Logo Studenta

UNIDAD N5

¡Este material tiene más páginas!

Vista previa del material en texto

5
1
Unidad N°5
Conjunto de procesos necesarios para obtener información de una población 
mediante entrevistas o estudios a una muestra representativa. 
La información se recoge de forma estructurada formulando las mismas preguntas 
y en el mismo orden a cada uno de los encuestados.
2
Unidad N°5
• Para estudios sobre:
Grupos y organizaciones
Cultura y socialización
Estructura social
Población y familia
Medio ambiente
Economía y trabajo
Política
Problemas y servicios sociales
• Para investigar el mercado
• Para desarrollar nuevos productos o 
servicios
• Para mejorar productos o servicios
• Para conocer la satisfacción del cliente
• Para evaluar a un capacitador
3
Unidad N°5
Unidad básica de la que se 
busca información y que 
proporciona los datos para el 
análisis
Conjunto de todos los casos 
de interés para los objetivos 
de la investigación planteada
Subconjunto de la población 
que se utiliza para obtener 
información acerca de ésta
4
Unidad N°5
La firma DELL, fabricante de computadoras personales y periféricos, desea obtener 
datos acerca de las características de las personas que le han comprado sus 
computadoras personales. Para esto, debe realizar una encuesta muestral a los 
poseedores de una computadora personal DELL
Los elementos son cada uno de los individuos que hayan comprado una computadora personal 
DELL
La población es el conjunto de todas las personas que hayan comprado una computadora personal 
DELL
La muestra será el subconjunto de poseedores de una computadora 
personal que se tome para la encuesta.
01
02
03
5
Unidad N°5
Encuestar a toda la población puede 
resultar inviable en cuestión de costos y 
esfuerzos
El estudio de una muestra es más rápido 
que si se intentara realizar para toda la 
población
El estudio exhaustivo de toda una 
población puede acumular mucho más 
errores que si se toma sólo una muestra
6
Unidad N°5
• Población demasiado pequeña
• Población muy heterogénea
Formulación del problema
Definición de ObjetivosRevisión bibliográfica
Selección del tipo de 
encuesta
Determinar 
población y muestra
Recursos y 
tiempo 
disponible
Redacción de informe 
y Discusión de 
resultados
Procesamiento y 
análisis de datos
Trabajo de Campo
Preparación del 
material
Diseño del cuestionario
Tratamiento 
estadístico
IDENTIFICAR LAS ETAPAS:
Definir Objetivo
Determinar Población y Muestra
Selección del tipo de encuesta
• Recursos y tiempo disponible
Diseño del cuestionario
Preparación del material
Trabajo de Campo
Procesamiento y análisis de datos
• Tratamiento estadístico
Redacción de Informe / Discusión de 
resultados
10
Unidad N°5
 ENCUESTAS TRANSVERSALES: Analizan un momento temporal
 ENCUESTAS LONGITUDINALES: Analizan varios momentos temporales
11
Unidad N°5
Objetivo:
Describir una población en un momento dado 
Enfoque principal:
Describir las características de una población, las diferencias entre dos o más 
poblaciones, o interrelaciones de dos o más variables en una población. 
12
Unidad N°5
Técnica:
• Selección de una muestra en una población de estudio
• Medición de la “variable predictora” y “variable resultado”
Aclaración: la recogida de información se realiza mediante una única medición. Se trata de 
estimaciones estáticas que corresponden a una fotografía de la realidad en un momento concreto.
13
Unidad N°5
Aplicaciones:
14
Unidad N°5
Enfermedad Factor de Riesgo
Cardiopatía 
Coronaria Obesidad
Diabetes Actividad Física
