Logo Studenta

Sïndrome_Tourette_Monografía_Neuropsicología_2019_0

¡Este material tiene más páginas!

Vista previa del material en texto

UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS 
(Universidad del Perú, DECANA DE AMÈRICA) 
FACULTAD DE PSICOLOGÍA 
ESCUELA ACADEMIA DE PSICOLOGÌA GENERAL 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
“SINDROME DE GILLES DE LA TOURETTE” 
 
 
NEUROPSICOLOGÍA 
 
Profesora: 
CHAVEZ CHACALTANA, Hilda Juana. 
 
Estudiante: 
CARLOS GODINES, César Daniel. 
 
 
 
2019 – 0 
2 
 
INDICE 
Introducción ………………………………………………………………………………...3 
CAPÍTULO I: Descripción del problema 
Síndrome de Tourette 
Definición ……………………………………………………………………………4 
Epidemiología……………………………………………………………………….5 
Origen de la enfermedad (áreas cerebrales comprometidas)…………………5 
CAPÍTULO II: Sintomatología 
El signo definitorio del Sindrome de Tourette: Los tics…………………………7 
Transtornos asociados……………………………………………………………..9 
CAPÍTULOS III: Diagnóstico y Tratamiento 
Diagnóstico………………………..………………………………………………..10 
Tratamiento………………………………….……………………………………...11 
Farmacológico………………………………………………………………11 
Abordaje psicológico……………………………………………………….12 
Evaluación inicial…………………………………………………...13 
Psicoeducación……………………………………………………..15 
Técnicas de relajación……………………………………………..15 
Técnicas de control de tics 
Técnica de Reversión del Hábito (HRT)…………………16 
Técnica de Exposición y Prevención de Respuesta 
(EPRT) ……………………………………………………...17 
Técnica de Aceptación y Compromiso (ACT)…...……...18 
Técnica de manejo de contingencias…………………….19 
Conclusiones ……………………………………………………………………………....21 
Referencias bibliográficas ………………………………………………………………..22 
 
 
 
3 
 
INTRODUCCIÓN 
 
El síndrome de Gilles de la Tourette (SGT) es una enfermedad neurológica 
que se caracteriza por la emisión de tics repentinos y repetitivos, tantos motores 
cómo vocálicos. Desconocido por muchos, es una enfermedad que aparece en la 
infancia y que se prolonga hasta la adolescencia, coincidiendo con la etapa escolar 
de las personas que lo padecen. 
 La persona con Tourette no tiene control voluntario de sus tics, por ello, este 
aspecto puede influir de manera negativa en su vida social ya que propicia que la 
persona que lo padece sea objeto de burlas, discriminación, desentendimiento, 
entre otras cosas. La posibilidad de que pueda formar una autoestima adecuada se 
ve limitada; en muchas ocasiones se puede sentir frustrado por la idea que puede 
rondar en su cabeza de “incomodar a los demás”, y, en ocasiones, manifiesta 
sensaciones de soledad, ante el desentendimiento de las personas por su trastorno. 
El mismo desconocimiento que las personas tienen sobre el Síndrome de 
Tourette hace que la mayoría no sepa cómo actuar cuando se encuentran al frente 
de una persona con este trastorno, es decir, facilita a la no empatía con estas 
personas. Por esta razón, el objetivo principal del presente trabajo es dar a conocer 
a las personas, de manera general, qué es lo que trata el Sindrome de Gilles de la 
Tourette. Hablaremos sobre esta enfermedad neurológica, cómo se define, cual es 
la incidencia que tiene en la población mundial, qué síntomas la caracterizan, a qué 
enfermedades se asocian, cuáles son sus posibles causas, cómo se diagnóstica y 
qué tipo de tratamiento requiere para mejorar la calidad de vida de quienes lo 
padecen. 
Su busca promover una mayor reflexión de las personas con la enfermedad, 
así como también una mayor empatía con las personas que lo padecen. 
 
 
 
 
4 
 
CAPITULO I: 
DESCRIPCIÓN DEL PROBLEMA 
 
1. Síndrome de Tourette 
1.1. Definición 
 
El Síndrome de Gilles de la Tourette, también denominado el Síndrome de 
Tourette o ST, es un trastorno neurológico caracterizado por la realización de 
movimientos repetitivos o sonidos involuntarios, es decir, por tics, tantos físicos 
(motores) como vocálicos (fónicos) que perduran durante más de un año. Este 
trastorno del sistema nervioso comienza en la infancia o en la adolescencia, antes de 
los 21 años, y por lo general los hombres son 3 a 4 veces más propensos a padecerlo 
a comparación de las mujeres. 
El ST fue llamado de esa manera luego de que el neurólogo francés Georges 
Gilles de la Tourette describiera en 1885 nueve pacientes con tics de inicio en la 
infancia, acompañados en algunos de ruidos e interjecciones incontrolables, así como 
también características actualmente conocidas como asociadas con trastorno de 
déficit de atención, trastorno obsesivo compulsivo, pobreza del control de los impulsos 
y trastornos del comportamiento. 
 
