Logo Studenta

HUESOS MIEMBRO SUPERIOR

¡Este material tiene más páginas!

Vista previa del material en texto

CLAVÍCULA
· Hueso Largo, par, que forma parte de la Cintura Escapular
· Se ubica en la parte anterosuperior del Tórax
· Aunque es un hueso largo no tiene cavidad medular
· Tiene forma de S itálica
· Presenta dos curvaturas:
· Una medial: cóncava posteriormente
· Una lateral: convexa anteriormente
· Presenta dos extremidades, una interna esternal y otra externa acromial y un cuerpo.
· La extremidad interna es más voluminosa y se articula con el manubrio del esternón
· La extremidad externa es mas plana y se articula con el acromion de la escapula
· El cuerpo presenta:
· Dos caras: Superior e Inferior
· Dos bordes: Anterior y Posterior
· La Cara Superior es lisa y en ella se insertan los músculos: 
· Trapecio
· Deltoides
· ECM
· Pectoral Mayor
· La Cara Inferior es rugosa y en ella se encuentra el surco del musculo subclavio, en la extremidad esternal la impresión del ligamento costoclavicular y en la extremidad acromial la línea trapezoidea y el tubérculo conoideo, para los ligamentos trapezoideo y conoideo
ESCÁPULA
· Hueso Plano, par, forma parte de la Cintura Escapular
· Se ubica en la parte posterosuperior del Tórax
· Presenta:
· Dos caras: Anterior y Posterior
· Tres Bordes: Superior, Externo o Axilar e Interno o Medial
· Tres Ángulos: Superior, Inferior y Externo
· La Cara Anterior es cóncava o excavada para amoldarse a la convexidad de los arcos costales y está ocupada por el musculo subescapular, es la llamada fosa subescapular
· La Cara Posterior está dividida en dos fosas por una saliente ósea llamada espina de la escapula donde se insertan los músculos Trapecio y Deltoides.
· La fosa superior corresponde a la fosa supraespinosa donde se inserta el musculo supraespinoso
· La fosa inferior corresponde a la fosa infraespinosa donde se inserta el musculo infraespinoso
La espina se extiende desde el borde interno al borde externo donde termina hacia afuera en una eminencia ósea llamada acromion que articula con la clavícula
· El Borde Superior presenta la escotadura escapular o coracoidea que da paso al nervio supraescuapular, a veces esta escotadura está cerrada parcial o totalmente por el ligamento coracoideo.
· El Borde Externo presta inserción a los músculos:
· Redondo menor
· Redondo mayor
· El Borde Interno a los músculos:
· Serrato mayor 
· Romboides menor y mayor
· En el Angulo externo se encuentra la cavidad glenoidea, destinada a articularse con la cabeza del humero.
Por encima de la cavidad se encuentra el tubérculo supraglenoideo donde se inserta la porción larga del bíceps
Por debajo de la cavidad esta el tubérculo infraglenoideo para la porción larga del tríceps
· En el extremo superior de la cavidad glenoidea se encuentra una eminencia ósea, la apófisis coracoides, donde se insertan los músculos:
· Pectoral menor
· Porción corta del bíceps
· Coracobraquial
HÚMERO
· Hueso Largo, par, ubicado en el brazo (el brazo es el segundo segmento del miembro superior y se extiende desde el borde inferior del pectoral mayor a la línea flexora del codo)
· Presenta dos Extremidades o Epífisis, una superior y otra Inferior y un Cuerpo o Diáfisis 
EPIFISIS SUPERIOR
Presenta 3 accidentes óseos:
· Uno articular Cabeza Humeral
· Dos NO articulares Troquin y el Troquiter
· Cabeza: Es redondeada y lisa, representa un tercio de esfera. 
Se articula con la cavidad glenoidea de la escapula.
· Cuello anatómico: es un surco oblicuo ubicado inmediatamente por debajo de la cabeza
· Troquiter: saliente no articular, ubicada por fuera del troquin.
 Formado por 3 carillas en las cuales se insertan los siguientes músculos:
· Carilla Superior Supraespinoso
· Carilla Media Infraespinoso 
· Carilla inferior Redondo menor
· Troquin: es de menor tamaño que el troquiter, del cual está separado por un canal llamado Corredera Bicipital. En él se inserta el musculo subescapular 
· Corredera Bicipital: surco profundo ubicado entre el troquin y el troquiter. Por él se desliza, sin insertarse, la porción larga del bíceps.
Se insertan en este surco:
· Labio interno Musculo Redondo Mayor
· Labio externo Musculo Pectoral Mayor
· Intersticio Musculo Dorsal Ancho
