Logo Studenta

Los organismos genéticamente modificados (OGM)

¡Estudia con miles de materiales!

Vista previa del material en texto

Los organismos genéticamente modificados (OGM) también conocidos como «transgénicos» son plantas, animales o microorganismos en los que el material genético (ADN) que los compone ha sido alterado, por medio de la tecnología genética.
La modificación genética se realiza de dos maneras
· Anulando o alterando ciertos genes presentes en un animal de manera que esta modificación se transmita a la descendencia
· Transfiriendo genes a un animal desde la misma especie o de una especie diferente
Ejemplos 
· 1991 Ovejas transgénicas que producen leche modificada
· 1992 Cerdos transgénicos resistentes a infecciones virales
· 1994 Cerdos que expresan un inhibidor del sistema de complemento humano
· 1996 Comercialización del primer cultivo OGM 
· 1998 Ganado bovino transgénico conseguido por transferencia nuclear
· 2000 Ganado ovino transgénico conseguido por “gene targeting”
· 2001 Cerdos transgénicos “ecológicos”
· 2003 Vacas transgénicas que producen leche con proteínas alteradas
· 2005 Vacas transgénicas resistentes a infecciones bacterianas
· Peces Cebra con elementos de respuesta a contaminantes del agua que inducen la expresión de luciferasa y generan luz
· Alba fue el primer ser vivo que nació como obra de arte: un conejo transgénico de color verde fluorescente al que se le había inoculado el ADN de una medusa para volverlo bioluminiscente
· El salmón Chinook se convierte en el primer animal transgénico legal en EE. UU
· 
Usos 
· Utilización de animales modificados genéticamente como donantes de órganos para humanos (xenotrasplantes)
· Utilización de animales transgénicos en terapia génica
· Uso de animales modificados genéticamente como biorreactores para la síntesis de proteínas recombinantes de alto valor con aplicaciones terapéuticas (“granjas farmacéuticas” o “granjas moleculares”)
· Realización de ensayos farmacológicos y toxicológicos utilizando animales modificados genéticamente
· Animales modificados genéticamente para funcionar como biosensores de la contaminación ambiental
· Japón crea ranas transparentes para el estudio de enfermedades como el cáncer
Beneficios en los cultivos 
· Reducir el riesgo de malas cosechas
· Reducir la aplicación de sustancias químicas para proteger los cultivos, porque estos producen su propio insecticida.
· Alimentos básicos más nutritivos
· Producción de más cultivos alimentarios en menos tierras.
· Rehabilitación de tierras degradadas o menos fértiles
· Mejor conservación de los productos
Principales problemas de preocupación para la salud humana
· Alergenicidad
· Transferencia de genes
· Cruzamiento
· Componentes específicos que se cree que tienen propiedades nutricionales o tóxicas
· La estabilidad del gen insertado
· Cualquier efecto no deseado que pueda resultar de la inserción del gen
Alimentos transgénicos o modificados genéticamente 
· Maíz RR
· Leche
· Soja
· Tomate
· Remolacha azucarera
· Patata o papa
· Alfalfa
· Pan
· Calabaza y calabacín
· Banana
· Arroz dorado
· Girasol
· Ciruela resistente a virus
· Azúcar
· Café
· Naranjas
Microorganismos 
Los microorganismos transgénicos como las bacterias y las levaduras se utilizan generalmente en la industria alimentaria, en la producción de aditivos alimentarios, aminoácidos, polisacáridos y vitaminas.
También son utilizados en procesos de biorremediación y en medicina.
Aplicaciones
· Investigación 
· Producción de proteínas en medicina
· Biorremediación 
· Industria alimentaria
· 
(Lemus, s.f.) (Graell, 2012 ) (Macías, 2015) (Alimentos transgénicos: lista de ejemplos, s.f.) (Japón crea ranas transparentes para el estudio de enfermedades como el cáncer, 2007) (organismos transgénicos, s.f.) (Nieto, 2014)
Bibliografía
Alimentos transgénicos: lista de ejemplos. (s.f.). Obtenido de http://www.biocop.es/blog/post/52-alimentos-transgenicos-lista-de-ejemplos
Graell, V. (17 de 01 de 2012 ). Conejos fluorescentes, 'plantimales' y demás iconos del arte transgénico. Obtenido de https://www.elmundo.es/elmundo/2012/01/17/barcelona/1326824404.html#:~:text=Alba%2C%20el%20conejo%2Darte%20transg%C3%A9nico,una%20medusa%20para%20volverlo%20bioluminiscente.
Japón crea ranas transparentes para el estudio de enfermedades como el cáncer. (29 de 09 de 2007). Obtenido de https://www.20minutos.es/noticia/283033/0/crean/rana/transparente/
Lemus, M. C. (s.f.). ORGANISMOS GENÉTICAMENTE MODIFICADOS (OGM). Obtenido de https://someicca.com.mx/organismos-geneticamente-modificados-ogm/
Macías, B. P. (19 de 11 de 2015). El salmón se convierte en el primer animal transgénico legal en EE.UU. Obtenido de https://www.efe.com/efe/america/sociedad/el-salmon-se-convierte-en-primer-animal-transgenico-legal-ee-uu/20000013-2768603#:~:text=En%20concreto%2C%20el%20salm%C3%B3n%20gen%C3%A9ticamente,gen%20de%20un%20pez%20anguila.
Nieto, M. L. (05 de 03 de 2014). MICROORGANISMOS TRANSGENICOS. Obtenido de https://prezi.com/ztleln3amia3/microorganismos-transgenicos/
organismos transgénicos. (s.f.). Obtenido de https://www.ejemplos.co/20-ejemplos-de-organismos-transgenicos/