15
La Cátedra de Evaluación de 
Resultados en Salud de la 
Universidad Rey Juan 
Carlos ha presentado un estudio 
epidemiológico transversal 
pionero en el mundo sobre 
Enfermedades Inflamatorias 
Inmunomediadas —IMID, por sus 
siglas en inglés
El estudio revela que la 
prevalencia de este conjunto de 
enfermedades alcanza el 6,4% 
del total de la población adulta de 
nuestro país (2,5 millones de 
personas)
16
Se seleccionaron para este estudio a un conjunto de diez IMID agrupables 
porque comparten criterios clínicos y fisiopatológicos y por su especial 
relevancia en el entorno sanitario español: la Psoriasis, la Artritis 
Psoriásica, la Artritis Reumatoide, la Colitis Ulcerosa, la Enfermedad de 
Crohn, la Espondilitis Anquilonsate, la Hidrosadenitis Supurativa, el Lupus 
Eritematoso sistémico, la Sarcoidosis y la Uveitis.
Se llevó a cabo un estudio epidemiológico, nacional y transversal a través 
de un cuestionario estructurado, previamente validado por un grupo de 
expertos y diseñado a partir de la Encuesta Nacional de Salud.
Se realizaron entrevistas telefónicas asistidas por ordenador a los 
residentes mayores de 16 años de edad en viviendas seleccionadas 
al azar por toda la geografía española, que aceptaron participar, para 
determinar el diagnóstico conocido y la co-ocurrencia de IMID en el 
entrevistado y en otros habitantes del mismo domicilio en 2016.
Los resultados del estudio 
revelan el alto riesgo de estos 
pacientes de desarrollar 
comorbilidades similares: el 
8,9% de los entrevistados 
padecen más de una enfermedad 
IMID. Asimismo, se ha 
confirmado la agregación 
familiar de las IMID al detectarse 
que en un 13% de los hogares, 
varios de sus habitantes tienen 
diagnosticada una o más de 
estas patologías
17
Unidad N°5
Objetivo:
Describir al mismo grupo de una población a lo largo de un período de tiempo 
Enfoque principal:
Describir cambios a través del tiempo en ciertas variables de una población, las 
diferencias entre dos o más poblaciones, o interrelaciones de dos o más variables 
en una población.
01
02
03
18
Unidad N°5
Muestreo sucesivos con 
grupos de sujetos distintos 
distintos
Diseños de panel
Diseños de cohorte
19
Unidad N°5
• Serie de encuestas transversales en las que se hacen las mismas preguntas a 
muestras independientes sucesivas de encuestados
• Limitaciones:
̶ Las muestras pueden no ser representativas de la misma población
̶ Al no ser la misma muestra en diversos momentos, no se puede 
concluir, por ejemplo, que se producen cambios de actitud
̶ No se puede establecer causalidad
20
Unidad N°5
• La misma muestra es encuestada sucesivas veces pero con el mismo cuestionario
• Interesa más el estudio del “cambio” que la representación de la población
• Se suelen utilizar para evaluar la influencia de una determinada intervención
• Limitaciones:
̶ Mortandad estadística: No contar con el total de los sujetos a lo largo del 
tiempo
̶ Reactividad: los sujetos son alterados por la primera encuesta y se pueden 
mostrar más sensibles a los temas sobre los que se ha preguntado durante 
el período de tiempo que va de la primera a la segunda encuesta. 
21
Ejemplo: 
Se selecciona a un grupo de institutos, y se les pregunta por su actitud hacia el uso de 
preservativos y el SIDA. Después se desarrolla una campaña de información y formación sobre 
estos temas, con la participación de padres y profesores. Al tiempo se vuelve a pasar la misma 
encuesta. El estudio sobre los cambios producidos nos informará sobre la efectividad de la 