· Cuello Quirúrgico: es el punto donde se reúnen la epífisis superior y la diáfisis. Se denomina así por el riesgo de fractura.
CUERPO O DIÁFISIS
Presenta tres caras antero-externa, antero-interna y posterior
· Cara antero-externa: presenta la tuberosidad deltoidea, zona áspera donde se inserta el musculo Deltoides.
· Cara antero-interna: no presenta detalles de interés. Se insertan dos músculos:
· Cerca del extremo inferior Braquial anterior
· Cerca del extremo superior Coracobraquial
· Cara posterior: se encuentra el Canal de Torsión por donde transcurre el nervio radial y la arteria humeral profunda. Este canal divide en 2 porciones a esta cara y se van a insertar los siguientes músculos:
· Porción superior Vasto externo del Tríceps
· Porción inferior Vasto interno del Tríceps
Los Bordes separan las caras: anterior, externo e interno
EPÍFISIS INFERIOR
Formada por 2 tipos de accidentes óseos
· Superficies articulares el Cóndilo y la Tróclea
· Superficies NO articulares el Epicondilo y la Epitróclea 
· Cóndilo humeral: eminencia redondeada que se articula con el radio (con la cúpula radial)
· Tróclea: se articula con el cubito (con la cavidad sigmoidea mayor del cubito)
· Epicondilo: redondeado, por encima del cóndilo humeral. Se inserta:
· El ligamento lateral externo de la articulación del codo
· Los músculos epicondileos:
· Cubital Posterior
· Anconeo
· Segundo radial externo
· Extensor común de los dedos
· Supinador corto
· Extensor propio del meñique
Regla nemotécnica: CASESE
En el Borde Externo por arriba del Epicondilo se insertan:
· Supinador largo
· Primer Radial
· Epitróclea: eminencia triangular por arriba de la tróclea. Se insertan:
· El ligamento lateral interno de la articulación del codo
· Los músculos epitrocleares
· Palmar mayor
· Palmar menor
· Pronador redondo
· Flexor común superficial de los dedos
· Cubital anterior 
· Fosa Coronoidea: depresión situada por encima de la tróclea en la cara anterior de la epífisis inferior. En la flexión del antebrazo aloja la apófisis coronoides del cubito
· Fosa Olecraniana: depresión situada por encima de la tróclea en la cara posterior de la epífisis inferior. Cuando se extiende el antebrazo aloja el olecranon del cubito
CÚBITO
· Hueso Largo, par, ubicado en la parte interna del antebrazo
· Presenta dos Extremidades o Epífisis, una Superior y otra Inferior y un Cuerpo o Diáfisis 
· Es más ancho es su extremidad superior
EPIFISIS SUPERIOR (se articula con el humero y el radio)
Formada por dos apófisis que delimitan entre sí una cavidad:
· Apófisis superior Olecranon
· Apófisis inferior Coronoides
· Cavidad Cavidad Sigmoidea Mayor
· Olecranon: eminencia posterior donde se inserta el músculo tríceps braquial. Se proyecta dentro de la fosa olecraniana del humero, cuando el antebrazo está extendido.
· Apófisis Coronoides: eminencia anterior donde se insertan los músculos Braquiales y Pronadores redondos. Se proyecta dentro de la fosa coronoidea del humero cuando el antebrazo esta flexionado.
Por debajo de la apófisis coronoides está el Tubérculo del cubito, donde se inserta el musculo Braquial
· Cavidad Sigmoidea Mayor: se articula con la tróclea humeral, formando la articulación humero-cubital (trocleartrosis). Se ubica en la cara anterior del cubito.
· Cavidad Sigmoidea Menor: se articula con la cabeza del radio, formando la articulación radio-cubital superior (trocoide). Se ubica en la cara lateral del cubito.
CUERPO
Tiene tres caras anterior, posterior e interna que no presentan detalles de interés
EPIFISIS INFERIOR (se articula con el radio)
· Apófisis estiloides
· Cabeza del cubito: se articula con la escotadura cubital del radio, formando la articulación radio-cubital inferior (trocoide)
RADIO
· Hueso Largo, par, ubicado en la parte externa del antebrazo 
· Presenta dos Extremidades o Epífisis, una Superior y otra inferior y unCuerpo o Diáfisis
· Su extremidad inferior es más ancha que su extremidad superior
EPIFISIS SUPERIOR (se articula con el humero y el cubito)
· Cabeza: eminencia cilíndrica que presenta:
· La llamada cúpula radial, que se articula con el cóndilo humeral, formando la articulación humero-radial
· La circunferencia articular, que se articula con la cavidad sigmoidea menor, formando la articulación radio-cubital superior.
