Logo Studenta

Investigación de mercados - clase 2

¡Estudia con miles de materiales!

Vista previa del material en texto

Actividad 2: Preguntas 
Alumnos: 
1. Andre Quiroz 
2. Carlos Caballero 
3. Fabian Perez 
4. Jershel Aquino 
5. Piero Arenas 
Preguntas: 
2-1. ¿Cuál es el primer paso en un proyecto de investigación de mercados? 
2-2. ¿Por qué es importante definir adecuadamente el problema de investigación de 
mercados? 
2-3. ¿Cuáles son algunas razones por las que la administración a menudo no tiene claro 
cuál es el verdadero problema? 
2-4. ¿Cuál es el papel del investigador en el proceso de definición del problema? 
2-5. ¿En qué consiste una auditoría del problema? 
2-6. ¿Cuál es la diferencia entre un síntoma y una causa? ¿Cómo distingue entre ambos 
un Investigador experimentado, y cómo identifica el verdadero problema? 
2-7. ¿Cuáles son algunas diferencias entre un problema de decisión administrativa y 
uno de investigación de mercados? 
2-8. ¿Cuáles son los tipos de errores comunes que se cometen al definir el problema de 
investigación de mercados? ¿Qué puede hacerse para reducir la incidencia de tales 
errores? 
2-9. ¿Cómo se relacionan las preguntas de investigación con los componentes del 
problema? 
2-10. ¿Cuáles son las diferencias entre las preguntas de investigación y las hipótesis? 
2-11. ¿Es necesario que cada proyecto de investigación tenga un conjunto de hipótesis? 
¿Por qué? 
2-12. ¿Cuáles son las formas más comunes de modelos analíticos? 
2-13. Analice el papel de los social media en la definición del problema de investigación 
de mercados y en el desarrollo de un enfoque 
 
Resolución: 
2.1) El primer paso en el proyecto de investigación de mercados es el de definir el problema. 
Para que esta definición sea posible, el investigador debe considerar el objetivo del estudio, los 
antecedentes e información necesaria y como esta se usará para la póstuma toma de 
decisiones. 
2.2) Es sumamente importante definir el problema de manera adecuada en la investigación de 
mercados para evitar una mala dirección de la investigación. 
2.3) La razón por la que la administración muchas veces no tiene claro el verdadero problema 
por la falta de conocimiento verdaderos de los factores propios del espacio físico donde se 
lleva la investigación. 
2.4) El verdadero papel del investigador del problema es la colaboración con la administración 
para la correcta identificación y aislamiento del problema a tratar. 
2.5) La auditoría del problema se basa en una indagación muy exhaustiva del tópico en 
cuestión, esto con la finalidad de entender su origen y, con esto, entender causas concretas del 
problema 
2.6) Podemos notar una distinguida diferencia entre síntoma y causa en el ámbito que el 
síntoma es un evento o condición que acompaña a un fenómeno determinado, mientras que, 
la causa es la razón por la que ocurre dicho fenómeno. Un investigador experimentado usará 
grupos de noticias para poder distinguir el verdadero problema, ya que, aquí se encuentra una 
gran cantidad de información. 
2.7) El problema de decisión administrativa pregunta lo que debe hacer quien toma las 
decisiones mientras que el problema de investigación de mercados pregunta qué información 
se necesita y cuál es la mejor forma de obtenerla. La investigación puede brindar la 
información necesaria para tomar una buena decisión y el problema de la decisión 
administrativa está orientado a la acción se interesa en las posibles acciones que puede tomar 
quien decide. 
2.8) El primero surge cuando el problema de investigación se define de manera demasiado 
amplia. Una definición extensa no ayuda a trazar directrices claras para los pasos subsiguientes 
del proyecto. El segundo tipo de error es precisamente el opuesto: la definición del problema 
de investigación de mercados es demasiado estrecha. Un enfoque reducido impediría la 
consideración de algunos cursos de acción, sobre todo de aquellos que son innovadores y que 
quizá no sean tan evidentes. El planteamiento general da una perspectiva del problema y 
funciona para reducir la incidencia de tales errores. 
2.9) Las preguntas de investigación (PI) son planteamientos refinados de los componentes 
específicos del problema. Las preguntas de investigación que abordan los componen- tes del 
problema con éxito brindan información valiosa a quienes toman las decisiones. 
2.10) Las preguntas de investigación que abordan los componentes del problema con éxito 
brindan información valiosa a quienes toman las decisiones mientras que Una hipótesis es una 
afirmación o proposición aún no comprobada acerca de un factor o fenómeno que es de 
interés para el investigador. Puede ser una afirmación tentativa acerca de las relaciones 
analizadas en la teoría. 
2.11) Si por que las hipótesis también se pueden plantear como una respuesta posible a la 
pregunta de investigación. Las hipótesis no son preguntas para responder, sino afirmaciones 
sobre relaciones propuestas. Reflejan las expectativas del investigador y es posible someterlas 
a prueba de forma empírica. Una función importante de las hipótesis es sugerir qué variables 
deben incluirse en el diseño de investigación. 
2.12) Un modelo analítico es un conjunto de variables relacionadas de una forma específica 
para representar, en forma total o parcial, algún sistema o proceso real. La forma más común 
son los modelos gráficos representan la teoría de forma visual y pictórica. Se utilizan para aislar 
variables, para sugerir la dirección de las relaciones y son útiles para conceptualizar un enfoque 
del problema. 
2.13) Los social media sirven para visualizar el comportamiento de los agentes usuarios de 
estas y permite al investigador recolectar datos del comportamiento o fenómenos que estos 
generan cuando interactúan. Con esto se permite establecer enfoques para su posterior 
investigación.

Continuar navegando