Logo Studenta

Práctica 1. Curvas de titulación ácido- base

¡Estudia con miles de materiales!

Vista previa del material en texto

Práctica 1. Curvas de titulación ácido- base
OBJETIVO: Que el alumno construya curvas de titulación y comprenda su relación con el pH
INTRODUCCIÓN:
· Qué es y como se construye una curva de titulación
· Describir y/o explicar el proceso químico de la neutralización
La titulación ácido-base es un procedimiento metódico que el objetivo de su existencia es la determinación de la concentración acido o álcali de una solución (ácido fuerte vs. álcali fuerte, álcali fuerte vs. ácido fuerte, ácido débil vs. álcali fuerte, álcali débil vs. ácido fuerte), utilizando una solución de la cual se conozca su pH (potencial de hidrogeno), por medio de una reacción de neutralización (conseguir en pH y/o un pOH de 7, gracias a que en la reacción el ácido que aporta iones hidrogeno y la base que aporta iones hidróxido) para formar una sal y agua, de igual manera se puede conseguir encontrar el pK (constante de disociación o equilibrio) de la solución (Núñez), la realización de la titulación comprende diversas fases (fases de la titulacion, fase inicial, fase antes del punto de equilibrio, fase en el punto de equilibrio y fase despues del punto de equilibrio) en donde el procedimiento en cada una varia gracias al tipo de ácido y álcali (20fe).
 Imagenes obtenidas de (Mendoza)
MATERIALES Y MÉTODOS
Material por equipo:
· Potenciómetro calibrado
· Bureta
· Pipeta volumétrica de 10ml
· Matraz Erlenmeyer
· Papel milimétrico
Reactivos
· 20 ml de una disolución de HCl 0.1 mol/l
· 20ml de una disolución de ácido acético (HAc) 0.1 mol/l
· 60 ml NaOH 0.1 mol/l
Procedimiento experimental
1. Fijar el pH junto a la bureta como se ve en la Figura 1. Se puede utilizar una pinza de tres dedos y el mismo soporte universal en donde se encuentra la bureta
2. Colocar 20 ml de disolución de HCl 0.1 mol/l en un vaso de precipitado
3. Introducir con mucho cuidado en este vaso el electrodo y la punta de la bureta. El electrodo siempre debe permanecer dentro de la disolución y la punta de la bureta no debe tocar la disolución (ver Fig. 1). El electrodo se encontrará previamente calibrado por el profesor o el laboratorista. No oprimir el botón de “cal” ya que esto hace que se pierda la calibración.
4. Tomar el valor de pH inicial de la disolución de HCl y registrarlo en la Tabla 1
5. Realizar adiciones de NaOH, agitando después de cada adición y tomar nota del valor de pH después de cada adición 
6. Repetir las operaciones anteriores ahora utilizando ácido acético 0.1 mol/l en lugar de HCl. Registrar en la tabla 2 los valores de pH para cada adición.
7. Graficar en una misma hoja de papel milimétrico, las dos curvas de titulación, colocando el volumen de NaOH añadidos en las abscisas y los valores de pH en las ordenadas.
RESULTADOS Y DISCUSIONES
Tabla 1. Titulación de un ácido fuerte y un ácido débil
	Titulación de HCl con NaOH
	Titulación de CH3COOH con NaOH
	Volumen Total de NaOH agregado (ml)
	pH
	Volumen Total de NaOH agregado (ml)
	pH
	0
	
	0
	
	4
	
	4
	
	8
	
	8
	
	10
	
	10
	
	12
	
	12
	
	15
	
	15
	
	17
	
	17
	
	18
	
	18
	
	19
	
	19
	
	20
	
	20
	
	21
	
	21
	
	22
	
	22
	
	24
	
	24
	
	26
	
	26
	
	30
	
	30
	
CUESTIONARIO
1. ¿A qué se le llama el “punto de equivalencia” en una curva de titulación?
2. ¿Qué significa “neutralizar”?
3. Escribir la ecuación química que representa la reacción llevada a cabo en la primera titulación
4. Escribir la ecuación química que representa la reacción llevada a cabo en la segunda titulación
CONCLUSIONES
BIBLIOGRAFÍA
(s.f.). Recuperado el 29 de febrero de 2020, de https://es.slideshare.net/mil3/curva-de-valoracion-acido-base1-1879041?next_slideshow=1
Mendoza, Q. E. (s.f.). QUÍMICA ANALÍTICA 1. Recuperado el 29 de febrero de 2020, de Complemento al tema curvas de concentración: http://depa.fquim.unam.mx/amyd/archivero/Doc.deapoyo.Selecciondeindicador_30541.pdf
Núñez, V. G. (s.f.). Departamento de Bioquímica y Biología Molecular. Recuperado el 29 de febrero de 2020, de ph y equilibrios acido-base: http://diarium.usal.es/vgnunez/files/2012/11/2.-Curvas-de-titulaci%C3%B3n-de-%C3%A1cidos-bases.pdf
INTEGRANTES DE EQUIPO;

Continuar navegando

Contenido elegido para ti

8 pag.
QUIMICA DE SOLUCIONES ACUOSAS PDF

ESTÁCIO

User badge image

Jose Rodríguez

40 pag.
11 pag.
F-03 Curva de valoracion

UABC

User badge image

Gladiz Berenisse Flores zapotl

17 pag.
21 pag.
Grupo1_T AutónomoEJERCi

CEM 02 De Brazlandia

User badge image

Kriss Cdlt