· Cuello: porción más estrecha de la epífisis superior
· Tuberosidad bicipital del radio: donde se inserta el musculo Bíceps braquial.
CUERPO
Tiene tres caras: anterior, posterior y externa que no presentan detalles de interés.
Cara externa: Tuberosidad pronatoria para el musculo pronador redondo
Borde interno: cresta interósea donde se inserta la membrana interósea 
EPIFISIS INFERIOR (se articula con el cubito y los huesos del carpo)
· Apófisis estiloides: eminencia ósea donde se inserta el musculo supinador largo y el ligamento lateral del radio.
Cavidad sigmoidea del radio o escotadura cubital: se articula con la cabeza del cubito, formando la articulación radio-cubital inferior (trocoide). Se inserta el ligamento triangular de la muñeca
· Cara articular carpiana: forma la articulación radio-carpiana de la muñeca (condilartrosis)
· Cara anterior: se inserta el musculo pronador cuadrado
· Cara posterior: se encuentran los canales de los extensores. De afuera hacia adentro
· Externo: canal del separador largo del pulgar y extensor corto del pulgar
· Canal de los radiales primero y segundo radial
· Canal del extensor largo del pulgar
· Canal del extensor propio del índice y extensor común de los dedos
· Cara inferior: superficies articulares una externa para el escafoides y otra interna para el semilunar
MANO
Segmento distal del miembro superior
Limite: 
· Superior: interlinea articular intercarpiana
· Inferior: en la cara palmar el surco digitopalmar y en la cara dorsal la interlinea articular metacarpofalangica
El esqueleto de la mano posee 27 huesos, divididos en 3 grupos distintos:
1. CARPO: 8 huesos cortos
2. METACARPO: 5 huesos largos interpuestos entre el carpo y las falanges.
No tienen nombres propios, se numeran del I al V (números romanos).
Cada metacarpiano presenta un cuerpo y dos extremidades, la extremidad distal o cabeza, se articula con la primera falange en tanto la extremidad proximal o base se articula con los huesos de la fila inferior del carpo.
Diferencia con los metatarsianos:
· Cuerpo cilíndrico
· Igual diámetro de extremidad
· Menor tamaño
3. FALANGES: cada dedo posee 3 falanges, excepto el pulgar que le falta la segunda falange, que se denominan primera o falanges, segunda o falangina y tercera o falangeta. En total son 14 falanges que corresponden a huesos largos. Cada falange presenta una extremidad proximal o base, una extremidad distal o cabeza y un cuerpo.
La primera falange tiene cavidad glenoidea para la articulación con los metacarpianos, articulación de tipo codillea.
Entre la primera y segunda falange y la segunda y tercera falange la articulación es de tipo troclear
HUESOS DEL CARPO
Los 8 huesos del carpo se organizan en dos filas, una superior y otra inferior
Fila Superior: está formada de afuera hacia adentro por
· Escafoides (forma el piso de la tabaquera anatómica y se inserta el musculo aductor corto del pulgar o separador corto del pulgar en el tubérculo del escafoides)
· Semilunar (se articula con el ligamento triangular; el más importante; y se inserta el ligamento lateral interno de la articulación de la muñeca )
· Piramidal (se inserta el ligamento lateral interno de la articulación de la muñeca)
· Pisiforme (situado sobre la cara anterior del hueso piramidal) ( se inserta el cubital anterior y el aproximado del meñique)
Fila Inferior: está formada de afuera hacia adentro por:
· Trapecio (se insertan los músculos: oponente del pulgar, flexor corto del pulgar y abductor corto del pulgar)
· Trapezoide (se inserta el flexor corto del pulgar y el aductor del pulgar)
· Grande (se inserta el flexor corto del pulgar y el aductor del pulgar acá también)
· Ganchoso (presenta una saliencia ósea llamada gancho o apófisis unciforme) (se inserta el flexor corto del meñique, el oponente del meñique y el cubital anterior)
El hueso grande articula con 3 metacarpianos
El Trapecio en la cara inferior presenta una silla de montar para el primer metacarpiano, articulación tipo encaje reciproco, esto hace que el pulgar se oponga al resto porque es una articulación móvil y todas las articulaciones carpo-metacarpianas excepto esta son artrodias.
La articulación medio carpiana es una bicondilea

Continuar navegando