Logo Studenta

(5) DIMENSION COGNITIVA Y EMOCIONAL DEL JUEGO

¡Este material tiene más páginas!

Vista previa del material en texto

DIMENSION COGNITIVA Y EMOCIONAL DEL JUEGO
Hilda Juana Chávez Chacaltana
DIMENSION COGNITICA
Principios teóricos de la teoría de Piaget sobre el juego
ACOMODACION
ajuste de los movimientos y de las percepciones a las cosas   
ASIMILACION
asimilación de esas mismas cosas a la comprensión de su propia actividad.
ASIMILACION REPRODUCTORA
    
Asimilación funcional : repetición activa que consolida determinadas acciones.
 Es importante señalar que esta asimilación "primitiva" se encuentra centrada sobre el sujeto concreto, no es objetiva, "no es todavía científica", es de carácter egocéntrico. 
Asimilación mental mediante la percepción o concepción del objeto en función de su incorporación a una acción real o posible. Cada objeto es asimilado como "algo para“ ACCIONAR:...chupar, agarrar, sacudir...etc.
A medida que el niño repite sus conductas por "asimilación reproductora", las cosas son asimiladas a través de las acciones y éstas, en ese momento se transforman en esquemas mentales que llevan a una acción. Estos esquemas se convierten en ideas o conceptos.
Imaginación creadora de 2 a 4 añoos
2. El juego infantil es sencillamente producto de la asimilación, haciendo participar como "elemento asimilador" a la "imaginación creadora".
3. En la medida que el niño de 2 a 4 años, se desprende de la acomodación sensorio-motora y aparece su pensamiento simbólico, hace su aparición su ficción imaginaria y la imagen, que se convierten en el, por ese tiempo en símbolo lúdico.
1. El niño al inicio aprende a coger, agitar, arrojar, balancear, agarra, etc., por la sencilla felicidad de hacer este tipo de cosas de esas acciones. Repite estas conductas sin que le supongan un nuevo esfuerzo de asimilación y por mero "placer funcional". Se trata del "juego de funcional o de ejercicio".
El juego y las representaciones mentales
Los hombres durante todo su desarrollo construyen representaciones de la realidad que les permiten actuar sobre ella, prever lo que va a suceder y evocar lo que ya ha ocurrido.
Estas representaciones para ser manifestadas necesitan símbolos y signos que cuentan con significante y significado diferenciados. Piaget denomino a esta capacidad : “Función Simbólica” o semiótica que se manifiesta a través de cinco conductas o vehículos: imitación diferida, juego simbólico, la imagen mental, el lenguaje, el dibujo.
Imitación diferida
2. Para Piaget la imitación en presencia del modelo es una prefiguración de la representación y constituye una especie de representación en actos materiales no en pensamiento
1. A lo largo del periodo sensorio-motor (hasta los 2 años) el niño va mejorando su capacidad de imitación en presencia del modelo. Pero es hacia el final del periodo cuando empieza a manifestar una imitación en su ausencia ( imitación diferida). 
3. Hacia el final del sensorio-motor, con el surgimiento de la imitación diferida, la representación deja de ser una copia directa separándose de su contexto y convirtiéndose en un significante diferenciado del significado, existiendo un modelo mental interno.
Figura 9-1. Para poder imitar el comportamiento del niño; la niña debe retener la representación mental del evento; para ejecutar la imitación varias horas después.
IMITACION DIFERIDA
REPRESENTACIÓN INTERNA
OBSERVANDO UN ACTO NUEVO
Juego simbólico
Es, por tanto, una forma propia del pensamiento infantil, en la representación cognitiva, durante el juego simbólico la asimilación prevalece en las relaciones del niño con el significado de las cosas y hasta en la propia construcción de lo que la cosa significa. De este modo el niño no sólo asimila la realidad sino que la incorpora para poderla revivir, dominarla o compensarla.
se producen situaciones de una manera simbólica, dando un significado a elementos de la situación y utilizando símbolos dentro de ella.
Con los inicios de la socialización, hay un debilitamiento del juego propio de la edad infantil y se da el paso al juego propiamente preescolar, en el que la integración de los otros constituye un colectivo lúdico en el que los jugadores han de cumplir un cierto plan de organización, sin el cual el juego no sería ciertamente viable.
Enlaces 
https://youtu.be/jcXwqbkKmZY 
https://youtu.be/M29jXHPaf6M
El dibujo infantil
El niño es capaz de representar la realidad y las imágenes internas a través del dibujo. El dibujo surge de la actividad motora. Los primeros dibujos son reproducciones de movimientos de la mano (zig-zag). El vinculo entre el juego, el dibujo y la lengua escrita es muy estrecho.
El dibujo tiene un componente motor importantísimo ya que necesita controlar sus movimientos. También tiene un componente cognitivo que hace que refleje muy bien la comprensión que tiene el niño de la realidad, su representación espacial y cómo concibe las cosas. El aspecto afectivo también es muy importante.
Las imágenes mentales
Son un tipo de representación interna que no tiene un correlato exterior. Tenemos imágenes visuales, auditivas, gustativas u olfativas.
Las imágenes son algo interno que nos queda cuando no tenemos delante la situación, y que podemos evocar, del conocimiento que tenemos sobre la situación.
Las imágenes derivan entonces de la imitación y del conocimiento que se tiene sobre el objeto.
El desarrollo de las imágenes de los niños está muy ligado al nivel de desarrollo intelectual.
Las imágenes se clasifican en:
Reproductivas: representan algo que se ha percibido anteriormente
Anticipadoras: representan algo imaginado, por ejemplo como seria nuestra cocina con otros muebles.
El lenguaje
El lenguaje verbal surge al mismo tiempo que las otras manifestaciones de la función semiótica y que suele tratarse como el modelo de la capacidad simbólica de la especie humana por su potencia como herramienta.
Se caracteriza por el uso de signos y la relación entre significante y significado es arbitraria.
	ETAPA PRELINGUÍSTICA
 	
