Logo Studenta

TEORÍA DEL APEGO_EXPO_Carlos_Broncano

¡Este material tiene más páginas!

Vista previa del material en texto

TEORÍA DEL APEGO: EL APEGO ADULTO Y SU INFLUENCIA EN EL APEGO DEL NIÑO
UNIVERSIDAD nacional mayor de san marcos
facultad de psicología
CURSO: PSICOLOGÍA Y TÉCNICAS DE INTERVENCIÓN PSICODINÁMICA
PROFESOR: PUENTE BAELLA, Rosa Bertha
INTEGRANTES: 
 -BRONCANO GUTIERREZ, Gretta Geraldine 16180077
 -CARLOS GODINES, Cesar 16180081
TEORÍA DEL APEGO: EL APEGO ADULTO Y SU INFLUENCIA EN EL APEGO DEL NIÑO
-TEORÍA DEL APEGO
Existen diferencias individuales de los bebés al relacionarse con sus madres y que cada uno representa un patrón diferencial. Con el tiempo perfecciona sus estudios y crea el término de situación extraña, el cual considera que constituye la medida por excelencia para evaluar el apego
John Bowlby
Se da cuenta de que los eventos tempranos de nuestra historia marcan el desarrollo normal y anormal de la personalidad, a partir de ello llega a la conclusión de que el desarrollo normal del niño requiere de una relación cálida, íntima y continúa con la madre
Considera que la teoría del apego se desarrolla para explicar la tendencia de los seres humanos a crear vínculos afectivos con los otros y de poder expresar emociones como son la de angustia, depresión, enojo cuando son abandonados o viven una separación.
Mary Ainsworth
- El apego: ¿Qué es?
Se va a formar producto de una necesidad biológica, ya que al nacer requerimos de cuidados básicos de otra persona, por su naturaleza dependiente
Se va a activar en situaciones de peligro, daño y estrés.
Cuidador: Estabilizar al bebé
Dentro de las condiciones básicas para generar el apego es que debe de ser estable y duradero en el tiempo.
Proceso continuo de vinculación entre el bebé y su cuidador primario 
Tiene que ser predictivo y específico, y en donde el infante pueda predecir la respuesta del cuidador. 
Sensibilidad materna, lo cual implica una empatía del cuidador hacia el bebé
-Características del apego:
Se considera a la figura de apego como alguien a la cual se podría volver por comodidad y seguridad cuando se encuentra en una situación amenazante. 
Mantenimiento de proximidad
Refugio seguro o base segura
Angustia de separación
Consiste en el anhelo del individuo de encontrarse cerca a la persona a la cual se encuentra relacionado. 
Frente a la idea de la pérdida o separación de la figura de apego, el niño se va a encontrar ansioso.
FASES DEL APEGO
El establecimiento del lazo afectivo o el desarrollo del apego se realiza en 4 fases:
Fase previa o pre-apego (0 a 6 meses)
Establecimiento o formación del apego (6 a 8 meses):
Formación del Apego definido o propiamente dicho (desde los 8 meses hasta los 2 años)
Apego metacorregido (de 2 años para adelante)
El niño acepta a cualquier ser humano que le proporcione comodidad. Reconocimiento muy rudimentario de la voz de la madre. Prefieren la voz de esta a la de cualquier otro adulto a pesar de que todavía no muestran un vínculo de apego propiamente dicho. 
El niño experimenta ansiedad al separarse de los seres humanos, pero no específicamente de su madre. El niño orienta su conducta y responde a su madre de una manera más clara de cómo lo había hecho hasta entonces. Es posible sustituir la figura principal del apego.
Existe una relación de apego con una persona privilegiada. El niño siente enfado y ansiedad cuando esta desaparece. A los 8 meses puede rechazar el contacto físico con otros. Solo desea los brazos de la madre. Ya no es posible la sustitución de la figura principal de apego.
El niño entiende que la ausencia de la madre no es definitiva y logra calmar la ansiedad. Aparece el lenguaje y el niño tiene la capacidad de representar mentalmente a la madre, lo que le permite predecir su retorno.
TIPOS DE APEGO
Determinados por Ainsworth (1960) mediante el experimento “La situación extraña”.
APEGO SEGURO
APEGO INSEGURO - AMBIVALENTE
APEGO DESORGANIZADO – DESORIENTADO
(Main y Hesse, 1990) 
APEGO INSEGURO-EVITATIVO
Niños que exploran con facilidad, seguridad y curiosidad. Muestran su disgusto ante la separación y al reunirse con la madre muestran una mayor capacidad de ser calmados.
Evitan cercanía con la madre. casi no expresan signos de disgusto o protesta al reencontrarse con ella. Niños más interesados en los juguetes.