 
5 
 
Figura 1. Gilles de la Tourette, neurólogo francés que describe por primera vez la ST 
en 1885, publicando un resumen de nueve casos de personas con reflejos 
involuntarios. 
1.2. Epidemiología 
 
El síndrome de Tourette afecta a cualquier grupo étnico o estrato social por 
igual. Los hombres son entre 3 a 4 veces más propensos a padecer de este trastorno 
que las mujeres, así como también dichas personas con antecedentes familiares de 
Sindrome de Tourette. 
La prevalencia de este síndrome está aproximadamente entre el 2 al 5% de la 
población infanto-juvenil y el 12 % de la educación especial, pero no puede ser mayor, 
debido a que muchas personas con tics leves pueden no ser conscientes de ello y no 
buscan atención médica. Por última el ST está encuadrada dentro de las más de 6000 
enfermedades de baja prevalencia consideradas como Enfermedades Raras. 
 
1.3. Origen de la enfermedad (Áreas cerebrales comprometidas) 
 
La causa fundamental del síndrome de Tourette se desconoce hasta el 
momento y no existe un consenso científico al respecto. No obstante, investigaciones 
actuales, según la National Institute of Neurological Disorders and Stroke (2016), 
revelan la existencia de ciertas anormalidades en ciertas regiones del cerebro (donde 
se incluye a los ganglios basales, lóbulos frontales y la corteza cerebral), los circuitos 
que hacen interconexión entre esas regiones y los neurotransmisores (dopamina, 
serotonina y norepinefrina) que llevan a cabo la comunicación entre las células 
nerviosas, es decir, manejan la hipótesis de que el origen de la ST puede estar 
vinculado a afectaciones en dichas regiones del cerebro y a alteraciones en la 
proporción de sustancias químicas como son los neurotransmisores (dopamina, 
norepinefrina y serotonina) que proveen la comunicación interneuronal (Cornelio, 
2008). Dada la presentación frecuentemente compleja del síndrome de Tourette, la 
causa del trastorno seguramente es igualmente compleja. 
 
 
https://psicologiaymente.com/neurociencias/dopamina-neurotransmisor
https://psicologiaymente.com/neurociencias/serotonina-hormona
6 
 
 
 
Figura 2. Aun es desconocida, pero existen hipótesis que la causa del ST puede 
estar relacionada con la alteración de ciertas áreas del cerebro, como los Ganglios 
basales, y la alteración en la proporción de neurotransmisores, encargadas de la 
comunicación nerviosa. 
 
 
Investigaciones genéticas, por otro lado, han demostrado que el Sindrome de 
Tourette puede ser originado por factores hereditarios (el ST es hereditario 
dominante), ya que se evidencia, afirma Regader (2015), que una persona afectada 
tiene un 50% de probabilidades de transmitir el síndrome a su hijo, aunque cabe 
aclarar que heredar la predisposición genética no significa padecer todos los síntomas 
de la enfermedad. Por ejemplo, existen casos donde en familias de pacientes con ST 
se ha observado una mayor incidencia de trastornos de tics leves y conductas 
obsesivos-compulsivas, síntomas muy distintos a los que padecía el padre. Existían 
otros casos donde no se podía establecer herencia, a dichos casos se les llamaba 
casos esporádicos. 
Los factores ambientales también pueden citarse aquí, ya que pueden jugar un 
papel en el desarrollo del ST en una persona. Sin embargo, aún no existe evidencia 
sólida. 
 
7 
 
CAPITULO II: 
SINTOMATOLOGÍA 
 
2.1. El signo definitorio del Sindrome de Tourette: Los tics. 
 
Los tics, movimientos o sonidos repetitivos, repentinose involuntarios, breves 
e intermitentes son el signo distintivo del síndrome de Tourette. Estos tics se 
presentan de forma muy variada y su expresión puede diferir de una persona a otra, 
variando de muy leves a graves. La mayoría de casos de personas con Tourette 
poseen tics leves. 
En base a su intensidad, el medio por donde se expresa y al número de grupos 
musculares que comprende, los tics se clasifican en (Regader, 2015; Tijero, Gómez 
& Zarranz, 2009; Mayo Clinic, 2019): 
 
- Tics simples: Tics repentinos, breves y repetitivos que implican un número 
concreto o limitado de grupos musculares. Ejemplo de ello podemos evidenciar 
a los siguientes: 
 
o Tics motores: Engloba el parpadeo, el sacudir la cabeza, encoger los 
hombros, mover los ojos repentinamente, retorcer la nariz, hacer 
movimientos con la boca, entre otros. 
o Tics Fónicos: Resoplar, toser, aclarar la garganta (carraspeo), ladrar, 
etc. 
 