campaña y nos dará las claves para su modificación antes de una posible aplicación 
generalizada. 
Unidad N°5
21
Unidad N°5
• Este diseño estudia el cambio producido en grupos grandes de sujetos que tienen 
alguna característica común. Generalmente, la característica más frecuente es la 
edad
• Cada cohorte se define como un grupo de individuos que han compartido una 
misma experiencia en un determinado período temporal
• Se estudia el cambio de la cohorte entera a lo largo del tiempo y en relación a otras 
cohortes. 
22
Unidad N°5
Aplicaciones:
23
24
25
Unidad N°5
Recordando….
MUESTRA:
Subconjunto de la población que se utiliza para obtener 
información acerca de ésta
26
Unidad N°5
Si la muestra posee las mismas 
características generales que la 
población
Condición básica a la hora de 
seleccionar unamuestra
Cuando la muestra no es representativa de la 
población
27
Unidad N°5
Listado de acciones y decisiones a tomar antes de realizar el muestreo
Listado de acciones y decisiones a tomar durante el muestreo
Listado de acciones y decisiones a tomar después de realizar el muestreo
28
Unidad N°5
• Establecer los objetivos del estudio
• Definir la naturaleza de la investigación
• Definir variables de interés
• Definir población y muestra
• Identificar marco muestral
• Determinar el instrumento y 
procedimiento de recogida de datos
• Adiestramiento de investigadores
• Realización de encuesta piloto
• Depuración de datos
• Especificación del análisis de los datos
29
Unidad N°5
• Listado de la población a utilizar
• Error tolerable o tamaño del efecto 
esperado
• Tipo de técnica de muestreo a utilizar
• Determinar si la posibilidad de selección 
de sujetos es igual o no
• Tamaño de la muestra
30
Unidad N°5
• Cómo evaluar la ausencia de respuesta
• Necesidad de reponderación
• Estimación de errores e intervalos de 
confianza
31
Unidad N°5
MUESTREO:
Tipos de muestreo:
MUESTREO PROBABILÍSTICO
MUESTREO NO PROBABILÍSTICO
Cada uno de los elementos de la 
población tiene una probabilidad 
conocida de ser incluida en la muestra
No hay forma de estimar la 
probabilidad de que cada elemento 
sea incluido en la muestra
32
Unidad N°5
MUESTREO PROBABILÍSTICO - Características
• El procedimiento de selección de la muestra es aleatorio
• La selección de cada unidad en la muestra es independiente de la selección de 
cualquier otra unidad
• Se elimina el juicio subjetivo en la selección de la muestra
33
Unidad N°5
MUESTREO PROBABILÍSTICO - Tipos
Muestreo aleatorio con reposición
• Todas las unidades de la población tienen las mismas probabilidades de ser 
seleccionadas
• En este tipo de muestreo, la probabilidad de que un elemento sea elegido en la primera 
extracción es 1/N, donde N es el número de elementos posibles. Puesto que se repone el 
elemento extraído, en la siguiente extracción la probabilidad de que un elemento sea 
seleccionado sigue siendo 1/N, puesto que de nuevo contamos con N elementos 
posibles. En la enésima extracción, la probabilidad continúa en 1/N. Es decir, la 
probabilidad, en este caso, es independiente de las extracciones anteriores.
EJEMPLO
Si en la población formada por los alumnos de los 6 niveles de educación primaria queremos formar un grupo de 4 
alumnos y queremos conocer su composición, tendríamos que seleccionar una muestra de 4 alumnos de dicha 
población.
Se le asigna a cada nivel una bola con el número de nivel:
Los introducimos en un recipiente y extraemos 4 bolas:
1 2
3
4
5
6
154