Reacciona con intensidad. Al regreso de la madre, buscan el contacto, pero luego pueden mostrar pasividad o agresividad. No se calman fácilmente, pueden llorar intensamente y no vuelven a explorar. 
Reaccionan al reencuentro con su madre de forma confusa y desorientada.
metodología
Situación extraña 
Adult Attachment Interview (AAI) 
- METODOLOGÍA:
Participantes:
Una madre de familia de 30 años de edad y su hijo de 2 años y 6 meses, del distrito del Agustino, Lima Metropolitana.
Situación extraña
Adult Attachment Interview (AAI)
Instrumentos:
- ADULT Attachment Interview (AAI):
Conocida también en español como Entrevista sobre apego adulto, está constituida por 18 preguntas.
Basadas en conocer los recuerdos que un adulto tiene de sus relaciones con sus figuras de apego y la relación actual que mantiene con su hijo. 
Este instrumento cuenta con 4 categorías para clasificar al individuo, estas son equivalentes a las propuestas por Ainsworth. 
Seguro-Autónomo
Evitativo
Preocupado
Desorganizado
¿Cuáles son los criterios de clasificación? 
- SEGURO AUTÓNOMO:
Durante la evaluación el sujeto mantiene un discurso coherente y se muestra dispuesto a colaborar, contando sus experiencias así estas sean positivas o negativas. Tiende a apreciar sus relaciones de apego y a considerarlas importantes para el desarrollo de su personalidad. 
- EVITATIVO:
Minimizar la importancia que tiene el apego para sus vidas, así como idealizan sus experiencias de la infancia. 
Describen a sus padres como normales o excelentes, pese a que recuerdos lo contradicen
Mencionan que las experiencias negativas no les han afectado
Sus descripciones son cortas y argumentan no recordar ciertos sucesos. 
- PREOCUPADO:
- DESORGANIZADO:
Tienden a minimizar la importancia del apego.
Por otro lado, durante la entrevista se puede determinar que no han superado alguna experiencia traumática, debido a la pérdida de seres involucrados en la relación de apego. 
Así mismo, en sus relaciones de apego infantiles hay indicadores de conflicto, desamparo, disforia y conducta coercitiva. 
Se muestran preocupados por sus experiencias, parecen enfadados confusos y pasivos, o miedosos y abrumados. 
Algunas frases son gramaticalmente confusas y contienen muchas expresiones imprecisas. 
Sus descripciones son largas y sus respuestas irrelevantes
En las discusiones sobre la pérdida de familiares o sobre abusos, se observan grandes lapsos en el razonamiento o el discurso. Suelen hablar de la persona fallecida como si estuviera físicamente viva. 
Análisis e interpretación de los resultados
Teoría del apego
Aplicación de la situación extraña
Tipo de apego:
SEGURO
se muestra suficientemente seguro para explorar el ambiente de evaluación
Muestra angustia cuando la madre se va
Deja de estar angustiado cuando la madre vuelve. La madre logra calmar y que vuelva a jugar con los juguetes. 
Con su madre, pero a la vez puede volver a sus juegos con normalidad.
Aplicación de la
entrevista sobre apego adulto
Tipo de apego:
SEGURO AUTÓNOMO
A través de la aplicación del instrumento Adult Attachment Interview (AAI), la entrevistada mostró las siguientes características: 
Se comunicó de manera coherente, además se mostró colaboradora en todo momento ya que no tuvo problema en emitir experiencias tanto positivas como negativas. Todo esto lo podemos evidenciar en los siguientes párrafos pertenecientes a la entrevista realizada:
1.
“Mis papás llegaban en la noche, mi papá llegaba primero a las 5 o 6 de la tarde y mi mamá en la noche ya a las 8 o 9. En los fines de semana si recuerdo que eran bien familiares, desayunábamos juntos, cenábamos y almorzábamos juntos. Pero los días de semana si estábamossolos con la empleada hasta que llegaran mis papas”.
“Peleaba mucho con mi mamá, discutía mucho con mi mamá, creo que quizás era porque no paraba mucho tiempo con nosotros y con papá no, con él era aceptar sus reglas, las reglas que habían teníamos que respetarlas. Siempre nos han educado con reglas en la casa para hacer los quehaceres de la casa y como te digo el tiempo que más disfrutábamos juntos eran los fines de semana, que si estaban los dos”.
“(La relación con mi madre) Siento que era lejana, no estábamos mucho tiempo juntas, pero, por ejemplo, cuando ella venía del trabajo, así sea muy noche, ella nos ayudaba en las tareas, pero ella siempre ha sido amorosa, desde que yo era niña ella siempre ha sido así”.