- Tics Complejos: Son patrones de movimientos diferentes y coordinados que 
involucran varios grupos musculares. requieren un tipo de procesamiento 
mental más complejo y abstracto. Entre los más comunes están: 
 
o Tics motores: Tocar y oler objetos, repetir movimientos observados, 
caminar siguiendo un patrón determinado, hacer gestos obscenos 
(copropraxia), Inclinarse o girar, saltar, etc. 
 
o Tics Fónicos: Repetir palabras o frases propias, o de otros, Usas 
palabras vulgares, obscenas o insultos (Coprolalia), etc. 
8 
 
 
Las personas con ST también manifiestan sensaciones molestas en algunas 
partes del cuerpo, tales como picor, presión, cosquilleo, comezón, etc. Este tipo de 
tics reciben el nombre de tics sensitivos, y en algunos casos se experimentan antes 
de la aparición de los tics motores o vocales, como un impulso premonitorio. 
Como pueden observar, los síntomas de la Tourette pueden variar de leves a 
graves, y, dependiendo del tipo que sea, pueden interferir significativamente con la 
comunicación, el funcionamiento cotidiano y la calidad de vida de la persona. 
Comúnmente las primeras expresiones del ST suelen ser tics faciales, y es 
común que cada afectado presente su propio repertorio de tics, repitiendo siempre los 
mismos. 
Otros aspectos que también hay que tomar en cuenta sobre los tics son los 
siguientes: 
 
- Los tics varían en tipo, frecuencia y gravedad. 
- Empeoran si la persona está enferma, estresada, ansioso, cansado o 
emocionado. 
- Ocurren también durante el sueño. 
- Varían con el tiempo. 
- Empeoran al entrar en la etapa de la adolescencia y mejoran durante la 
transición a la edad adulta. 
 
 
Figura 3. El estrés o la ansiedad son factores que empeoran los tics una persona 
con ST. 
9 
 
2.2. Trastornos asociados 
Existe una estrecha relación entre los trastornos por tics (TTs) y el síndrome 
de Tourette. No todas las personas con síndrome de Tourette tienen otros trastornos 
además de los tics. Sin embargo, muchas personas experimentan problemas 
adicionales (comorbilidad) como el trastorno obsesivo-compulsivo (TOC), en el cual 
la persona siente que algo «debe» hacerse repetidamente; el trastorno de déficit de 
atención (TDAH), en el cual la persona tiene dificultades en concentrarse y se distrae 
fácilmente; diversos trastornos del desarrollo del aprendizaje, los cuales incluyen 
dificultades de lectura, escritura, aritmética y problemas perceptuales; y trastornos 
del sueño, que incluyen despertarse frecuentemente o hablar dormido. 
La amplia variedad de síntomas que suelen acompañar a los tics puede causar 
más limitaciones que los tics mismos. Pacientes, familias y médicos necesitan 
determinar qué síntomas causan más limitaciones para poder elegir 
los medicamentos y las terapias más apropiadas. 
 
Figura 4. La comorbilidad es un aspecto que puede presentar en personas son 
Síndrome de Tourette. 
https://es.wikipedia.org/wiki/Trastornos_por_tics
https://es.wikipedia.org/wiki/Comorbilidad
https://es.wikipedia.org/wiki/Trastorno_obsesivo-compulsivo
https://es.wikipedia.org/wiki/Trastorno_de_d%C3%A9ficit_de_atenci%C3%B3n
https://es.wikipedia.org/wiki/Trastorno_de_d%C3%A9ficit_de_atenci%C3%B3n
https://es.wikipedia.org/wiki/Concentraci%C3%B3n_(psicolog%C3%ADa)
https://es.wikipedia.org/wiki/Lectura
https://es.wikipedia.org/wiki/Escritura
https://es.wikipedia.org/wiki/Aritm%C3%A9tica
https://es.wikipedia.org/wiki/Percepci%C3%B3n
https://es.wikipedia.org/wiki/Trastornos_del_sue%C3%B1o
https://es.wikipedia.org/wiki/Trastornos_del_sue%C3%B1o
https://es.wikipedia.org/wiki/S%C3%ADntoma
https://es.wikipedia.org/wiki/Medicamento
10 
 
CAPITULOS III: 
DIAGNÓSTICO Y TRATAMIENTO 
 
3.1. Diagnostico 
 
No existe una prueba específica que nos permita diagnosticar el Síndrome de 
Tourette en las personas. Sino que el diagnóstico del Síndrome de Tourette debe 
basarse en (Jankovic, 2001; Del Castillo, 2003; Mayo Clinic, 2019): 
 
- La historia clínica del paciente y observación de los tics, respaldado por la 
presencia de un trastorno conductual coexistente, particularmente trastorno 
por déficit de atención (TDA) y trastorno obsesivo compulsivo (TOC). 
- Evaluación de la historia familiar de signos semejantes. 
 