Primer combinación: 1 – 5 – 4 - 1 
Probabilidad de que un elemento sea extraído en la:
- primera extracción = 1/N N = 6
- Segunda extracción = 1/N
- …
- i-ésima extracción = 1/N
“La probabilidad de una determinada extracción es INDEPENDIENTE de las extracciones anteriores”
Cantidad de combinaciones posibles: 𝑁𝑛 = 64 = 1296 n = 4
Probabilidad de realizar cualquiera de las combinaciones: 1/𝑁𝑛 = 1/64 = 1/1296
35
Unidad N°5
MUESTREO PROBABILÍSTICO - Tipos
Muestreo aleatorio sin reposición
• Todas las unidades de la población tienen las mismas probabilidades de ser 
seleccionadas al principio del procedimiento
• En este tipo de muestreo aleatorio simple, el elemento extraído de la población queda 
descartado para la siguiente extracción. Es decir, un elemento sólo puede aparecer una 
vez en la muestra.
• En este tipo de muestreo, la probabilidad de que un elemento de la población sea 
elegido para formar parte de la muestra es, en la primera elección 1/N. La probabilidad 
que tienen los N-1 elementos restantes de ser elegidos en la segunda extracción será 
1/(N-1), y tras ésta, la probabilidad de ser elegido es 1/(N-2). 
EJEMPLO
Entre los 8 alumnos de un aula unitaria situada en zona rural pretendemos elegir a 5 alumnos con el fin de medir su 
velocidad lectora. Para evitar que el profesor del aula trate de que sus alumnos obtengan un buen resultado y, para 
ello, nos proponga a los 5 alumnos que mejores calificaciones suelen obtener en el área de lenguaje, vamos a realizar 
un muestreo aleatorio simple sin reposición, ¿Cuántas muestras ordenadas posibles existen? 
1 2
3
4
5
6
154
Probabilidad de que un elemento sea extraído en la:
- primera extracción = 1/N = 1/8 N = 8
- Segunda extracción = 1/(N-1) = 1/7 n = 5
- …
- última extracción = 1/[N-(n-1)] = 1/[8-(5-1)] = 1/4
“Es decir, la probabilidad de ser elegido es igual para todos los Centros en cada extracción. Sin embargo, de una 
extracción a otra, la probabilidad depende del número de extracciones que se hayan realizado hasta el 
momento.”
EJEMPLO
1 2
3
4
5
6
4
La probabilidad de obtener una muestra cualquiera vendrá dada por la probabilidad conjunta que calculamos 
como producto de las probabilidades respectivas para la elección de cada elemento de la muestra:
1
𝑁
∙
1
𝑁 − 1
∙
1
𝑁 − 2
∙∙∙∙∙∙∙∙
1
𝑁 − 𝑛 − 1
=
𝑁 − 𝑛 !
𝑁!
La probabilidad que tiene una muestra de ser elegida:
1
𝑁!
𝑁−𝑛 !
=
1
8!
8−5 !
El denominador corresponde al número de variaciones sin repetición que es posible obtener en un muestreo 
aleatorio simple sin reposición = 6720
38
Unidad N°5
MUESTREO PROBABILÍSTICO - Tipos
Muestreo aleatorio estratificado
• Se realiza una partición de la población en estratos con elementos parecidos entre sí, dentro de los 
cuales se realiza un «Muestreo aleatorio Simple sin reposición»
• Se realiza cuando queremos garantizar cierta representatividad de la muestra respecto a alguna 
característica. Para ello, en función de esa característica, dividimos la probación de tamaño N en k 
estratos o subpoblaciones de tamaños respectivos N1, N2, N3, ... Nk y elegimos aleatoriamente 
submuestras de tamaños n1, n2, n3, ..., nk en cada estrato, asegurándonos de este modo de que todas 
las subpoblaciones estarán representadas en la muestra. La muestra total será la suma de las 
submuestras elegidas en cada estrato (n = n1 + n2 + n3 + ... + nk).
• El muestreo estratificado puede ser de asignación constante o proporcional
• Asignación constante: todos los estratos contribuirían a la muestra con idéntico número de individuos