	Edad	Manifestaciones
	Primer mes	Llanto.
	Seis semanas	Gorjeos (vocales).
	Seis meses	Balbuceos (consonantes + vocales).
	Ocho meses	Variaciones tonales.
	01 año	Emisión de una palabra.
	ETAPA LINGÜÍSTICA	
	ESTADÍO	CARACTERÍSTICAS
	HOLOFRÁSICO
(De 12 a 18 meses)	- Es conocido también como fase de habla polisintética, por la cual, usa una misma palabra para expresar o referirse a varias situaciones: ejemplo, “abe” (pedir abrir la puerta o pelar una naranja) Utiliza un lenguaje Holofrásico, es decir, palabras que individualmente equivalen a una frase o pensamiento: “guau” puede significar “ven perrito”. 
-Al inicio los niños se comunican a través de gestos, pero luego combinan estos gestos con las pocas palabras que dominan, formando holofrases que son una combinación de gestos y palabras. A esto se le llama lenguaje simpráxico. 
- Respeta turnos en la conversación: aguarda que el otro termine de hablar para recién vocalizar.
	EXPLOSIÓN DEL LENGUAJE
( De 18 a 24 Meses)	- Alrededor de los 18 meses el aprendizaje de palabras es rápido, de una palabra por semana a una palabra por día. 
- Empieza a pronunciar frases formada por dos palabras.
- Muestra curiosidad por conocer el nombre de las cosas.
- Jean Piaget establece en este período, la aparición de la función simbólica del lenguaje.
	HABLA TELEGRÁFICA
(De 24 a 36 Meses)	- Una vez superada la etapa de dos palabras, comienza rápidamente a construir frases más largas, que parecen un mensaje telegráfico, pero que sintácticamente están bien construidas. Utiliza palabras cargadas de significado como sustantivos, verbos, adjetivos. Sintácticamente bien formadas, pero sin conectores (conjunciones, preposiciones y artículos).
- Usa pronombres personales (“yo”, “tú”) y posesivos (“mío”, “tuyo”).
	LENGUAJE EGOCÉNTRICO (De 3 a 6 años)	- El niño habla solo, en forma de soliloquio o monólogo, no esperando respuesta alguna de las personas de su entorno. En realidad, expresa en voz alta sus pensamientos sin intención comunicativa. 
- Lev Vigotsky precisa que hacia los 6 años el lenguaje egocéntrico sehace silencioso, se internaliza para asumir nuevas funciones: regulación mental, planificación de acciones y solución de problemas.
El juego
Piaget (1946) defiende que el juego no es una conducta diferente de las demás actividades, sino que consiste en una orientación que acentúa algunos caracteres de la actividad del organismo cuya adaptación al medio depende del equilibrio entre mecanismo de asimilación y acomodación .
El juego contribuye a la formación del símbolo en el niño.
Mediante él asimila lo real mediante esquemas de acción.
Asimila y acomoda la realidad a las características de su desarrollo cognitivo, de su comprensión de ésta.
Menores a los 2 años comienzan los juegos funcionales o de ejercicio..
Entre los 2 y los 4 años aparece los juegos de construcción relacionados con el juego simbólico que supone la representación de la imagen mental.
De 4 a 6 años, y como resultado de una vida más colectiva, aparece el juego de reglas y la regla reemplaza al símbolo.
De 6 a 11, el juego adquiere una dimensión más social y las reglas entre jugadores se hacen más complejas, requiriendo una representación simultánea y más abstracta por parte de ellos.
 Clasificación de los tipos de juego por Piaget: de ejercicio, simbólico, de reglas y de construcción.
A medida que el niño crece los distintos tipos de juego se entremezclan dando lugar a juegos de carácter mixto.
Dimensión emocional
Inteligencia emocional
Lo más importante para trabajar las emociones de los niños es saber aprovechar la oportunidad que se puede presentar en el día a día. Por ejemplo, alguna situación real vivida a alguien cerca o lejana, o después de ver una película. Indagarle: ¿como se sintió? ¿que opina?, ¿como actuaria el o ella?. Comentar con ellos, de se el caso, individualmente o colectivamente.