En cuanto a los criterios utilizados para el diagnóstico definitivo del ST, se incluyen 
los siguientes, pertenecientes a los manuales del DMS-V y el CIE 10: 
 
- Presencia de múltiples tics motores y uno o más de un tic fónico presente en 
algún momento, no necesariamente concurrentes. 
- Los tics se repiten varias veces al día, casi todos los días o intermitentemente 
por un período mayor a un año; 
- La localización anatómica, el número, la frecuencia, el tipo, la complejidad y la 
severidad pueden cambiar a lo largo del tiempo; 
- El comienzo debe ser antes de los 21 años; 
- Los tics no deben ser consecuencia de medicamentos, otras sustancias u otro 
trastorno médico 
- Los tics deben ser vistos por el examinador en algún momento de la evolución 
o haber sido registrados en un video. 
- El trastorno origina un importante deterioro de la calidad de vida del paciente. 
 
El diagnóstico del síndrome de Tourette podría pasarse por alto porque los 
signos pueden imitar a otras enfermedades. Al comienzo, el parpadeo podría 
11 
 
asociarse con problemas de visión, o la aspiración de aire por la nariz podría atribuirse 
a alergias. 
Tanto los tics motores como los vocales pueden ser consecuencia de otros 
trastornos además del síndrome de Tourette. Para descartar otras causas de los tics, 
el médico podría recomendar lo siguiente: 
- Análisis de sangre 
- Estudios de diagnóstico por imágenes como una IRM 
 
3.2. Tratamiento. 
 
El síndrome de Tourette es una enfermedad incurable hasta el día de hoy, no 
obstante, se ha podido encontrar la forma poder atenuar su sintomatología en algunos 
casos. El tratamiento más eficaz para tratar a personas con Sindrome de Tourette 
tiene dos vertientes: 
 
3.2.1. Farmacológico 
 
No es necesario si es que la persona con ST solo tiene tics leves (la mayoría 
de personas con Tourette en el mundo solo tienen tics leves). No obstante, cuando 
los tics son graves e interfieren en la vida diaría del paciente y en su calidad de vida, 
la administración de fármacos es necesario en dichos pacientes. Desgraciadamente 
en este tipo de tratamiento no existe un solo medicamento que sea efectivo para todas 
las personas con el síndrome de Tourette, ni tampoco uno que elimine completamente 
los síntomas. Los medicamentos disponibles solamente pueden reducir síntomas 
específicos. Además, todos los medicamentos producen efectos secundarios. Entre 
ellos tenemos a: 
 
- Los neurolépticos: Efectivo a la hora de reducir y controlar los tics, 
disminuyendo o bloqueando la dopamina. Existen varios, pero algunos son 
más efectivos que otros (por ejemplo, el haloperidol y el pimozida). Entre sus 
12 
 
efectos secundarios el aumento de peso y los movimientos repetitivos 
involuntarios.- Clonidina: Medicamento que disminuye la tensión arterial y es útil para tratar 
tics motores. 
- Benzodiacepinas: Como el clonacepan, utilizada para disminuir la ansiedad. 
- El magnesio y la vitamina B6: Está comprobándose experimentalmente que 
ayuda como relajante neuromuscular y anti arrítmico. 
 
Si bien ayuda a controlar ciertos síntomas del ST, se recomienda no acudir a 
ello debido a que conllevan efectos secundarios para la persona. Sí ha de utilizarse, 
solo debe administrarse en cantidades pequeñas. 
 
 
Figura 5. El tratamiento farmacológico, si bien ayuda a disminuir la frecuencia y la 
magnitud de los tics, produce efectos secundarios, por esa razón no es del todo 
recomendable. Solo es necesario cuando los tics de una persona con ST son graves 
e interfieren en la vida cotidiana de la persona. 
 
 
3.2.2. Abordaje Psicológico 
 
A pesar de que el síndrome de Tourette no es causado por problemas 
psicológicos, la enfermedad sí puede producirlos, por eso la terapia psicológica 
13 
 
resulta útil. La psicoterapia puede ayudar a las personas con el síndrome de Tourette 
a adaptarse mejor a su trastorno y a manejar los problemas sociales y emocionales 
secundarios que a veces ocurren. 
Este abordaje parte de la idea que la terapia psicológica tiene un efecto similar 
que la terapia farmacológica, pero sin la presencia de efectos secundarios negativos 
(Peterson, 2015, citado en Apollonio, 2016). Tomándose en cuenta a los 
determinantes internos (tic sensorial) y externos del tic (contexto social), el abordaje 
terapeútico, según Apollonio (2016), de esta vertiente para el síndrome de Tourette 
comprende: 
 
3.2.2.1. Evaluación inicial 
 
La cual comprende una entrevista inicial en donde se llevará a cabo: 
 
- LA ANAMNESIS: 
o Indagar por otros miembros de la familia con tics, tourette o TOC. 
o Edad de aparición de los primeros tics. 
o La naturaleza de estos movimientos para realizar un diagnóstco 
diferencias respecto a otros trastornos de movimientos. 
o Si los primeros tics aparecen después de algún episodio de gripe, 
angina constipado (PANDAS) 
- LA VERIFICACIÓN DE LA EXISTENCIA DE CORMOBILIDADES 
o Si tiene problemas de aprendizaje. 
o Si tiene “manías” (Obsesiones – rituales – compulsiones) 
o Si presenta dificultades para prestar atención: Antes o después de la 
aparición de los tics. 
o Cómo es su carácter, su temperamento (impulsividad, dificultad para 
expresar emociones). 
o Como es su desempeño social. 
o Si presenta problemas para dormir. 
o Dificultades con la alimentación 
o Dificultades para expresarse con fluidez. 
o Si presenta fobias o síntomas de ansiedad. 
14 
 