• Asignación proporcional: se respeta la importancia cuantitativa de cada estrato, asignando en la 
muestra un número de individuos proporcional al tamaño del estrato en la población
EJEMPLO
Queremos extraer una muestra compuesta de 20 centros de Enseñanza Primaria de una cierta provincia 
respetando la estructura que presenta la población respecto a la característica público-privado. Sabemos 
que de los 225 centros existentes en esta provincia, 201 son públicos y 24 de titularidad privada. ¿Cuántas 
elegiremos de cada tipo si realizamos un muestreo estratificado con asignación constante? ¿Y con 
asignación proporcional?
Asignación constante:
n1 + n2 = 20 y n1 = n2 
n1=10 y n2=10, habrá que seleccionar 10 centros de cada tipo.
Asignación proporcional:
n1 = n * N1/N = 20 * 201/225 = 17.87
n2 = n * N2/N = 20 * 24/225 = 2.13
La muestra quedará compuesta por 18 centros públicos y 2 centros privados, que suman el total de 20 
centros.
EJEMPLO
41
Unidad N°5
MUESTREO PROBABILÍSTICO - Tipos
Muestreo por conglomerados
• El muestreo aleatorio por conglomerados se utiliza cuando las unidades de la población 
presentan alguna forma de agrupamiento, que permite elegir grupos en lugar de 
individuos. 
• El muestreo por conglomerados no es más que la aplicación de los muestreos aleatorio 
simple, sistemático o por estratos al caso en que la unidad de muestreo no son individuos 
sino grupos de individuos.
42
Unidad N°5
MUESTREO PROBABILÍSTICO - Tipos
Muestreo sistemático
• El muestreo aleatorio sistemático resulta un procedimiento más cómodo que el muestreo 
aleatorio simple cuando la poblacióno la muestra que vamos a extraer son grandes.
• Suponiendo que el tamaño de la población es N y que la muestra que queremos extraer 
constará de n individuos, procederíamos del siguiente modo:
• Calculamos el valor de k, definido como el cociente N/n.
• Elegimos aleatoriamente un número m comprendido entre 1 y k.
• Determinamos la muestra sumando repetidamente k al número elegido. La muestra será 
la constituida por los individuos m, m + k, m + 2k, m + 3k,...
EJEMPLO
A partir del listado alfabético de los 500 alumnos de 2º Año de Pedagogía en una 
universidad, queremos construir una muestra de 30 alumnos utilizando el procedimiento 
de muestreo aleatorio sistemático. ¿Qué alumnos debo incluir en la muestra?
Suponiendo que hemos numerado todos los alumnos desde el 1 al 500, comenzamos 
calculando el coeficiente k:
k = 500 / 30 = 16,67
Elegimos al azar un número del 1 al 16 y procedemos a sumar el coeficiente k. Habrá 
tantas soluciones posibles como números existen entre 1 y 16. En este caso, 
supongamos que por azar hemos elegido el número 1. La muestra, en cuya 
configuración se ha tenido en cuenta la estrategia de redondeo antes comentada, 
quedará constituida por siguientes alumnos:
1, 18, 34, 51, 68, 84, 101, 118, 134, 151, 168, 184, 201, 218, 234, 251, 268, 301, 318, 334, 351, 
368, 384, 401, 418, 434, 451, 468, 484
44
Unidad N°5
MUESTREO PROBABILÍSTICO - Tipos
Muestreo bietápico o polietápico
• Se trata de un caso particular del muestreo por conglomerados, en el que la unidad final 
de muestreo no son los conglomerados sino subdivisones de éstos.
• Es aconsejable utilizarlos cuando los conglomerados contengan un elevado número de 
individuos y resulte aconsejable hacer una selección entre ellos.
• En cada etapa, la selección de las unidades podrá hacerse siguiendo procedimientos de 
muestreo aleatorio simple, sistemático o por estratos. 
EJEMPLO