2.
En sus testimonios mostró apreciar las relaciones de apego, esto lo podemos observar en los siguientes párrafos: 
“(Con mi padre) También había momentos muy alegres, él es jovial, de hacernos jugar, cuando éramos niños recuerdo que jugábamos mucho con él, sobre todo los fines de semana que había más tiempo”.
“(Con mi madre) Cuando ella venía del trabajo así sea muy noche, ella nos ayudaba en las tareas, pero ella siempre ha sido amorosa, desde que yo era niña ella siempre ha sido así”. 
“Bueno a mamá le cuento de todo ahorita porque ella me comprende y yo la entiendo ahora que soy mamá, entonces de hecho que ella sabe todas mis cosas. Pero también estoy muy cercana a mi papá, a raíz de que nació mi hijo la relación entre nosotros ha sido más cercana, más cordial, siento que es más amoroso, ya no lo veo como antes que sentía que era estricto, o renegón, sino que está más tierno, más dulce, me dan ganas de abrazarlo, de besarlo y a mamá también”.
Por último. manifiesta que sus experiencias de apego han sido importantes para el desarrollo de su propia personalidad, es decir, para el cómo es ahora. Esto se evidencia en la siguiente respuesta:
3.
“Bueno papá siempre nos ha inculcado que trabajemos para dar lo mejor a nuestros hijos. Entonces, por eso yo también busco eso, tratar de darle lo mejor a donde vaya, me gusta invertir para que él esté tranquilo; por ejemplo, no me gustaría que él esté en un sitio por acá que quizás es más económico pero que él no se sienta bien. Siempre voy a tratar de darle lo mejor”.
En base a la forma en como la evaluada manifestó sus respuestas y el contenido de las mismas, se puede afirmar que, en base a Main (1996, citado en Martínez & Santelices, 2005), la madre presenta un apego del tipo Seguro-autónomo. 
conclusiones
Teoría del apego
Conclusiones:
En base a la aplicación del experimento denominado “La situación extraña” de Mary Ainsworth (1960) podemos afirmar que el niño posee un Apego Seguro. 
Por otro lado, se pudo obtener como resultado de la aplicación de la prueba Adult Attachmenmt Interview (AAI), que la madre ha desarrollado un Apego Seguro-autónomo. 
Bajos los resultados anteriormente presentados se puede concluir que el tipo de apego que haya desarrollado la madre durante su infancia será, de alguna manera, un aspecto influyente en el tipo de apego que pueda desarrollar esta misma persona con su hijo, ya que, en el caso estudiado, existe relación y coherencia entre ambos. 
Sin embargo, no se puede afirmar que, porque la madre haya desarrollado un determinado tipo de apego, el bebé necesariamente posea el mismo. Por esa razón, se recomienda tomar en cuenta otras variables. 
GRACIAS
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS
Ainsworth, M. & Bell, S. (1970). Apego, exploración y separación, ilustrados a través de la conducta de niños de un año en una situación extraña. En J. Delval (Comp.), Lecturas de psicología del niño, Vol. 1, 1978. Madrid: Alianza.
Bowlby, J. (1998):” El apego”. Tomo 1 de la trilogía “El apego y la pérdida”. Barcelona, Paidós.
Casullo, M., & Fernández, M. (2005). Evaluación de los estilos de apego en adultos. Anuario de investigaciones, 12, 183-192. Recuperado: http://www.scielo.org.ar/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1851-16862005000100018 
Gago (s.f). Teoría del apego. Vínculo. Escuela Vasco Navarra de Terapia Familiar Recuperado de: https://www.avntf-evntf.com/wp-content/uploads/2016/06/Teor%C3%ADa-del-apego.-El-v%C3%ADnculo.-J.-Gago-2014.pdf?fbclid=IwAR0xjmNLJCoeNmzDM6sRr2byCjyRLzud_IXclQ3VzNEmwS1n1PQlsPE96CU
Hesse, E. (1999). The adult attachment interview: Historical and current perspectives. En J. Cassidy & P. R. Shaver (Eds.), Handbook of attachment: Theory, research and clinical applications (pp. 395-433). New York: Guilford Press. 
Marrone, Mario. (2001). La teoría del apego. Un enfoque actual. Madrid: Psimática.
Martínez, C. & Santelices, M. (2005). Evaluación del Apego en el Adulto: Una Revisión. Psykhe (Santiago), 14(1), 181-191. Recuperado de: https://scielo.conicyt.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0718-22282005000100014 
Oliva, A. (2004). Estado actual de la teoría del apego. Revista de Psiquiatría y Psicología del Niño y del Adolescente, 4 (1); 65-81. Recuperado de: http://psiquiatriainfantil.org/numero4/Apego.pdf

Continuar navegando