- ENTREVISTA CON EL COLEGIO, EN EL CASO QUE LA PERSONA CON ST 
SEA NIÑO O ADOLESCENTE, realizar preguntas como: 
 
o ¿Observan la presencia de tics en clase? 
o ¿Cuáles consideran que alguno de estos tics puede estar ocasionando 
dificultades en su concentración o en su desempeño? 
o ¿Ha observado burlas por parte de sus compañeros a causa de sus 
tics? 
o ¿Algunos de sus tics son disruptivos en el ritmo de la clase? 
o Exprese cualquier otra inquietud o sugerencia que crea importante 
relacionada con el estudiante con ST. 
 
Posteriormente se realiza la toma de los test: 
 
- PRUEBAS PSICOMÉTRICAS Y NEUROPSICOLÓGICAS EN NIÑOS Y 
ADOLESCENTES: Estos son los test que habitualmente se usan para evaluar 
las comorbilidades: 
o WISC: Para valorar no solo el CI, sino tambi´en los niveles de atención, 
fluidez verbal, memoria de trabajo, construcción viso espacial, 
trastornos del lenguaje, etc. 
o TEST DE WISCONSIN O EFEN: Para valorar funciones ejecutivas. 
o FIGURA COMPLEJA DE REY: Para valorar la integración visomotora 
o ESCALA DE STAIC – ESCALA SCARED: Para valorar la ansiedad. 
 
- PRUEBAS RELACIONADAS DIRECTAMENTE CON LOS TICS. 
 
o ESCALA GLOBAL DE SEVERIDAD DE TICS DE YALE: Permite 
realizar un registro de todos los tics de la persona y otorgarles un nivel 
de severidad, permite el re test. 
o ESCALA DE SENSACIÓN PREMONITORIA: Toma de conciencia y 
valorar el nivel de conciencia interoceptiva (Woods, 2003, citado por 
Apollonio, 2016). 
o ESCALA DE PERCEPCIÓN DE ESTRÉS VERSIÓN ESPAÑOLA 
(PSS). (Remor, 2006) 
15 
 
3.2.2.2. Psicoeducación 
 
Dirigida a la familia, maestros y personas con contacto diario con el paciente. 
Tiene como objetivo principal mejorar la percepción del contexto para el paciente. 
Se ha observado que niños que han podido integrarse social y 
académicamente de forma satisfactoria tienen mejor pronóstico en la evolución del 
trastorno que quienes no lo consiguen. 
Se trata de alcanzar la realización de actividades agradables y fortalecedoras 
de la autoestima ya que se ha demostrado que funcionan como un regulador natural 
de dopamina. Ayuda a la regulación de los trastornos del estado de ánimo, al estrés, 
y en consecuencia a la regulación de los tics. 
 
 
 
 
Figura 6. Una de las expresiones del abordaje psicológico del Síndrome de Tourette 
es la regulación natural de la dopamina, y de los tics, mediante la realización de 
actividades placenteras para el paciente. 
 
 
3.2.2.3. Técnicas de relajación 
 
Otro aspecto del abordaje psicológico es la realización y práctica de técnicas 
de relajación por parte del paciente. Las más citadas son la Técnica de Jacobson y la 
Técnica de Schultz. Siendo una parte y no todo el tratamiento para los tics, en esta 
parte del tratamiento se busca que el paciente: 
 
- Practique diariamente estos ejercicios, 15 minutos al día. 
16 
 
- Tenga conciencia interoceptiva del cuerpo tenso – cuerpo relajado. 
- Viva estos ejercicios de relajación como una actividad placentera 
- Involucre a su familia en estos ejercicios. 
- Al cabo unas semanas muchos niños relejan sus músculos en segundos. 
- Elegir la posición que más le plazca y participar de la ambientación como más 
le guste. 
- Elección de la música. 
 