Se selecciona una muestra de alumnos de Educación Infantil / Preescolar de la ciudad 
de Villa María de acuerdo con el siguiente proceso:
- seleccionamos al azar 5 sectores de Villa María;
- en cada sector, seleccionamos 3 escuelas;
- en cada escuela elegiremos aleatoriamente uno de los cursos de Educación 
Infantil/Preescolar,
- finalmente, en cada grupo seleccionaremos 15 sujetos al azar, con lo que habremos 
seleccionado una muestra total de 225 alumnos.
46
Unidad N°5
MUESTREO NO PROBABILÍSTICO - Tipos
Muestreo de conveniencia o accidental
• En el muestreo accidental se seleccionan determinados individuos o grupos de individuos 
sin que exista ningún criterio aparente. Para realizar un estudio determinado, el 
investigador elige, por ejemplo, los alumnos de un centro que se encuentra próximo a su 
lugar de trabajo. Este tipo de muestreo se considera el más alejado de la posibilidad de 
generalizar a la población los resultados obtenidos.
47
Unidad N°5
MUESTREO NO PROBABILÍSTICO - Tipos
Muestreo por cuotas
• En el muestreo por cuotas, el investigador establece estratos de la población, determina 
el número de individuos a seleccionar en cada uno de ellos y elige intencionadamente 
individuos para completar las cuotas establecidas. Se asemeja al muestreo aleatorio por 
estratos en cuanto que supone un conocimiento previo de la población que permite 
diferenciar segmentos o estratos dentro de la misma, pero se distancia de aquél por el 
hecho de que aquí los individuos que constituyen la cuota aportada a la muestra por 
cada estrato no son determinados aleatoriamente, sino en función de otros criterios 
(accesibilidad, comodidad, economía, etc.). 
48
Unidad N°5
MUESTREO NO PROBABILÍSTICO - Tipos
Muestreo bola de nieve
• La bola de nieve se usa con frecuencia para medir características en poblaciones que 
carecen de marco muestral, para acceder a poblaciones de baja incidencia y/o a 
individuos de difícil acceso; a lo que se conoce como poblaciones ocultas. 
• Se seleccionan unos pocos individuos.
• Se trata que los individuos seleccionados para ser estudiados recluten a nuevos 
participantes entre sus conocidos, así el tamaño de la muestra incrementa durante el 
desarrollo del muestreo.
MUESTREO LINEAL
NO DISCRIMINATORIO EXPONENCIAL DISCRIMINATORIO EXPONENCIAL
51
Unidad N°5
CARACTERÍSTICAS
Listado de unidades que componen una población
Proporciona un medio para identificar y localizar las unidades de muestreo
Proporciona información para permitir estratificación y otros agrupamientos
TIPOS DE MARCOS MUESTRALES
Listas de sujetos: censos, padrones electorales, guías telefónicas
Listas administrativas: listas de colegios, hospitales, etc
Lista de áreas o zonas: Mapas o planos
MARCO MUESTRAL:
52
Unidad N°5
MARCO MUESTRAL:
Fallas de cobertura Marco muestral inadecuado e 
incompleto
Soluciones - Definir elementos faltantes como 
población excluida
- Realizar marcos complementarios
53
Unidad N°5
EL CUESTIONARIO:
Qué es?
Nexo entre la información que se necesita 
y los datos que se van a obtener
Facilitar el examen y comparabilidad de 
las encuestas
54
Unidad N°5
EL CUESTIONARIO:
De dónde extraer 
las preguntas?
• De estudios previos
• De grupos de discusión
• De reuniones con expertos
• Uso de cuestionarios ya utilizados
• Replicar los datos
• Estimar la fiabilidad de los hallazgos
• Analizar la tendencia de los hallazgos
55
Unidad N°5
EL CUESTIONARIO:
Cuestiones relevantes en la redacción
• Lenguaje a utilizar
• Longitud de los ítems
