecer su estructura o comportamiento. Los resultados de este tipo de investigación se ubican en un nivel intermedio en cuanto a la profundidad de los conocimientos se refiere.
Diseño de investigación 
*Documental: Es un proceso basado en la búsqueda, recuperación, análisis, crítica e interpretación de datos secundarios, es decir, los obtenidos y registrados por otros investigadores en fuentes documentales: impresas, audiovisuales o electrónicas. Como en toda investigación, el propósito de este diseño es el aporte de nuevos conocimientos.
Materiales:
· 1 Lata de refresco. 7,63 cm (largo) x 3,82cm (radio) 
· 1 Frasco de plástico 10 cm (largo) x 5 cm (radio)
· 1 Pedazo de metal, 10 cm (largo) x 1,5 cm (ancho)
· Tijera
· Silicón
· 1 Motor DC
· 1 Cable USB
· 1 Cargador portátil 
· 1 Interruptor
· 1 Corte exacto
· 1 Clavo o taladro
Instrucciones:
· Cortamos la lata de refresco por la mitad con un corte exacto 
· La mitad de la parte trasera de la lata , la volvemos a picar por la mitad y la unimos con la mitad de la parte delantera , quedando así una mini-lata
· La tapa del frasco de plástico le hacemos un orificio en el medio, con un clavo previamente calentado o un taladro , para allí pegar e introducir el motor DC
· Cortamos la parte trasera del frasco de plástico, le abrimos un orificio en el centro, con un clavo previamente calentado o un taladro. Para allí introducir la cuchilla (el pedazo de metal previamente cortado por la mitad) , se debe destacar que la cuchilla se debe lijar para una adecuada trituración de alimentos
· Probar la corriente del motor DC con la batería de 9 voltios , si el motor funciona debe girar la cuchilla 
· Pegamos el interruptor en la mini-lata. En la parte posterior de la mini-lata pegamos la tapa del frasco de plástico con el motor DC previamente pegado
· Juntamos los cables del motor DC y el interruptor , teniendo en cuenta la carga positiva y negativa (polos opuestos se atraen) , para así tener corriente 
· Le quitamos la corteza superior de la parte trasera del cable USBy lo juntamos con los cables previamente unidos del motor DC e interruptor
· Se coloca de tapa del frasco de plástico (vaso de licuar) al momento de triturar los alimentos, la parte trasera de la lata (previamente cortada). Se observa en el paso número “2”
· Introducimos el cable USB en nuestro cargador portátil
· Podemos empezar a usar nuestra licuadora portátil a base de materiales reusables
Diseño del dispositivo
 
 Plan de Acción
· 10-02-2022: Investigar acerca de la licuadora portátil a base de materiales reusables
· 20-02-2022: Diseñar el modelo de la licuadora portátil a base de materiales reusables
· 02-03-2022: Comprar y adquirir los materiales de la licuadora portátil a base de materiales reusables
· 15-03-2022: Construir la licuadora portátil a base de materiales reusables
· 24-03-2022: Verificar el buen funcionamiento de la licuadora portátil a base de materiales reusables
 Referencias Bibliográficas
· Culturizando.com/el-origen-de-un-invento-la-licuadora (2016). Origen de la licuadora , Venezuela , 2 paginas
· Tecnologonormalista.blogspot.com/2012/08/historia-y-evolucion-de-la-licuadora.html (2012). Evolución de la licuadora , España , 10 paginas 
· Es.wikipedia.org/wiki/Licuadora_(trituración) (2014). ¿Qué es la licuadora?, Estados Unidos , 1 pagina
· Es.wikipedia.org/wiki/Interruptor (2015). ¿Qué es un interruptor? , Estados Unidos , 5 paginas
· Es.wikipedia.org/wiki/Circuito (2014). ¿Qué es un circuito? , Estados Unidos , 4 paginas
· Es.wikipedia.org/wiki/Carga_eléctrica. (2020) ¿Qué es una carga eléctrica? , Estados Unidos , 7 paginas
· Es.wikipedia.org/wiki/Electricidad (2017) ¿Que es la electricidad?, Estados Unidos , 6 paginas
· Es.wikipedia.org/wiki/Pila_9V (2018) ¿Qué es la Batería de 9 voltios? , Estados Unidos , 5 paginas
· Es.wikipedia.org/wiki/Voltio (2016) ¿Qué son voltios? , Estados Unidos, 5 paginas
· Definicion.de/cable-usb/ (2013) ¿Qué es un cable USB?, España y Chile , 4 paginas
· Es.wikipedia.org/wiki/Cargador_de_baterías (2011) ¿Qué es un cargador portátil? , Estados Unidos , 5 paginas 
· Es.wikipedia.org/wiki/Motor_de_corriente_continua (2010) ¿Qué es un Motor DC?, Estados Unidos , 4 paginas
· www.questionpro.com/blog/es/diseno-de-investigacion/ (2009) Tipos y diseños de investigación, España y Chile . 6 paginas
 República Bolivariana de Venezuela

Continuar navegando

Otros materiales