3.2.2.4. Técnicas de control de los Tics 
 
Para ello se requiere que los pacientes sean conscientes de sus tics de forma 
no amenazante, esto ayuda al cambio de conducta y, por ende, a la mejora del cuadro 
de sus tics. La edad apropiada para comenzar el tratamiento debe ser entre los 9 a 
10 años, donde las personas que sufren ST son más conscientes o tienen mejor 
desarrollo del vocabulario para expresar lo que sienten internamiento. En menores de 
9 años se realiza algunas intervenciones puntales, pero de forma más “natural”. 
Los pacientes que realizan terapia cognitivo-conductual para tics, se observa 
una reducción en sus tics, así como también la reducción de problemas en otras 
áreas, especialmente en el control de sus impulsos, en su ansiedad. En cambio, los 
pacientes que abandonan la terapia pueden experimentan un posible retroceso de los 
tics. 
Antes de comenzar a trabajar en el control de los tics, se debe saber muy bien 
el tipo de tics, motores, fónicos y sensitivos que posee el paciente. Este tic sensitivo 
es también conocido como Impulso premonitorio, que se puede describir como cierta 
sensación de energía o presión en las zonas donde se producen los tics, sensaciones 
que “anuncian” su aparición (Reese & col, 2015, citado por Apollonio, 2016). Las 
técnicas para controlar los tics, basados en la terapias cognitivos-conductuales (CBT) 
para gestionar los mismos, son las siguientes: 
 
3.2.2.4.1. Técnica de Reversión del Hábito 
 
La cuál forma parte de la Terapia para la Reversión del Hábito para los Tics 
(HRT), esta técnica tiene como objetivo principal aplicar una conducta físicamente 
incompatible al tic. Es decir, lo que se trata con esta técnica es que ante la sensación 
17 
 
el impulso premonitorio (involuntario), la cual normalmente es reforzada 
negativamente con el tic, el paciente pueda producir un movimiento alternativo, una 
respuesta competitiva que es una acción socialmente más aceptable. En relación a 
sus fases, estás se muestran enla figura 7. 
 
 
 
 
Figura 7. Fases de la Técnica de Reversión del Hábito (HRT). 
 
 
3.2.2.4.2. Técnica de exposición y prevención de respuesta. 
 
Esta técnica tiene como objetivo principal la habituación al impulso 
premonitorio, para poder alcanzar así la reducción de los tics. Se busca con esta 
técnica que, ante el impulso premonitorio, haya la menor emisión de tics a 
consecuencia de un acostumbramiento en la sensación de dicho impulso y a las 
situaciones contextuales que lo originan (situaciones donde pueda sentir más estrés 
la persona con ST). Su fase se puede contemplar en la Figura X. 
 
18 
 
 
 
Figura 8. Fases de la técnica de exposición y prevención de respuesta (TEPR) 
 
Se busca que los niveles de intensidad del tic sensorial o premonitorio 
disminuyan. 
 
 
3.2.2.4.3. Técnica de Aceptación y compromiso o mindfulness 
 
A diferencia de las terapias anteriores, esta técnica no se centra en suprimir la 
respuesta voluntaria, sino se centra en la aceptación de lo incontrolable, es decir, en 
aprender a aceptar la aparición incontrolable del impulso premonitorio. Trabaja en los 
pensamientos y las conductas del paciente, trabajo sobre las experiencias negativas 
originadas de un contexto social o en un discurso alterado. 
Un ejemplo de terapia con este tipo de técnica se evidencia en la Figura 9. 
19 
 
 
Figura 9. Pasos de un ejemplo de terapia que utiliza la Técnica de Aceptación y 
Compromiso o MindFulnees 
 
 
3.2.2.4.4. Técnicas de manejo de contingencia 
 
 Finalmente, basada en el modelo ABC, está técnica consiste en la 
determinación de antecedentes y consecuentes de los tics de un paciente 
determinado. 
 
 
Figura 10. Técnica de manejo de contingencias. 
 
Visualizando la Figura 10 y en base a esta técnica, el objetivo principal consiste 
en cambiar los antecedentes para disminuir los tics de la persona. Se trata de una 
intervención personalizada. 
 
 
20 
 
- Pasos: 
o Valoración funcional: se identifica las variables que aumentan los tics: 
Antecedentes y consecuentes. 
o Se diseñan intervenciones que lo alejen de esas variables y 
disminuyan los tics. 
o Se elabora un sistema de premios, donde nunca se premió el hecho 
de no tener tics, sino se premia el intento. 
 
En cuanto a los criterios de utilización de cada técnica, la Técnica de Reversión del 
Hábito (HRT) es recomendable para personas que presentan ST con pocos tics; la 
Técnica de Exposición y Prevención de Respuesta (EPRT), recomendable para 
paciente con varios tics; y, por último, la Terapia de Aceptación y Compromiso (ACT), 
cuando ciertos tics se resisten a las terapias anteriores. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
21 
 