El psicólogo Daniel Goleman propuso las siguientes habilidades en relación a la inteligencia emocional: el autoconocimiento, la autorregulación, la automotivación, el reconocimiento de las emociones ajenas y la empatia. 
autoconocimiento
El autoconocimiento implica ayudarlo a que reconozca sus emociones y cómo le afectan. Es un proceso de conciencia de la misma persona que se desarrolla a través de la atención al cuerpo. Cuando percibas que un estudiante está sintiendo una emoción intensa (puede ser agradable o desagradable) anímale a explorar con atención en qué parte del cuerpo se encuentra: ¿dónde está?, ¿qué sensaciones físicas le produce? ¿Presión, hormigueo, calor, dolor, tensión…? Acompáñale en ese proceso ofreciendo seguridad y cuidado.
Autorregulación de sus emociones
Aprender a no reaccionar mal ante un enfado o huir ante lo que le da miedo. Es difícil pero no imposible. Para desarrollar la autorregulación, el alumno debe aprender a identificar las emociones que le incomodan o le hacer tener conductas contradictorias desde pequeño: ¿cómo empieza?, ¿Cómo se manifiesta? ¿ante que circunstancias ocurre? Ayudarlo a buscar lugares o acciones de control, para que se sienta seguro . Puede ser un caparazón en el que esconderse hasta que el enfado desaparezca. Escondido en él no reaccionará sin control, no hará cosas de las que luego se arrepienta. Invita al alumnado a construir un caparazón con su cuerpo. Pueden usar sus manos para protegerse y respirar hasta que la tormenta pase.
Automotivacion 
La automotivación es necesaria para guiar las emociones hacia un fin pero comprendiendo que en cualquier camino, incluso aquellos que elegimos conscientemente, hay obstáculos inevitables que debemos superar. Aprender a aceptar que no todo aquello que nos sucede está en nuestras manos y fijar nuestra atención en cómo superar los problemas nos ayudará a ser más optimistas y felices. Utilizar cuentos con contenidos referenciales a lo que se quiere intervenir. Los cuentos son herramientas perfectas para aprender a desarrollar esta habilidad.
Conocer las emociones de los demás
Reconocer las emociones en los demás requiere poner atención a la información no verbal que las personas muestran a diario, y se puede entrenar con el juego ‘Estatuas Emocionales’ , Imitación de gestos. Para ello, los estudiantes comienzan a moverse libremente por el aula, estirando el cuerpo cuando haga falta, caminando como si patinaran, como si tuvieran frío, como si el suelo pinchara… También pueden saludar con un gesto (el que quieran) a los compañeros que se encuentren.
Después tienen que caminar como les apetezca: rápido, lento, de puntillas, agachados… y cuando suene una campana se tienen que quedar como una estatua expresando una emoción¨. De acuerdo la edad se pide que describan.
La empatía
Según la psicología, la empatía es la capacidad psicológica o cognitiva de sentir o percibir lo que otra persona sentiría si estuviera en la misma situación vivida por esa persona.
La empatía puede ser vista como un valor positivo que permite a un individuo relacionarse con las demás personas con facilidad, y agrado, es importante en el contexto social para mantener el equilibrio emocional y lograr calidad de vida.
Por otro lado, la empatía permite a una persona comprender, ayudar y motivar a otra que atraviesa por un mal momento, logrando una mayor colaboración y entendimiento entre los individuos que constituyen una sociedad.
Los juegos en la dimensión emocional se pueden adecuar creativamente, usando:
Cuentos, fábulas.
Sociodramas
Psicodramas
Títeres
Dinámicas, etc.
En los programas de intervención los juegos tienen que adecuarse al caso, pueden ser de ejercicio, simbólico, de reglas y construcciones.
Siempre se tienen que manejar con mucho cuidado, ya que trabajar con las emociones, y no hacerlo bien, puede generar complicaciones.
Como en la dimensión cognitiva, a medida que el niño crece los distintos tipos de juego se entremezclan dando lugar a juegos de carácter mixto.

Continuar navegando