• Ambigüedad (redacción de la pregunta con términos con mas de un 
significado)
• Uso de preguntas dobles – Ej: ¿Has tenido alguna experiencia delictiva 
contra tu persona o sabes de alguien que la haya tenido?
- Solución: desdoblar la pregunta en dos - ¿Le han robado alguna vez? 
En caso afirmativo ¿qué sintió?
56
Unidad N°5
EL CUESTIONARIO:
Componentes del cuestionario
• Datos de identificación del encuestado
• Información de quién y por qué se realiza la encuesta
• Instrucciones para rellenar el cuestionario
• Información buscada en el cuestionario
57
Unidad N°5
EL CUESTIONARIO:
Tipos de Preguntas
SEGÚN EL TIPO DE RESPUESTA
SEGÚN SU FUNCIÓN EN EL CUESTIONARIO
SEGÚN SU CONTENIDO
58
Unidad N°5
PREGUNTAS DE RESPUESTA ABIERTA
• Cuando sea inadecuado listar posibles opciones
• Para profundizar en las opiniones de los encuestados
PREGUNTAS DE RESPUESTA CERRADA
• Se tiene un conocimiento previo del tema de investigación
• Para encuestas autoadministradas
EL CUESTIONARIO:
Tipos de Preguntas – Según el tipo de respuesta
59
Unidad N°5
PREGUNTAS DE RESPUESTA ABIERTA
EL CUESTIONARIO:
Tipos de Preguntas – Según el tipo de respuesta
VENTAJAS
• Respuestas más ricas
• Evita sesgos debido a hipótesis
• Refleja la opinión de los entrevistados
• Aporta un clima adecuado
INCONVENIENTES
• Se profundiza en las opiniones de los 
encuestados
• Dificultad para codificar las respuestas
• Respuestas en distinta línea del objetivo 
de la encuesta
60
Unidad N°5
PREGUNTAS DE RESPUESTA CERRADA
EL CUESTIONARIO:
Tipos de Preguntas – Según el tipo de respuesta
VENTAJAS
• Facilidad de registro y tabulación
• Eliminación de subjetividad
• Rapidez de respuesta
• Entrevistado centrado en los objetivos 
de la encuesta
• Respuestas comparables
INCONVENIENTES
• Puede forzar artificialmente las 
respuestas
• El diseño de la pregunta es más 
laborioso
61
Unidad N°5
PREGUNTAS FILTRO
Marcan la realización o no de preguntas posteriores
PREGUNTAS BATERÍA
Todas las preguntas tratan sobre un mismo tema y siempre deben ir juntas en el 
cuestionario en forma de batería, empezando por las + sencillas y luego las + 
complejas
EL CUESTIONARIO:
Tipos de Preguntas – Según su Función
62
Unidad N°5
PREGUNTAS DE CONTROL
Se utilizan para comprobar la veracidad de las respuestas de los encuestados
PREGUNTAS AMORTIGÜADORAS
Cuando estamos preguntando temas delicados o pensamos que serán reticentes a 
contestar, hay que preguntarsuavizando la pregunta y no preguntar de modo brusco 
y directo.
EL CUESTIONARIO:
Tipos de Preguntas – Según su Función
63
Unidad N°5
PREGUNTAS DE IDENTIFICACIÓN
Sitúan las condiciones en la estructura social. Ej. Edad, sexo, profesión.
PREGUNTAS ACCIÓN
Tratan sobre las acciones de los entrevistados. Ej. ¿Va al cine?¿fuma?.
EL CUESTIONARIO:
Tipos de Preguntas – Según su Contenido
64
Unidad N°5
PREGUNTAS DE INTENCIÓN
Indagan sobre la intenciones de los encuestados. Ej. ¿Va a votar?
PREGUNTAS DE OPINIÓN
Tratan sobre la opinión de los encuestados sobre determinados temas. Ej. ¿Qué piensa 
sobre…?
EL CUESTIONARIO:
Tipos de Preguntas – Según su Contenido
65
Unidad N°5
PREGUNTAS DE INFORMACIÓN
Analizan el grado de conocimiento de los encuestados sobre determinados temas.
PREGUNTAS DE MOTIVOS
Tratan de saber el porqué de determinadas opiniones o actos.
EL CUESTIONARIO:
Tipos de Preguntas – Según su Contenido

Continuar navegando

Materiales relacionados

13 pag.
ECUNBETS 1

ESTÁCIO

User badge image

ComentadorAmarrilista

5 pag.
14 pag.
Clase_6 - Mario Barreda

User badge image

Desafío COL y ARG Veintitrés