CONCLUSIONES 
El Síndrome de Tourette es una enfermedad peculiar y desconocida para la 
mayoría de personas. Aparece en la edad infantil, prologándose en la adolescencia y 
disminuyendo sus síntomas, en la mayoría de casos, en la edad adulta. Los hombres 
tienen entre 3 a 4 veces más probabilidades de padecer de Tourette a comparación 
de las niñas, y también es una enfermedad que tiene naturaleza genética y 
hereditaria. Es un trastorno que se desconocen con exactitud sus causas, no obstante 
estudios revelan que una alteración en ciertas zonas del cerebro, comprometiendo a 
los ganglios basales, los lóbulos frontales o la corteza cerebral, y una anormalidad en 
el metabolismo de neurotransmisores pueden ser posibles causas. Es una 
enfermedad que no tiene cura, no obstante, la mayoría de sus síntomas pueden ser 
controlados y atenuados a través de tratamiento farmacológico, en el caso de tics 
complejos y severos, o con tratamiento psicológico, es casos más leves; o también el 
llevar los dos tratamientos paralelamente. 
Por otro lado, algo que definitivamente se puede concluir de la Tourette es que, 
aparte de que puede tener repercusiones físicas, como cansancio, ciertas fracturas o 
dolores musculares producto de los tics constantes, esta enfermedad también tiene, 
y prioritariamente, repercusiones psicológicas en la persona. El no control de los tics 
le puede generar un alto grado de estrés, ansiedad, en algunos casos tener 
dificultades en el aprendizaje en el contexto escolar, no poder establecer 
adecuadamente relaciones sociales y su autoestima puede verse mermada producto 
de las múltiples burlas recibidas o el desentendimiento por su enfermedad. El pleno 
siglo XXI mucho se lucha por una sociedad inclusiva, donde uno al oir eso en primer 
lugar piensa en personas pertenecientes a un estrato social o una etnia o grupo LGTB, 
pero no, no solo ellos son discriminados, sino también las personas con 
enfermedades y trastornos desconocidos o no tan comunes hasta el día de hoy, 
siendo aislados por “no ser como todos los demás” y esto no es así. Su inteligencia 
no se ve afectada, pueden vivir como una persona normal si recibe tratamiento de 
adecuado; además, hay que entender que el contexto social y la manera en cómo 
tratamos a alguien es relevante en su configuración de ideas y pensamientos. Si 
hablamos de inclusión y la no discriminación, se debe de tener en cuenta a todas esas 
personas también. En pleno siglo XXI, hay muchos temas por el cual debemos 
reflexionar. 
22 
 
