Logo Studenta

Enseñar-Electiva

¡Estudia con miles de materiales!

Vista previa del material en texto

Enseñar, aprender y evaluar, un proceso de regulación continua
Eliasith Domínguez Domínguez
Eder Diaz Toscano 
Universidad de Sucre 
Evaluación del aprendizaje 
Magister: Albeiro Vergara 
Sincelejo-Sucre
22/06/2023
Resumen de la página 66-80
Se propone una actividad en grupo en lo cual se utiliza la V de Gowin con el fin de discriminar principios y conceptos que ahí mismo se plasman, llegando a una conclusión, un registro de transformación de datos, un procedimiento y por ultimo un objetivo que debe ser alcanzado en la actividad. Por otra parte, se muestra la relación y diferencia entre el trabajo individual y el trabajo en grupo, se evidencia que algunos estudiantes toman liderazgo en el trabajo grupal, por lo que en el desarrollo de la actividad se muestran solamente la participación de esos estudiantes, que son sobresalientes en el salón de clase, ocasionando que los demás estudiantes se apoderan de esos conocimientos llevándolos solamente a repetir o aceptar algunas verdades propuestas por dichos alumnos. 
Por otro lado, se habla sobre la evaluación formativa, el cual es un proceso de enseñanza que tiene como objetivo destacar los aspectos exitosos del aprendizaje de los estudiantes, ya que esto refuerza su progreso. Sin embargo, es común que se enfatice en los errores o inexactitudes cometidos por los estudiantes en lugar de resaltar sus logros. 
Palabras claves
"V de Gowin", Tareas de aprendizaje, Reelaboración individual, Evaluación formativa, regulación retroactiva y proactiva, Trabajo individual, Trabajo en grupo.
"V de Gowin" La "V de Gowin" es una herramienta visual utilizada en el ámbito educativo para representar el proceso de investigación y aprendizaje. Fue desarrollada por el profesor Robert Gowin en la década de 1980 como una forma de organizar y estructurar el conocimiento.
La "V de Gowin" consta de una figura en forma de "V" que se divide en dos partes: la parte superior y la parte inferior. La parte superior de la "V" representa el proceso de investigación y consta de tres elementos principales: objetivos, datos y explicaciones. Los objetivos se refieren a las metas o preguntas de investigación que se plantean. Los datos se refieren a la información recolectada y analizada durante la investigación. Las explicaciones se refieren a las conclusiones o interpretaciones basadas en los datos.
“Tareas de aprendizaje” Las tareas de aprendizaje son actividades o ejercicios diseñados para promover y facilitar el proceso de adquisición de conocimientos, habilidades y competencias. Estas tareas son utilizadas en contextos educativos y se plantean con el objetivo de que los estudiantes puedan aplicar, practicar y consolidar lo que han aprendido. Las tareas de aprendizaje pueden variar en formato y enfoque, dependiendo del área de estudio y de los objetivos específicos de aprendizaje.
“Reelaboración individual” La reelaboración individual es una estrategia de aprendizaje que implica que los estudiantes procesen y reformulen la información por sí mismos. Consiste en tomar la información que han adquirido y transformarla de alguna manera, ya sea a través de la reorganización, la síntesis, la explicación en sus propias palabras o la conexión con conocimientos previos
Esta estrategia fomenta un procesamiento más profundo de la información, ya que los estudiantes deben reflexionar sobre lo que han aprendido y encontrar formas de integrarlo con su propio entendimiento. 
“Evaluación formativa” La evaluación formativa es un enfoque de evaluación educativa que se centra en el proceso de aprendizaje y busca brindar retroalimentación continua y significativa a los estudiantes con el fin de mejorar su aprendizaje. A diferencia de la evaluación sumativa, que se realiza al final de un período de aprendizaje para asignar calificaciones, la evaluación formativa se lleva a cabo de manera continua durante todo el proceso de enseñanza y aprendizaje.
“Regulación retroactiva y proactiva” La regulación retroactiva y proactiva son dos formas de regulación que se llevan a cabo en el contexto de la enseñanza y el aprendizaje.
La regulación retroactiva se refiere a las acciones que se realizan después de una evaluación o retroalimentación. Después de analizar los resultados de una evaluación, los educadores implementan estrategias de refuerzo o actividades de apoyo para ayudar a los estudiantes a superar dificultades o corregir errores identificados. Estas actividades pueden estar centradas en reforzar los conceptos clave, proporcionar práctica adicional o brindar explicaciones más claras para mejorar la comprensión.

Continuar navegando