Logo Studenta

Investigación Mercado - semana 4

¡Estudia con miles de materiales!

Vista previa del material en texto

Actividad 5: Preguntas 
Alumnos: 
1. Andre Quiroz 
2. Carlos Caballero 
3. Fabian Perez 
4. Jershel Aquino 
5. Piero Arenas 
Preguntas: 
1. El servicio de comedor en el campus de su universidad desearía determinar cuántas 
personas comen en la cafetería de estudiantes. Describa las formas en que se podría 
obtener esta información. ¿Cuál es la mejor? 
2. Mencione las principales formas de obtener información a través de una encuesta. 
3. ¿Cuáles son los factores importantes para evaluar qué tipo de encuesta es el más 
adecuado 
para un proyecto de investigación específico? 
4. ¿Cuál sería el tipo de encuesta más adecuado para un proyecto donde el control de la 
fuerza 
de campo y los costos son factores cruciales? 
5. ¿De qué manera utilizaría una cuenta de Facebook para realizar una encuesta? 
¿Cuándo sería 
adecuada una encuesta de este tipo? 
6. Mencione los tipos de observación mecánica y explique cómo funcionan. 
7. ¿Cuáles son las ventajas y desventajas relativas de la observación? 
8. Describa un problema de investigación de mercados donde se puedan emplear tanto 
encuestas como observación para obtener la información necesaria. ¿El uso de los 
social media sería adecuado en este caso? 
Respuestas: 
5.1. 
La manera óptima de conocer el número de comensales del Comedor Universitario sería a 
través de una encuesta para establecer el porcentaje de alumnos en condición de recibir este 
beneficio. Asumiendo que el comedor es un servicio de apoyo a los estudiantes de escasos 
recursos. 
1. Telefónicas 
a. Tradicional: 
Si bien cada ticket del comedor se registra en una base de datos con la información del 
estudiante cuando este brinda su carné, los Comensales pueden llamar a cada número 
de teléfono de cada estudiante para poder conocer su propensión a consumir en el 
comedor. 
b. ETAC: 
Para facilitar el análisis, la OGBU puede brindar este tipo de encuesta con el objetivo de 
aumentar el número de raciones 
2. Personal 
a. En el comedor: 
En este caso, el estudiante se acerca al Comedor Universitario facilitando el 
desplazamiento del encuestador para realizar. 
b. EPAC: 
Al igual que la ETAC, aquí la OGBU puede brindar este tipo de encuesta 
3. Correo: 
a. Panel de correo: 
En este caso, la OGBU puede realizar la encuesta a través de grupos selectos dentro la 
universidad: alumnos por facultades, escuelas, bases o año de ingreso, ponderados, 
etc. 
4. Electrónica 
a. Correo electrónico: 
La UNMSM, a través de sus diversas plataformas pueden acceder a los alumnos y 
personal a través del correo electrónico institucional, para conocer la propensión del 
consumo de este servicio. 
b. Internet: 
Aprovechando la exposición de San Marcos y OGBU en sus respectivas redes sociales, 
se puede establecer una encuesta por internet para conocer el % de alumnos que 
consumen raciones en el comedor. Y, de este modo, determinar la cantidad de raciones 
a incrementar. 
5.2. 
Las principales formas de obtener información a través de una encuesta son los focus groups, 
los focus groups en línea, las entrevistas en profundidad y las técnicas proyectivas como los 
juegos de roles y tercera persona 
5.3. Para elegir un tipo de encuesta, se debe tener en consideración algunos de los presentados 
a continuación: 
1. Grado de complejidad de la pregunta 
2. Estímulos (físicos entre otros) 
3. Control del entorno 
4. Control de la recopilación de datos 
5. Volumen de datos 
6. Tasa o margen de respuestas 
7. Deseo de carencia de aceptación social (se evita esto) 
8. Sesgo del entrevistador (se evita esto) 
 
5.4. Serían las encuestas telefónicas debido a la rapidez con la que se puede realizar, el control 
de la muestra es alto cuando se utilizan procedimientos adecuados de muestreo y cuando se 
vuelve a llamar si no se encuentra a la persona la primera vez. Además, el nivel de control de la 
fuerza de campo (encuestadores) es adecuado debido a que los encuestadores son 
supervisados desde una central y su bajo costo. En resumen, en este tipo de encuestas es más 
fácil administrar el presupuesto de investigación, tanto en términos de los costos de la fuerza 
laboral requerida como de las restricciones de tiempo. 
5.5. En el caso de una empresa comercial, usaría una cuenta de Facebook (del perfil de esta) 
para conocer la percepción de gustos y preferencia de los usuarios, por lo general empresas de 
atención al cliente e interacción constante con estos. Seria adecuada crear una encuesta por 
internet, en este caso a través de una red social, cuando existe bastante dispersión entre 
ubicación de los participantes. Así mismo, cuando el control del entorno se mantiene estable y 
cuando existen condiciones que impidan una encuesta al centro comercial. 
5.6. Podemos distinguir en la observación mecánica 2 tipos de esta, la cual va a estar enfocada 
en la participación directa o indirecta de los individuos a través de los instrumentos 
propiamente usados en este tipo de observación. Por un lado, tenemos la observación 
mecánica directa se basa en el desenvolvimiento propio de los individuos sin la participación 
de los que recaudan información u observadores; por otro lado, la observación mecánica 
indirecta se basa en la participación del observador para alterar conductas de los individuos y 
recoger respuestas dirigidas o específicas. 
5.7. Dentro de la observación podemos encontrar dos tipos: Observación personal, la cual 
cuenta con ventajas como ser más flexible y ser la óptima para contextos naturales; sin 
embargo, cuenta con desventajas como tener un alto sesgo de observación y análisis. Por otro 
lado, tenemos la observación mecánica con ventajas como tener un bajo sesgo de observación 
y mediano sesgo de análisis; en cambio, encontramos las desventajas de ser intrusivo y no ser 
tan favorable para entornos naturales 
5.8. Un problema de investigación es determinar las ventajas y desventajas del supermercado 
Plaza Vea al compararlo con sus principales competidores como es el caso de Tottus y Metro, 
así como los factores que influyen en los consumidores del supermercado. El uso de los social 
media si fuera adecuado en este caso ya que esto va a facilitar de manera gratuita que el 
público esté dispuesto hablar del supermercado y con esto la empresa va a poder analizar los 
temas de los que habla la gente donde se va obtener conocimientos básicos sobre los 
consumidores.

Continuar navegando

Contenido elegido para ti

21 pag.
ENCUESTA_Trabajo

UNAM

User badge image

banegasandrademarlonroberto

58 pag.
5 pag.
PRUEBA 1 MERCADOS II 201120 pauta

User badge image

Estudiando Ingenieria

94 pag.
A2-778

IPN

User badge image

Todos los Materiales