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS 
 
Apollonio, R. (2016). Abordaje psicológico del síndrome de Tourette. Primeras 
jornadas de sindrome de Tourette y trastornos de tics de la comunidad 
valenciana. Slideshare. Recuperado de: 
https://es.slideshare.net/RoxanaAntoniaApollon/i-jornadas-de-sndrome-de-
tourette-y-trastornos-de-tics-de-la-comunidad-valenciana-roxana-apollonio-
cabrera-abordaje-psicolgico-del-sndrome-de-tourette 
American Psychiatric Association., Kupfer, D. J., Regier, D. A., Arango López, C., 
Ayuso-Mateos, J. L., Vieta Pascual, E., & Bagney Lifante, A. (2014). DSM-5: 
Manual diagnóstico y estadístico de los trastornos mentales (5a ed.). Madrid 
[etc.]: Editorial Médica Panamericana. 
Clasificación Estadistica Internacional de Enfermedades y Problemas relacionados a 
la Salud. Décima Revisión. CIE 10. Criterios de la OMS. 
Cornelio, J. (2008). Neurobiología del síndrome de Tourette. Revista de 
neurología, 46(1), 21-23. Recuperado de: 
https://s3.amazonaws.com/academia.edu.documents/31906184/neurobiologia
delsindromedetourette.pdf?AWSAccessKeyId=AKIAIWOWYYGZ2Y53UL3A&
Expires=1550565779&Signature=odPWHPaj7Qd9o6hRTvjhY2hszoM%3D&re
sponse-content-
disposition=inline%3B%20filename%3DNeurobiologia_del_sindrome_de_Tou
rette.pdf 
Del Castillo, O. (2003). El rol del psicólogo en el síndrome de Tourette. Persona: 
Revista de la Facultad de Psicología, (6), 151-178. Recuperado de: 
http://fresno.ulima.edu.pe/sf/sf_bdfde.nsf/OtrosWeb/Persona6Rol/$file/08-
PERSONA6-montezuma.pdf 
Jankovic, J. (2001). Sindrome de Tourette. New England Journal of 
Medicine , 345 (16), 1184-1192. Recuperado de: 
http://eoepsabi.educa.aragon.es/descargas/G_Recursos_orientacion/g_1_ate
ncion_diversidad/g_1_9.discapacidades_varias/3.2.Sindrome_Gilles_Tourette
.pdf 
https://es.slideshare.net/RoxanaAntoniaApollon/i-jornadas-de-sndrome-de-tourette-y-trastornos-de-tics-de-la-comunidad-valenciana-roxana-apollonio-cabrera-abordaje-psicolgico-del-sndrome-de-tourette
https://es.slideshare.net/RoxanaAntoniaApollon/i-jornadas-de-sndrome-de-tourette-y-trastornos-de-tics-de-la-comunidad-valenciana-roxana-apollonio-cabrera-abordaje-psicolgico-del-sndrome-de-tourette
https://es.slideshare.net/RoxanaAntoniaApollon/i-jornadas-de-sndrome-de-tourette-y-trastornos-de-tics-de-la-comunidad-valenciana-roxana-apollonio-cabrera-abordaje-psicolgico-del-sndrome-de-tourette
https://s3.amazonaws.com/academia.edu.documents/31906184/neurobiologiadelsindromedetourette.pdf?AWSAccessKeyId=AKIAIWOWYYGZ2Y53UL3A&Expires=1550565779&Signature=odPWHPaj7Qd9o6hRTvjhY2hszoM%3D&response-content-disposition=inline%3B%20filename%3DNeurobiologia_del_sindrome_de_Tourette.pdf
https://s3.amazonaws.com/academia.edu.documents/31906184/neurobiologiadelsindromedetourette.pdf?AWSAccessKeyId=AKIAIWOWYYGZ2Y53UL3A&Expires=1550565779&Signature=odPWHPaj7Qd9o6hRTvjhY2hszoM%3D&response-content-disposition=inline%3B%20filename%3DNeurobiologia_del_sindrome_de_Tourette.pdfhttps://s3.amazonaws.com/academia.edu.documents/31906184/neurobiologiadelsindromedetourette.pdf?AWSAccessKeyId=AKIAIWOWYYGZ2Y53UL3A&Expires=1550565779&Signature=odPWHPaj7Qd9o6hRTvjhY2hszoM%3D&response-content-disposition=inline%3B%20filename%3DNeurobiologia_del_sindrome_de_Tourette.pdf
https://s3.amazonaws.com/academia.edu.documents/31906184/neurobiologiadelsindromedetourette.pdf?AWSAccessKeyId=AKIAIWOWYYGZ2Y53UL3A&Expires=1550565779&Signature=odPWHPaj7Qd9o6hRTvjhY2hszoM%3D&response-content-disposition=inline%3B%20filename%3DNeurobiologia_del_sindrome_de_Tourette.pdf
https://s3.amazonaws.com/academia.edu.documents/31906184/neurobiologiadelsindromedetourette.pdf?AWSAccessKeyId=AKIAIWOWYYGZ2Y53UL3A&Expires=1550565779&Signature=odPWHPaj7Qd9o6hRTvjhY2hszoM%3D&response-content-disposition=inline%3B%20filename%3DNeurobiologia_del_sindrome_de_Tourette.pdf
https://s3.amazonaws.com/academia.edu.documents/31906184/neurobiologiadelsindromedetourette.pdf?AWSAccessKeyId=AKIAIWOWYYGZ2Y53UL3A&Expires=1550565779&Signature=odPWHPaj7Qd9o6hRTvjhY2hszoM%3D&response-content-disposition=inline%3B%20filename%3DNeurobiologia_del_sindrome_de_Tourette.pdf
http://fresno.ulima.edu.pe/sf/sf_bdfde.nsf/OtrosWeb/Persona6Rol/$file/08-PERSONA6-montezuma.pdf
http://fresno.ulima.edu.pe/sf/sf_bdfde.nsf/OtrosWeb/Persona6Rol/$file/08-PERSONA6-montezuma.pdf
http://eoepsabi.educa.aragon.es/descargas/G_Recursos_orientacion/g_1_atencion_diversidad/g_1_9.discapacidades_varias/3.2.Sindrome_Gilles_Tourette.pdf
http://eoepsabi.educa.aragon.es/descargas/G_Recursos_orientacion/g_1_atencion_diversidad/g_1_9.discapacidades_varias/3.2.Sindrome_Gilles_Tourette.pdf
http://eoepsabi.educa.aragon.es/descargas/G_Recursos_orientacion/g_1_atencion_diversidad/g_1_9.discapacidades_varias/3.2.Sindrome_Gilles_Tourette.pdf
23 
 
Mayo Clinic (2019). Sindrome de Gilles de la Tourette. Recuperado de: 
https://www.mayoclinic.org/es-es/diseases-conditions/tourette-
syndrome/symptoms-causes/syc-20350465 
National Institute of Neurological Disorders and Stroke (2016). Sindrome de Tourette. 
NINDS. https://espanol.ninds.nih.gov/trastornos/sindrome_de_tourette.htm 
Regader, B. (2015). Sindrome de Tourette: causas, síntomas, diagnóstico y 
tratamiento. Psicología y mente. Recuperado de: 
https://psicologiaymente.com/clinica/sindrome-de-tourette 
Tijero, B., Gómez, J. & Zarranz, J. (2009). Tics y síndrome de Gilles de la 
Tourette. Rev Neurol, 48(Supl 1), S17-S20. Recuperado de: 
http://pediatrasandalucia.org/Docs/TDAH/1_11_TDAH.pdf 
 
 
https://www.mayoclinic.org/es-es/diseases-conditions/tourette-syndrome/symptoms-causes/syc-20350465
https://www.mayoclinic.org/es-es/diseases-conditions/tourette-syndrome/symptoms-causes/syc-20350465
https://espanol.ninds.nih.gov/trastornos/sindrome_de_tourette.htm
https://psicologiaymente.com/clinica/sindrome-de-tourette
http://pediatrasandalucia.org/Docs/TDAH/1_11_TDAH.pdf

Continuar navegando